Healthy diet and restaurants podcast

El alumnado de 3º de la ESO, grupos verde y azul, ha elaborado unos podcast sobre la temática de «Healthy diet and restaurants» desde las asignaturas de Inglés y Música gracias a nuestro taller de radio del Aula del Futuro.

En clase de Inglés,  han creado una crítica a restaurantes. Han inventado el restaurante, el emplazamiento, el horario de apertura y cierre. Han diseñado diferentes menús teniendo en cuenta la diversidad alimentaria, celíacos, veganos, alérgicos al huevo …etc… Han realizado “ Restaurant Reviews”  a dichos restaurantes y a sus menús. Lo han preparado en un canva compartido y lo han expuesto a sus compañeros, realizando “Peers Assessment and self Assessment”. Además en uno de los grupos, han elaborado dentro de la materia de inglés el podcast de alimentos saludables y vida sana. 

En clase de Música, han trabajado la escaleta sobre el guion confeccionado en Inglés, las músicas y efectos seleccionados y han grabado y editado con el estudio de radio y la consola RODE CASTER PRO. 

Aquí podéis disfrutar de los resultados finales de cada grupo:

Solistas de la Orquesta Nacional interpretan música compuesta por alumnos del IES Gregorio Prieto

Durante el segundo y tercer trimestre de este curso, alumnado de 1º y 2º de la ESO junto con los profesores de música Virginia Vidal y Sergio Pedrera, han participado en el proyecto pedagógico de la Orquesta y Coro Nacionales de España “Adoptar 3.0 Haiku”

En este proyecto el profesorado, alumnado y músicos/as de la OCNE han colaborado conjuntamente en el desarrollo del proceso creativo para componer pequeñas piezas inspiradas en breves poemas japoneses llamados Haikus. Nuestro instituto ha contado no sólo con la colaboración del compositor Benet Casablancas y el equipo pedagógico de la OCNE (en especial Juanjo Grande y Rogelio Igualada), sino también con la participación de la contrabajista Laura Asensio, solista de la orquesta, que ha hecho de consejera y mentora durante el proceso creativo. 

Videoconferencia con Laura Asensio
Conociendo a Laura Asensio
Recibiendo instrucciones del equipo pedagógico de la OCNE (Juanjo Grande)

Tour por el Auditorio Nacional con Laura

Para este proyecto y tomando las referencias de las obras del compositor Benet Casablancas, nuestro alumnado ha compuesto varios haikus en un proceso de flujo de trabajo de ida y vuelta (enviaban una idea musical, se revisaba por el equipo pedagógico y se devolvía con orientaciones y sugerencias). Cada grupo, con los materiales del aula de música y otras herramientas digitales, ha creado una pieza/haiku/miniatura, cuyos motivos han servido también de inspiración a Benet Casablancas para componer una obra original e inédita. No es habitual que un compositor utilice las ideas musicales de niños y niñas de 12 a 14 años para crear sus obras, pero en este caso, el material le ha servido para crear una obra en tres movimientos: “Noche, Coral y Feria”. 

El resultado final y la puesta en común de todo este proyecto ha sido un concierto el pasado martes 23 de mayo en la sala de cámara del Auditorio Nacional, en el que las creaciones del alumnado se combinaron con las propias creaciones de Benet Casablancas y fueron interpretadas por los solistas de la Orquesta Nacional de España.

El impacto del alumnado al escuchar las adaptaciones de sus propias composiciones interpretadas por músicos profesionales en el Auditorio Nacional fue brutal. Esta enriquecedora experiencia ha servido para aproximar al alumnado a la labor de un compositor, experimentar su proceso creativo y el acercamiento a la música contemporánea.

Aquí podéis ver y escuchar las composiciones del alumnado y la posterior interpretación de los solistas de la OCNE

Aquí podéis ver el concierto completo que se celebró en el Auditorio Nacional de Madrid el 23 de mayo de 2023.

