#conEFtados

Durante este curso escolar hemos puesto en marcha el Plan conEFta: TRANSICIÓN, coordinado por la Universidad de Castilla la Mancha, con el objetivo concreto de favorecer el desarrollo positivo desde la Educación Física y mejorar la transición entre Primaria y Secundaria. En él se proponen dos programas basados en metodologías centradas en el alumno como son el modelo de Educación Deportiva (MED) y el Aprendizaje Servicio (Aps).

El deporte elegido para la puesta en práctica del proyecto ha sido el Twincon. Siguiendo el programa de Educación Deportiva los alumnos/as han aprendido este deporte realizando en sus equipos labores de entrenador, preparador físico, árbitro, encargado de material, director deportivo, etc.  De esta forma han gestionado parte de su aprendizaje, creciendo en autonomía y estimulando al grupo a cumplir los objetivos marcados.

Una vez aprendido el deporte los alumnos/as se han desplazado al CEIP Juan Alcaide donde han trabajado como entrenadores/as enseñando este deporte al alumnado de 6º de EP. Es aquí donde han desarrollado el trabajo de Aprendizaje Servicio que ha culminado con la organización de una “Competición Olímpica” final en nuestro centro organizada por nuestro alumnado y en la que el alumnado de 6º ha representado a equipos de diferentes continentes.

El  Plan conEFta: TRANSICIÓN se desarrolla en dos fases:

Fase 1. Red de centros con aplicación durante segundo y tercer trimestre del curso 22-23.

Fase 2. Consolidación de la transición que será aplicada durante el primer trimestre del curso 23-24. 

Continuar leyendo «#conEFtados»

TALLER DE MINDFULNESS

El pasado 13 de junio pudimos disfrutar en nuestro centro de una sesión de mindfulness dirigida a toda la comunidad educativa; alumnado, padres y madres, profesorado y personal no docente.

La actividad comenzó con una breve introducción al mindfulness, seguida de activación con posiciones de yoga. A continuación, trabajamos la relajación a través de ejercicios respiratorios y escáner corporal, para finalizar con una práctica de mindful eating.

La sesión fue impartida por Paqui Crespo Jiménez, especialista en técnicas de mindfulness y profesora de Educación Física en el IES Francisco Nieva, a quien queremos agradecer la posibilidad de iniciarnos en estas técnicas tan beneficiosas.

ENTREGADA LA RECAUDACIÓN CONSEGUIDA CON LA CARRERA SOLIDARIA

El pasado 5 de mayo tuvo lugar, en el IES Francisco Nieva, la entrega del dinero recaudado a través de la I Carrera Solidaria Intercentros organizada por los tres institutos de Educación Secundaria locales: Francisco Nieva, Bernardo de Balbuena y Gregorio Prieto.

La cuantía total ascendió a 2.484€ que fue repartida entre las dos asociaciones objeto de nuestro apoyo, la Asociación Española contra el Cáncer y Cáritas, recibiendo cada una 1.242€.

A este acto acudieron representantes de ambas asociaciones que agradecieron el compromiso de nuestros centros en apoyar y dar visibilidad a su labor.

Por nuestra parte queremos agradecer a las AMPAs de los tres institutos, a todo el alumnado y profesorado que trabajaron en la preparación y realización de la prueba, a las entidades que la hicieron posible y a todos los centros educativos que se sumaron a ella y de los que nos han llegado múltiples comentarios de agradecimiento.  

PROYECTOS STEAM DESARROLLADOS DESDE EL PROYECTO AVANZA.

En este curso escolar, desde el  Proyecto Avanza nos hemos propuesto trabajar con la metodología STEAM desde el primer nivel hasta el último, es decir, de 1º de la ESO a 1º de Bachillerato.

Para ello, hemos desarrollado diferentes proyectos en cooperación con profesionales de otros departamentos de Secundaria, así como con departamentos correspondientes a otras familias profesionales.

El alumnado correspondiente a 1º de la ESO ha participado en la organización del «Campeonato de vuelo de aviones de papel» junto con alumnado y profesorado del departamento de Comercio y Marketing.

Este alumnado ha investigado para dar forma a las bases, instrucciones a seguir, formato del concurso, ficha de inscripción, cartel de propaganda, categorías, premios y todo lo referente a la gestión del Concurso tanto escolar como para Secundaria.

El alumnado de 2º de la ESO se ha embarcado en un proceso de mejora de la estética de nuestro centro. Con el proyecto “Mano a mano” hemos dado vida y colorido al pasillo de nuestra entrada principal con diferentes técnicas plásticas y visuales.

Para dar forma a este proceso hemos estudiado diferentes propuestas, para las cuales debían presentar sus proyectos, explicar a los demás sus posibilidades, escuchar las opiniones o sugerencias de sus compañeros y llegar a un acuerdo común. De esta forma hemos desarrollado capacidades de trabajo en equipo y la flexibilidad de pensamiento. Así mismo, hemos llevado a la práctica todo lo estudiado y, como consecuencia de ello, hemos mejorado el aspecto, ahora jovial, de nuestro centro.

En este proyecto hemos colaborado con el departamento de Plástica y Artística y alumnado de diferentes materias relacionadas con el mismo.

En lo que respecta  al alumnado de 3º de la ESO, hemos dado forma al proyecto: “Yincana de la Inteligencias Múltiples” junto con las compañeras del departamento de Educación Física de nuestro centro, así como con el alumnado de 1º de la ESO perteneciente a este programa.

Alumnado de 1º y 3º de la ESO de forma conjunta han investigado, estudiado, sintetizado y desarrollado diferentes actividades que promueven la mejora y el trabajo de dichas inteligencias. Estas conclusiones se han expuesto al resto de compañeros, los cuales han hecho sus aportaciones al respecto y con todo lo presentado se han organizado una serie de pruebas, referidas a cada una de las inteligencias múltiples y, a su vez, relacionadas con la Educación física como elemento cohesionador.

Así surge la yincana de las Inteligencias Múltiples, puesta en juego con todo el alumnado de 1º de la ESO de nuestro centro.

Cada pareja responsable de cada inteligencia tenía encomendada la tarea de explicar a cada grupo participante en qué consistía su inteligencia y cómo se podía trabajar.

El alumnado de 4º de la ESO, por su parte, ha desarrollado dos proyectos: “App de salud mental” e “Implementación y diseño de logos”.

El primero, en colaboración con el departamento de Biología y Geología y el de Informática.

En este proyecto, que ha evolucionado hacia una propuesta de proyecto de innovación, se pretendía desarrollar una aplicación móvil para que el alumnado de nuestro centro pudiera acudir a ella cuando experimentase en su organismo algún síntoma de estrés y/o ansiedad, en concreto, de cara  a sus pruebas de evaluación.

Para esto hemos trabajado en colaboración con la Universidad de Albacete, tomando como base un anterior estudio que ellos realizaron.

Hemos estudiado, clasificado y recopilado las diferentes conductas que suelen presentarse en situaciones estresantes y de ansiedad frente a exámenes. Todo esto ha dado forma al cuestionario inicial y final del proyecto y a las posibles respuestas o actuaciones que se pueden llevar a cabo para dar una respuesta adaptativa.

También hemos investigado los diferentes tipos de distorsiones que se pueden poner en juego en nuestro pensamiento, así como las posibles soluciones a las mismas en cada caso.

Por otro lado, se contacto con diferentes servicios de Psicología donde se trabajase en esta línea y concretamos una serie de charlas con el Servicio de Salud Mental del hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas. En ella, se nos expusieron situaciones, peligro y posibles actuaciones a poner en marcha ante este tipo de conductas.

Charlas organizadas para 4º de la ESO.

Con respecto al proyecto “Diseño e implementación de logos”, hemos dado forma a la creación de un logo para el Proyecto Avanza de forma física que podamos situar en nuestro centro y que nos represente y nos haga visibles en el mismo. Partimos del logo que teníamos como imagen de nuestro y acabamos realizando un diseño completamente diferente al comprobar la dificultad que entrañaba realizar el que ya teníamos diseñado.

Este proyecto se ha elaborado a caballo entre el aula del S.XXI y el aula ATECA. Para su desarrollo hemos contado con la colaboración de Pedro Molero (departamento de orientación y responsable del aula Ateca) y José Lorenzo Huertas (jefe del departamento de Electrónica y responsable del taller de Robótica del Proyecto Avanza).  

En un primer momento establecimos dos grupos de trabajo: uno más enfocado en el diseño del logo y el otro, centrado en su programación con Arduino para la retroalimentación lumínica y en su paso a lenguaje computacional para su ejecución en la máquina de CNC y en la Impresora 3D.

