EXPOSICIÓN COMICS

Tras meses trabajando en su elaboración, nuestro alumnado de 2º de la ESO Azul y Verde ha finalizado sus cómics en lengua inglesa, proyecto elaborado en el Aula del Siglo XXI en las materias de Educación Plástica y Visual e Inglés. Los trabajos estarán expuestos en la biblioteca de nuestro centro hasta final de curso, por lo que el resto del alumnado podrá disfrutar de ellos en estos días.

Unos peldaños muy originales

¿Habéis visto unas huellas estos días en la escalera principal? Es un proyecto Steam, en el que están participando la materia de Inglés y la materia Educación Plástica y Visual de nuestro IES junto al alumnado de 2º ESO.

 Dentro del objetivo del curso 22-23 dar más visibilidad al proyecto British en el centro, el Equipo Docente British pensamos que un proyecto original para el presente curso, podría ser el decorar los peldaños de la escalera  principal con unas huellas muy  vistosas que indicaran el sentido de subida y de bajada, para así evitar las  aglomeraciones que vienen sucediendo en nuestro día a día en esa escalera.

Además diseñamos que dentro de esas huellas podrían existir símbolos de países de  habla inglesa haciendo así un guiño a nuestros conocimientos sobre ello, pues más de una persona en estos días se está parando a mirarlos y a pensar de qué país es ese símbolo.

 Han sido muchas las actividades que se han llevado a cabo hasta finalizar las plantillas definitivas de los iconos, de las huellas y hasta que hemos llegado a poder finalizar el proyecto.

Os agradecemos a toda la Comunidad Educativa vuestra paciencia, pues muchos habéis tenido que dar un rodeo por la otra escalera para subir a vuestro aula, lo que mirándolo por un lado positivo, ha potenciado que sea también un proyecto escolar saludable. Esperamos que os hay gustado nuestra idea.

INFOGRAFÍA CÓMIC

El alumnado de 2º de ESO ha trabajado este curso en la elaboración de un cómic en formato papel inspirado en historias tradicionales del mundo. Como parte de ese proyecto, se les ha pedido también que elaboren una infografía digital, incorporando imagen y texto relacionado con cada una de sus creaciones.

Este proyecto se lleva a cabo en las áreas de Educación Plástica y Visual e Inglés a través de metodología ABP y STEAM.

Gran éxito del mercadillo solidario

Hace una semana, el equipo British organizó un bonito mercadillo solidario con motivo de la celebración de Sant George en el que participaron varios departamentos: Comercio, Electricidad, Jardinería, administración y dirección de empresas, entre otros. El proyecto, que tuvo como objetivo recaudar fondos para la asociación Sindrome de Down de Valdepeñas, fue un rotundo éxito.

El evento contó con la venta de libros reutilizados donados por alumnos y profesores, cápsulas de luz elaboradas por el departamento de Electricidad y bonitas plantas preparadas con cariño por el departamento de Jardinería. Sin duda, el mercadillo fue bien recibido por toda la comunidad , lo que contribuyó al éxito de la iniciativa.

El equipo British quiere agradecer a todos los participantes y visitantes por su apoyo y compromiso con esta noble causa. Todos los beneficios recaudados se donarán a la asociación sindrome de Down de Valdepeñas, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición. Felicitamos a todos por el buen trabajo y esperamos poder seguir organizando actividades solidarias en el futuro.

JOBSHADOWING EN SACHSENHEIM, ALEMANIA.

La pasada semana, Pilar Sánchez y Santiago Elena, Jefes de departamento de Educación Física y Artes Plásticas, se desplazaron a la ciudad de Sachsenheim en Alemania donde llevaron a cabo un proyecto de aprendizaje denominado Jobshadowing, dentro del programa Erasmus+, para aprender de las diferencias educativas existentes entre el centro de acogida, el” Gemeinschaftsschule am Sonnenfeld”, y el nuestro. Dicho proyecto fue tutorizado por nuestro compañero de Alemania, Thomas Golabek, que fue un gran anfitrión en todo momento. 

Instituto Gemeinschaftsschule am Sonnenfeld, Sachsenheim, Alemania.

Dentro del acuerdo de aprendizaje los principales objetivos marcados fueron: la mejora del inglés como instrumento común de comunicación, la observación de la función tutorial en dicho centro, la aplicación del refuerzo positivo a través del trabajo autónomo fuera del aula y la forma de impartición de sus respectivas materias.

Sin duda encontraron similitudes pero también muchas diferencias interesantes. A su vuelta han regresado con nuevas ideas que transmitir a sus compañeros/as para poner en práctica en el futuro.

