JARDINERÍA PARTICIPA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA CIUDAD EDUCADORA

El jueves 30 de noviembre, el alumnado del PEFP Jardinería de nuestro centro, ha participado en la celebración del día internacional de la ciudad educadora asistiendo al stand que el Ayuntamiento de Valdepeñas ha instalado en la Plaza de España, en el cual se nos han entregado a nosotros y al resto de personas asistentes, semillas para realizar una plantación.

A través de la plantación de semillas bajo el lema «Sembramos educación», el Ayuntamiento pretende concienciar a la población de que educar en valores a las nuevas generaciones es tarea de toda la sociedad y gracias a esta educación, todos cosecharemos en el futuro, buenos frutos como respeto y tolerancia, los cuales mejoran la convivencia.

REPOBLACIÓN EN COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE VALDEPEÑAS EN EL CERRO DE SAN BLAS

El miércoles 29 de noviembre el alumnado del PEFP Jardinería, ha llevado a cabo una repoblación de pinos en el Cerro de San Blas. Esta actividad se ha realizado en colaboración con la Concejalía de medio ambiente y ha contado con la presencia de su titular D. Gregorio Sánchez Yébenes.

En la repoblación han participado los operarios de jardinería del Ayuntamiento, con los cuales se ha creado al igual que en ocasiones anteriores un ambiente distendido de colaboración.

Actividades como esta contribuyen a favorecer la inclusión de nuestro alumnado en el mundo laboral y en la vida social de Valdepeñas, así como a su concienciación sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.

VISITA CONJUNTA AL JARDÍN BOTÁNICO DE MADRID DEL ALUMNADO DE JARDINERÍA Y BIOLOGÍA

El martes 28 de noviembre el alumnado del PEFP de jardinería y el alumnado de biología de 1º de Bachillerato, han realizado una visita conjunta al Real Jardín botánico de Madrid. En dicha visita hemos disfrutado de un paseo guiado por las instalaciones de este maravilloso espacio dedicado a la conservación y exposición de especies vegetales de todo el mundo.

La visita ha resultado muy interesante. En ella hemos conocido gran variedad datos sobre diversas especies vegetales, algunos de ellos curiosos, como por ejemplo el hecho de que a partir del tejo, un árbol muy tóxico, se elabora una medicina contra varios tipos de cáncer. La colección de especies con las que cuenta el Jardín botánico se encuentran distribuidas en diversos ambientes como son los jardines exteriores, invernaderos climatizados para distintos hábitats (desértico, subtropical, tropical), terraza de los bonsáis, etc.

En esta visita se ha puesto de manifiesto una vez más la apuesta de nuestro centro por la realización de actividades inclusivas de colaboración entre alumnado con distintos perfiles educativos, así mismo, hemos podido constatar el interés que estas actividades despiertan en nuestro alumnado, tanto a nivel pedagógico como a nivel de socialización entre todos/as ellos/as.

EL ALUMNADO DE JARDINERÍA VISITA EL CERSYRA

El pasado jueves 23 de noviembre, el alumnado y profesorado del Programa específico de FP de jardinería, ha realizado una visita al CERSYRA (Centro Regional de Selección y Reproducción Animal), situado en Valdepeñas. Este es un importante centro de investigación en el que se realizan diversas actividades que contribuyen de forma decisiva a mejorar la calidad del queso manchego y a la mejora de las aptitudes lácteas de la oveja de raza manchega.

En estas instalaciones hemos visitado el laboratorio en el que se realizan análisis genéticos, con secuenciadores de ADN a las muestras obtenidas del ganado seleccionado. También visitamos el laboratorio en el que se analiza la leche, las instalaciones en las que se elabora queso manchego, así como el laboratorio en el que se analizan las muestras de esperma, las cuales se encuentran conservadas en nitrógeno a -196 ºC. Así mismo visitamos los corrales, que cuentan con algunas cabezas de ganado.

Tanto el profesorado como el alumnado del PE FP de Jardinería del IES Gregorio Prieto, damos las gracias al personal del CERSYRA por la amabilidad con la que nos han recibido y por las didácticas explicaciones que nos han ofrecido.

Para más información sobre el CERSYRA:

https://pagina.jccm.es/agricul/cersyra/

CUARTO ENCUENTRO LITERARIO CON LUIS ZUECO.

El pasado 9 de noviembre, el escritor de novela histórica, Luis Zueco
estuvo en nuestro centro.
La visita forma parte de las actividades programadas desde la
Biblioteca 3.0 y está dirigida tanto a alumnos como a la comunidad
educativa.
A las 10,30 estuvo reunido con los alumnos de 2º de Bachillerato y
habló tanto de su trayectoria literaria como sobre curiosidades que tenían
los chicos sobre su proceso creativo, la labor de documentación para sus
novelas, cómo decidió hacerse escritor siendo él ingeniero industrial y una
larga lista de preguntas que contestó con cercanía y amabilidad.
Una vez terminado el encuentro, firmó libros y habló cordialmente
con todos aquellos que se acercaron a saludarlo.

El escritor Luis Zueco firmando libros a profesores y alumnos.


A las 12:00 en la cafetería del Ciclo formativo de Restauración, estuvo
con la comunidad educativa, familias, antiguos alumnos y compañeros.
En un ambiente distendido, familiar y cercano, siguió contándonos
cosas muy interesantes sobre sus novelas, la historia, la inteligencia
artificial…

Profesores y antiguos profesores del centro en la charla-coloquio.


En definitiva, fue una mañana muy interesante, muy intensa,
tremendamente educativa y productiva que ha dejado un grato recuerdo y que
ya forman parte de nuestras vivencias personales.

Aquí os dejamos el enlace a la charla con los alumnos:

ACTIVIDAD DE DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS CON REALIDAD AUMENTADA

Digitalización con HoloLens1

Durante la semana en la que nos visitó alumnado y profesorado del centro Sint-Paulusschool Campus Hemelvaart de Waregem, Bélgica, se llevaron a cabo distintos proyectos. Entre ellos, en el aula ATECA se llevó a cabo la digitalización del uso de una mesa de grabación para la realización de un podcast.

¿Qué es eso de digitalización? En términos generales podemos contestar que es pasar una información a digital. En la digitalización de procesos lo que convertimos en digital es la explicación detallada de cómo realizar un proceso, en este proyecto concreto cómo utilizar una mesa de grabación para la realización de un podcast. Este proceso de digitalización se realizó utilizando SAAM (Herramienta de Digitalización de Operaciones Técnicas de la empresa Innovae) que nos permite preparar y utilizar este material en dispositivos de realidad aumentada como las HoloLens.

Estos proyectos que implican la realización detallada y paso a paso de algún proceso, combinado con las tecnologías más actuales aportan al alumnado:
Un mejor aprendizaje: al razonar sobre cómo dividir una información completa en una serie de pasos concretos y precisos sobre el tema que se está tratando. Esto les ayuda a comprender mejor los conceptos y a adquirir las habilidades necesarias.
Una mayor autonomía: ya que el estas tareas permiten al alumnado aprender a su propio ritmo y de forma independiente. Esto les ayuda a desarrollar su autonomía y a ser más responsables de su propio aprendizaje.
Una comprensión más profunda de los conceptos: al tener que explicar los conceptos de forma clara y concisa, utilizando ejemplos reales que ayudan al alumnado ver la utilidad real de lo que están realizando.
Una mayor práctica: al tener la oportunidad de practicar y llevar a cabo el proceso del cual están detallando los pasos a realizar; lo que les ayuda a consolidar sus conocimientos y habilidades.
Una mayor motivación: el uso de tecnologías actuales como es la realidad aumentada y la realización de su propio material de estudio puede ser más atractivo y motivador para el alumnado que otras actividades como las clases magistrales. Esto se debe a que el alumnado puede encontrar la información que necesita de forma rápida, sencilla y atractiva; y puede practicar lo que ha aprendido de forma autónoma.

Formación Erasmus+ en Dublín: Curso sobre metodologías innovadoras de enseñanza aprendizaje.

Con el espíritu y afán de mejora continua, para seguir ofreciendo al alumnado del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas (Ciudad Real) una enseñanza de calidad y a la vanguardia en técnicas y metodologías, la profesora del departamento de electricidad y electrónica Mercedes Ortiz, realizó del 17 al 28 de julio una movilidad de formación Erasmus+ KA121 VET sobre metodologías innovadoras de enseñanza aprendizaje en el centro Trinity College de Dublín (Irlanda).

En este curso, eminentemente práctico, además de trabajar con tecnologías de la información y comunicación, y conocer nuevas aplicaciones y webs con recursos docentes, se han experimentado en primera persona diversas técnicas tales como mindfulness, aprendizaje basado en proyectos, gamificación, aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras para la impartición de materias en bilingüe, storytelling, trabajo colaborativo, diversos tipos de evaluación, metacognición y feedback.

Dada la dimensión europea del curso, donde participantes de diversos países como Grecia, Italia, República Checa, Hungría, Alemania, Austria, Polonia y Eslovenia, la actividad ha resultado enriquecedora, al poner en común experiencias y aspectos culturales europeos, así como al haber acordado futuras colaboraciones en diversos proyectos o movilidades a nivel europeo. Todo ello, utilizando el inglés como lengua vehicular, y por tanto practicando las correspondientes destrezas del idioma en un entorno incomparable, rodeado de historia y cultura irlandesa.

Presentación de proyectos fin de ciclo del alumnado de 2 Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma

Los días 21 y 23 de Junio se han realizado las presentaciones de los proyectos de nuestro alumnado de 2º curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Han presentado los siguientes proyectos:
* App android con un backend en ASP.NET y una aplicación web para su gestión que permita gestionar la información del instituto (horarios, aulas, planos, actividades,…) tanto para el alumnado como para el profesorado del centro.
* App android para la gestión de test e información de una autoescuela realizada en ASP.NET y XAMARIN (MAUI)
* App android para la reserva de pistas de paddel en un club deportivo
* Videojuego multijugador realizado en Unity
* Aplicación web para el reconocimiento de la escritura manual de las letras de abecedario mediante la creación de un modelo y entrenamiento de un reconocedor de escritura manual basado en Deep Learning (redes neuronales)
* App android para formular preguntas y obtener respuestas precisas, así como generar imágenes a la vez. Utiliza flutter como entorno de desarrollo.

ENHORABUENA POR LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS PRESENTADOS