Posteriormente, estos grupos pasaron a tomar decisiones más estéticas y de apariencia y a cohesionar sus ideas y conocimientos para poder llevar a cabo el diseño.

Y, por último, con nuestros mayores, 1º Bachillerato, se ha llevado a cabo el proyecto “Alternativas saludables para los recreos”, enfocado en los hábitos de vida saludable y, en concreto, en la alimentación.

Para ello, en colaboración con el departamento de cocina hemos investigado y estudiado las alternativas que nos ofrece el mercado en cuanto a productos elaborados, los bocadillos saludables como reyes indiscutibles del recreo, repostería alternativa y saludable para poder hacer en casa y para los más golosos. Y, definitivamente, preparamos una receta propia en las instalaciones del centro y la acompañamos de un vídeo que relata todo el proceso.

Robotic Sport Events con Lego Spike

¿Alguna vez habrías pensado organizar un evento deportivo con Lego? Aquí tampoco hasta que docentes de Inglés, Tecnología y Educación Física nos unimos para preparar un evento deportivo robótico junto a nuestro alumnado de 1º Bachillerato Bilingüe.

Primero encontramos una actividad estupenda compartida por docentes de Extremadura y a través de ella, tomándola como base, comenzamos a organizar nuestra propia actividad diseñada por nuestro alumnado.

El punto de partida era decidir en grupos qué deporte preparar. Decidimos lanzamiento de pelota basándonos en el lanzamiento de martillo, fútbol y baloncesto

Posteriormente se trabajó en equipo el diseño del evento deportivo, lugar, fecha, regla del juego, material necesario, personal adicional necesario, puntuaciones, premios… etc…

Una vez el diseño estaba comenzado, necesitábamos construir nuestros deportes con LEGO SPIKE para poder describir todas las características de nuestros nuevos deportes inventados. Aquí desarrollamos nuestro pensamiento computacional y nuestro conocimientos sobre robótica.

Yo todo lo que os hemos descrito, pues teníamos que realizarlo en Inglés y en nuestra clase de 7ª.

Cuando ya lo teníamos todo preparado, era el momento de poner en escena nuestro evento con alumnado de otro nivel, en este caso 3º ESO, para así realizar un Aprendizaje entre iguales.

Fue una actividad muy enriquecedora e interesante y aquí os dejamos unas imágenes del proyecto.

Clica en la imagen

VISITA DEL VIÑA ALBALI

El pasado viernes 28 de abril recibimos la visita del Viña Albali que nos presentó su programa educativo. Este proyecto pretende llevar los valores del deporte y del fútbol sala en particular hasta los centros escolares para formar al alumnado como personas y fomentar la práctica deportiva.

Los jugadores que nos acompañaron fueron Lolo, Abbasi, Óscar de la Falla, Edu Filipe Sousa y Alberto López, antiguo alumno de nuestro centro.

El encuentro se inició en el salón de actos con una presentación en Power Point del club y el deporte en la que se trataron de una forma muy amena aspectos tan relevantes como el juego limpio, los hábitos saludables, la importancia de seguir una dieta equilibrada y un descanso adecuado, el compromiso que requiere la pertenencia a un equipo y la importancia de la formación académica como complemento imprescindible de la vida deportiva.

Nuestro alumnado pudo participar realizando a los jugadores preguntas que resultaron sumamente interesantes. Asimismo, tuvo la oportunidad de pedirles firmas de recuerdo en sus camisetas y hacerse fotos con ellos.

La jornada continuó con la realización ejercicios técnicos y partidillos de fútbol sala de nuestros alumnos y alumnas de 1º de ESO junto a los jugadores, finalizando con una entrañable foto de familia.

Fue una actividad sumamente educativa que gozó de una increíble acogida entre el alumnado.

Agradecemos enormemente al Club Viña Albali su visita y esperamos que pueda repetirse en cursos venideros.

Alumnado del Prieto en la AFAD Xtreme Race

El pasado viernes 21 de abril nuestro alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato participó en la edición escolar de la VIII Xtreme Race a beneficio AFAD, Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad.

Nuestro alumnado disfrutó muchísimo de la actividad, obteniendo unos resultados excelentes.

Agradecemos a AFAD y al ayuntamiento de Valdepeñas brindarnos la posibilidad de participar en este evento deportivo tan especial.

Actividad del Método Científico 22-23

El pasado lunes, 20 de marzo, vivimos una sesión compartida entre nuestros alumnos de 1º de ESO y los alumnos de 5º y 6º de primaria en torno a la ciencia. Dicha actividad estuvo enmarcada en el plan de transición entre Primaria y Secundaria, en el Plan Escolar Saludable y organizada dentro del proyecto British de nuestro centro con su homólogo del CEIP Juan Alcaide. Esta sesión permitió a nuestros alumnos exponer, a través de tres actividades, en qué consiste el método científico.

Para poder desarrollarla contamos con la colaboración de Antonio Pozuelo, del departamento Biología y Geología, y Maribel Cañadas, del CEIP Juan Alcaide, así como con la ayuda de Ana Rosa Antequera, profesora de Lengua Castellana y tutora de parte de los alumnos participantes. Nuestros chicos trabajaron con materiales que fueron elaborados principalmente por ellos mismos, contando con la ayuda de nuestro auxiliar de conversación, Iain Rise.

La primera actividad consistió en una exposición teórica del método científico, con sus distintas fases, exposición que finalizó con un Kahoot elaborado íntegramente por nuestros alumnos de 1º de la ESO. En la segunda actividad introducimos el método científico a través de un cuento, basándonos en una idea proporcionada por la estudiante de Máster de postgrado Juana Mª Martínez y con una presentación creada nuevamente por nuestros alumnos, especialmente con la colaboración de Claudia Pinés. Finalmente realizamos un pequeño experimento que tomaba como referencia el método científico donde nuestros chicos fueron otra vez protagonistas tanto en la elaboración como en su ejecución.

La sesión fue toda una experiencia para nuestros queridos alumnos, que se vieron con la oportunidad de actuar por un día como “profesores” de sus antiguos compañeros del CEIP Juan Alcaide. Una sesión donde la cooperación entre todos permitió disfrutar de una experiencia maravillosa de encuentro. Sólo queda agradecer a todos aquellos que, con su trabajo, permitieron que fuera posible, y muy especialmente a los alumnos del IES y el CEIP sin cuyo esfuerzo todo esto no habría sido realidad.

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN RELACIONADA CON LA CARRERA SOLIDARIA

A través de la organización de la carrera solidaria pretendemos fomentar el compromiso de nuestros centros con la formación de personas responsables, solidarias y comprometidas con la mejora del entorno que les rodea.

Es por esto por lo que el viernes 24 de marzo las dos entidades a las que dedicaremos las donaciones de la carrera, Cáritas y AECC, presentaron su labor con el objetivo de concienciar al alumnado de la importancia de nuestro apoyo.

Las charlas se desarrollaron de forma presencial en los IES Gregorio Prieto y Bernardo de Balbuena, retransmitiéndose de forma online a todo el alumnado que no podía participar por limitación de aforo y llegando a más de 1000 alumnos y alumnas entre los tres centros.

Agradecemos la colaboración de ambas asociaciones en el desarrollo de esta jornada tan enriquecedora.

1ª CARRERA SOLIDARIA INTERCENTROS

Desde nuestro centro estamos inmersos, junto con los IES Francisco Nieva y Bernardo de Balbuena en la organización de la 1ª Edición de la Carrera Solidaria Intercentros, cuya recaudación se dedicará a apoyar a AECC y a Cáritas.

La carrera se celebrará el día 29 de marzo (miércoles) de 11:00 a 14:30h. en el parque Cervantes y en ella está invitado a participar todo el alumnado de 6º de primaria, ESO y 1º de Bachillerato de la localidad.

La venta de dorsales para los interesados en participar se está realizando durante los recreos al precio de 2€, con la posibilidad de colaborar a través de la adquisición de dorsal solidario o de dorsal 0 al mismo precio.

Se han definido 3 categorías diferentes y serán premiados los tres primeros clasificados, tanto femeninos como masculinos, de cada categoría.

1ª Categoría: 6º E Primaria y 1º ESO.

2ª Categoría: 2º y 3º de ESO.

3ª Categoría: 4º ESO y 1º de Bachillerato.

Además se otorgarán premios al mejor disfraz individual y grupal, con el fin de dar al evento un carácter más festivo.

El compromiso de nuestros centros con la formación de personas responsables, solidarias y comprometidas con la mejora del entorno que les rodea, constituye una de las señas de identidad que trabajamos día a día con nuestro alumnado y que pretendemos fomentar con esta actividad.

Animamos a toda la comunidad educativa a colaborar en esta iniciativa en la que tanta ilusión y trabajo estamos depositando.