La comisión evaluadora hace público el documento con las notas de las pruebas libres para la obtención del título de Técnico en Cocina y Gastronomía mediante el siguiente documento.
En este documento aparecen las notas de los módulos profesionales:
1.- Ofertas Gastronómicas.
2.-Seguriada e higiene en la manipulación de alimentos.
Dentro del proyecto Eramsus+ KA202 «Manufacture a Kart with Alternative Energies» que está coordinando nuestro centro junto con otros socios de Alemania, Francia, Malta e Italia hemos celebrado durante la semana del 17 al 21 de Mayo, unas jornadas de formación técnicas y culturales organizadas brillantemente por nuestros socios italianos.
Debido a la pandemia no hemos podido disfrutar de la experiencia de manera presencial en Italia, aunque las jornadas virtuales celebradas por video conferencia han resultado muy provechosas.
Teníamos previsto en esta última movilidad del proyecto probar los kart fabricados por cada uno de los países en un mismo circuito, sin embargo, hemos podido ver a distancia cómo se están fabricando cada uno de los kart, incluso algunas pruebas de funcionamiento en directo.
Las jornadas técnicas han estado enfocadas a la tecnología alternativa de aire comprimido implementada en el kart italiano. Además, también hemos podido conocer las tecnologías de frenada regenerativa, energía fotovoltaica y sistemas de pila de combustible de hidrógeno como la implementada en nuestro kart español.
También conocimos algo algo de la cultura italiana y estamos convencidos que en un futuro muy cercano volveremos a encontrarnos de forma presencial para disfrutar de esta experiencia única.
#Musiqueando2021 es una convocatoria nacional de conciertos escolares en la calle, organizada por COAEM, Confederación de Asociaciones de Educación Musical y cuyo objetivo es celebrar un día de fiesta por la música escolar y compartirlo con el resto de la sociedad. En ediciones anteriores llegaron a participar más de 40.000 personas entre alumnado y profesorado de todas partes de España.
Como en ediciones anteriores, el IES Gregorio Prieto participa este año también en la fiesta de la educación musical #Musiqueando2021. Esta vez, y por motivos de la pandemia, se ha optado por hacer música virtual y difundirla por las redes (tal como se hizo en época de confinamiento con #músicaviral). Por ello la propuesta de este curso ha sido la de realizar el reto de una una coreografía de percusión corporal creada especialmente para la ocasión por el músico @santiserratosa; la primera con música de la banda sonora de Amelie y la segunda con el tema «Till Forever Falls Apart» de Ashe & FINNEAS
Esta es nuestra pequeña aportación de este año con los cursos de la ESO de 1º, 2º y 3ºA. Gracias a todos por vuestra participación. Esperamos que os guste.
Con esta pequeña publicación queremos informaros sobre la situación del proyecto que estamos realizando gracias a la ayuda de Bankia, en concreto de su Convocatoria Dualiza 2020 en la que fuimos seleccionados para construir nuestro invernadero 2.0.
Gracias a la colaboración de algunos compañeros, la estructura y el cerramiento de la instalación ya ha concluido. Desde aquí, queremos darles las gracias, en especial a Luis Javier y a Tomás. También queremos dar las gracias a todos vosotros, por vuestros ánimos y sobre todo, por el cariño que mostráis hacia “nuestros chicos y chicas”, que han encontrado en el IES un lugar que les ofrece la seguridad que necesitan y gracias a la cual están realmente felices asistiendo a clase.
Se han construido distintos tipos de mesas de cultivo hidropónicos dependiendo del tipo de plantas a cultivar, número de plantas por mesa, uso al que van destinadas cada mesa y diseño personalizado de una mesa con materiales reutilizados.
Para conseguir calcular la batería ideal para nuestro ErasmusKart realizamos unas pruebas con el osciloscopio, sometiendo al Kart a unas pruebas de aceleración y velocidad mantenida, para lo cual tuvimos que calibrar el osciloscopio previamente.
Una vez bien ajustado el osciloscopio realizamos realizamos algunos test.
Dentro de proyecto STEAM sobre la fabricación de una estación meteorológica, el curso de FP Básica de Mantenimiento de Vehículos está construyendo una escultura homenaje a los héroes que luchan y lucharon contra el COVID, que albergará la estación meteorológica dentro de una de sus figuras, situada a unos 4 metros de altura para que no se vea afectada por ningún obstáculo.
La escultura trata de simular la escena típica que vimos sobre todo durante el confinamiento de la primavera de 2020, donde todos salíamos a aplaudir a estos héroes, especialmente del sector sanitario.
El equipo de FP Básica ha conseguido terminar y montar la escalera que da acceso al balcón, culminado con éxito la fase más delicada de la construcción.
Para el diseño de la zapata que sustenta la estructura de la escalera y la escultura completa hemos recibido es asesoramiento de la Escuela de Ingeniería de Caminos de la Universidad de Castilla la Mancha, que también participa en el proyecto.
Noelia Sánchez Núñez de 2º CFGM Servicios en Restauración, tutorizada por María José Navasquillo, nos cuenta sus impresiones sobre su participación en el campeonato:
«Empecé nerviosa, la primera vez en el instituto donde se realizaban las pruebas, sin haber practicado con el material y la maquinaria de ese centro… pero una vez pasados los primeros nervios, me dije a mi misma que tenía que demostrar lo que sabía, detrás de este segundo puesto hay muchas tardes, mañanas de prácticas con mis profesoras.
Ha sido una gran experiencia, salir de la zona de confort, competir con alumnos/as que están estudiando lo mismo que yo, rodeada de profesionales del sector, pensar que lo que estaba viviendo podía abrirme nuevas oportunidades.
Por último, decir, que además de lo anterior, guardo buenos recuerdos de las personas que conocí»
Después de 3 años de trabajo, investigación e implicación de muchos soñadores hemos podido realizar con éxito el primer test de funcionamiento de nuestro Kart de Hidrógeno.