¿Juegas con nosotros y nosotras? #Somosdelprieto

Desde el grupo British, dentro de las actividades de coordinación primaria- secundaria
entre centros bilingües y centros British de la localidad, dentro del Proyecto Escolar Saludable y dentro del plan de transición entre etapas hemos preparado como cada año la actividad “¿Juegas con nosotros y nosotras?”# Somos del prieto con los cursos
bilingües y no bilingües de 3º ESO.


Estas actividades lúdico- educativa se llevaron a cabo los pasados 07 y 14 de marzo y nuestro alumnado de 3º de la ESO pudo interaccionar con alumnado de 6º de Primaria desarrollando juegos que habían trabajado en el proyecto «Cheers to Health» que se está realizando en las asignaturas de Educación Física, Música e Inglés a través de la metodología de Aula de Futuro.


Las actividades presentadas al alumnado de primaria estaban relacionadas con juegos tradicionales e infantiles de Castilla La Mancha y también juegos tradicionales de otros
continentes.


A través de esta actividad, año tras año, se persigue facilitar la transición de la etapa de primaria a secundaria y además en el presente curso, la actividad diseñada nos permitió también el trabajar con nuestro alumnado un Aprendizaje Servicio (Aps).
El alumnado partícipe tanto de 3º de la ESO como de 6º de primaria disfrutó de una jornada de actividad física, cooperación y diversión en lengua inglesa y española y esperamos poder repetirla en años sucesivos, pues es muy enriquecedora .

Clica en la imagen

Robotic Urban Jungle

El alumnado de 1º Bachillerato Humanidades, ha preparado un proyecto muy enriquecedor con Lego Spike en el que se han trabajado de manera conjunta las materias de Inglés y Música.

Primero el alumnado ha elegido unas ciudades y unos cantantes o bandas representativos de dichas ciudades. Desde la materia de Inglés, han tenido que investigar sobre los planes urbanísticos de las ciudades elegidas, obteniendo información sobre aspectos como zonas verdes, carril bici, acceso a servicios de ocio y tiempo libre, monumentos, criminalidad… etc… para luego preparar una presentación con Canva y en Croma y expresar su opinión sobre todo ello.

Luego desde la materia de Música han creado un piano por grupo con Lego Spike Prime, y han interpretado unas células melódicas de canciones de los artistas elegidos con un acompañamiento preparado con Garage Band.

Se ha trabajado la metodología Aula del Futuro, pues el alumnado ha necesitado investigar, debatir, interactuar, presentar y crear un producto final.

Aquí os dejamos unos vídeos para que disfrutéis con nuestro proyecto.

Clica en la imagen

Un séptima distinta

En este curso 22-23, la séptima de 1º de Bto se está diseñando de una forma distinta. Todo el alumnado de 1º de Bto cursa las horas de inglés reflejadas según currículo y luego el alumnado de 1º de Bto del curso de Ciencias Humanidades o del curso de Científico Tecnológico que lo desea, los lunes cursan una hora extra de 14.30 a 15.30 en la que se profundiza en la adquisición de la lengua, se amplía conocimientos sobre la cultura de los países de habla inglesa trabajando la producción y comprensión de textos orales y escritos todo ello a través de distintos proyectos llevados a cabo en el Aula del Futuro. Todo ello acompaña de la mano a un desarrollo de Soft Skills y de competencias del Siglo XXI que tan positivas son para nuestro día a día.

Por lo tanto, este alumnado está desarrollando proyectos con Lego, escribiendo artículos periodísticos, preparando cuentos digitales basados en distintas festividades de países anglófonos, debatiendo sobre temas de actualidad con nuestro Auxiliar Lingüístico, manteniendo videoconferencias con alumnado de otras nacionalidades y muchas otras actividades, trabajando siempre en lengua inglesa.

Os iremos compartiendo aquí algunos de nuestros trabajos

Revista digital

Tutorial de nuestro Art BOT

Cuentos de Noviembre

Robotic Sport Event

¡Silencio…Cámara… Acción!

Son innumerables las veces que el alumnado del IES Gregorio Prieto ha subido a escena para interpretar una obra de teatro en estos 19 años

Desde 1º hasta 4º ESO se han llevado a escena obras escritas completamente por ellos, adaptaciones de grandes clásicos, pequeños sketches, no importa la duración sino la gran calidad de todos sus productos.

Además, al ver las obras que desde nuestro IES se realizan, el espectador, puede observar el gran trabajo humano que hay detrás.

Alumnado que escribe o adapta los scripts, alumnado que lo representa, alumnado que prepara los escenarios, los atrezzos, las luces, los sonidos, las canciones, los bailes y todo ello con un gran equipo de docentes que acompañan todos y cada uno de sus pasos, pues son parte del proceso de enseñanza – aprendizaje que desde muy diversos Departamentos miman y diseñan

En este curso, el Equipo Directivo ha querido incluir estos teatros, dentro de los proyectos AdF dado que responde a las líneas de actuación propias del Aula del futuro y  teniendo en cuenta que nos han acompañado a lo largo de toda nuestra trayectoria teatral: investigación, diseño, debate, exposición y creación.

