El próximo viernes 23 de abril de 2021, a las 12:30 horas, emitiremos en directo a través de YOUTUBE nuestra jornada virtual de puertas abiertas para FP.
Tras un reportaje de aproximadamente una hora de duración, donde hablaremos de todos los ciclos formativos que impartimos en el centro, los interesados/as podrán realizar cualquier consulta a través del chat de Youtube. El equipo directivo y los jefes/as de los departamentos de las familias profesionales responderán a todas las cuestiones y dudas que se planteen.
El vídeo estará disponible de forma permanente en el enlace indicado, para las personas que no puedan visualizarlo en directo.
Nuestro agradecimiento a la familia profesional de Comercio y Marketing, y en especial a Rocío Martínez y a José Luis del Coso, por su enorme esfuerzo y dedicación en la preparación de esta webinar.
Os mostramos uno de los vídeos de promoción que se van a difundir a través de las redes sociales:
INFORMACIÓN SOBRE LA COFINANCIACIÓN DEL FONDO SOCIAL EUROPEO:
Con motivo de la celebración -el pasado 8 de marzo- del DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, principalmente hacia las mujeres, y A FAVOR DE LA IGUALDAD DE GÉNEROS, se han venido y vienen coordinándose en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas por el departamento del Plan de Igualdad (hasta mediados de mes de mayo), una serie de actuaciones relacionadas con el tema, o acerca del papel de las mujeres en el sostenimiento de cualquier tipo de sociedad durante el presente, o en el pasado; en el último caso, a partir de un ejemplo concreto durante la Prehistoria Reciente (III Milenio AC).
Así pues, una de estas actividades viene consistiendo, en mostrar (mediante las técnicas del dibujo y de la pintura), una serie de retratos anónimos de mujeres. Así como imágenes precisas de las actividades que desarrollan las mujeres y han venido soportando las mujeres desde los orígenes de la humanidad: las actividades de mantenimiento de la vida cotidiana en cualquier sociedad. En ese sentido, la exposición se concentra en un Estudio de Género durante la Prehistoria Reciente, a partir del registro arqueológico del yacimiento de Los Millares (Almería) y su investigación multidisciplinar, desde los bocetos previos para el encargo y la realización de un mural sobre esa temática y problemática, conservado y expuesto en el Museo Arqueológico de Almería, a partir de su inauguración en el mes de marzo de 2006.
El Mural: El Círculo de la Vida. Museo Arqueológico de Almería. Sala 01.
Tanto los retratos, como los bocetos (realizados por Inocente Blanco de la Rubia, profesor del centro en el departamento de Ciencias Sociales), y el proceso de ese trabajo de Mural en el Museo, sus resultados y detalles, es lo que se nos ofrece de un modo muy significativo en esta muestra y exposición con motivo del evento; aunque desde la perspectiva y experiencia didáctica y educativa del análisis e interpretación del contexto arqueológico prehistórico de Los Millares, durante un día de su habitación por su propia sociedad en el transcurso del III Milenio AC (Edad del Cobre), en el que las mujeres se ponen bien de manifiesto en el desarrollo de las diferentes actividades de mantenimiento -y tecnológicas- de aquella sociedad y maneras de vivir, a lo largo de esos quehaceres de sus vidas cotidianas y de sus relaciones interpersonales: tanto en el espacio de su poblado, como en el tiempo de su vivir y el de sus objetos materiales y simbólicos (tecnológicos e ideológicos, o inmateriales).
Un mundo básicamente campesino (neolítico) que se está transformando en urbano. Tal y como le viene sucediendo -cada vez de una manera más recurrente en cualquier parte- a nuestro mundo campesino actual y más presente.
En los siguientes enlaces se perciben con detalle los pormenores de ese trabajo de ilustración, documental y de Arqueología de Géneroy de la Vida Cotidiana; así como las explicaciones y razones de su realización final (en la forma y en la técnica) en el Museo Arqueológico de Almería:
El próximo miércoles 14 de abril, a las 20:00 horas, realizaremos una videoconferencia dirigida a todas las familias del alumnado que en el curso 2021-2022 estudiará en nuestro centro 1º de ESO, para informarles de la posible implantación del Proyecto Carmenta
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CARMENTA A LAS FAMILIAS:
Sin mesas fijas, sin sillas ancladas, teniendo un objetivo que cumplir, aprendiendo a buscar información, debatiendo, exponiendo ideas y llegando a consensos, utilizando las nuevas tecnologías, ésta ha sido la clase de Inglés de hoy del grupo de 1º B1 del IES Gregorio Prieto.
Este grupo junto a los alumnos y alumnas de 1º A y 1º B2 está inmerso en un proyecto STEAM en el que el profesorado de Biología, Música, Educación Plástica y Visual, Educación Física, Matemáticas e Inglés trabajan al unísono para que su alumnado realice un aprendizaje acorde a las metodología del siglo XXI.
Es un proyecto en el que el alumnado trabaja en equipo, potenciando el trabajo cooperativo, distintas destrezas y habilidades, viendo que cada persona tiene un don que aportar.
Un proyecto en el que en que se desea que aprendan sobre animales y plantas en peligro de extinción, narraciones en pasado, proporcionalidad numérica, figuras geométricas y sus áreas, expresión corporal basado en ello, bandas sonoras y montaje con pantalla croma.
