On air

¿Has visto el cartel de On Air del Aula del Siglo XXI? Todo un proyecto Steam, que surgió una mañana, cuando el grupo de 4º estaba en Inglés en el Aula del Futuro grabando unos «film reviews» y nuestro Asesor Lingüístico, Iain Rise, al ver lo costoso que era grabar, mientras que cada grupo estaba en una zona específica del AdF desarrollando una fase de la actividad, sugirió ¿Habéis pensado en un cartel con una señal luminosa y un sonido que avise los demás participantes de la necesidad de silencio para grabar? Y de ahí partió todo. En ese instante un grupo de docentes del IES se pusieron manos a la obra; desde el Equipo British se maduró la idea junto al Equipo Directivo, desde Música se diseñó, interpretó y grabó la melodía que sonaría al encenderse el cartel, desde electricidad se preparó todo el tema de iluminación, desde Tecnología cómo encenderse a través de programas de robótica y Pedro Molero, nuestro Coordinador ATECA ha sido el artífice de materializarlo todo, utilizando programas de diseño en 3D, utilizando nuestra máquina de CNC para todo el bloque del cartel y trabajando con nuestra impresora 3D para que las letras sean huecas, traslúcidas, con unas medidas específicas y unos cajetines específico para los leds Además hemos contado con la gran ayuda de Luis Javier Cárdenas y su alumnado, que han conseguido con su trabajo unos fabulosos colores ¡Vamos todo una obra de arte! Muchísimas gracias a todas las personas que han participado en este bello proyecto.

Día de la Educación en Valdepeñas

La Comunidad Educativa del Gregorio Prieto, fue galardonada el pasado 09 de junio en el XIII Día de la Educación Lorenzo Luzuriaga. En esa ceremonia, alumnado, profesorado y familias, fueron reconocidos por su trayectoria educativa, por su ayuda a nuestro centro, por su reciente jubilación y por promover y desarrollar en el IES proyectos innovadores y basados en metodologías activas como STEAM, eTwinning, Aula del Futuro, Crea banda sonora, ATECA, Aula de Emprendimiento, Erasmus e Integración.

Diseño de piezas para puente DA VINCI.

Desde el aula ATECA hemos colaborado con el Departamento de Tecnología para la construcción de una maqueta de un puente DA VINCI. La iniciativa surge tras la convocatoria de unas Olimpiadas de la Escuela de Ingenieros de Caminos con los alumnos de 1º de la ESO y de 2º de la ESO. Los planos de diseño son los siguientes:

Para la construcción se ha utilizado madera contrachapada de 21 mm de grosor. El corte se ha realizado con el CNC del aula ATECA y para los ficheros de fabricación se ha utilizado FUSION 360 de AUTODESK.

Diseño del puente con FUSION 360

Corte de las dovelas con el CNC.
Puente montado.

Bautismo en Impresión 3D

Arrancamos este proyecto ATECA sobre la fabricación de una impresora 3D, con un primer acercamiento del alumnado a este mundo de la impresión 3D.

Para iniciarnos en esta tecnología, hemos empezado con un objetivo sencillo como es diseñar cada uno su propio llavero, que imprimiremos en la próxima sesión.

En tan solo una sesión lectiva han conseguido diseñar su propio llavero y familiarizarse con una de las aplicaciones más fáciles de manejar como es Tinkercad

Continuar leyendo «Bautismo en Impresión 3D»

Seminario de formación en modelado e impresión 3D

Ayer miércoles comenzó el Seminario de formación en modelado e impresión 3D dentro del aula ATECA. Casi una veintena de profesores/as han participado en la actividad. En esta primera sesión se dieron a conocer distintas aplicaciones para el modelado 3D y se hizo un pequeño trabajo de diseño con la aplicación FUSION 360 de Autodesk. Los participantes pudieron manipular distintos objetos impresos en 3D y conocer los acabados resultantes de este tipo de fabricación. En las jornadas restantes se profundizará en el diseño de objetos y su posterior impresión.

Modelado de recipiente

Fabricación de tablero decorativo para el aula de EMPRENDIMIENTO.

Para la decoración del aula de EMPRENDIMIENTO se ha diseñado y fabricado un tablero decorativo utilizando madera contrachapada. El diseño se ha realizado con Autodesk Fusión 360. Este programa ha generado el código máquina necesario para fresar el objeto en el tablero de madera. La herramienta utilizada ha sido el CNC del aula ATECA aplicando el método de fabricación sustractiva.

A principios de año comenzará un seminario donde aprenderemos a utilizar estas herramientas con la intención de fabricar piezas utilizando la impresora 3D.

Perspectiva del tablero donde se visualizan las trayectorias del mecanizado del objeto a fabricar.

Así comenzó el aula ATECA.

Durante el pasado verano comenzó la adecuación del espacio donde se alojaría el aula ATECA. La obras han incluido la demolición de tabiques, el cambio de la vieja carpintería de aluminio de las ventanas, la instalación de un nuevo suelo, la reforma de las instalaciones de iluminación, fontanería y electricidad, y por último la pintura de paredes y techo. Un trozo del pasillo de acceso a las viejas aulas se incorporó al espacio útil de ATECA.

Comienzo de la demolición de tabiques. Vista interior.
Continuar leyendo «Así comenzó el aula ATECA.»

Puesta en marcha del brazo robótico NIRYO

La tarde del miércoles 24 nos visitó Rafael López, de la empresa SIDILAB, para la puesta en marcha del brazo robótico NIRYO adquirido dentro de la dotación del aula ATECA. También asistieron varios profesores del centro interesados en la implantación didáctica de esta tecnología. La práctica se realizó en el aula ATECA y para la presentación se conectó el nuevo monitor táctil al ordenador donde se instaló el software del equipo. Rafael hizo una descripción del equipo y del software y después el resto de asistentes participaron en la programación del equipo haciendo aportaciones al diagrama de funcionamiento del brazo robótico.

Rafael López cambiando accesorios del brazo robótico .
Asistentes a la demostración.

Mobiliario del aula ATECA

Esta semana hemos recibido el mobiliario para la nueva aula ATECA. Elegimos los muebles necesarios en función de los puestos de trabajo y del espacio disponible dentro del aula. Están pendientes de instalar las zonas de almacenamiento para el equipamiento. Parte del mobiliario se fabricará como parte del propio proyecto de ATECA.