¿Juegas con nosotros y nosotras? #Somosdelprieto

Desde el grupo British, dentro de las actividades de coordinación primaria- secundaria
entre centros bilingües y centros British de la localidad, dentro del Proyecto Escolar Saludable y dentro del plan de transición entre etapas hemos preparado como cada año la actividad “¿Juegas con nosotros y nosotras?”# Somos del prieto con los cursos
bilingües y no bilingües de 3º ESO.


Estas actividades lúdico- educativa se llevaron a cabo los pasados 07 y 14 de marzo y nuestro alumnado de 3º de la ESO pudo interaccionar con alumnado de 6º de Primaria desarrollando juegos que habían trabajado en el proyecto «Cheers to Health» que se está realizando en las asignaturas de Educación Física, Música e Inglés a través de la metodología de Aula de Futuro.


Las actividades presentadas al alumnado de primaria estaban relacionadas con juegos tradicionales e infantiles de Castilla La Mancha y también juegos tradicionales de otros
continentes.


A través de esta actividad, año tras año, se persigue facilitar la transición de la etapa de primaria a secundaria y además en el presente curso, la actividad diseñada nos permitió también el trabajar con nuestro alumnado un Aprendizaje Servicio (Aps).
El alumnado partícipe tanto de 3º de la ESO como de 6º de primaria disfrutó de una jornada de actividad física, cooperación y diversión en lengua inglesa y española y esperamos poder repetirla en años sucesivos, pues es muy enriquecedora .

Clica en la imagen

Robotic Urban Jungle

El alumnado de 1º Bachillerato Humanidades, ha preparado un proyecto muy enriquecedor con Lego Spike en el que se han trabajado de manera conjunta las materias de Inglés y Música.

Primero el alumnado ha elegido unas ciudades y unos cantantes o bandas representativos de dichas ciudades. Desde la materia de Inglés, han tenido que investigar sobre los planes urbanísticos de las ciudades elegidas, obteniendo información sobre aspectos como zonas verdes, carril bici, acceso a servicios de ocio y tiempo libre, monumentos, criminalidad… etc… para luego preparar una presentación con Canva y en Croma y expresar su opinión sobre todo ello.

Luego desde la materia de Música han creado un piano por grupo con Lego Spike Prime, y han interpretado unas células melódicas de canciones de los artistas elegidos con un acompañamiento preparado con Garage Band.

Se ha trabajado la metodología Aula del Futuro, pues el alumnado ha necesitado investigar, debatir, interactuar, presentar y crear un producto final.

Aquí os dejamos unos vídeos para que disfrutéis con nuestro proyecto.

Clica en la imagen

Ya tenemos todo preparado para nuestro Post Office 22-23

Desde el Equipo British deseamos invitaros como cada año a nuestra  actividad de Post Office, que pone en valor la comunicación entre toda la Comunidad Educativa a través del género epistolar.

En el Hall de la primera planta, podéis encontrar los buzones destinados a cada nivel educativo. Se pueden enviar cartas durante todo el mes de febrero y nuestro alumnado de 1º de la ESO ejercerá de Carteros Oficiales del  IES Gregorio Prieto, haciendo entrega de las diferentes misivas en los siguientes días: Miércoles 15 a 2ª, Viernes 17 a 4ª, Viernes 24 a 4ª.

Para que las cartas lleguen a su destino deben contar con remitente y destinatario, pues de otra forma no podrán ser entregadas.

Os invitamos a crear un cartel con la dirección de envío para vuestros grupos que será expuesto cerca de los buzones para que cualquier miembro de la Comunidad Educativa pueda enviaros una carta. Por favor enviadnos también la dirección de vuestro grupo a british@iesgregorioprieto.com por si se necesitara.

¿TE ANIMAS?

Un séptima distinta

En este curso 22-23, la séptima de 1º de Bto se está diseñando de una forma distinta. Todo el alumnado de 1º de Bto cursa las horas de inglés reflejadas según currículo y luego el alumnado de 1º de Bto del curso de Ciencias Humanidades o del curso de Científico Tecnológico que lo desea, los lunes cursan una hora extra de 14.30 a 15.30 en la que se profundiza en la adquisición de la lengua, se amplía conocimientos sobre la cultura de los países de habla inglesa trabajando la producción y comprensión de textos orales y escritos todo ello a través de distintos proyectos llevados a cabo en el Aula del Futuro. Todo ello acompaña de la mano a un desarrollo de Soft Skills y de competencias del Siglo XXI que tan positivas son para nuestro día a día.

Por lo tanto, este alumnado está desarrollando proyectos con Lego, escribiendo artículos periodísticos, preparando cuentos digitales basados en distintas festividades de países anglófonos, debatiendo sobre temas de actualidad con nuestro Auxiliar Lingüístico, manteniendo videoconferencias con alumnado de otras nacionalidades y muchas otras actividades, trabajando siempre en lengua inglesa.

Os iremos compartiendo aquí algunos de nuestros trabajos

Revista digital

Tutorial de nuestro Art BOT

Cuentos de Noviembre

Robotic Sport Event

¡Silencio…Cámara… Acción!

Son innumerables las veces que el alumnado del IES Gregorio Prieto ha subido a escena para interpretar una obra de teatro en estos 19 años

Desde 1º hasta 4º ESO se han llevado a escena obras escritas completamente por ellos, adaptaciones de grandes clásicos, pequeños sketches, no importa la duración sino la gran calidad de todos sus productos.

Además, al ver las obras que desde nuestro IES se realizan, el espectador, puede observar el gran trabajo humano que hay detrás.

Alumnado que escribe o adapta los scripts, alumnado que lo representa, alumnado que prepara los escenarios, los atrezzos, las luces, los sonidos, las canciones, los bailes y todo ello con un gran equipo de docentes que acompañan todos y cada uno de sus pasos, pues son parte del proceso de enseñanza – aprendizaje que desde muy diversos Departamentos miman y diseñan

En este curso, el Equipo Directivo ha querido incluir estos teatros, dentro de los proyectos AdF dado que responde a las líneas de actuación propias del Aula del futuro y  teniendo en cuenta que nos han acompañado a lo largo de toda nuestra trayectoria teatral: investigación, diseño, debate, exposición y creación.

A lo largo del curso 22-23 os iremos subiendo algunas fotos que os muestren en qué punto del proyecto nos encontramos hasta que os mostremos nuestro producto final; ¡Nuestra fantástica obra de teatro!

¡Tu opinión cuenta!

Hola, somos el alumnado de 1º Bto. Hace 2 años junto a nuestra profesora de inglés realizamos un proyecto en el que analizamos un problema de nuestro IES, el excesivo uso de botellas de plástico. Investigamos sobre los orígenes de este problema, viendo que el tener una única fuente situada en el patio fuera del edificio principal no facilitaba el poder rellenar la botellas y propusimos soluciones que partían de nosotros para lograr disfrutar de algo que veíamos muy necesario «Una fuente en el Edificio Principal».

El Equipo Directivo vio nuestra propuesta muy acertada y trabajó en ello. Todo tuvo que quedar parado durante la pandemia y la semana pasada vimos realizado el fruto de nuestro proyecto.

Además en estos días, en nuestro IES estáis viendo que se está materializando otro de nuestros proyectos del curso pasado. Realizamos un proyecto conjunto entre las materias de Inglés y Música. En Inglés, continuamos analizando aspectos que nos gustaría mejorar y en este caso propusimos la sirena del IES. Investigamos al respecto y llegamos a la conclusión de que el sonido que emitía dicha sirena producía efectos negativos en nuestro día a día.

Por ello, en nuestro proyecto realizamos la propuesta de cambiarla e incluso, trabajando con nuestra profesora de música comenzamos a prepara propuestas musicales para amenizar la entrada y salida del IES, los recreos, los momentos entre clase y clase…

Todo un trabajo multidisciplinar que muestra cómo se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje en nuestro IES y que también muestra que en este IES, todos sumamos.

PROYECTO «CHEERS TO HEALTH»

Como en años anteriores el IES Gregorio Prieto hace una apuesta fuerte por el aprendizaje basado en proyectos, nuevas metodologías  y formas de trabajar en el aula como el trabajo desarrollado  en el AULA DEL FUTURO. Por ello, en cada uno de los niveles educativo se están desarrollando diversos proyectos que facilitan un aprendizaje activo y motivador.

En concreto en 3º ESO uno de los proyectos que se está llevando a cado se llama: «Cheers to Health», en el que participan los departamentos de Educación Física, Inglés y Música.

Deseamos compartir con toda la comunidad educativa el trabajo que se está llevando a cabo en este proyecto y por ello poco a poco iremos publicando en este espacio de la web todos nuestros productos finales así como detalles sobre ello, para que podáis ver nuestro trabajo.