Un proyecto que lleva como metodología un aprendizaje en el que analizan una realidad, se produce una enseñanza entre iguales, se aprende a buscar información se interactúa, se debate, se desarrollan y se exponen las ideas que cada uno tiene respetando las ideas de los demás, se aprende a utilizar la nueva tecnología para preparar montajes con pantalla croma y todo ello sin perder de vista unos contenidos que aprender, unos estándares y unas competencias que desarrollar… y….. ¡Sí! este proyecto es posible con muchas ganas de innovar, con ilusión por mostrar que otra forma de enseñar es posible y gracias a un fabuloso equipo tanto de alumnado como de profesorado del IES Gregorio Prieto.
En el hall de entrada (frente a Consejería) se encuentran expuestos unos dibujos elaborados por nuestro compañero Inocente Blanco de la Rubia, con la técnica del lápiz. En ellos, podemos ver las tareas de la vida cotidiana y retratos de distintas mujeres.
Esta exposición, titulada «La mujer y el trabajo en la historia reciente (III milenio AC)», permanecerá en ese enclave hasta Semana Santa y después subirá a la primera planta para formar parte de la exposición “Estudio de género durante la edad del cobre en el yacimiento arqueológico almeriense de los Millares ( IV-III Milenio AC)”.
Felicitamos a nuestro compañero Ino, por este excelente trabajo.
El dia 17 de Marzo se ha desarrollado en Toledo la entrega de premios Fundación Princesa de Girona, en la Real Fundación de Toledo.
El IES Gregorio Prieto estuvo representado por dos equipos de 1º curso del ciclo formativo de grado superior «Administración y Finanzas»
Al evento acudieron Su Majestad la Reina, la Vicepresidenta Tercera Nadia Calviño y el Presidente de Castilla La Mancha Emiliano Page, entre otros.
En su recorrido, la Reina se ha interesado por el trabajo de los cuatro grupos de estudiantes que han resultado finalistas castellanomanchegos de las distinciones otorgadas por la Fundación al sector escolar. El alumnado pudo conversar con Su Majestad que se interesó por los proyectos realizando varias preguntas al respecto.
La participación forma parte de la formación de los estudiantes, poder presentar su idea de negocio ante estas personalidades es de gran ayuda para su desarrollo académico y personal.
Uno de nuestros equipos ha pasado esta final autonómica “HOW I DO LOOK” y participará en la final nacional con los clasificados de otras comunidades autónomas.
Daniel Peláez (profesor del Departamento de Administración y Gestión)
En el siguiente enlace está disponible toda la gala:
Entre tanto email, videoconferencia y whatssap esta bella tradición de tomar un papel y un boli y sentarnos a escribir cartas está casi en el olvido. Sin embargo, en el IES Gregorio Prieto, cada año retomamos esta preciosa actividad intercambiando cartas con centros educativos de otros países, en esta ocasión, el alumnado de 1º ESO es el que está intercambiando cartas con alumnado de un centro de Finlandia.
A través de esta actividad nuestro alumnado pone en práctica de una manera amena lo aprendido en clase, realiza un aprendizaje entre iguales y valora el inglés como vehículo de comunicación.
Es muy gratificante ver la ilusión en sus ojos al escribir y recibir sus cartas en soporte de papel, apreciar su emoción al poder tener la carta en sus manos leyéndola una y otra vez, es fascinante ver su alegría al compartir con sus compañeros aquello que les han contado en las cartas los niños de Finlandia y más gratificante aún el oír sus palabras indicando: » Me gusta mucho aprender a escribir cartas» …» Es muy divertido» ….»Me encanta esta actividad» ..»Estoy aprendiendo mucho inglés».
La Fundación Princesa de Girona, con la finalidad de fomentar la competencia emprendedora, ha lanzado un telereto de innovación y creatividad para el alumnado de Castilla-La Mancha.
Durante cuatro semanas, estudiantes de nuestra región han trabajado en equipo de forma virtual para encontrar soluciones disruptivas y originales al siguiente Telereto: «Nueva visión y misión empresarial: creatividad, proactividad y anticipación».
En este proceso, han estado guiados por el emprendedor Xavier Verdaguer, adoptando metodologías que usan las start-ups de éxito, que han fomentado su imaginación y sus capacidades.
Pues bien, de los cuatro equipos de Castilla-La Mancha que han accedido a la segunda fase, dos son de nuestro centro. Concretamente se trata de dos equipos de 1º curso del ciclo formativo de grado superior «Administración y Finanzas».
El próximo miércoles 17 de marzo, ambos equipos defenderán sus innovadoras propuestas (obtenidas a través del método Lombard) en un acto que se celebrará en la Real Fundación de Toledo.
Los alumnos/as que han conseguido llegar a esta fase son:
-JAVIER GARCIA GARCIA
-VIVIANA ALEXANDRA HERRERA TORRES
-JAIME RAMIRO GALARZA VAZQUEZ
-JESUS JIMENEZ VILLAHERMOSA
-FATIMA PERALTA GOMEZ
-MERCEDES SEGOVIA RAMIREZ
-LETICIA TOLEDO SANCHEZ
De esta fase solo dos equipos pasarán a la final nacional, donde competirán con los ganadores de otras comunidades autónomas. Independientemente del resultado, poder realizar una presentación ante tan distinguido público supone un aliciente y marca un hito en su formación dentro del módulo profesional «Comunicación y Atención al Cliente»
Desde el centro queremos felicitar al profesor Daniel Peláez Ordóñez, gran responsable de que estos alumnos hayan llegado tan lejos.