Como parte del Proyecto Escolar Saludable y punto final del proyecto Steam «Healthy Diet» en 1º de ESO, se han llevado a cabo talleres de cocina para todo el alumnado de este nivel.
A uno de estos talleres se ha unido el alumnado de FP Específica de Jardines y Viveros lo que ha enriquecido la actividad, por su carácter inclusivo y transversalidad, ya que han aportado un ingrediente cultivado en su huerto, en concreto acelgas.
Los participantes han elaborado recetas, bajo la dirección del profesorado y alumnado de FPB de Cocina, que luego han degustado.
Las elaboraciones, todas basadas en ingredientes saludables, han sido diferentes en cada curso, pasando por smoothies de frutas, bocatines de aguacate con atún o jamón, pizzas y crêpes.
Esta actividad ha tenido como objetivo que el alumnado conozca las pautas básicas de una correcta alimentación, a la vez que desarrolle sus destrezas culinarias.
Nuestro agradecimiento al profesorado y alumnado de Cocina que ha hecho posible que esta actividad se pudiese llevar a cabo.
El alumnado de 4º ESO del IES Gregorio Prieto, junto a sus docentes Estrella y Teresa, representaron su obra Shrek de la Mancha el pasado martes 14 de junio. Hasta llegar a poder compartir con el público su obra de teatro, ha sido mucho el trabajo que ha habido detrás. Preparación de diálogos, memorización de los mismos, diseños de escenarios, de vestuarios, creación de la banda sonora, de las coreografías, elección de la iluminación, diseño del tríptico, grabación…
No es nada fácil ponerse en un escenario a representar una obra y mucho menos si no es en tu lengua materna, de eso sabe mucho el alumnado de nuestro IES, pues desde primero de la ESO se utiliza el teatro como herramienta de aprendizaje en nuestras aulas.
El teatro es una fuente de gran riqueza, pues se desarrollan no únicamente habilidades de comprensión y producción de textos escritos y orales, sino también aprender a expresar con el lenguaje corporal, a impostar la voz…También, se desarrollan muchas habilidades blandas como el compañerismo, la toma de decisiones, el control del tiempo, la creatividad y el respeto, entre otras.
Además, este teatro se ha trabajado bajo un proyecto STEAM, en el que desde distintos departamentos han podido desarrollar el contenido de sus materias a través de él.
Han sido muchas las personas que nos han ayudado desde distintos Departamentos como el Departamento de Electricidad y Electrónica, el de Comercio ,el de Automoción, el de Música, el de Educación Plástica y Visual, el de Inglés, el de Educación Física, el de Tecnología y el de Agrarias.
También hemos podido disfrutar de la ayuda de Profesorado del IES y del Grupo de Teatro «Lorenzo Medina «y del Grupo de teatro de Montiel que nos han ayudado con el vestuario y el atrezzo para que la ambientación de nuestro teatro fuera lo más real posible.
Por último, pero no por ello menos importante, alumnado de 2ºB1 y 4º A ESO nos han ayudado en las tareas de la puesta en escena.
Por ello, por este fabuloso trabajo en Equipo,
¡¡Muchísimas gracias a todas las personas que nos habéis ayudado!!
Aquí os dejamos unas fotos para que podáis ver un aperitivo de la obra y en breve subiremos el vídeo.
Cualquier momento es favorable para unirse diversas materias del proyecto British y elaborar una actividad conjunta. Por ello, en esta semana en la que hemos sido sorprendidos con altas temperaturas, han sido Inglés con Estrella y Teresa y Educación Física con Clara las materias que diseñando una actividad conjunta de juegos de agua en lengua inglesa, han deseado fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y el compañerismo entre dos niveles educativos distintos, pasando un buen rato gratamente refrescante.
Lanzar balones potenciando la puntería mientras se practicaba vocabulario en ingles, pasarse vasos de agua controlando la coordinación y teniendo que decir determinadas palabras en inglés con una entonación específica, o declarar la paz mundial a distintos países en inglés mientras se intentaba cooperar en equipo, intentando en todo momento el ser el país menos mojado, han sido algunos de los juegos diseñados por las profesoras de estos grupos de segundo y cuarto ESO, para pasar un buen rato aprendiendo bajo estas altas temperaturas. Aquí os dejamos algunas imágenes.
El alumnado de 1º de Bachillerato bilingüe, durante el presente curso, ha formado parte activa de un proyecto STEAM que tenía como objetivo desarrollar unas rutas familiares con modalidad de yincana para amenizar el recorrido mientras se disfruta de la cultura local.
Dichas yincanas por las calles de nuestra ciudad se recogerán en una aplicación multimedia en la que ellos mismos han estado colaborando para su desarrollo.
Para darle forma a este proyecto se ha trabajado de forma interdisciplinar desde las siguientes materias: Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Francés, Tecnología de la Información y la Comunicación, Educación Física y Dibujo, así como dentro del Proyecto Avanza.
Con motivo de lograr el objetivo propuesto en este proyecto, se ha incidido en actividades, por parte del alumnado participante, de investigación y recopilación de información, análisis, organización y selección de la misma, elaboración de textos y pruebas en castellano, e inglés, estudio y comparación de diferentes aplicaciones para desarrollar la nuestra, desarrollo de la estética de la interfaz…
A cada ruta le acompañan audios en castellano, francés e inglés, las cuestiones que deben resolver de cada monumento visitado, así como de un vídeo que muestra el recorrido de la ruta y algunas imágenes de la misma. Todo el material elaborado en dicho proyecto queda a disposición del viajero gracias a la aplicación informática desarrollada.
Talleres, encuentros con empresas y stands de exposición muestran en un evento las posibilidades de 8 familias profesionales.
El 19 y 26 de mayo han sido dos fechas marcadas en el calendario del IES Gregorio Prieto. Durante estos dos días, la agenda del instituto se llenó de atractivas actividades ideadas con el objetivo de que el alumnado pudiera conocer de primera mano el tremendo potencial de la formación profesional. Así, empresas, profesionales, profesor@s y alumnado se han podido encontrar en esta primera edición y han hecho posible que todas las partes compartan sus experiencias e inquietudes.
Apertura de la I Feria de formación Profesional de FP de Valdepeñas
Durante la segunda jornada, el pabellón deportivo se convirtió en un recinto ferial lleno de stands en el que cada familia profesional pudo exponer y presentar de un modo real las distintas salidas profesionales. Junto con esta acción, las clases se transformaban y se convertían en entretenidos talleres que permitían al alumnado poder aprender desde a cómo catar aceites, realizar fotografía creativa para Instagram, hacer pan o disfrutar de la realidad virtual, entre otras opciones.
Stand del departamento de Industrias agroalimentariasLos alumnos aprenden a como hacer pan Taller de Gaming Stand del departamento de Comercio y Marketing
El IES Gregorio Prieto se mantiene comprometido con la formación y las actuales exigencias del mercado laboral así, merece dar visibilidad al futuro profesional de la formación profesional. Desde el centro estamos convencid@s de que… ¡Será la primera de muchas ediciones!
Durante este curso, el alumnado de 1º de Bachillerato bilingüe ha participado en un proyecto STEAM para elaborar una aplicación multimedia en la que se incluyen distintas rutas turísticas para realizar en la localidad de Valdepeñas.
Este proyecto se ha realizado de forma interdisciplinar en las materias de Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Tecnología de la Información y la Comunicación, Educación Física y Dibujo, así como dentro del Proyecto Avanza.
El alumnado participante ha sido el encargado de recopilar la información, así como de la organización y selección de la misma para elaborar sus propias rutas temáticas. Cada una de estas rutas consta de audios en castellano e inglés, así como de un vídeo que muestra el recorrido de la ruta y algunas imágenes de la misma. Todo este material quedará recogida en una aplicación informática a disposición del viajero que visite nuestra localidad.
El alumnado de 2º de la ESO ha trabajado la Música en el periodo barroco de una forma diferente este curso, creando unos podcast sobre noticias y e información sobre este periodo musical.
Además, este proyecto STEAM se ha llevado a cabo a través de la metodología Trabajo por proyectos en Aula del futuro desde las asignaturas de Música e Inglés: espacio Diseña: creación del guion: espacio Investiga e Interactúa: búsqueda y selección de música y efectos; espacio Crea: grabación del audio con micrófono y Audacity. También se ha utilizado la metodología Flipped classroom: visualización de los tutoriales sobre Audacity en casa.
Aquí podemos ver y escuchar los productos finales de nuestro alumnado:
En un cercano instituto…Sí, ¡el nuestro! un valeroso grupo formado por el alumnado de 2ºB1 y B2 y por su profesorado de Inglés y Música, Estrella Míriam y Virginia se embarcaron en una fabulosa aventura, la de crear unos cuentos de temática inclusiva, trabajando en el Aula del Futuro y utilizando realidad Aumentada.
Este maravilloso proyecto, es un proyecto Steam, una magnífica aventura en la que el alumnado ha podido INVESTIGAR sobre diversos aspectos relacionados con la inclusión, ha podido INTERACTUAR para crear sus cuentos, EXPLORAR para acompañarlos de Realidad Aumentada, CREAR utilizando Story Jumper, Eyejack Creator, Croma, sus propios dibujos hechos a mano, Pixabay, Jamendo, Audiomicro y finalmente PRESENTAR todo su trabajo al resto de la Comunidad Educativa.
El alumnado de 2º ha trabajado en todo momento en equipos en los que ha tenido que debatir, exponer ideas, escuchar y respetar las ideas de otros, asumir roles y retos según sus talentos, potenciar toda su imaginación y creatividad, tomar control de tiempo y saber que cada una de sus aportaciones sumaba para lograr el fabulosos producto final que aquí compartimos.
Durante los días 24, 25 y 26 del pasado mes de mayo, el departamento de Hostelería y Turismo participó en el Concurso de Gastronomía “Combi Guru Challenge” en la ciudad de Padua (Italia) organizado por la empresa UNOX fabricante de hornos profesionales para el sector de Hostelería y Turismo.
La alumna que nos representó en el concurso fue Candela Navarro Benito, estudiante de 1º de Cocina de Grado Medio de Cocina y Gastronomía, viajando el día 24 de mayo hasta Padua, al norte de Italia, con muchas ganas e ilusión y acompañada por el profesor de cocina Antonio Villarejo.
El concurso como tal tuvo lugar el día 25 por la mañana en las instalaciones de la empresa organizadora “UNOX”, durante el cual nuestra alumna elaboró unos platos magníficos llenos de colorido y encanto, en el que la experiencia vivida en el evento resultó ser inmejorable gracias al trato recibido y a unas instalaciones increíbles.
Durante nuestra estancia en las dependencias de la empresa UNOX tuvo lugar la demostración de sus fantásticos hornos, conociendo así las novedades que presentan para este año, como su sistema combinado o el novedoso sistema de cocción acelerada de sus hornos. Ese mismo día estuvimos visitando su planta de fabricación donde se producen y terminan para su venta.
Finalmente, antes de la vuelta a España, visitamos la ciudad de Venecia y disfrutamos del encanto de sus canales.
Los alumnos de 4º ESO han elaborado un timeline sobre la historia de la Tierra. El proyecto ha consistido en una búsqueda de información de las distintas eras y periodos de la historia geológica y posteriormente la elaboración de un poster con las características faunísticas, geológicas y climatológicas de las distintas eras.
EARTH TIMELINE
The 4th ESO students have made a timeline about the history of the Earth. The project has consisted of a search for information on the different eras and periods of geological history and later the elaboration of a poster with the faunal, geological and climatological characteristics of the different eras.