Gran éxito del mercadillo solidario

Hace una semana, el equipo British organizó un bonito mercadillo solidario con motivo de la celebración de Sant George en el que participaron varios departamentos: Comercio, Electricidad, Jardinería, administración y dirección de empresas, entre otros. El proyecto, que tuvo como objetivo recaudar fondos para la asociación Sindrome de Down de Valdepeñas, fue un rotundo éxito.

El evento contó con la venta de libros reutilizados donados por alumnos y profesores, cápsulas de luz elaboradas por el departamento de Electricidad y bonitas plantas preparadas con cariño por el departamento de Jardinería. Sin duda, el mercadillo fue bien recibido por toda la comunidad , lo que contribuyó al éxito de la iniciativa.

El equipo British quiere agradecer a todos los participantes y visitantes por su apoyo y compromiso con esta noble causa. Todos los beneficios recaudados se donarán a la asociación sindrome de Down de Valdepeñas, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición. Felicitamos a todos por el buen trabajo y esperamos poder seguir organizando actividades solidarias en el futuro.

La Música es Poesía

En este proyecto STEAM, el alumnado de 1º de la ESO, a través de las materias de Lengua Castellana y Literatura y Música,  ha reflexionado sobre sus gustos musicales y ha analizado las letras de las canciones de sus músicas favoritas.

Además, también ha trabajado en la composición de poemas originales que posteriormente han recitado en estilo rap, utilizando para ello sus tablets, creando unas bases musicales a través de la aplicación Rap Maker.

La experiencia ha sido muy satisfactoria y ha servido para que el alumnado compartiera con el resto de sus compañeros y profesores, sus gustos musicales y sus creaciones poéticas.

Estos son algunos de los poemas:

Coding friendship and relationship songs

A través de esta actividad, el profesorado de Música, Inglés y Educación Física han deseado que el alumnado de tercero de la ESO, se acerque a distintas canciones de música popular urbana desarrollando un proyecto en el que desde Inglés se eligieron canciones del repertorio de la web code.org con temática de amistad y problemas en relaciones, luego, desde esta misma materia se prepararon diversas actividades relacionadas con el contenido que se estaba impartiendo en ese instante como por ejemplo dar consejo utilizando modales, vocabulario de amistad etc.. y además se prepararon ejercicios de comprensión de textos basados en dichas canciones para que el resto del alumnado del curso lo realizaran.

Posteriormente en Música, a partir de esas canciones seleccionadas, analizaron su forma musical, programaron una coreografía con code.org y la interpretaron, grabaron y editaron el vídeo.

A partir de todo lo preparado, desde la materia de Educación Física, utilizarán estas coreografías para poder desarrollar distintos aspectos de su materia.

Os dejamos aquí algunas imágenes y vídeos para que los podáis ver.

Clica en las imágenes para ver los vídeos

¿Juegas con nosotros y nosotras? #Somosdelprieto

Desde el grupo British, dentro de las actividades de coordinación primaria- secundaria
entre centros bilingües y centros British de la localidad, dentro del Proyecto Escolar Saludable y dentro del plan de transición entre etapas hemos preparado como cada año la actividad “¿Juegas con nosotros y nosotras?”# Somos del prieto con los cursos
bilingües y no bilingües de 3º ESO.


Estas actividades lúdico- educativa se llevaron a cabo los pasados 07 y 14 de marzo y nuestro alumnado de 3º de la ESO pudo interaccionar con alumnado de 6º de Primaria desarrollando juegos que habían trabajado en el proyecto «Cheers to Health» que se está realizando en las asignaturas de Educación Física, Música e Inglés a través de la metodología de Aula de Futuro.


Las actividades presentadas al alumnado de primaria estaban relacionadas con juegos tradicionales e infantiles de Castilla La Mancha y también juegos tradicionales de otros
continentes.


A través de esta actividad, año tras año, se persigue facilitar la transición de la etapa de primaria a secundaria y además en el presente curso, la actividad diseñada nos permitió también el trabajar con nuestro alumnado un Aprendizaje Servicio (Aps).
El alumnado partícipe tanto de 3º de la ESO como de 6º de primaria disfrutó de una jornada de actividad física, cooperación y diversión en lengua inglesa y española y esperamos poder repetirla en años sucesivos, pues es muy enriquecedora .