En esta primera parte del proyecto se les ha propuesto a los chicos y chicas de 3º ESO realizar una revista digital en la que se reflejen las actividades de Educación Física de HIIT y Cardio Drumming que han realizado en sus clases durante la primera evaluación.

1ª Actividad: Revista digital de cardio drumming y HIIT ( 1er trimestre)

Pincha para acceder a la revista

Desde Educación Física se ha trabajado la condición física y la resistencia creando el propio alumnado los diferentes ejercicios demostrativos. Desde la materia de Inglés se ha trabajado la expresión escrita y oral para elaborar los guiones explicativos de los ejercicios de HIIT, y desde Música se han realizado las grabaciones en croma de los ejercicios de Cardio Drumming con las canciones que el propio alumnado ha seleccionado.

CELEBRANDO SAINT ANDREW

Con la finalidad de celebrar Saint Andrew, el alumnado que cursa 2º ESO en la modalidad bilingüe participó la semana pasada en varias actividades llevadas a cabo en diferentes áreas y que culminaron con una visita al CEIP Maestro Juan Alcaide, donde celebraron esta festividad escocesa con el alumnado de 5º de Primaria.

Durante las clases de Inglés, el alumnado tuvo la ocasión de aprender de mano de nuestro auxiliar lingüístico cómo se celebra esta festividad y, además, utilizó la aplicación online code.org para elaborar un calentamiento con diferentes movimientos, aprendiendo de este modo a programar a través de bloques. Al mismo tiempo, en sus clases de Educación Plástica y Visual, crearon bandas representando a diferentes clanes escoceses. De igual forma, en la asignatura de Música se acercaron al folklore escocés aprendiendo a bailar una danza de boda típica de este país.

Finalmente, en la jornada del 29 de noviembre se desplazaron hasta el CEIP Maestro Juan Alcaide para celebrar con su alumnado la festividad de Saint Andrew. Así pues, comenzaron con el calentamiento para después enseñar a los alumnos y alumnas de primaria cómo realizar el baile y llevarlo a cabo conjuntamente. Para finalizar la jornada, se despidieron de sus nuevos amigos dejándoles como regalo las bandas que habían elaborado y que habían vestido durante toda la mañana.

El Prieto en el Teatro Real

Dentro de la nueva temporada del Real Junior y siendo nuestro instituto «Colegio amigo del Teatro Real», el pasado viernes 11 de noviembre alumnado de 1º y 2º de la ESO pudo asistir en Madrid a una versión adaptada de la ópera Aida de Giuseppe Verdi.

Esta versión reducida de la ópera estuvo interpretada por cantantes del programa Crescendo de la Fundación Amigos del Teatro Real y por la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid (JORCAM) dirigidos a la batuta por Isabel Rubio. Esta adaptación de Aída ha servido al alumnado para tener un primer acercamiento al mundo de la lírica dentro de un marco incomparable como puede ser el Teatro Real.

La actividad extraescolar finalizó con la asistencia a los multicines del Palacio de Hielo donde el alumnado pudo disfrutar de un pase privado del estreno de la película musical «Lilo, mi amigo el cocodrilo» en versión original con subtítulos en español.

Formación ERASMUS con LEGO© en Copenhague

Erasmus+

La semana del 24 al 28 de octubre, el profesorado del departamento de Música, Virginia Vidal y Sergio Pedrera, se desplazaron a la capital danesa para participar en el curso de formación «STEAM & LEGO© Education Spike Essential: Teacher’s Guide» dentro del proyecto Erasmus KA-101 «Profundizamos en STEAM» que se viene desarrollando en nuestro instituto desde hace tres años. Este proyecto está relacionado con la actualización de los docentes en ámbitos competenciales como las ciencias, la tecnología robótica, la ingeniería, el arte y las matemáticas (STEAM).

En este curso, eminentemente práctico, se trabajaron aspectos vinculados con la adaptación y la aplicación de las nuevas tecnologías en el aula de música a partir del pensamiento computacional, la creatividad y el trabajo multidisciplinar y colaborativo. Para ello se utilizaron herramientas como Scratch (Makey-Makey), Photon y LEGO©.

La valoración del curso ha sido muy satisfactoria por parte del departamento de Música, quienes ya desde el primer día han comenzado a aplicar lo aprendido con su alumnado.