MejorAppT 2.0: ¡Una etapa finalizada y una nueva versión en camino!

Después de meses de trabajo colaborativo, innovación y dedicación, la nueva versión de MejorAppT 2.0 ya está lista y ha sido enviada para su publicación . Actualmente, estamos a la espera de la confirmación final, pero queremos compartir con todos vosotros los logros alcanzados y los pasos que seguiremos dando hacia el futuro.

Destacar la implicación de estudiantes, docentes y colaboradores que han hecho posible este proyecto. Alumnado de la E.S.O. de nuestro instituto han contribuido activamente, creando contenidos multimedia y participando en la validación de funcionalidades clave. Alumnado de F.P. Básica del I.E.S Ojos del Guadiana han colaborado en la grabación de estos recursos. Alumnado de F.P. Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma ha utilizado todo el material para darle forma a la aplicación. Todo esto supervisado  y dirigido por el profesorado de los departamentos de Orientación, Educación Física e Informática de nuestro centro.

La actualización de MejorAppT 2.0 ya ha sido enviada a la plataforma de Google para su revisión y posterior publicación. Esta versión incluye:

  • Nueva interfaz: más rápida y fluida en su uso; más intuitiva y directa incluso ofreciendo más opciones; más cómoda de utilizar.
  • Nuevas funcionalidades: Nuevo test de ansiedad más completo para realizar análisis de ansiedad más en profundidad. Nuevo test de trastornos de la conducta alimentaria.
  • Nuevo contenido: Todos los nuevos recursos, consejos en nuevos formatos de vídeo y audio integrado; realizado por el alumnado de nuestro centro.
  • Recursos 3D 360: Parte de los recursos se han grabado en formato 3D 360 para reproducir en dispositivos de realidad virtual o en los dispositivos móviles que lo permitan.

Os mantendremos informados sobre la disponibilidad de esta nueva versión en cuanto Google confirme su publicación.

Lo que viene después
Aunque esta versión marca el cierre de una etapa, seguimos trabajando en nuevas mejoras y funcionalidades. Entre nuestras próximas metas están:

  • Ampliar el test de trastornos de conductas alimentarias.
  • Evaluar la efectividad de los consejos y recursos dados.
  • Publicación de la aplicación en otros sistemas.

Loading

Innovación en marcha: Colaboración entre departamentos y entre diferentes centros en MejorAppT 2.0

Esta semana, seguimos avanzando en uno de nuestros proyectos de innovación educativa: nuestra aplicación de apoyo a la educación emocional MejorAppT 2.0.

Gracias a la colaboración entre los departamentos de Educación Física e Informática, hemos comenzado a integrar en la aplicación consejos prácticos para gestionar el estrés y la ansiedad. Estos contenidos han sido desarrollados y trabajados junto a nuestro alumnado, fomentando un enfoque multidisciplinar y participativo.

Para capturar el material audiovisual, hemos aprovechado la tecnología de vanguardia disponible en nuestra aula ATECA. Las grabaciones se han realizado con una cámara 3D capaz de capturar en 360º, proporcionando una experiencia inmersiva y de alta calidad para los usuarios de la aplicación.

Además, tenemos la suerte de contar con la colaboración del profesorado y alumnado del ciclo formativo de FP en Informática del I.E.S. Ojos del Guadiana de Daimiel, quienes han aportado su experiencia y su interés para enriquecer este proyecto.

¡Seguimos trabajando juntos para que MejorAppT 2.0 sea una herramienta del alumnado y para el alumnado!!

Loading

Realidad virtual y el mundo del automóvil todo ello en Inglés

Imagen de Pete Linforth en Pixabay

Para finalizar este curso, Estrella, docente de Inglés de 1ºGS Automoción, ha decidido poner en marcha una situación de aprendizaje que ya diseñó y llevó a cabo el pasado curso. Es una actividad que trabaja al unísono con materias específicas del ciclo como Elementos amovibles.

En ella el alumnado recibe un mensaje de una compañía que desea saber qué ventajas tiene la realidad virtual en el diseño de automóviles y además desean que se les justifique con un prototipo diseñado por el alumnado.

Así todo tiene que comenzar por la investigación a través de textos escritos o vídeos relacionados con la utilización de la realidad virtual en el diseño de vehículos, para poder justificar las ventajas. Luego se tiene que preparar una presentación correctamente estructurada utilizando diversas herramientas online y poniendo en práctica contenido aprendido en el aula, para concluir, el producto final tiene dos partes, un mail formal y un vídeo preparado con Croma. Toda esta primera parte se lleva a cabo en el Aula del Futuro de nuestro IES, desarrollando las distintas fases en los distintos espacios, explora, debate, investiga, interactúa y crea.

Luego viene la segunda parte del proyecto relacionada con la Realidad Virtual se lleva a cabo en el Aula Ateca. Este año, esta parte de la situación de aprendizaje se ha podido llevar acabo gracias a la ayuda de nuestro alumnado de 2º SMR que realiza sus FCT en nuestro IES, Guillermo del Fresno y José García- Abadillo y a la colaboración de nuestro compañero Manuel José Abaldea, docente de nuestro IES y coordinador de nuestra Aula Ateca.

En este espacio Ateca, se comienza explicando el correcto uso de las gafas de realidad virtual y luego se pasa a la parte de la realización de prototipos gracias al fabuloso material del que disponemos en este aula.

Loading

ACTIVIDAD DE DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS CON REALIDAD AUMENTADA

Digitalización con HoloLens1

Durante la semana en la que nos visitó alumnado y profesorado del centro Sint-Paulusschool Campus Hemelvaart de Waregem, Bélgica, se llevaron a cabo distintos proyectos. Entre ellos, en el aula ATECA se llevó a cabo la digitalización del uso de una mesa de grabación para la realización de un podcast.

¿Qué es eso de digitalización? En términos generales podemos contestar que es pasar una información a digital. En la digitalización de procesos lo que convertimos en digital es la explicación detallada de cómo realizar un proceso, en este proyecto concreto cómo utilizar una mesa de grabación para la realización de un podcast. Este proceso de digitalización se realizó utilizando SAAM (Herramienta de Digitalización de Operaciones Técnicas de la empresa Innovae) que nos permite preparar y utilizar este material en dispositivos de realidad aumentada como las HoloLens.

Estos proyectos que implican la realización detallada y paso a paso de algún proceso, combinado con las tecnologías más actuales aportan al alumnado:
Un mejor aprendizaje: al razonar sobre cómo dividir una información completa en una serie de pasos concretos y precisos sobre el tema que se está tratando. Esto les ayuda a comprender mejor los conceptos y a adquirir las habilidades necesarias.
Una mayor autonomía: ya que el estas tareas permiten al alumnado aprender a su propio ritmo y de forma independiente. Esto les ayuda a desarrollar su autonomía y a ser más responsables de su propio aprendizaje.
Una comprensión más profunda de los conceptos: al tener que explicar los conceptos de forma clara y concisa, utilizando ejemplos reales que ayudan al alumnado ver la utilidad real de lo que están realizando.
Una mayor práctica: al tener la oportunidad de practicar y llevar a cabo el proceso del cual están detallando los pasos a realizar; lo que les ayuda a consolidar sus conocimientos y habilidades.
Una mayor motivación: el uso de tecnologías actuales como es la realidad aumentada y la realización de su propio material de estudio puede ser más atractivo y motivador para el alumnado que otras actividades como las clases magistrales. Esto se debe a que el alumnado puede encontrar la información que necesita de forma rápida, sencilla y atractiva; y puede practicar lo que ha aprendido de forma autónoma.

Loading

On air

¿Has visto el cartel de On Air del Aula del Siglo XXI? Todo un proyecto Steam, que surgió una mañana, cuando el grupo de 4º estaba en Inglés en el Aula del Futuro grabando unos «film reviews» y nuestro Asesor Lingüístico, Iain Rise, al ver lo costoso que era grabar, mientras que cada grupo estaba en una zona específica del AdF desarrollando una fase de la actividad, sugirió ¿Habéis pensado en un cartel con una señal luminosa y un sonido que avise los demás participantes de la necesidad de silencio para grabar? Y de ahí partió todo. En ese instante un grupo de docentes del IES se pusieron manos a la obra; desde el Equipo British se maduró la idea junto al Equipo Directivo, desde Música se diseñó, interpretó y grabó la melodía que sonaría al encenderse el cartel, desde electricidad se preparó todo el tema de iluminación, desde Tecnología cómo encenderse a través de programas de robótica y Pedro Molero, nuestro Coordinador ATECA ha sido el artífice de materializarlo todo, utilizando programas de diseño en 3D, utilizando nuestra máquina de CNC para todo el bloque del cartel y trabajando con nuestra impresora 3D para que las letras sean huecas, traslúcidas, con unas medidas específicas y unos cajetines específico para los leds Además hemos contado con la gran ayuda de Luis Javier Cárdenas y su alumnado, que han conseguido con su trabajo unos fabulosos colores ¡Vamos todo una obra de arte! Muchísimas gracias a todas las personas que han participado en este bello proyecto.

Loading

Día de la Educación en Valdepeñas

La Comunidad Educativa del Gregorio Prieto, fue galardonada el pasado 09 de junio en el XIII Día de la Educación Lorenzo Luzuriaga. En esa ceremonia, alumnado, profesorado y familias, fueron reconocidos por su trayectoria educativa, por su ayuda a nuestro centro, por su reciente jubilación y por promover y desarrollar en el IES proyectos innovadores y basados en metodologías activas como STEAM, eTwinning, Aula del Futuro, Crea banda sonora, ATECA, Aula de Emprendimiento, Erasmus e Integración.

Loading

Diseño de piezas para puente DA VINCI.

Desde el aula ATECA hemos colaborado con el Departamento de Tecnología para la construcción de una maqueta de un puente DA VINCI. La iniciativa surge tras la convocatoria de unas Olimpiadas de la Escuela de Ingenieros de Caminos con los alumnos de 1º de la ESO y de 2º de la ESO. Los planos de diseño son los siguientes:

Para la construcción se ha utilizado madera contrachapada de 21 mm de grosor. El corte se ha realizado con el CNC del aula ATECA y para los ficheros de fabricación se ha utilizado FUSION 360 de AUTODESK.

Diseño del puente con FUSION 360

Corte de las dovelas con el CNC.
Puente montado.

Loading

Bautismo en Impresión 3D

Arrancamos este proyecto ATECA sobre la fabricación de una impresora 3D, con un primer acercamiento del alumnado a este mundo de la impresión 3D.

Para iniciarnos en esta tecnología, hemos empezado con un objetivo sencillo como es diseñar cada uno su propio llavero, que imprimiremos en la próxima sesión.

En tan solo una sesión lectiva han conseguido diseñar su propio llavero y familiarizarse con una de las aplicaciones más fáciles de manejar como es Tinkercad

Continuar leyendo «Bautismo en Impresión 3D»

Loading

Seminario de formación en modelado e impresión 3D

Ayer miércoles comenzó el Seminario de formación en modelado e impresión 3D dentro del aula ATECA. Casi una veintena de profesores/as han participado en la actividad. En esta primera sesión se dieron a conocer distintas aplicaciones para el modelado 3D y se hizo un pequeño trabajo de diseño con la aplicación FUSION 360 de Autodesk. Los participantes pudieron manipular distintos objetos impresos en 3D y conocer los acabados resultantes de este tipo de fabricación. En las jornadas restantes se profundizará en el diseño de objetos y su posterior impresión.

Modelado de recipiente

Loading