El próximo viernes 23 de abril de 2021, a las 12:30 horas, emitiremos en directo a través de YOUTUBE nuestra jornada virtual de puertas abiertas para FP.
Tras un reportaje de aproximadamente una hora de duración, donde hablaremos de todos los ciclos formativos que impartimos en el centro, los interesados/as podrán realizar cualquier consulta a través del chat de Youtube. El equipo directivo y los jefes/as de los departamentos de las familias profesionales responderán a todas las cuestiones y dudas que se planteen.
El vídeo estará disponible de forma permanente en el enlace indicado, para las personas que no puedan visualizarlo en directo.
Nuestro agradecimiento a la familia profesional de Comercio y Marketing, y en especial a Rocío Martínez y a José Luis del Coso, por su enorme esfuerzo y dedicación en la preparación de esta webinar.
Os mostramos uno de los vídeos de promoción que se van a difundir a través de las redes sociales:
INFORMACIÓN SOBRE LA COFINANCIACIÓN DEL FONDO SOCIAL EUROPEO:
Con motivo de la celebración -el pasado 8 de marzo- del DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, principalmente hacia las mujeres, y A FAVOR DE LA IGUALDAD DE GÉNEROS, se han venido y vienen coordinándose en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas por el departamento del Plan de Igualdad (hasta mediados de mes de mayo), una serie de actuaciones relacionadas con el tema, o acerca del papel de las mujeres en el sostenimiento de cualquier tipo de sociedad durante el presente, o en el pasado; en el último caso, a partir de un ejemplo concreto durante la Prehistoria Reciente (III Milenio AC).
Así pues, una de estas actividades viene consistiendo, en mostrar (mediante las técnicas del dibujo y de la pintura), una serie de retratos anónimos de mujeres. Así como imágenes precisas de las actividades que desarrollan las mujeres y han venido soportando las mujeres desde los orígenes de la humanidad: las actividades de mantenimiento de la vida cotidiana en cualquier sociedad. En ese sentido, la exposición se concentra en un Estudio de Género durante la Prehistoria Reciente, a partir del registro arqueológico del yacimiento de Los Millares (Almería) y su investigación multidisciplinar, desde los bocetos previos para el encargo y la realización de un mural sobre esa temática y problemática, conservado y expuesto en el Museo Arqueológico de Almería, a partir de su inauguración en el mes de marzo de 2006.
El Mural: El Círculo de la Vida. Museo Arqueológico de Almería. Sala 01.
Tanto los retratos, como los bocetos (realizados por Inocente Blanco de la Rubia, profesor del centro en el departamento de Ciencias Sociales), y el proceso de ese trabajo de Mural en el Museo, sus resultados y detalles, es lo que se nos ofrece de un modo muy significativo en esta muestra y exposición con motivo del evento; aunque desde la perspectiva y experiencia didáctica y educativa del análisis e interpretación del contexto arqueológico prehistórico de Los Millares, durante un día de su habitación por su propia sociedad en el transcurso del III Milenio AC (Edad del Cobre), en el que las mujeres se ponen bien de manifiesto en el desarrollo de las diferentes actividades de mantenimiento -y tecnológicas- de aquella sociedad y maneras de vivir, a lo largo de esos quehaceres de sus vidas cotidianas y de sus relaciones interpersonales: tanto en el espacio de su poblado, como en el tiempo de su vivir y el de sus objetos materiales y simbólicos (tecnológicos e ideológicos, o inmateriales).
Un mundo básicamente campesino (neolítico) que se está transformando en urbano. Tal y como le viene sucediendo -cada vez de una manera más recurrente en cualquier parte- a nuestro mundo campesino actual y más presente.
En los siguientes enlaces se perciben con detalle los pormenores de ese trabajo de ilustración, documental y de Arqueología de Géneroy de la Vida Cotidiana; así como las explicaciones y razones de su realización final (en la forma y en la técnica) en el Museo Arqueológico de Almería:
Dentro de nuestro proyecto Erasmus llamado «Fabricación de un Kart con Energías Alternativas», estaba prevista para el curso pasado una movilidad a Alemania para que nuestro socio nos enseñase lo referente al sistema eléctrico del Kart. Desgraciadamente debido a la situación de pandemia no hemos podido desplazarnos a Bremen (Alemania), donde estamos seguros que hubiéramos disfrutado tanto alumnado como profesorado de una experiencia única.
Para continuar con el proyecto, hemos celebrado unas jornadas virtuales durante la semana del 22 al 26 de Marzo, donde todos los socios, franceses, italianos, malteses y españoles, hemos participado de estas jornadas organizadas de forma magistral por nuestros socios alemanes.
La semana pasada el alumnado de 1º ESO volvió al IES con las pilas cargadas para continuar en el proyecto STEAM en el que andan inmersos durante el final del 2º trimestre y el principio del tercero.
Ahora tocaba el turno de que cada estudiante de 1º presentara a su clase el animal robótico que había creado en estas vacaciones, con todo tipo de materiales, arcilla, plastilina, piezas de LEGO, material reciclado etc… pero para llegar hasta dicha creación, han tenido que seguir todo un proceso previo.