Clica en la imagen

Robotic Urban Jungle

El alumnado de 1º Bachillerato Humanidades, ha preparado un proyecto muy enriquecedor con Lego Spike en el que se han trabajado de manera conjunta las materias de Inglés y Música.

Primero el alumnado ha elegido unas ciudades y unos cantantes o bandas representativos de dichas ciudades. Desde la materia de Inglés, han tenido que investigar sobre los planes urbanísticos de las ciudades elegidas, obteniendo información sobre aspectos como zonas verdes, carril bici, acceso a servicios de ocio y tiempo libre, monumentos, criminalidad… etc… para luego preparar una presentación con Canva y en Croma y expresar su opinión sobre todo ello.

Luego desde la materia de Música han creado un piano por grupo con Lego Spike Prime, y han interpretado unas células melódicas de canciones de los artistas elegidos con un acompañamiento preparado con Garage Band.

Se ha trabajado la metodología Aula del Futuro, pues el alumnado ha necesitado investigar, debatir, interactuar, presentar y crear un producto final.

Aquí os dejamos unos vídeos para que disfrutéis con nuestro proyecto.

Clica en la imagen

Ya tenemos todo preparado para nuestro Post Office 22-23

Desde el Equipo British deseamos invitaros como cada año a nuestra  actividad de Post Office, que pone en valor la comunicación entre toda la Comunidad Educativa a través del género epistolar.

En el Hall de la primera planta, podéis encontrar los buzones destinados a cada nivel educativo. Se pueden enviar cartas durante todo el mes de febrero y nuestro alumnado de 1º de la ESO ejercerá de Carteros Oficiales del  IES Gregorio Prieto, haciendo entrega de las diferentes misivas en los siguientes días: Miércoles 15 a 2ª, Viernes 17 a 4ª, Viernes 24 a 4ª.

Para que las cartas lleguen a su destino deben contar con remitente y destinatario, pues de otra forma no podrán ser entregadas.

Os invitamos a crear un cartel con la dirección de envío para vuestros grupos que será expuesto cerca de los buzones para que cualquier miembro de la Comunidad Educativa pueda enviaros una carta. Por favor enviadnos también la dirección de vuestro grupo a british@iesgregorioprieto.com por si se necesitara.

¿TE ANIMAS?

Un séptima distinta

En este curso 22-23, la séptima de 1º de Bto se está diseñando de una forma distinta. Todo el alumnado de 1º de Bto cursa las horas de inglés reflejadas según currículo y luego el alumnado de 1º de Bto del curso de Ciencias Humanidades o del curso de Científico Tecnológico que lo desea, los lunes cursan una hora extra de 14.30 a 15.30 en la que se profundiza en la adquisición de la lengua, se amplía conocimientos sobre la cultura de los países de habla inglesa trabajando la producción y comprensión de textos orales y escritos todo ello a través de distintos proyectos llevados a cabo en el Aula del Futuro. Todo ello acompaña de la mano a un desarrollo de Soft Skills y de competencias del Siglo XXI que tan positivas son para nuestro día a día.

Por lo tanto, este alumnado está desarrollando proyectos con Lego, escribiendo artículos periodísticos, preparando cuentos digitales basados en distintas festividades de países anglófonos, debatiendo sobre temas de actualidad con nuestro Auxiliar Lingüístico, manteniendo videoconferencias con alumnado de otras nacionalidades y muchas otras actividades, trabajando siempre en lengua inglesa.

Os iremos compartiendo aquí algunos de nuestros trabajos, fotos, vídeos…etc…

Revista digital

Tutorial de nuestro Art BOT

Cuentos de Noviembre

Robotic Sport Event

Clases con Iain Rise, nuestro Auxiliar lingüístico del presente curso 22-23, trabajando aspecto culturales del Reino Unido. Es estupendo poder disfrutar de la oportunidad de tener a Iain en nuestras clases.

Practicando aspectos gramaticales a través de distintas actividades lúdicas como Kahoot.