Además, tuvieron oportunidad de visitar diferentes localidades y constatar las diferencias climáticas, ya que mientras en España rondaban los 28º centígrados en Alemania se registraban temperaturas cercanas a la mitad.

Science Fair

La Feria de la Ciencia que se venía realizando como actividad enmarcada dentro del Plan de Transición entre etapas de Centros British de la localidad, ha abierto sus puertas hoy 27 de marzo en nuestro IES y se llevará a cabo en una jornada de 2 días consecutivos, 27 y 28.

Distintos miembros de diversos departamentos de nuestro Centro Educativo: Antonio Pozuelo de Biología y Geología, Ana Nieto, Encarni Fernández y Francisco Sepúlveda Física y Química, Mercedes Ortíz de Electricidad,  Antonio Cano, Raúl Ruiz Olivares y Vicenta Mendoza de Tecnología así como el Equipo Docente de 5º y 6º del CEIP Maestro Juan Alcaide: Maribel Cañadas, María Jesús Aranda y Marian Ferrer, aúnan sus fuerzas en una jornada en la que la ciencia es el motor de unión de estos centros y de su alumnado.

La jornada ha comenzado con  la Inauguración de la Feria por parte de los Directores de ambos centros educativos, David Espinosa y Jesús Manuel Rascón, quiénes han recalcado el valor de la coordinación entre los dos centros, así como el esfuerzo y dedicación de todas las partes implicadas. 

Se ha continuado con la entrega del  premio al cartel ganador de la feria, realizado por una alumna del CEIP Maestro Juan Alcaide, Alba Espinosa. Alba nos ha explicado la esencia que ha deseado plasmar en su cartel, todo lo que hay detrás de esta Feria desde la partícula más pequeña hasta la unión de los  dos centros.

Posteriormente ha sido el turno de todos los experimentos y experiencias preparados por el Departamento de Física y Química y su alumnado de 2º y 3º ESO

Hemos observado como el cambio de color del papel indicador de pH nos indica si una sustancia es ácido o base. Para ello hemos empleado ácido cítrico (lo podemos encontrar en todos los cítricos como el limón) y una disolución de sosa. En la segunda parte de la experiencia hemos aprendido que también podemos emplear sustancias, como la fenoftaleina,  que nos indican el pH de una disolución por el cambio de color que se observa en la disolución  a investigar.

Por otro lado hemos estudiado un tipo de reacción química con la experiencia de la Moneda camaleónica, en la que una moneda de céntimo de euro de color cobrizo cambia su color a plateado después de sumergirla en una disolución de hidróxido de sodio a cierta temperatura y cinc en polvo disuelto en ella. Todo ello ocurre por la formación de una fina de cinc en la superficie de la moneda, en realidad no es plata lo que recubre la moneda sino cinc. Si esa misma moneda la volvemos a calentar vuelve a adquirir su color cobrizo debido a la formación de una aleación de cobre y zinc conocida como latón.

Finalizadas estos experimentos ha llegado el turno del Departamento de Tecnología y nuestro alumnado de Bachillerato, quienes nos han deleitado con unos coches robóticos accionados con placas Arduino y unos juegos interactivos preparados con LEGO. También se nos han mostrado atracciones de feria accionadas con motor preparadas por el alumnado de 2º ESO. Hemos podido profundizar en conceptos como la fuerza centrípeta y centrífuga, fuerzas, aceleraciones, circuitos electrónicos, pensamiento computacional, energía cinética y todo ello desde un punto de vista muy innovador.

Llegó el momento del recreo y de reponer fuerzas para continuar con todas las experiencias y experimentos del alumnado de primaria

Fabulosos displays preparados a través de los cuales, hemos podido aprender innumerables curiosidades y cómo cada uno de los equipos, han llevado a cabo desde sus hipótesis, deducciones hasta llegar a unas conclusiones. Todo un despliegue de ideas sobre cómo el método científico está en nuestro día a día. Con las exposiciones del alumnado de Educación Primaria hemos aprendido los colores que captan mejor el calor, la electricidad que produce un limón, cómo hacer arte usando distintos tipos de leche y las diferentes densidades de los líquidos, entre otras muchas cosas. 

Muchísimas gracias a los Equipos Directivos, a Santiago del Departamento de EPV, al Departamento de Agrarias, a Sebastián Aldavero, a Miguel Hurtado de Mendoza alumno de GM de Sistemas microinformáticos y Redes, a Tomás, a los miembros de los Departamento implicados, a las coordinadoras de los proyectos British de ambos centros y a todo el Equipo Docente de 5º y 6º por su inestimable ayuda para poder llevar a cabo estas fabulosas jornadas.

Y por supuesto, gracias al esfuerzo, dedicación e ilusión del alumnado del IES y del CEIP, pues sin el alumnado esta Feria jamás sería posible.

¡Mañana, a otro fabuloso día en nuestra Feria de Ciencia!

PROYECTO COMIC 2º ESO

El alumnado de 2º de la ESO bilingüe trabaja este curso en la elaboración de un cómic, proyecto interdisciplinar que se lleva a cabo conjuntamente en las materias de Educación Plástica y Visual e Inglés con la ayuda de nuestro auxiliar lingüístico, Iain Rise.

El proyecto consiste en la creación de un cómic en lengua inglesa en formato papel basado en historias tradicionales de todo el mundo. Además de la edición del cómic en este formato, el alumnado tendrá que elaborar una infografía digital que tendrá que exponer en clase. Por último, se expondrán los trabajos elaborados para que la comunidad educativa pueda disfrutar de ellos.

Este proyecto, que arrancó a comienzos del curso, se van desarrollando en diferentes etapas cubriendo el proceso de creación. Después de estudiar diferentes técnicas y estilos de dibujo y de escribir el argumento de su historia, el alumnado ha comenzado a diseñar la distribución por páginas y viñetas, asumiendo el reto que supone adaptar el texto escrito a la forma gráfica.

Un séptima distinta

En este curso 22-23, la séptima de 1º de Bto se está diseñando de una forma distinta. Todo el alumnado de 1º de Bto cursa las horas de inglés reflejadas según currículo y luego el alumnado de 1º de Bto del curso de Ciencias Humanidades o del curso de Científico Tecnológico que lo desea, los lunes cursan una hora extra de 14.30 a 15.30 en la que se profundiza en la adquisición de la lengua, se amplía conocimientos sobre la cultura de los países de habla inglesa trabajando la producción y comprensión de textos orales y escritos todo ello a través de distintos proyectos llevados a cabo en el Aula del Futuro. Todo ello acompaña de la mano a un desarrollo de Soft Skills y de competencias del Siglo XXI que tan positivas son para nuestro día a día.

Por lo tanto, este alumnado está desarrollando proyectos con Lego, escribiendo artículos periodísticos, preparando cuentos digitales basados en distintas festividades de países anglófonos, debatiendo sobre temas de actualidad con nuestro Auxiliar Lingüístico, manteniendo videoconferencias con alumnado de otras nacionalidades y muchas otras actividades, trabajando siempre en lengua inglesa.

Os iremos compartiendo aquí algunos de nuestros trabajos, fotos, vídeos…etc…

Revista digital

Tutorial de nuestro Art BOT

Cuentos de Noviembre

Robotic Sport Event

Clases con Iain Rise, nuestro Auxiliar lingüístico del presente curso 22-23, trabajando aspecto culturales del Reino Unido. Es estupendo poder disfrutar de la oportunidad de tener a Iain en nuestras clases.

Practicando aspectos gramaticales a través de distintas actividades lúdicas como Kahoot.

¡Silencio…Cámara… Acción!

Son innumerables las veces que el alumnado del IES Gregorio Prieto ha subido a escena para interpretar una obra de teatro en estos 19 años

Desde 1º hasta 4º ESO se han llevado a escena obras escritas completamente por ellos, adaptaciones de grandes clásicos, pequeños sketches, no importa la duración sino la gran calidad de todos sus productos.

Además, al ver las obras que desde nuestro IES se realizan, el espectador, puede observar el gran trabajo humano que hay detrás.

Alumnado que escribe o adapta los scripts, alumnado que lo representa, alumnado que prepara los escenarios, los atrezzos, las luces, los sonidos, las canciones, los bailes y todo ello con un gran equipo de docentes que acompañan todos y cada uno de sus pasos, pues son parte del proceso de enseñanza – aprendizaje que desde muy diversos Departamentos miman y diseñan

En este curso, el Equipo Directivo ha querido incluir estos teatros, dentro de los proyectos AdF dado que responde a las líneas de actuación propias del Aula del futuro y  teniendo en cuenta que nos han acompañado a lo largo de toda nuestra trayectoria teatral: investigación, diseño, debate, exposición y creación.

A lo largo del curso 22-23 os iremos subiendo algunas fotos que os muestren en qué punto del proyecto nos encontramos hasta que os mostremos nuestro producto final; ¡Nuestra fantástica obra de teatro!