Primero las profesoras de Lenguas Extranjeras han trabajado las distintas destrezas basándose en actividades relacionadas con los animales, los comparativos y los superlativos, los animales robóticos, la utilización de dichos animales en la ayuda del ser humano y otros aspectos de la lengua inglesa.
Luego el profesorado de Biología y Geología ha trabajado la fauna autóctona de Nueva Zelanda, Hawai, Martinica, Japón y Canarias, las especies endémicas y características específicas de los animales en estudio.
Los alumnos de 2º BTO en la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, le han preparado a los alumnos de 1º un juego en el que a través de unos retos preparados por ellos y que contenían vídeos, textos, audios etc.. el alumnado de 1º tenía que ir aprendiendo sobre catástrofes naturales de lugares específicos e ir solventado dichos retos para salvar al mundo todo ello utilizando la lengua inglesa como vehículo de comunicación y aprendizaje.
Con todo lo nombrado primero de manera individual y luego de manera grupal, el alumnado de 1º ESO ha diseñado unos animales robóticos, tomando de cada especie estudiada las mejores características para poder ayudar al ser humano en el caso de estar en una situación de peligro por una catástrofe natural y explicando por qué su animal es mejor que otro, por qué una característica específica de un animal es más útil que otra, por qué una parte de un animal tiene mayor potencial en una situación determinada que otra etc..
Una vez más ha sido una actividad en la que el empoderamiento, la creatividad el sentir que su invención tenía una misión para con el mundo, el trabajo en equipo y el poder de unir talentos ha llevado a nuestro alumnado a proyectos tan fabulosos como las que aquí os mostramos. Queda unir el trabajo del alumnado que cursa Tecnología Creativa quienes están realizando sus creaciones con materiales reciclados, para así mostrar nuestra concienciación con el medio ambiente.
Antes de que sonara la sirena de entrada de ayer viernes 26 ya estaba todo dispuesto para pasar una fabulosa mañana aprendiendo y trabajando en el proyecto M.Y. I.S.L.A.N.D.S PROJECT.
En esta actividad el profesorado de Matemáticas, Inglés, Biología y Geología, Ciencias de Tierra y del Medio Ambiente, Cultura Científica, Geografía e Historia, Educación Plástica y Visual, Tecnología Creativa, Educación Física y Música junto al alumnado de 1º ESO, han trabajado al unísono poniendo en escena el dicho “trabajar en equipo divide tareas y multiplica resultado”.
La actividad tuvo una antesala en la que el alumnado utilizó las nuevas tecnologías para buscar la información necesaria para realizar la actividad correctamente.
Y llegada la mañana de la actividad nuestro alumnado tuvo que poner lo aprendido en práctica, ideando, creando…
Compartiendo e interactuando….
Examinando, descubriendo, repartiendo tareas y trabajando en equipo…
Y por supuesto valorando que su mañana de aprendizaje al aire libre … tiene bellos resultados.
La actividad de ayer forma parte de un proyecto STEAM multidisciplinar y multinivel, por lo que está en estrecha relación con otras actividades que se hicieron anteriormente como por ejemplo un breakout preparado por los alumnos de 2º Bto de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente para los alumnos de 1º ESO basado en los riesgos naturales existentes en las islas que estudian. El estudio en Biología y Geología de la fauna y flora autóctona de las islas escogidas y posterior invención en Inglés de nuevos animales robótico basados en las especies estudiadas, con el fin de ayudar en caso de algún riesgo natural en las islas escogidas. El diseño en Tecnología Creativa de animales de dichas islas en peligro de extinción utilizando material reciclado. El estudio de accidentes geográficos y de fauna a través de diversas dinámicas en Geografía e Historia, Educación Física e Inglés . Las infografías elaboradas por los alumnos de 4º en Geografía e Historia y basadas en la historia contemporánea de una de estas Islas escogidas y el estudio de escalas, materiales y trazado de las Islas así como elaboración de las maquetas con la ayuda de Educación Plástica y Visual.
A este último punto se le une que las maquetas serán utilizadas tras las vacaciones para continuar el proyecto en otras asignaturas; Por ejemplo para estudiar con los alumnos de 4º los procesos geológicos que han producido dichas isla, o para basar en esas las islas problemas matemáticos de proporcionalidad derivados de datos verídicos. Además, a todo esto hay que darle un toque de ritmo y por ello, en la materia de Música, nuestro alumnado de 1º va a interpretar distintas piezas musicales de dichas Islas.
Todo ello muestra la interconexión existente en este proyecto STEAM a nivel de profesorado, alumnado de diversos niveles, materias, contenidos, estándares y competencias a desarrollar. Enhorabuena por vuestras maquetas.
YA HEMOS REALIZADO LA PRIMERA PRUEBA CON EL PROYECTO DEL AHUMADOR, FUNCIONA PERFECTAMENTE, SOLAMENTE NOS QUEDAN UNOS PEQUEÑOS RETOQUES PARA QUE VUELVA A HOSTELERIA Y DESARROLLEMOS NUESTRA PARTE DEL PROYECTO.
QUE BUENA PINTA TIENEN LAS ELABORACIONES DE PASTELERÍA REALIZADAS ESTA SEMANA POR LOS ALUMNOS DE 2º CFGM COCINA Y GASTRONOMIA CON ANTONIO VILLAREJO EN EL MÓDULO POSTRES EN RESTAURACIÓN.