PROYECTOS STEAM DESARROLLADOS DESDE EL PROYECTO AVANZA.

En este curso escolar, desde el  Proyecto Avanza nos hemos propuesto trabajar con la metodología STEAM desde el primer nivel hasta el último, es decir, de 1º de la ESO a 1º de Bachillerato.

Para ello, hemos desarrollado diferentes proyectos en cooperación con profesionales de otros departamentos de Secundaria, así como con departamentos correspondientes a otras familias profesionales.

El alumnado correspondiente a 1º de la ESO ha participado en la organización del «Campeonato de vuelo de aviones de papel» junto con alumnado y profesorado del departamento de Comercio y Marketing.

Este alumnado ha investigado para dar forma a las bases, instrucciones a seguir, formato del concurso, ficha de inscripción, cartel de propaganda, categorías, premios y todo lo referente a la gestión del Concurso tanto escolar como para Secundaria.

El alumnado de 2º de la ESO se ha embarcado en un proceso de mejora de la estética de nuestro centro. Con el proyecto “Mano a mano” hemos dado vida y colorido al pasillo de nuestra entrada principal con diferentes técnicas plásticas y visuales.

Para dar forma a este proceso hemos estudiado diferentes propuestas, para las cuales debían presentar sus proyectos, explicar a los demás sus posibilidades, escuchar las opiniones o sugerencias de sus compañeros y llegar a un acuerdo común. De esta forma hemos desarrollado capacidades de trabajo en equipo y la flexibilidad de pensamiento. Así mismo, hemos llevado a la práctica todo lo estudiado y, como consecuencia de ello, hemos mejorado el aspecto, ahora jovial, de nuestro centro.

En este proyecto hemos colaborado con el departamento de Plástica y Artística y alumnado de diferentes materias relacionadas con el mismo.

En lo que respecta  al alumnado de 3º de la ESO, hemos dado forma al proyecto: “Yincana de la Inteligencias Múltiples” junto con las compañeras del departamento de Educación Física de nuestro centro, así como con el alumnado de 1º de la ESO perteneciente a este programa.

Alumnado de 1º y 3º de la ESO de forma conjunta han investigado, estudiado, sintetizado y desarrollado diferentes actividades que promueven la mejora y el trabajo de dichas inteligencias. Estas conclusiones se han expuesto al resto de compañeros, los cuales han hecho sus aportaciones al respecto y con todo lo presentado se han organizado una serie de pruebas, referidas a cada una de las inteligencias múltiples y, a su vez, relacionadas con la Educación física como elemento cohesionador.

Así surge la yincana de las Inteligencias Múltiples, puesta en juego con todo el alumnado de 1º de la ESO de nuestro centro.

Cada pareja responsable de cada inteligencia tenía encomendada la tarea de explicar a cada grupo participante en qué consistía su inteligencia y cómo se podía trabajar.

El alumnado de 4º de la ESO, por su parte, ha desarrollado dos proyectos: “App de salud mental” e “Implementación y diseño de logos”.

El primero, en colaboración con el departamento de Biología y Geología y el de Informática.

En este proyecto, que ha evolucionado hacia una propuesta de proyecto de innovación, se pretendía desarrollar una aplicación móvil para que el alumnado de nuestro centro pudiera acudir a ella cuando experimentase en su organismo algún síntoma de estrés y/o ansiedad, en concreto, de cara  a sus pruebas de evaluación.

Para esto hemos trabajado en colaboración con la Universidad de Albacete, tomando como base un anterior estudio que ellos realizaron.

Hemos estudiado, clasificado y recopilado las diferentes conductas que suelen presentarse en situaciones estresantes y de ansiedad frente a exámenes. Todo esto ha dado forma al cuestionario inicial y final del proyecto y a las posibles respuestas o actuaciones que se pueden llevar a cabo para dar una respuesta adaptativa.

También hemos investigado los diferentes tipos de distorsiones que se pueden poner en juego en nuestro pensamiento, así como las posibles soluciones a las mismas en cada caso.

Por otro lado, se contacto con diferentes servicios de Psicología donde se trabajase en esta línea y concretamos una serie de charlas con el Servicio de Salud Mental del hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas. En ella, se nos expusieron situaciones, peligro y posibles actuaciones a poner en marcha ante este tipo de conductas.

