El 26 de mayo de 2021 se ha publicado en el DOCM el procedimiento de admisión a Programas Específicos de Formación Profesional para el curso 2021/2022.
El periodo de solicitudes es de 10 días a contar a partir del día siguiente a la publicación de la Resolución de la convocatoria.
En el siguiente link puedes acceder a la información completa del proceso:
Dentro del proyecto Eramsus+ KA202 «Manufacture a Kart with Alternative Energies» que está coordinando nuestro centro junto con otros socios de Alemania, Francia, Malta e Italia hemos celebrado durante la semana del 17 al 21 de Mayo, unas jornadas de formación técnicas y culturales organizadas brillantemente por nuestros socios italianos.
Debido a la pandemia no hemos podido disfrutar de la experiencia de manera presencial en Italia, aunque las jornadas virtuales celebradas por video conferencia han resultado muy provechosas.
Teníamos previsto en esta última movilidad del proyecto probar los kart fabricados por cada uno de los países en un mismo circuito, sin embargo, hemos podido ver a distancia cómo se están fabricando cada uno de los kart, incluso algunas pruebas de funcionamiento en directo.
Las jornadas técnicas han estado enfocadas a la tecnología alternativa de aire comprimido implementada en el kart italiano. Además, también hemos podido conocer las tecnologías de frenada regenerativa, energía fotovoltaica y sistemas de pila de combustible de hidrógeno como la implementada en nuestro kart español.
También conocimos algo algo de la cultura italiana y estamos convencidos que en un futuro muy cercano volveremos a encontrarnos de forma presencial para disfrutar de esta experiencia única.
El día 12 de mayo de 2021 ha sido publicado en el DOCM el proceso de admisión a Ciclos de Formación Profesional Básica en régimen presencial para el curso 2021/2022.
El periodo de solicitudes comienza el 21 de mayo y termina el 14 de junio de 2021 (ambos inclusive).
En el siguiente link puedes acceder a la información completa del proceso:
Con esta pequeña publicación queremos informaros sobre la situación del proyecto que estamos realizando gracias a la ayuda de Bankia, en concreto de su Convocatoria Dualiza 2020 en la que fuimos seleccionados para construir nuestro invernadero 2.0.
Gracias a la colaboración de algunos compañeros, la estructura y el cerramiento de la instalación ya ha concluido. Desde aquí, queremos darles las gracias, en especial a Luis Javier y a Tomás. También queremos dar las gracias a todos vosotros, por vuestros ánimos y sobre todo, por el cariño que mostráis hacia “nuestros chicos y chicas”, que han encontrado en el IES un lugar que les ofrece la seguridad que necesitan y gracias a la cual están realmente felices asistiendo a clase.
Se han construido distintos tipos de mesas de cultivo hidropónicos dependiendo del tipo de plantas a cultivar, número de plantas por mesa, uso al que van destinadas cada mesa y diseño personalizado de una mesa con materiales reutilizados.
Para conseguir calcular la batería ideal para nuestro ErasmusKart realizamos unas pruebas con el osciloscopio, sometiendo al Kart a unas pruebas de aceleración y velocidad mantenida, para lo cual tuvimos que calibrar el osciloscopio previamente.
Una vez bien ajustado el osciloscopio realizamos realizamos algunos test.
Dentro de proyecto STEAM sobre la fabricación de una estación meteorológica, el curso de FP Básica de Mantenimiento de Vehículos está construyendo una escultura homenaje a los héroes que luchan y lucharon contra el COVID, que albergará la estación meteorológica dentro de una de sus figuras, situada a unos 4 metros de altura para que no se vea afectada por ningún obstáculo.
La escultura trata de simular la escena típica que vimos sobre todo durante el confinamiento de la primavera de 2020, donde todos salíamos a aplaudir a estos héroes, especialmente del sector sanitario.
El equipo de FP Básica ha conseguido terminar y montar la escalera que da acceso al balcón, culminado con éxito la fase más delicada de la construcción.
Para el diseño de la zapata que sustenta la estructura de la escalera y la escultura completa hemos recibido es asesoramiento de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la Universidad de Castilla la Mancha, que también participa en el proyecto.
Después de 3 años de trabajo, investigación e implicación de muchos soñadores hemos podido realizar con éxito el primer test de funcionamiento de nuestro Kart de Hidrógeno.
El proyecto M.Y. I. S.L.A.N.D.S que se está llevando a cabo en el IES Gregorio Prieto por el alumnado de 1º ESO, 4º ESO y 2 BTO con la participación de 12 docentes e implicando a 10 materias en su desarrollo, ha quedado finalista en los Premios Innovación Educativa, dentro de la modalidad STEAM.
¿Quieres apoyar al Centro para que ganemos el primer premio? Entra en el siguiente enlace y vota por el Gregorio Prieto entre los 3 finalistas de la categoría STEAM.
Estos premios buscan reconocer a Centros Educativos que están al frente en Innovación Educativa como es el caso de nuestro IES.
Es un premio al que optan centros privados y públicos de toda España y Latinoamérica, por ello estamos muy felices por poder estar entre los 3 mejores de la modalidad STEAM. ¡Enhorabuena a nuestro alumnado y profesorado!
Entre los colaboradores que organizan este Premio están Genially, Robotix, Goldenmac, JustEdu, Eduzland, Trilema…
Los ganadores se conocerán el 21 de mayo pero desde hoy hasta el 19 de mayo, se ha abierto una fase en la que el que se puede apoyar al proyecto de nuestro IES a través de una votación.
Deseamos compartir nuestro proyecto, explicaros lo que estamos llevando a cabo y pediros vuestro apoyo.
¿Qué es M.Y. I.S.L.A.N.D. S Project?
Es un proyecto que pretende favorecer un cambio metodológico lejos del sistema tradicional, basándonos en la metodología STEAM.
Se desea relacionar el aprendizaje de conceptos y destrezas con la adquisición de estándares y competencias a través de una actividad desarrollada por distintas materias, evitando así el aprendizaje por compartimentos. En concreto, hay materias implicadas en distintos cursos y pertenecientes a estos departamentos: Inglés, Matemáticas, Geografía e Historia, Biología y Geología, Educación Plástica y Visual, Educación Física, Música y Tecnología. Se pretende favorecer un aprendizaje integrado en el que los alumnos y alumnas sean sujetos activos del mismo, fomentando que se cuestionen sobre el mundo que les rodea e intenten ser agentes de cambio de dicho entorno.
El proyecto comienza con un trabajo como equipo docente de diseño y planificación de todo lo que se desea desarrollar. Se proponen los contenidos a trabajar, los cursos, los estándares y competencias a desarrollar, y de ahí parte el proyecto.
¿Quieres saber más sobre nuestro proyecto, sobre cómo lo hemos llevado a cabo en las distintas materias implicadas y ver todas las evidencias de las actividades llevadas a cabo hasta la fecha? Seguir leyendo…
¿Te ha gustado? ¿Te animas a apoyar nuestro proyecto?
El proyecto Erarmus KA202 «Manufacture a Kart with Alternetive Energies» participa en las jornadas regionales Erasmus+ organizadas por el Servicio de Plurilingüismo de la Consejería de Educación de Castilla – La Mancha.