Proyecto eTwinning «Your Dream School»

Finalizamos nuestro proyecto eTwinning “Your Dream School ” y queremos hacer balance y compartir con toda la comunidad educativa nuestra experiencia.

Este proyecto nació del deseo por parte de miembros del equipo docente de 1º ESO de trabajar bajo el modelo Aula de Futuro poniendo en práctica  todo lo aprendido en las materias de Inglés, Música y Geografía e Historia de una manera amena, natural y siempre trabajando  en contextos reales y siendo el alumnado parte activa de su aprendizaje.  

Se deseaba acercar a tres centros educativos alejados físicamente,  España Francia y Turquía, pero cercanos en el deseo de aprender, de compartir y de enriquecer sus centros educativos a través de un proyecto etwinning basado en un análisis de aspectos que podían ser mejorados en los distintos centros educativos y una reflexión sobre cómo realizar dichas mejoras.

Desde Inglés, Música y Geografía e Historia, los docentes implicados han querido preparar actividades en las que se fomente el trabajo en equipos nacionalidades mixtas  y en equipos de la misma nacionalidad,  en las que se trabaje la planificación, el diseño,  el debate, el saber consensuar, el respetar las ideas de los demás y el saber exponer las de uno. Se ha propiciado en todo momento el dar alas a la imaginación, a la creatividad y el sentirse agentes de cambio. Al haberse desarrollado todo en lengua inglesa como vehículo de comunicación, además de fomentar el interés por esta lengua se han llevado a cabo actividades en la que la compresión y la producción tanto escrita como oral se han desarrollado a través de diversas dinámicas e innumerables videollamadas.

Dentro de la gran cantidad de actividades que se han llevado a cabo y dentro de las herramientas con las que se ha desarrollado el proyecto, se llegó a los problemas primero bajo un trabajo en clase de Geografía e Historia y luego  luego bajo el debate en videoconferencia con los compañeros de las otras nacionalidades y siempre utilizando el inglés como vehículo de comunicación. Una vez repetido el mismo proceso para obtener las posibles soluciones y una vez se trabajó en diversas plataformas para poder llegar a acuerdos, el alumnado trabajó la creación de productos finales de diseño audiovisual. Se crearon presentaciones con Stop Motion Studio utilizando material libre y creativo, trabajando siempre de manera colaborativa por grupos pudiendo desarrollar todos sus talentos. Han grabado y editado los audios ( trabajando siempre en lengua inglesa), han seleccionado la banda sonora, los efectos de vídeo, de audio y han realizado montajes finales de una calidad impresionante.

Haz clic en la imagen y verás..
Haz clic en la imagen y verás…
Haz clic en la imagen y verás…
Haz clic en la imagen y verás
Haz clic en la imagen y verás
Haz clic en la imagen y verás
Haz clic en la imagen y verás
Haz clic en la imagen y verás

Como se puede observar se ha trabajado bajo distintos escenarios contemplados en el proyecto Aula del Futuro como el de investigar los orígenes de algunos de los problemas que el alumnado encontraba, el de interactuar e intercambiar para llegar a un consenso entre equipos de nacionalidades mixtas, el de diseñar  y el de crear fabulosos proyectos  que poder exponer al alumnado de otras nacionalidades y así aprender también a valorar el trabajo de los compañeros, sabiendo ofrecer una retroalimentación respetuosa y constructiva.

Muchas gracias por esta fabulosa experiencia. El curso que viene seguiremos disfrutando de nuestros fantásticos proyectos eTwinning.

Loading

Gymkhana Multidisciplinar British

Dentro de la gran variedad de talleres y actividades educativas que se están ofertando en nuestro  centro,  el Equipo British  preparó ayer miércoles 09 de junio,  una Gymkhana multidisciplinar a través de la cual nuestro alumnado pudo disfrutar de dos horas de diversión poniendo en práctica sus conocimientos,  sus destrezas, su ingenio, la cooperación y el trabajo en equipo.

Esta Gymkhana estaba compuesta por diversas pruebas de Biología y Geología, Inglés, Educación Física y Geografía e Historia preparadas por el Equipo British.

El alumnado se dividió en pequeños grupos del mismo nivel educativo y clase y, siguiendo el protocolo Covid marcado para el presente curso,  disfrutó enormemente  superando una serie de pruebas, como:

  • Saber colocar todos los órganos internos en un torso humano en 3 minutos…
  • Unir capitales y países en Inglés…
  • Responder  preguntas sobre geografía física y humana en el menor tiempo posible…
  • Aprender a separar distintos tipos de residuos en su contenedor correspondiente, y responder a un juego del «Precio Justo» sobre medido ambiente y sostenibilidad… 
  • Pruebas de habilidad, puntería, rapidez y condición física de carácter cooperativo…
  • Encontrar elementos en la naturaleza que respondieran a unas características determinadas relacionadas con los 5 sentidos… 
  • Juegos relacionados con contenidos de Biología y Geología en formato Pictionary, Pasapalabra, Tabú, adivinanzas, colocar las etiquetas en representaciones gráficas de una célula y de los componentes de nuestro planeta…

En conclusión, nuestros chicos y chicas de 1º y 2º de la ESO pudieron disfrutar de gran cantidad de actividades preparadas por el profesorado para pasar un buen rato y divertirse, al tiempo que aprendían y entrenaban sus competencias básicas y habilidades sociales.

Clica

Loading

Enseñanza del Currículo Integrado

Desde el Grupo British del IES Gregorio Prieto, ayer celebramos Saint George’s day y el World Book Day. Para ello realizamos una actividad interdisciplinar con la que mostramos nuestro trabajo como equipo, en consonancia con el Currículo Integrado que desarrollamos como centro adscrito al Proyecto British Council – Ministerio de Educación y Formación Profesional.

No ha sido esta actividad la única llevada a cabo sobre la temática del día 23 de Abril. Otro grupo de 2º BTO, tomando la cita de David Almond “Books. They are lined up on shelves or stacked on a table. There they are wrapped up in there jackets, lines of neat print on nicely bound pages. They look like such orderly, static things. Then you, the reader come along. You open the book jacket, and it can be like opening the gates to an unknown city, or opening the lid of a treasure chest. You read the first word and you’re off on a journey of exploration and discovery» han trabajado sobre obra Skellig. Una vez leída, han realizando este mural.

Otro grupo comparte aquí hoy en esta entrada lo realizado en el día de ayer junto a Laura Arnaud, nuestra Auxiliar Lingüística: This morning, to celebrate World Book Day, we had a more relaxed style of lesson. Instead of everyone learning about the same book, we all had the opportunity to bring in a book that is significant to us. We presented our books to each other and explained why we had selected this specific book, be it for its plot, characters, or illustrations. The range of books stretched from underwater encyclopedias to Tudor fiction, and at the end of the class, the students walked around the classroom to find out a bit more about their classmates favourite books, and potentially pick up some reading inspiration too.( 2B1 Students).

Loading

EL MURAL «EL CÍRCULO DE LA VIDA»: ESTUDIO DE GÉNERO EN LA PREHISTORIA RECIENTE

Con motivo de la celebración -el pasado 8 de marzo- del DÍA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO, principalmente hacia las mujeres, y A FAVOR DE LA IGUALDAD DE GÉNEROS, se han venido y vienen coordinándose en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas por el departamento del Plan de Igualdad (hasta mediados de mes de mayo), una serie de actuaciones relacionadas con el tema, o acerca del papel de las mujeres en el sostenimiento de cualquier tipo de sociedad durante el presente, o en el pasado; en el último caso, a partir de un ejemplo concreto durante la Prehistoria Reciente (III Milenio AC).

Así pues, una de estas actividades viene consistiendo, en mostrar (mediante las técnicas del dibujo y de la pintura), una serie de retratos anónimos de mujeres. Así como imágenes precisas de las actividades que desarrollan las mujeres y han venido soportando las mujeres desde los orígenes de la humanidad: las actividades de mantenimiento de la vida cotidiana en cualquier sociedad. En ese sentido, la exposición se concentra en un Estudio de Género durante la Prehistoria Reciente, a partir del registro arqueológico del yacimiento de Los Millares (Almería) y su investigación multidisciplinar, desde los bocetos previos para el encargo y la realización de un mural sobre esa temática y problemática, conservado y expuesto en el Museo Arqueológico de Almería, a partir de su inauguración en el mes de marzo de 2006.


El Mural: El Círculo de la Vida. Museo Arqueológico de Almería. Sala 01.

Tanto los retratos, como los bocetos  (realizados por Inocente Blanco de la Rubia, profesor del centro en el departamento de Ciencias Sociales), y el proceso de ese trabajo de Mural en el Museo, sus resultados y detalles, es lo que se nos ofrece de un modo muy significativo en esta muestra y exposición con motivo del evento; aunque desde la perspectiva y experiencia didáctica y educativa del análisis e interpretación del contexto arqueológico prehistórico de Los Millares, durante un día de su habitación por su propia sociedad en el transcurso del III Milenio AC (Edad del Cobre), en el que las mujeres se ponen bien de manifiesto en el desarrollo de las diferentes actividades de mantenimiento -y tecnológicas- de aquella sociedad y maneras de vivir, a lo largo de esos quehaceres de sus vidas cotidianas y de sus relaciones interpersonales: tanto en el espacio de su poblado, como en el tiempo de su vivir y el de sus objetos materiales y simbólicos (tecnológicos e ideológicos, o inmateriales).

Un mundo básicamente campesino (neolítico) que se está transformando en urbano. Tal y como le viene sucediendo -cada vez de una manera más recurrente en cualquier parte- a nuestro mundo campesino actual y más presente.

En los siguientes enlaces se perciben con detalle los pormenores de ese trabajo de ilustración, documental y de Arqueología de Género y de la Vida Cotidiana; así como las explicaciones y razones de su realización final (en la forma y en la técnica) en el Museo Arqueológico de Almería:

Loading

Animales Robóticos

La semana pasada el alumnado de 1º ESO volvió al IES con las pilas cargadas para continuar en el proyecto STEAM  en el que andan inmersos durante el final del 2º trimestre y el principio del tercero.

Ahora tocaba el turno  de que cada estudiante de 1º presentara a su clase el animal robótico que había creado en estas vacaciones, con todo tipo de materiales, arcilla, plastilina, piezas de LEGO, material reciclado etc… pero para llegar hasta dicha creación,  han tenido que seguir todo un proceso previo.

Primero las profesoras de Lenguas Extranjeras han trabajado las distintas destrezas basándose en actividades relacionadas con los animales, los comparativos y los superlativos,  los animales robóticos, la utilización de dichos animales en la ayuda del ser humano y otros aspectos de la lengua inglesa.

Luego el profesorado de Biología y Geología ha trabajado  la fauna autóctona de  Nueva Zelanda, Hawai, Martinica, Japón y Canarias, las especies endémicas y características específicas de los animales en estudio.

 Los alumnos de 2º BTO en la asignatura de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, le han preparado a los alumnos de 1º un juego en el que a través de unos retos preparados por ellos y que contenían vídeos, textos, audios etc.. el alumnado de 1º tenía que ir aprendiendo sobre catástrofes naturales de lugares específicos e ir solventado dichos retos para salvar al mundo todo ello utilizando la lengua inglesa como vehículo de  comunicación y aprendizaje.

Con todo lo nombrado primero de manera individual y luego de manera grupal, el alumnado de 1º ESO ha diseñado unos animales robóticos, tomando de cada especie estudiada las mejores características para poder ayudar al ser humano en el caso de estar en una situación de peligro por una catástrofe natural y explicando  por qué  su animal es mejor que otro, por qué una característica específica de un animal es más útil que otra, por qué una parte de un animal tiene mayor potencial en una situación determinada que otra etc..

Una vez más ha sido una actividad en la que  el empoderamiento, la creatividad  el sentir que su invención  tenía una misión para con el mundo, el trabajo en equipo y  el poder de unir talentos ha llevado a nuestro alumnado a proyectos tan fabulosos como las que aquí os mostramos. Queda unir el trabajo del alumnado que cursa Tecnología Creativa quienes están realizando sus creaciones con materiales reciclados, para así mostrar nuestra concienciación con el medio ambiente.

Enhorabuena por vuestros animales robóticos

Loading

JORNADA STEAM AL AIRE LIBRE PARA LOS ALUMNOS DE 1º ESO

Antes de que sonara la sirena de entrada de ayer viernes 26 ya estaba todo dispuesto para pasar una fabulosa mañana aprendiendo y trabajando en el  proyecto  M.Y. I.S.L.A.N.D.S PROJECT.

En esta actividad el  profesorado de Matemáticas, Inglés, Biología y Geología, Ciencias de Tierra y del Medio Ambiente, Cultura Científica, Geografía e Historia, Educación Plástica y Visual, Tecnología Creativa, Educación Física y Música  junto al alumnado de 1º  ESO, han trabajado al unísono poniendo en escena el dicho “trabajar en equipo divide tareas y multiplica resultado”.

La actividad tuvo una antesala en la que el alumnado utilizó las nuevas tecnologías para buscar la información necesaria para realizar la actividad correctamente.

Y llegada la mañana de la actividad nuestro alumnado tuvo que poner lo aprendido en práctica,  ideando, creando…

Compartiendo e interactuando….

Examinando, descubriendo, repartiendo tareas y trabajando en equipo…

Y por supuesto valorando que su mañana de aprendizaje al aire libre … tiene bellos resultados.

La actividad de ayer forma parte de un proyecto STEAM multidisciplinar y multinivel, por lo que está en estrecha relación con otras actividades que se hicieron anteriormente como por ejemplo un breakout preparado por los alumnos de 2º Bto de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente para los alumnos de 1º ESO basado en los riesgos naturales existentes en las islas que estudian. El estudio en Biología y Geología de la fauna y flora autóctona de las islas escogidas y posterior invención en Inglés de nuevos animales robótico basados en las especies estudiadas, con el fin de ayudar en caso de algún riesgo natural en las islas escogidas. El diseño en Tecnología Creativa de animales de dichas islas en peligro de extinción utilizando material reciclado. El estudio de accidentes geográficos y de fauna a través de diversas dinámicas en Geografía e Historia, Educación Física e Inglés . Las infografías elaboradas por los alumnos de 4º en Geografía e Historia y basadas en la historia contemporánea de una de estas Islas escogidas y el estudio de escalas, materiales y trazado de las Islas así como elaboración de las maquetas con la ayuda de Educación Plástica y Visual.

A este último punto se le une que las maquetas serán utilizadas tras las vacaciones para continuar el proyecto en otras asignaturas; Por ejemplo para estudiar con los alumnos de 4º los procesos geológicos que han producido dichas isla, o para basar en esas las islas problemas matemáticos de proporcionalidad derivados de datos verídicos. Además, a todo esto hay que darle un toque de ritmo y por ello, en la materia de Música, nuestro alumnado de 1º va a interpretar distintas piezas musicales de dichas Islas.

Todo ello muestra la interconexión existente en este proyecto STEAM a nivel de profesorado, alumnado de diversos niveles, materias, contenidos, estándares y competencias a desarrollar. Enhorabuena por vuestras maquetas.

Loading

EXPOSICIÓN «LA MUJER Y EL TRABAJO EN LA HISTORIA RECIENTE (III MILENIO AC)»

En el hall de entrada (frente a Consejería) se encuentran expuestos unos dibujos elaborados por nuestro compañero Inocente Blanco de la Rubia, con la técnica del lápiz. En ellos, podemos ver las tareas de la vida cotidiana y retratos de distintas mujeres.

Esta exposición, titulada «La mujer y el trabajo en la historia reciente (III milenio AC)», permanecerá en ese enclave hasta Semana Santa y después subirá a la primera planta para formar parte de la exposición  “Estudio de género durante la edad del cobre en el yacimiento arqueológico almeriense de los Millares ( IV-III Milenio AC)”. 

Felicitamos a nuestro compañero Ino, por este excelente trabajo. 

Loading

EL IES GREGORIO PRIETO SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN

Como cada año, el IES Gregorio Prieto se suma a la celebración del Día de nuestra Constitución, que alcanza su cuadragésimo segundo (XLII) aniversario. En esta ocasión, de un modo especial, ya que se realizará de modo virtual, a través de una serie de actividades que se prolongarán durante los días 9 al 16 de diciembre, de acuerdo con la propuesta realizada por los Departamentos de Orientación y de Geografía e Historia del centro, y contando con la colaboración de alumnos/as de 4º ESO B2.

Continuar leyendo «EL IES GREGORIO PRIETO SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE NUESTRA CONSTITUCIÓN»

Loading