Charlas organizadas para 4º de la ESO.

Con respecto al proyecto “Diseño e implementación de logos”, hemos dado forma a la creación de un logo para el Proyecto Avanza de forma física que podamos situar en nuestro centro y que nos represente y nos haga visibles en el mismo. Partimos del logo que teníamos como imagen de nuestro y acabamos realizando un diseño completamente diferente al comprobar la dificultad que entrañaba realizar el que ya teníamos diseñado.

Este proyecto se ha elaborado a caballo entre el aula del S.XXI y el aula ATECA. Para su desarrollo hemos contado con la colaboración de Pedro Molero (departamento de orientación y responsable del aula Ateca) y José Lorenzo Huertas (jefe del departamento de Electrónica y responsable del taller de Robótica del Proyecto Avanza).  

En un primer momento establecimos dos grupos de trabajo: uno más enfocado en el diseño del logo y el otro, centrado en su programación con Arduino para la retroalimentación lumínica y en su paso a lenguaje computacional para su ejecución en la máquina de CNC y en la Impresora 3D.

Posteriormente, estos grupos pasaron a tomar decisiones más estéticas y de apariencia y a cohesionar sus ideas y conocimientos para poder llevar a cabo el diseño.

Y, por último, con nuestros mayores, 1º Bachillerato, se ha llevado a cabo el proyecto “Alternativas saludables para los recreos”, enfocado en los hábitos de vida saludable y, en concreto, en la alimentación.

Para ello, en colaboración con el departamento de cocina hemos investigado y estudiado las alternativas que nos ofrece el mercado en cuanto a productos elaborados, los bocadillos saludables como reyes indiscutibles del recreo, repostería alternativa y saludable para poder hacer en casa y para los más golosos. Y, definitivamente, preparamos una receta propia en las instalaciones del centro y la acompañamos de un vídeo que relata todo el proceso.

La Música es Poesía

En este proyecto STEAM, el alumnado de 1º de la ESO, a través de las materias de Lengua Castellana y Literatura y Música,  ha reflexionado sobre sus gustos musicales y ha analizado las letras de las canciones de sus músicas favoritas.

Además, también ha trabajado en la composición de poemas originales que posteriormente han recitado en estilo rap, utilizando para ello sus tablets, creando unas bases musicales a través de la aplicación Rap Maker.

La experiencia ha sido muy satisfactoria y ha servido para que el alumnado compartiera con el resto de sus compañeros y profesores, sus gustos musicales y sus creaciones poéticas.

Estos son algunos de los poemas:

ALUMNADO PMAR EN PROYECTOS STEAM

El alumnado de PMAR ha llevado a cabo dos proyectos STEAM durante este curso, trabajando desde varias materias.

En cuanto al primer proyecto, desde la materia de Música, han realizado Un paseo virtual por la música de la Edad Media, donde en primer lugar realizaron una presentación en Canva por parejas sobre aspectos teóricos de la música de este periodo histórico. En segundo lugar, compusieron un organum paralelo con gominolas y Makey Makey, programado con Scratch. Después trabajaron los instrumentos medievales con Stop Motion Studio y finalizaron el proyecto con la interpretación de una Cantiga de Santa María con instrumentos digitales tocados con sus propios móviles.

En cuanto al segundo proyecto, Alfombra musical, se ha trabajado desde las materias de Matemáticas y Música, contando con el apoyo experto del departamento de Electricidad y Electrónica. De esta manera, nuestro compañero Ignacio Monedero ha pasado a las clases de las citadas materias explicando todo el proceso y ayudando a materializar el proyecto. El alumnado ha creado los paneles, conectado el cableado con el papel de aluminio a la placa Makey Makey, y ha podido probar la alfombra y bailar varias canciones con el software Stepmania.

CHARLA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL PARA BACHILLERATO

El alumnado de 2º de Bachillerato asistió el pasado 27 de enero a una charla sobre inteligencia emocional y salud mental impartido por la fundación CERES de Tomelloso, dirigida por una trabajadora social y una psicóloga.

