Casas en 3D

Imagen de Howard Fillingham en Pixabay

Dado que primero de la ESO en la materia de Inglés, estaba trabajando con Estrella contenido relacionado con hogares e íbamos a diseñar una casa en 2D y 3D con una herramienta de diseño online y dado que este proyecto se alineaba perfectamente con la unidad que comenzaba la materia de Tecnología y Digitalización con Ana, correspondiente a técnicas de comunicación y expresión gráfica, hemos llevado a cabo un proyecto práctico y en un entorno digital, en el que hemos podido aprender tanto el contenido de la unidad sobre casas, mobiliario, utensilios, comparativas y superlativas, como las bases del dibujo técnico, las vistas primarias de los objetos (planta, alzado y perfil) y las acotaciones, desarrollando también las habilidades necesarias para preparar y comunicar la información, utilizando tanto palabras como expresión gráfica.

Además hemos contando con la indispensable ayuda de nuestros Auxiliares Lingüísticos, Iain y Alexandra que han enriquecido aún más el proyecto enseñando a nuestro alumnado la parte cultural de las diferencias encontradas entre nuestros hogares y los hogares Británicos y Americanos, añadiendo además la riqueza lingüística de poder escuchar e interaccionar con ellos.

Para lograrlo, hemos trabajado de manera colaborativa utilizando herramientas digitales tanto para el diseño 2D y 3D, como para la presentación de las propuestas.

Este proyecto interdisciplinar fomenta el trabajo colectivo, la creatividad, el desarrollo tecnológico y la innovación, elementos clave para dar respuesta a los desafíos del siglo XXI.

Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestro proyecto.

Loading

Un villancico muy especial

El grupo de 1º ESO, en la materia de Inglés, prepararon un villancico muy especial trabajando en el Aula del Futuro junto a Estrella.

Primero investigamos sobre «teatro negro», averiguamos en qué consistía la técnica, qué tipo de luz se utilizaba, por qué ocurría con unos colores y no con otros, qué necesitábamos, y lo mejor, pudimos experimentar aquello que sí funcionaba y aquello que no, realizando ensayo error. Luego en grupos, debatimos sobre qué villancico sería el que más nos gustaría representar utilizando esa técnica y argumentamos el por qué.

Más tarde era momento de decidir qué tarea podríamos realizar; unos cantar, otros preparar material y todos nosotros ensayar mucho y ayudarnos como un gran equipo para poder actuar en el escenario de nuestro Salón de Actos , pues esta actuación sería nuestro producto final.

Aquí os dejamos algunos momentos de ello:

Clica en la imagen
Clica en la imagen

Loading

On air

¿Has visto el cartel de On Air del Aula del Siglo XXI? Todo un proyecto Steam, que surgió una mañana, cuando el grupo de 4º estaba en Inglés en el Aula del Futuro grabando unos «film reviews» y nuestro Asesor Lingüístico, Iain Rise, al ver lo costoso que era grabar, mientras que cada grupo estaba en una zona específica del AdF desarrollando una fase de la actividad, sugirió ¿Habéis pensado en un cartel con una señal luminosa y un sonido que avise los demás participantes de la necesidad de silencio para grabar? Y de ahí partió todo. En ese instante un grupo de docentes del IES se pusieron manos a la obra; desde el Equipo British se maduró la idea junto al Equipo Directivo, desde Música se diseñó, interpretó y grabó la melodía que sonaría al encenderse el cartel, desde electricidad se preparó todo el tema de iluminación, desde Tecnología cómo encenderse a través de programas de robótica y Pedro Molero, nuestro Coordinador ATECA ha sido el artífice de materializarlo todo, utilizando programas de diseño en 3D, utilizando nuestra máquina de CNC para todo el bloque del cartel y trabajando con nuestra impresora 3D para que las letras sean huecas, traslúcidas, con unas medidas específicas y unos cajetines específico para los leds Además hemos contado con la gran ayuda de Luis Javier Cárdenas y su alumnado, que han conseguido con su trabajo unos fabulosos colores ¡Vamos todo una obra de arte! Muchísimas gracias a todas las personas que han participado en este bello proyecto.

Loading

British- Igualdad, una subida al Aula del Siglo XXI muy original

Desde el Equipo British y en colaboración con el Equipo de Igualdad, hemos trabajado de manera multidisciplinar en la decoración de los frontales de la escalera de acceso al Aula del Siglo XXI preparando citas de autores y autoras de todo el mundo, que hayan sido inspiradoras de algún modo para el alumnado participante.

Ahora es el momento de elegir, cuáles de todas esas citas, decorarán finalmente nuestros 18 frontales de peldaños, destinando igual número de frontales a los autores que a las autoras, como muestra de lo que para nuestro IES significa la igualdad.

Deseamos que esta actividad sea sentida por toda la comunidad, y por ello, a través de este formulario enviado a toda la Comunidad Educativa a través de Educamos CLM, desde hoy 1 de junio hasta el 09 de junio, se procederá a la votación.

Además, en breve, vamos a lanzar un concurso de diseño de mosaicos  originales, libres de derechos de autor…etc… para que el peldaño 11, del primer tramo de la escalera, sea un peldaño de unión, un peldaño de color, un peldaño que muestre que cada pieza encaja y prepara el maravilloso puzzle de la igualdad.

Imagen de Hands off my tags! Michael Gaida en Pixabay

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

Loading

Unos peldaños muy originales

¿Habéis visto unas huellas estos días en la escalera principal? Es un proyecto Steam, en el que están participando la materia de Inglés y la materia Educación Plástica y Visual de nuestro IES junto al alumnado de 2º ESO.

 Dentro del objetivo del curso 22-23 dar más visibilidad al proyecto British en el centro, el Equipo Docente British pensamos que un proyecto original para el presente curso, podría ser el decorar los peldaños de la escalera  principal con unas huellas muy  vistosas que indicaran el sentido de subida y de bajada, para así evitar las  aglomeraciones que vienen sucediendo en nuestro día a día en esa escalera.

Además diseñamos que dentro de esas huellas podrían existir símbolos de países de  habla inglesa haciendo así un guiño a nuestros conocimientos sobre ello, pues más de una persona en estos días se está parando a mirarlos y a pensar de qué país es ese símbolo.

 Han sido muchas las actividades que se han llevado a cabo hasta finalizar las plantillas definitivas de los iconos, de las huellas y hasta que hemos llegado a poder finalizar el proyecto.

Os agradecemos a toda la Comunidad Educativa vuestra paciencia, pues muchos habéis tenido que dar un rodeo por la otra escalera para subir a vuestro aula, lo que mirándolo por un lado positivo, ha potenciado que sea también un proyecto escolar saludable. Esperamos que os hay gustado nuestra idea.

Loading

Proyecto STEAM «Jeopardy en clase»

Jeopardy en clase - 2

Este proyecto STEM ha sido realizado de manera conjunta por profesorado de los departamentos de música, educación física, inglés, física, química e informática.

El profesorado de cada área ha trabajado en clase en desarrollar con sus alumnos/as un conjunto de 30 preguntas para el juego. Las preguntas son sobre diversos temas de toda la asignatura (6 temas distintos). Se han realizado preguntas de distinta dificultad para dar distintas puntuaciones a cada una.

En el aula de informática se ha utilizado la herramienta proporcionada por Flippity.net: https://www.flippity.net/QuizShow.htm para crear el juego. Este alumnado de la asignatura de TIC se ha encargado de la tarea de digitalización de las preguntas.

Una vez hechos los juegos Jeopardy se han entregado a las profesoras/es implicados para que lo utilicen en clase con el objetivo de repasar conocimientos de cada área.

Loading

Robotic Sport Events con Lego Spike

¿Alguna vez habrías pensado organizar un evento deportivo con Lego? Aquí tampoco hasta que docentes de Inglés, Tecnología y Educación Física, Estrella, Antonio y Clara nos unimos para preparar un evento deportivo robótico junto a nuestro alumnado de 1º Bachillerato Bilingüe.

Primero encontramos una actividad estupenda compartida por docentes de Extremadura y a través de ella, tomándola como base, comenzamos a organizar nuestra propia actividad diseñada por nuestro alumnado.

El punto de partida era decidir en grupos qué deporte preparar. Decidimos lanzamiento de pelota basándonos en el lanzamiento de martillo, fútbol y baloncesto

Posteriormente se trabajó en equipo el diseño del evento deportivo, lugar, fecha, regla del juego, material necesario, personal adicional necesario, puntuaciones, premios… etc…

Una vez el diseño estaba comenzado, necesitábamos construir nuestros deportes con LEGO SPIKE para poder describir todas las características de nuestros nuevos deportes inventados. Aquí desarrollamos nuestro pensamiento computacional y nuestro conocimientos sobre robótica.

Yo todo lo que os hemos descrito, pues teníamos que realizarlo en Inglés y en nuestra clase de 7ª.

Cuando ya lo teníamos todo preparado, era el momento de poner en escena nuestro evento con alumnado de otro nivel, en este caso 3º ESO, para así realizar un Aprendizaje entre iguales.

Fue una actividad muy enriquecedora e interesante y aquí os dejamos unas imágenes del proyecto.

Clica en la imagen

Loading

La Música es Poesía

En este proyecto STEAM, el alumnado de 1º de la ESO, a través de las materias de Lengua Castellana y Literatura y Música,  ha reflexionado sobre sus gustos musicales y ha analizado las letras de las canciones de sus músicas favoritas.

Además, también ha trabajado en la composición de poemas originales que posteriormente han recitado en estilo rap, utilizando para ello sus tablets, creando unas bases musicales a través de la aplicación Rap Maker.

La experiencia ha sido muy satisfactoria y ha servido para que el alumnado compartiera con el resto de sus compañeros y profesores, sus gustos musicales y sus creaciones poéticas.

Estos son algunos de los poemas:

Loading

Coding friendship and relationship songs

A través de esta actividad, el profesorado de Música, Inglés y Educación Física, Virginia, Estrella, Fátima y Clara, han deseado que el alumnado de tercero de la ESO, se acerque a distintas canciones de música popular urbana desarrollando un proyecto en el que desde Inglés se eligieron canciones del repertorio de la web code.org con temática de amistad y problemas en relaciones, luego, desde esta misma materia se prepararon diversas actividades relacionadas con el contenido que se estaba impartiendo en ese instante como por ejemplo dar consejo utilizando modales, vocabulario de amistad etc.. y además se prepararon ejercicios de comprensión de textos basados en dichas canciones para que el resto del alumnado del curso lo realizaran.

Posteriormente en Música, a partir de esas canciones seleccionadas, analizaron su forma musical, programaron una coreografía con code.org y la interpretaron, grabaron y editaron el vídeo.

A partir de todo lo preparado, desde la materia de Educación Física, utilizarán estas coreografías para poder desarrollar distintos aspectos de su materia.

Os dejamos aquí algunas imágenes y vídeos para que los podáis ver.

Clica en las imágenes para ver los vídeos

Loading