Hoy lunes 19 a las 20:00h y mañana martes 20 a las 10:30h el alumnado de 4ºESO desearía poder contar con vuestra asistencia en el estreno de la obra de teatro ABC Summer Dream Trip.


¡OS ESPERAMOS!
En este proyecto STEAM, el alumnado de 1º de la ESO, a través de las materias de Lengua Castellana y Literatura y Música, ha reflexionado sobre sus gustos musicales y ha analizado las letras de las canciones de sus músicas favoritas.
Además, también ha trabajado en la composición de poemas originales que posteriormente han recitado en estilo rap, utilizando para ello sus tablets, creando unas bases musicales a través de la aplicación Rap Maker.
La experiencia ha sido muy satisfactoria y ha servido para que el alumnado compartiera con el resto de sus compañeros y profesores, sus gustos musicales y sus creaciones poéticas.
Estos son algunos de los poemas:
A través de esta actividad, el profesorado de Música, Inglés y Educación Física han deseado que el alumnado de tercero de la ESO, se acerque a distintas canciones de música popular urbana desarrollando un proyecto en el que desde Inglés se eligieron canciones del repertorio de la web code.org con temática de amistad y problemas en relaciones, luego, desde esta misma materia se prepararon diversas actividades relacionadas con el contenido que se estaba impartiendo en ese instante como por ejemplo dar consejo utilizando modales, vocabulario de amistad etc.. y además se prepararon ejercicios de comprensión de textos basados en dichas canciones para que el resto del alumnado del curso lo realizaran.
Posteriormente en Música, a partir de esas canciones seleccionadas, analizaron su forma musical, programaron una coreografía con code.org y la interpretaron, grabaron y editaron el vídeo.
A partir de todo lo preparado, desde la materia de Educación Física, utilizarán estas coreografías para poder desarrollar distintos aspectos de su materia.
Os dejamos aquí algunas imágenes y vídeos para que los podáis ver.
Clica en las imágenes para ver los vídeos
El alumnado de 1º Bachillerato Humanidades, ha preparado un proyecto muy enriquecedor con Lego Spike en el que se han trabajado de manera conjunta las materias de Inglés y Música.
Primero el alumnado ha elegido unas ciudades y unos cantantes o bandas representativos de dichas ciudades. Desde la materia de Inglés, han tenido que investigar sobre los planes urbanísticos de las ciudades elegidas, obteniendo información sobre aspectos como zonas verdes, carril bici, acceso a servicios de ocio y tiempo libre, monumentos, criminalidad… etc… para luego preparar una presentación con Canva y en Croma y expresar su opinión sobre todo ello.
Luego desde la materia de Música han creado un piano por grupo con Lego Spike Prime, y han interpretado unas células melódicas de canciones de los artistas elegidos con un acompañamiento preparado con Garage Band.
Se ha trabajado la metodología Aula del Futuro, pues el alumnado ha necesitado investigar, debatir, interactuar, presentar y crear un producto final.
Aquí os dejamos unos vídeos para que disfrutéis con nuestro proyecto.
Son innumerables las veces que el alumnado del IES Gregorio Prieto ha subido a escena para interpretar una obra de teatro en estos 19 años
Desde 1º hasta 4º ESO se han llevado a escena obras escritas completamente por ellos, adaptaciones de grandes clásicos, pequeños sketches, no importa la duración sino la gran calidad de todos sus productos.
Además, al ver las obras que desde nuestro IES se realizan, el espectador, puede observar el gran trabajo humano que hay detrás.
Alumnado que escribe o adapta los scripts, alumnado que lo representa, alumnado que prepara los escenarios, los atrezzos, las luces, los sonidos, las canciones, los bailes y todo ello con un gran equipo de docentes que acompañan todos y cada uno de sus pasos, pues son parte del proceso de enseñanza – aprendizaje que desde muy diversos Departamentos miman y diseñan
En este curso, el Equipo Directivo ha querido incluir estos teatros, dentro de los proyectos AdF dado que responde a las líneas de actuación propias del Aula del futuro y teniendo en cuenta que nos han acompañado a lo largo de toda nuestra trayectoria teatral: investigación, diseño, debate, exposición y creación.
A lo largo del curso 22-23 os iremos subiendo algunas fotos que os muestren en qué punto del proyecto nos encontramos hasta que os mostremos nuestro producto final; ¡Nuestra fantástica obra de teatro!
Continuando con el Proyecto Erasmus K-201 “High Five” sobre inclusión, profesorado del departamento de Educación Física y Música (Pilar Sánchez, Virginia Vidal y Sergio Pedrera), participaron la semana del 5 al 9 de septiembre en el tercer encuentro celebrado en la ciudad de Braga (Portugal), teniendo al Agrupamento de Escolas Trigal Santa Maria de Tadim como centro anfitrión.
El proyecto, coordinado por un centro de orientación pedagógica de Turquía y en el que participa el IES Gregorio Prieto junto con otros centros educativos de Portugal, Turquía, Italia y Rumanía, gira en torno al tema de la inclusión y consiste en la puesta en marcha de un plan para trabajar con alumnado vulnerable y con dificultades de aprendizaje a través de diferentes áreas y talleres (danza, música, teatro, cerámica y pensamiento computacional).
La primera movilidad se realizó en Rumanía y estuvo orientada a la danza. En la segunda, nuestro centro fue el encargado de organizar la acogida y el desarrollo curricular giró en torno al teatro. Esta vez, el centro portugués se ha ocupado de formarnos a través de orientaciones metodológicas a través de varios talleres musicales.
Esta movilidad se ha completado con otras actividades como la la recepción institucional en el ayuntamiento por el alcalde de Braga, la visita a varios centros de educación especial especializados en potenciar el área artística y otras actividades de carácter más cultural como las visitas a las ciudades de Braga y Oporto.
El alumnado de 4º ESO del IES Gregorio Prieto representó su obra Shrek de la Mancha el pasado martes 14 de junio. Hasta llegar a poder compartir con el público su obra de teatro, ha sido mucho el trabajo que ha habido detrás. Preparación de diálogos, memorización de los mismos, diseños de escenarios, de vestuarios, creación de la banda sonora, de las coreografías, elección de la iluminación, diseño del tríptico, grabación…
No es nada fácil ponerse en un escenario a representar una obra y mucho menos si no es en tu lengua materna, de eso sabe mucho el alumnado de nuestro IES, pues desde primero de la ESO se utiliza el teatro como herramienta de aprendizaje en nuestras aulas.
El teatro es una fuente de gran riqueza, pues se desarrollan no únicamente habilidades de comprensión y producción de textos escritos y orales, sino también aprender a expresar con el lenguaje corporal, a impostar la voz…También, se desarrollan muchas habilidades blandas como el compañerismo, la toma de decisiones, el control del tiempo, la creatividad y el respeto, entre otras.
Además, este teatro se ha trabajado bajo un proyecto STEAM, en el que desde distintos departamentos han podido desarrollar el contenido de sus materias a través de él.
Han sido muchas las personas que nos han ayudado desde distintos Departamentos como el Departamento de Electricidad y Electrónica, el de Comercio ,el de Automoción, el de Música, el de Educación Plástica y Visual, el de Inglés, el de Educación Física, el de Tecnología y el de Agrarias.
También hemos podido disfrutar de la ayuda de Profesorado del IES y del Grupo de Teatro «Lorenzo Medina «y del Grupo de teatro de Montiel que nos han ayudado con el vestuario y el atrezzo para que la ambientación de nuestro teatro fuera lo más real posible.
Por último, pero no por ello menos importante, alumnado de 2ºB1 y 4º A ESO nos han ayudado en las tareas de la puesta en escena.
Por ello, por este fabuloso trabajo en Equipo,
¡¡Muchísimas gracias a todas las personas que nos habéis ayudado!!
Aquí os dejamos unas fotos para que podáis ver un aperitivo de la obra y en breve subiremos el vídeo.
En un cercano instituto…Sí, ¡el nuestro! un valeroso grupo formado por el alumnado de 2ºB1 y B2 y por su profesorado de Inglés y Música, se embarcaron en una fabulosa aventura, la de crear unos cuentos de temática inclusiva, trabajando en el Aula del Futuro y utilizando realidad Aumentada.
Este maravilloso proyecto, es un proyecto Steam, una magnífica aventura en la que el alumnado ha podido INVESTIGAR sobre diversos aspectos relacionados con la inclusión, ha podido INTERACTUAR para crear sus cuentos, EXPLORAR para acompañarlos de Realidad Aumentada, CREAR utilizando Story Jumper, Eyejack Creator, Croma, sus propios dibujos hechos a mano, Pixabay, Jamendo, Audiomicro y finalmente PRESENTAR todo su trabajo al resto de la Comunidad Educativa.
El alumnado de 2º ha trabajado en todo momento en equipos en los que ha tenido que debatir, exponer ideas, escuchar y respetar las ideas de otros, asumir roles y retos según sus talentos, potenciar toda su imaginación y creatividad, tomar control de tiempo y saber que cada una de sus aportaciones sumaba para lograr el fabulosos producto final que aquí compartimos.
Cuento de 2º B1
Fotos del proceso de elaboración
Cuento de 2º B2
Como estaréis viendo estos días, el objetivo de la PGA » Poner en valor y concienciar a toda la comunidad educativa del proyecto British como proyecto de centro” está cobrando forma.
Son ya 17 años los que lleva este proyecto British junto a nosotros, dándonos gran cantidad de alegrías y por ello, hemos querido hacerlo más visible aún.
Estas actividades están enmarcadas dentro de un proyecto Steam en el que participan los departamentos de Inglés, Música, Educación Plástica y Visual, Biología y Geología y como proyecto Steam que es, a través de cada una de las actividades desarrolladas, se trabajan contenidos, competencias y habilidades tales como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la escucha, la comunicación, el respeto, etc..
Cada actividad es fruto de un aspecto relacionado con el currículo Británico que impartimos y además, el proceso de ensayo error es tomado como fuente de aprendizaje, por ello, es un proyecto que se va construyendo pasito a pasito, aprendiendo de cada instante, como en un partido de fútbol, en el que no es únicamente importante el resultado final, sino todos y cada uno de los momentos vividos hasta llegar a ese resultado final.
El Equipo Docente del IES Gregorio Prieto está constantemente formándose y una prueba de ello son los talleres eTwinning que se están llevando a cabo en estos meses desde distintos ámbitos; Desde el grupo British, desde numerosos miembros de diversos departamentos e incluso profesorado a título individual … Además, en esta continua formación, al igual que con estos talleres, a través de las Jornadas que se celebrarán en junio y en las que eTwinning tiene un lugar, se transmitirá que otra forma de enseñar es posible.
Son muchos los docentes que se están acercando a eTwinning en estos días por primera vez, o que están refrescando sus conocimientos previos al respecto, para poder introducirlo en sus aulas junto a un aprendizaje innovador, motivante, en el que el alumnado sea el agente activo del mismo y en el que metodologías como STEAM, ABP, Aprendizaje Servicio, Flipped Classroom, Gamificación y AdF entre otras, cobren vida. Docentes que desean introducir la posibilidad de que nuestro alumnado trabaje con alumnado de otros puntos geográficos construyendo su aprendizaje de una forma colaborativa y desarrollando habilidades del siglo XXI, necesarias en nuestro día a día.