A lo largo del curso 22-23 os iremos subiendo algunas fotos que os muestren en qué punto del proyecto nos encontramos hasta que os mostremos nuestro producto final; ¡Nuestra fantástica obra de teatro!

Scratch e Inglés; una buena mezcla

¿Por qué unir el contenido a trabajar en distintas materias a través de un proyecto? Porque ayuda a adquirirlo de una forma más óptima, porque fomenta el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la colaboración y el manejo del tiempo, entre otras destrezas.

A todo ello le unimos que desarrolla la creatividad, el intercambio de ideas y en este caso en concreto con la utilización de Scratch, potencia el desarrollo lógico y algorítmico.

Sabiendo todos estos beneficios, el alumnado de 3º y 4º ESO junto a su profesora de inglés, en la CodeWeek, trabajaron las unidades basadas en personajes famosos y sus logros, personas que han tomado algún tipo de riesgo a lo largo su vida y sus riesgos, expresiones temporales, nexos de unión, estructuras de párrafos entre otros muchos contenidos y a través del diseño de sus actividad de Scratch lo plasmaron todo en conjunto.

Además, en concreto el alumnado de 4º junto a su profesor de Tecnología, una vez se habían creado las actividades de Scratch realizaron una sesión de debugging para identificar y depurar problemas en dichas actividades, lo que fomenta el pensamiento crítico, los métodos para solucionar problemas de manera ordenada y el hábito de autodiagnosis con respecto al trabajo realizado.

Aquí os dejamos algunos de nuestros trabajos sobre los que os tenemos que decir que seguimos trabajando buscando errores tanto en la materia de inglés como en la materia de robótica ¿Te animas a ayudarnos?

Día de la Educación en Valdepeñas

La Comunidad Educativa del Gregorio Prieto, fue galardonada el pasado 09 de junio en el XIII Día de la Educación Lorenzo Luzuriaga. En esa ceremonia, alumnado, profesorado y familias, fueron reconocidos por su trayectoria educativa, por su ayuda a nuestro centro, por su reciente jubilación y por promover y desarrollar en el IES proyectos innovadores y basados en metodologías activas como STEAM, eTwinning, Aula del Futuro, Crea banda sonora, ATECA, Aula de Emprendimiento, Erasmus e Integración.

Érase una vez… un cuento con realidad aumentada

En un cercano instituto…Sí, ¡el nuestro! un valeroso grupo formado por el alumnado de 2ºB1 y B2 y por su profesorado de Inglés y Música, se embarcaron en una fabulosa aventura, la de crear unos cuentos de temática inclusiva, trabajando en el Aula del Futuro y utilizando realidad Aumentada.

Este maravilloso proyecto, es un proyecto Steam, una magnífica aventura en la que el alumnado ha podido INVESTIGAR sobre diversos aspectos relacionados con la inclusión, ha podido INTERACTUAR para crear sus cuentos, EXPLORAR para acompañarlos de Realidad Aumentada, CREAR utilizando Story Jumper, Eyejack Creator, Croma, sus propios dibujos hechos a mano, Pixabay, Jamendo, Audiomicro y finalmente PRESENTAR todo su trabajo al resto de la Comunidad Educativa.

El alumnado de 2º ha trabajado en todo momento en equipos en los que ha tenido que debatir, exponer ideas, escuchar y respetar las ideas de otros, asumir roles y retos según sus talentos, potenciar toda su imaginación y creatividad, tomar control de tiempo y saber que cada una de sus aportaciones sumaba para lograr el fabulosos producto final que aquí compartimos.

Cuento de 2º B1

BELLO-TÍN

Suena a bello- team e incluso a bello- steam ¿verdad? Pues es el juego de palabras que el alumnado de 2B1 ha preparado para su proyecto Steam en el que ha trabajado entre otros aspectos temas medioambientales, de vehículos, sobre elementos de la tabla periódica, sobre las encinas y siempre trabajando como un «bello equipo Steam».

Primero en inglés nos agrupamos y preparamos unas predicciones sobre cómo será el 2045 desarrollando la competencia digital, el pensamiento crítico y por supuesto la comunicación y el trabajo en equipo.

Luego, siguiendo en nuestra clase de inglés trabajamos de nuevo en equipos analizando de qué manera podrían cambiar los supuesto que habíamos enunciado sobre el 2045.

Una vez realizados estos dos pasos, nos preparamos para elaborar por equipos un vehículo amistoso con el medio ambiente en inglés y para ello tuvimos la gran suerte de contar con el Departamento de Automoción de nuestro IES, quienes a través de su profesorado y de su alumnado, nos enseñaron motores eléctricos, híbridos y una gran cantidad de curiosidades sobre los mismos.

Ahora era el momento de dar rienda suelta a nuestra creatividad, a nuestro pensamiento crítico y a nuestras ganas de aportar positivismo al entorno que nos rodea e ir preparando nuestros coches del futuro «amistosos con el medio ambiente».

Además como sabéis aportamos nuestro granito de arena plantando bellotas junto al alumnado de Agrarias para poder colaborar en la mejora de esos supuestos que habíamos augurado.

Para culminar este precioso proyecto, en Física y Química estudiamos distintos elementos de la tabla periódica, los modelos de Thompson, de Rutherford, de Dalton y profundizamos en qué parte de la encina o de la naturaleza podíamos encontrar dichos elementos. Para interiorizarlo aún más, de nuevo junto a nuestra profesora de inglés preparamos unas maquetas de árboles, dando rienda suelta a nuestra imaginación y les asociamos unos cubos en los que plasmamos todo lo aprendido .

¡ENHORABUENA!

eTwinning, la comunidad europea de centros educativos perteneciente al programa de Erasmus+ y al programa de la Unión Europea en materia de Educación Formación Juventud y Deporte dota a los equipos educativos de los centros europeos participantes de una plataforma segura y de herramientas para aprender, comunicarse, colaborar y desarrollar proyectos.

Además eTwinning otorga «Sellos de Calidad» a aquellos proyectos en los que sus equipos docentes y su alumnado alcanzan un nivel de excelencia en su trabajo.

Éste es el caso de 3 proyectos realizados por el alumnado y el profesorado del IES Gregorio Prieto durante el pasado curso académico 20-21 .

Comencemos por Your Dream School. En este proyecto los alumnos de 1º ESO B1 y B2, en las materias de Inglés, Música y Geografía e Historia, colaboraron en la plataforma etwinning junto a alumnado de Turquía y Francia, desarrollando unas actividades basadas en el proyecto Aula del Futuro, a través de las cuales trabajaron en grupos de nacionalidades mixtas para analizar las realidad de sus centros educativos , llevaron a cabo videoconferencias, utilizaron herramientas 2.0, realizaron propuestas de mejoras de los puntos analizados y elaboraron unos vídeos divulgativos con los problemas encontrados y sus propuestas de mejora para realizar así un cambio en el paradigma educativo.

Este proyecto ha obtenido Sello de Calidad y aquí tenemos la entrega de diplomas al alumnado participante.

Los alumnos de 4º ESO B2, en la materias de Inglés y Educación Física, realizaron un proyecto eTwinning, denominado Active and Healthy even in Pandemic junto a alumnado de la República Checa y de Ucrania en el que tomaron conciencia sobre las medidas básicas de higiene frente al Covid, aprendieron cuáles son las actividades físicas más recomendables, los protocolos a seguir en su realización y compartieron experiencias en la situación actual, todo ello a través de la lengua inglesa, elaborando como producto final del proyecto una revista digital en la que se incluyeron todas las actividades realizadas.

Este proyecto ha obtenido Sello de Calidad y en esta imagen podemos apreciar la entrega de diplomas.

Por último, el alumnado de 1º B1 y 1º B2 en la materia de Francés, junto a alumnado de Martinica, realizaron un proyecto anual, M.A.R.E.S. a través del cual, pusieron en práctica de una manera amena todos los conocimientos adquiridos en el aula, realizando innumerables videoconferencias y actividades pudiendo apreciar lo enriquecedor que es el aprendizaje de lenguas.

Su proyecto ha recibido también Sello de Calidad y este es el momento de la entrega de Diplomas al alumnado de nuestro IES.

¡ENHORABUENA A TODO EL EQUIPO DOCENTE Y A TODO EL ALUMNADO PARTICIPANTE ESTOS PROYECTOS!

Decorando nuestro Aula del Futuro

El alumnado de 1º B1 y 1º B2, a lo largo de todo curso 20-21, ha trabajado a través de numerosos proyectos en el Aula del Futuro y en estas semanas, han realizado una actividad para analizar con detenimiento el aula y ver qué mejoras se podrían realizar en ella.

Entre las muchas propuestas que el alumnado ha realizado, está la de decorar el aula y la de realizar carteles alusivos e inspiradores para cada zona. Este alumnado junto con una alumna de 2º que también ha colaborado con sus diseños, se han puesto manos a la obra para colaborar con sus aportaciones, realizando distintos diseños y siendo así parte activa del centro.

Han llevado a cabo todo un proceso, comenzando con una lluvia de ideas, enriqueciéndose los unos a los otros, diseñando bocetos, exponiéndolos y debatiéndolos con los docentes implicados y materializándolos de muy diversas formas que deseamos compartir hoy aquí:

Zona de Interactuar
Zona de Exponer y Debatir
Zona de Investigar
Boceto
Alumnado ayudando al montaje de los engranajes

En este ejemplo se puede observar cómo la idea de una de nuestras alumnas, ha tomado forma real en una maqueta movible que nos transmite una reflexión sobre cómo en el proceso de diseñar entran en juego diversos engranajes; La creatividad, las ideas, el trabajo en equipo… y cómo a veces los problemas hacen que esos engranajes no encajen, transmitiéndonos también a través de esta maqueta, que buscando soluciones, todos los engranajes vuelven a funcionar llegando satisfactoriamente al producto final.

Aula XXI, zona Diseñar

A todo el alumnado y profesorado participante: