Con el espíritu y afán de mejora continua, para seguir ofreciendo al alumnado del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas (Ciudad Real) una enseñanza de calidad y a la vanguardia en técnicas y metodologías, la profesora del departamento de electricidad y electrónica Mercedes Ortiz, realizó del 17 al 28 de julio una movilidad de formación Erasmus+ KA121 VET sobre metodologías innovadoras de enseñanza aprendizaje en el centro Trinity College de Dublín (Irlanda).
En este curso, eminentemente práctico, además de trabajar con tecnologías de la información y comunicación, y conocer nuevas aplicaciones y webs con recursos docentes, se han experimentado en primera persona diversas técnicas tales como mindfulness, aprendizaje basado en proyectos, gamificación, aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras para la impartición de materias en bilingüe, storytelling, trabajo colaborativo, diversos tipos de evaluación, metacognición y feedback.
Dada la dimensión europea del curso, donde participantes de diversos países como Grecia, Italia, República Checa, Hungría, Alemania, Austria, Polonia y Eslovenia, la actividad ha resultado enriquecedora, al poner en común experiencias y aspectos culturales europeos, así como al haber acordado futuras colaboraciones en diversos proyectos o movilidades a nivel europeo. Todo ello, utilizando el inglés como lengua vehicular, y por tanto practicando las correspondientes destrezas del idioma en un entorno incomparable, rodeado de historia y cultura irlandesa.
Hoy lunes 19 a las 20:00h y mañana martes 20 a las 10:30h el alumnado de 4ºESO desearía poder contar con vuestra asistencia en el estreno de la obra de teatro ABC Summer Dream Trip.
Ya os podéis descargar el archivo con el calendario de exámenes de cara a la segunda sesión de evaluación ordinaria de los ciclos formativos, así como la evaluación extraordinaria para los bachilleratos.
¿Has visto el cartel de On Air del Aula del Siglo XXI? Todo un proyecto Steam, que surgió una mañana, cuando el grupo de 4º estaba en Inglés en el Aula del Futuro grabando unos «film reviews» y nuestro Asesor Lingüístico, Iain Rise, al ver lo costoso que era grabar, mientras que cada grupo estaba en una zona específica del AdF desarrollando una fase de la actividad, sugirió ¿Habéis pensado en un cartel con una señal luminosa y un sonido que avise los demás participantes de la necesidad de silencio para grabar? Y de ahí partió todo. En ese instante un grupo de docentes del IES se pusieron manos a la obra; desde el Equipo British se maduró la idea junto al Equipo Directivo, desde Música se diseñó, interpretó y grabó la melodía que sonaría al encenderse el cartel, desde electricidad se preparó todo el tema de iluminación, desde Tecnología cómo encenderse a través de programas de robótica y Pedro Molero, nuestro Coordinador ATECA ha sido el artífice de materializarlo todo, utilizando programas de diseño en 3D, utilizando nuestra máquina de CNC para todo el bloque del cartel y trabajando con nuestra impresora 3D para que las letras sean huecas, traslúcidas, con unas medidas específicas y unos cajetines específico para los leds Además hemos contado con la gran ayuda de Luis Javier Cárdenas y su alumnado, que han conseguido con su trabajo unos fabulosos colores ¡Vamos todo una obra de arte! Muchísimas gracias a todas las personas que han participado en este bello proyecto.
El viernes pasado, 5 de mayo, tuvo lugar en Cuenca un emotivo acto de clausura del V Campeonato Autonómico de Formación Profesional. En este evento, se rindió un merecido homenaje a todos los competidores, tutores, coordinadores, patrocinadores y todas las personas involucradas en la organización de esta edición del campeonato, quienes han demostrado un esfuerzo y dedicación excepcionales en los últimos meses.
Los Campeonatos Autonómicos de Formación Profesional, también conocidos como CLMSkills, se han convertido en uno de los eventos más destacados en el ámbito de la Formación Profesional en nuestra región. Estas competiciones eminentemente prácticas ponen a prueba los conocimientos y habilidades de los alumnos y alumnas en diferentes especialidades, conocidas como Skills. Además, son una oportunidad única para promover y difundir los estudios de Formación Profesional, al reunir a profesionales, profesores y estudiantes. Estos campeonatos se celebran cada dos años y sirven como antesala a la convocatoria nacional SpainSkills.
En esta edición, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes convocó treinta competiciones y tres modalidades de exhibición en tres sedes diferentes: Albacete, Ciudad Real y Guadalajara.
El IES Gregorio Prieto estuvo representado en siete modalidades, dejando su impronta en cada una de ellas.:
Juan Carlos Martín Zasco Moreno en la modalidad de Administración y Gestión .
Jorge Sánchez Navarro en la modalidad de Cocina.
Martín Antequera López en la modalidad de Electrónica.
Ana María Moreno-Arrones González-Albo en la modalidad de Escaparatismo.
Javier Cañada Espinosa en la modalidad de Instalaciones Eléctricas.
Blanca Villegas Rodríguez en la modalidad de Panadería.
Miguel Lillo Romero en la modalidad de TIC Administración de Sistemas en Red.
Nuestro centro educativo tuvo una destacada participación en dichas modalidades, alcanzando tres medallas de plata y una medalla de oro en las modalidades de Administración y Gestión, Cocina, TIC Administración de Sistemas en Red y Panadería. Además, nuestra medalla de oro en Panadería nos representará a nivel nacional en la competición SpainSkills.
El nivel de las competiciones fue extraordinario y nuestros alumnos y alumnas dieron lo mejor de sí en todo momento, dejando en alto el nombre de nuestro centro. Sus inquebrantables ganas de superación y su fuerte determinación se convirtieron en el motor que los impulsó a superar todos los obstáculos y a demostrar su excelente preparación en cada prueba.
Es imprescindible destacar el trabajo y la dedicación de todos nuestros competidores, quienes demostraron su compromiso y pasión en cada momento. Además, no podemos olvidar mencionar la coordinación impecable y el apoyo invaluable de los profesores y profesoras que los han tutorizado y guiado a lo largo de estos meses. Tanto competidores como tutores han invertido muchas horas de sacrificio y esfuerzo para preparar las pruebas de la mejor manera posible, compaginando sus responsabilidades académicas y personales.
Todo este esfuerzo ha dado frutos y merece un reconocimiento. Nuestros representantes en todas las modalidadeshan realizado un trabajo excepcional y deben sentirse muy orgullosos de su alto grado de implicación.
¡Enhorabuena por todo el trabajo realizado! Estamos seguros de que la experiencia vivida ha valido la pena y seguirá impulsando la importancia y el prestigio de la Formación Profesional en nuestro centro.
Hace una semana, el equipo British organizó un bonito mercadillo solidario con motivo de la celebración de Sant George en el que participaron varios departamentos: Comercio, Electricidad, Jardinería, administración y dirección de empresas, entre otros. El proyecto, que tuvo como objetivo recaudar fondos para la asociación Sindrome de Down de Valdepeñas, fue un rotundo éxito.
El evento contó con la venta de libros reutilizados donados por alumnos y profesores, cápsulas de luz elaboradas por el departamento de Electricidad y bonitas plantas preparadas con cariño por el departamento de Jardinería. Sin duda, el mercadillo fue bien recibido por toda la comunidad , lo que contribuyó al éxito de la iniciativa.
El equipo British quiere agradecer a todos los participantes y visitantes por su apoyo y compromiso con esta noble causa. Todos los beneficios recaudados se donarán a la asociación sindrome de Down de Valdepeñas, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición. Felicitamos a todos por el buen trabajo y esperamos poder seguir organizando actividades solidarias en el futuro.
Todo estaba preparado ayer mañana a las 10:00 para continuar llevando a cabo con gran ilusión nuestro segundo día de la Feria de la Ciencia. Como os explicamos en nuestra noticia del lunes, esta actividad se enmarca dentro de las actividades de coordinación del Plan de Transición entre etapas de los dos centros British de la localidad y se lleva a cabo gracias a la colaboración, coordinación y participación de docentes y alumnado de ambos centros.
La mañana comenzó con varios grupos de 1º ESO compartiendo con el público allí presente toda una amalgama de interesantísimos experimentos y experiencias de Biología y Geología preparados junto a su profesor Antonio Pozuelo.
En primer lugar hemos buscado conseguir una lluvia de colores jugando con las diferentes densidades de disoluciones de agua y aceite en azúcar y con la imposibilidad de disolver aceite en agua o viceversa. A continuación, nuestros alumnos también han medido la densidad de objetos irregulares, conocemos en primer lugar su masa, en una balanza, y a continuación su volumen, mediante la aplicación del principio de Arquímedes hemos obtenido el volumen del agua desalojada por el mineral en estudio y lo hemos medido en una probeta graduada, a partir de aquí y mediante el cociente entre masa y volumen calculamos la densidad. Finalmente hemos trabajado la identificación de minerales mediante una clave dicotómica para poder encontrar el nombre de cada una de las especies tomando como referencia diferentes características como el brillo, el color, o características específicas como el magnetismo o el sabor.
Más tarde ha sido el turno de nuestro alumnado del Grado Medio de Electricidad. Este alumnado junto a su profesora Mercedes Ortiz, se han embarcado en la preciosa aventura de impartir un Ciclo Formativo en Inglés, para así agrandar la familia de personas de nuestros centros educativos que desean realizar sus estudios en una lengua extranjera, en nuestro caso el Inglés.
Ya no es infantil, primaria, secundaria o bachillerato, sino que también son los Ciclos Formativos los que se unen a este maravilloso aprendizaje bilingüe.
Junto al alumnado de Electricidad, hemos profundizado y podido practicar in situ aspectos relacionados con el magnetismo, a través de experiencias prácticas. Por un lado se ha descrito el procedimiento de construcción de un tren magnético, los retos que nos encontramos en su desarrollo, y la conclusión final a la que llegamos para explicar el fenómeno por el que el tren funciona, y sus características. Por otro lado, hemos comprobado mediante dos montajes, cómo un mismo dispositivo, dependiendo de si le transmitimos movimiento o le conectamos una pila, puede trabajar como generador eléctrico o como motor. Vimos con emoción la actitud proactiva y participativa del público, y varios voluntarios pudieron experimentar cómo dándo vueltas enérgicamente a una manivela conectada a diversos engranajes y éstos a un generador eléctrico/motor, podían encender una bombilla, y cómo conectando ese mismo generador/motor a unas pilas, la misma manivela daba vueltas a un sentido o al otro, dependiendo de la conexión de polaridad de las pilas.
Incluso en los momentos de descanso, hemos podido practicar en primera persona lo que este alumnado ha preparado para el día de ayer.
Luego tuvimos el momento de reponer fuerzas en el recreo para venir con las pilas cargadas y así poder compartir junto al alumnado de 5º y 6º y junto a Maribel, Mª Carmen y Mª Jesús, profesorado de 5º y 6º del Maestro Juan Alcaide unas experiencias y experimentos a través de los cuales hemos podido vivir la ciencia de una manera muy amena. Unas exposiciones en inglés que ponen fin al esfuerzo y trabajo de meses para conocer el método científico y poner en práctica todo lo aprendido.
Surface Tension Art en la que han explorado el concepto de tensión superficial de un líquido. Jumping Pepper en la que los alumnos han explorado la electricidad estática y nos han sorprendido explicando cómo hacer que la pimienta salte del plato. Elephant Paste en la que han elaborado pasta de dientes para elefantes. Secret code on an egg en la que han explicado cómo escribir mensajes secretos en la cáscara de un huevo. States of Matter Balloon en la que nos han demostrado cómo inflar un globo utilizando un sólido y un líquido. Manual Fan en la que han realizado un ventilador manual.
Muchísimas gracias a los Equipos Directivos, a Santiago del Departamento de EPV, al Departamento de Agrarias, a Sebastián Aldavero, a Miguel Hurtado de Mendoza alumno de GM de Sistemas microinformáticos y Redes, a Tomás, a los miembros de los Departamento implicados, a las coordinadoras de los proyectos British de ambos centros y a todo el Equipo Docente de 5º y 6º por su inestimable ayuda para poder llevar a cabo esta fabulosa Science Fair.
Y por supuesto, gracias al esfuerzo, dedicación e ilusión del alumnado del IES y del CEIP, pues sin el alumnado esta Feria jamás sería posible.
La Feria de la Ciencia que se venía realizando como actividad enmarcada dentro del Plan de Transición entre etapas de Centros British de la localidad, ha abierto sus puertas hoy 27 de marzo en nuestro IES y se llevará a cabo en una jornada de 2 días consecutivos, 27 y 28.
Distintos miembros de diversos departamentos de nuestro Centro Educativo: Antonio Pozuelo de Biología y Geología, Ana Nieto, Encarni Fernández y Francisco Sepúlveda Física y Química, Mercedes Ortíz de Electricidad, Antonio Cano, Raúl Ruiz Olivares y Vicenta Mendoza de Tecnología así como el Equipo Docente de 5º y 6º del CEIP Maestro Juan Alcaide: Maribel Cañadas, María Jesús Aranda y Marian Ferrer, aúnan sus fuerzas en una jornada en la que la ciencia es el motor de unión de estos centros y de su alumnado.
La jornada ha comenzado con la Inauguración de la Feria por parte de los Directores de ambos centros educativos, David Espinosa y Jesús Manuel Rascón, quiénes han recalcado el valor de la coordinación entre los dos centros, así como el esfuerzo y dedicación de todas las partes implicadas.
Se ha continuado con la entrega del premio al cartel ganador de la feria, realizado por una alumna del CEIP Maestro Juan Alcaide, Alba Espinosa. Alba nos ha explicado la esencia que ha deseado plasmar en su cartel, todo lo que hay detrás de esta Feria desde la partícula más pequeña hasta la unión de los dos centros.
Posteriormente ha sido el turno de todos los experimentos y experiencias preparados por el Departamento de Física y Química y su alumnado de 2º y 3º ESO
Hemos observado como el cambio de color del papel indicador de pH nos indica si una sustancia es ácido o base. Para ello hemos empleado ácido cítrico (lo podemos encontrar en todos los cítricos como el limón) y una disolución de sosa. En la segunda parte de la experiencia hemos aprendido que también podemos emplear sustancias, como la fenoftaleina, que nos indican el pH de una disolución por el cambio de color que se observa en la disolución a investigar.
Por otro lado hemos estudiado un tipo de reacción química con la experiencia de la Moneda camaleónica, en la que una moneda de céntimo de euro de color cobrizo cambia su color a plateado después de sumergirla en una disolución de hidróxido de sodio a cierta temperatura y cinc en polvo disuelto en ella. Todo ello ocurre por la formación de una fina de cinc en la superficie de la moneda, en realidad no es plata lo que recubre la moneda sino cinc. Si esa misma moneda la volvemos a calentar vuelve a adquirir su color cobrizo debido a la formación de una aleación de cobre y zinc conocida como latón.
Finalizadas estos experimentos ha llegado el turno del Departamento de Tecnología y nuestro alumnado de Bachillerato, quienes nos han deleitado con unos coches robóticos accionados con placas Arduino y unos juegos interactivos preparados con LEGO. También se nos han mostrado atracciones de feria accionadas con motor preparadas por el alumnado de 2º ESO. Hemos podido profundizar en conceptos como la fuerza centrípeta y centrífuga, fuerzas, aceleraciones, circuitos electrónicos, pensamiento computacional, energía cinética y todo ello desde un punto de vista muy innovador.
Llegó el momento del recreo y de reponer fuerzas para continuar con todas las experiencias y experimentos del alumnado de primaria
Fabulosos displays preparados a través de los cuales, hemos podido aprender innumerables curiosidades y cómo cada uno de los equipos, han llevado a cabo desde sus hipótesis, deducciones hasta llegar a unas conclusiones. Todo un despliegue de ideas sobre cómo el método científico está en nuestro día a día. Con las exposiciones del alumnado de Educación Primaria hemos aprendido los colores que captan mejor el calor, la electricidad que produce un limón, cómo hacer arte usando distintos tipos de leche y las diferentes densidades de los líquidos, entre otras muchas cosas.
Muchísimas gracias a los Equipos Directivos, a Santiago del Departamento de EPV, al Departamento de Agrarias, a Sebastián Aldavero, a Miguel Hurtado de Mendoza alumno de GM de Sistemas microinformáticos y Redes, a Tomás, a los miembros de los Departamento implicados, a las coordinadoras de los proyectos British de ambos centros y a todo el Equipo Docente de 5º y 6º por su inestimable ayuda para poder llevar a cabo estas fabulosas jornadas.
Y por supuesto, gracias al esfuerzo, dedicación e ilusión del alumnado del IES y del CEIP, pues sin el alumnado esta Feria jamás sería posible.
¡Mañana, a otro fabuloso día en nuestra Feria de Ciencia!
Desde el Equipo British deseamos invitaros como cada año a nuestra actividad de Post Office, que pone en valor la comunicación entre toda la Comunidad Educativa a través del género epistolar.
En el Hall de la primera planta, podéis encontrar los buzones destinados a cada nivel educativo. Se pueden enviar cartas durante todo el mes de febrero y nuestro alumnado de 1º de la ESO ejercerá de Carteros Oficiales del IES Gregorio Prieto, haciendo entrega de las diferentes misivas en los siguientes días: Miércoles 15 a 2ª, Viernes 17 a 4ª, Viernes 24 a 4ª.
Para que las cartas lleguen a su destino deben contar con remitente y destinatario, pues de otra forma no podrán ser entregadas.
Os invitamos a crear un cartel con la dirección de envío para vuestros grupos que será expuesto cerca de los buzones para que cualquier miembro de la Comunidad Educativa pueda enviaros una carta. Por favor enviadnos también la dirección de vuestro grupo a british@iesgregorioprieto.com por si se necesitara.
En este curso 22-23, la séptima de 1º de Bto se está diseñando de una forma distinta. Todo el alumnado de 1º de Bto cursa las horas de inglés reflejadas según currículo y luego el alumnado de 1º de Bto del curso de Ciencias Humanidades o del curso de Científico Tecnológico que lo desea, los lunes cursan una hora extra de 14.30 a 15.30 en la que se profundiza en la adquisición de la lengua, se amplía conocimientos sobre la cultura de los países de habla inglesa trabajando la producción y comprensión de textos orales y escritos todo ello a través de distintos proyectos llevados a cabo en el Aula del Futuro. Todo ello acompaña de la mano a un desarrollo de Soft Skills y de competencias del Siglo XXI que tan positivas son para nuestro día a día.
Por lo tanto, este alumnado está desarrollando proyectos con Lego, escribiendo artículos periodísticos, preparando cuentos digitales basados en distintas festividades de países anglófonos, debatiendo sobre temas de actualidad con nuestro Auxiliar Lingüístico, manteniendo videoconferencias con alumnado de otras nacionalidades y muchas otras actividades, trabajando siempre en lengua inglesa.
Os iremos compartiendo aquí algunos de nuestros trabajos, fotos, vídeos…etc…
Clases con Iain Rise, nuestro Auxiliar lingüístico del presente curso 22-23, trabajando aspecto culturales del Reino Unido. Es estupendo poder disfrutar de la oportunidad de tener a Iain en nuestras clases.
Practicando aspectos gramaticales a través de distintas actividades lúdicas como Kahoot.