Esta charla, organizada por el Departamento de Orientación, tiene el objetivo de poder ayudar emocional y mentalmente a nuestro alumnado de cara a mejorar su salud mental y la gestión de sus emociones en las distintas situaciones actuales que se le pueden presentar (ansiedad ante los exámenes, juicios sociales, presión, la EVAU, estrés, situación COVID…).

Se espera que el alumnado saque los numerosos beneficios que la charla pretendía transmitir apostando por la concienciación de la importancia que la salud mental tiene.

Y el premio es para…

Sí, esta mañana a quinta hora ha sido el momento en el que se han desvelado las personas que han ganado los premios de los tres concursos preparados para el Castillo de San Gregorio y el momento en el que David, como Director del IES Gregorio Prieto, ha hecho entrega de unas fantásticas galletas elaboradas por nuestro alumnado de FPB de Restauración y Cocina para los segundos premios y unos fabulosos tickets canjeables por desayunos saludables para los primeros premios.

La verdad es que ha estado muy reñido, pues todas y cada una de las participaciones en cada concurso han sido excepcionales… Pero… había únicamente un primer y segundo premio en cada concurso y por ello, el premio es para…

CONCURSO DE CALABAZAS

Primer Premio:

Laura C. y Claudia R. de 1º ESO grupo B1
Continuar leyendo «Y el premio es para…»

¡Llega Halloween!

El próximo viernes 29, a quinta y sexta hora tendrá lugar en el IES Gregorio Prieto, » El Castillo de San Gregorio».

Una actividad llevada a cabo por los Departamentos de Inglés, Educación Plástica y Visual, Música, Tecnología, Educación Física, Geografía e Historia, Biología y Geología, Electricidad y Electrónica, Agrarias, Comercio y Marketing, Orientación y Hostelería y Turismo.

El Castillo de San Gregorio está enmarcado dentro de los proyectos STEAM que el Centro realiza y además será parte del proyecto «Directo al Prieto» y de las actividades organizadas por Equipo British en el Plan de Plurilingüismo del IES.

Tenemos preparado……

UN CONCURSO DE DISFRACES:

UN CONCURSO DE CALABAZAS:

UN CONCURSO DE ESQUELETOS PARA 1º ESO

¡ANÍMATE A PARTICIPAR! ¡VAMOS!¡ UN FABULOSO DESAYUNO SALUDABLE Y UNAS FANTÁSTICAS GALLETAS DE HALLOWEEN TE ESTÁN ESPERANDO!

Taller STEAM de alfombras musicales

Estas últimas semanas, los departamentos de Música, Educación Física, Orientación y Electricidad, han organizado un taller STEAM para los cursos de 1º y 2º de la ESO.

En este taller se propuso al alumnado la construcción de unas alfombras de goma-EVA a modo de circuito eléctrico, de tal forma que cuando fueran pisadas, mandaran una señal a una tarjeta Makey-Makey que serviría de periférico para conectarla al ordenador y poder jugar al famoso juego Dance Dance Revolution (Stepmania).

Makey-Makey

Para los chicos y chicas participantes ha supuesto todo un reto, no sólo de trabajar en pequeños grupos de forma colaborativa para fabricar las alfombras, sino también, el de que funcionaran  probándolas a través de diferentes coreografías que suponían una gran coordinación y ejecución de movimientos al ritmo de la música.

Una experiencia que según el alumnado, ha gustado muchísimo y que ha provocado que haya un mayor interés por la tecnología y más concretamente por las tarjetas Makey-Makey. Seguramente, repetiremos…

EL IES GREGORIO PRIETO SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN

Como cada año, el IES Gregorio Prieto se suma a la celebración del Día de nuestra Constitución, que alcanza su cuadragésimo segundo (XLII) aniversario. En esta ocasión, de un modo especial, ya que se realizará de modo virtual, a través de una serie de actividades que se prolongarán durante los días 9 al 16 de diciembre, de acuerdo con la propuesta realizada por los Departamentos de Orientación y de Geografía e Historia del centro, y contando con la colaboración de alumnos/as de 4º ESO B2.

Continuar leyendo «EL IES GREGORIO PRIETO SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN»