Erasmus+ en Praga: Desvelando el Potencial de las TIC en la Educación

Del 17 al 21 de julio, la docente Toñi Rodriguez se desplazó a la histórica ciudad de Praga, en República Checa, para participar en un programa de movilidad Erasmus+ KA121-VET centrado en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aplicadas a la educación. Durante este intenso curso, se ha podido conocer un mundo de herramientas digitales que prometen revolucionar la forma en que enseñamos y aprendemos en las aulas. Más allá de la adquisición de habilidades tecnológicas, la experiencia también permitió forjar conexiones interculturales con profesores de distintos rincones del mundo, enriqueciendo la visión de la educación en un contexto global. La diversidad de perspectivas permitió a los educadores ver más allá de sus propios contextos y abrazar una mentalidad global en la educación.

La experiencia Erasmus+ en Praga ha dejado una huella imborrable y aporta una visión renovada sobre el potencial transformador de las TIC en las aulas. Los docentes se han convertido en agentes de cambio, dispuestos a implementar de manera innovadora estas herramientas tecnológicas para enriquecer la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes. Asimismo, la valiosa red de contactos profesionales establecidos durante el programa promete fomentar futuras colaboraciones internacionales en beneficio de la educación a nivel europeo.

Loading

Colaboraciones desde los Grados Básicos: Creatividad y conciencia ambiental en acción

Durante el presente año académico, 2022-2023, los ciclos formativos de Grado Básico de Mantenimiento de Vehículos y Grado Básico de Servicios Comerciales han participado en dos proyectos colaborativos que han involucrado a su alumnado de primer curso.

En el periodo estival de Navidad ambos cursos realizaron un árbol de Navidad que fue expuesto en el edificio principal.

Otro de los proyectos que han llevado a cabo, ha sido un corazón de reciclaje de tapones de plástico, que ha sido colocado en el ala de Comercio y Marketing.

Proyectos colaborativos como estos permiten a nuestro alumnado desarrollar sus habilidades, expresar su creatividad y contribuir de manera significativa a la sociedad.

Loading

II Feria de FP en el Prieto: Un éxito y el deseo de más

El pasado 18 de mayo en nuestro centro educativo tuvo lugar la tan esperada Feria de FP. Un día lleno de oportunidades y experiencias que fue compartido por alumnado, docentes, empresarios y profesionales del sector.

Desde sus inicios, la Feria de Formación Profesional ha tenido el principal objetivo de difundir las bondades de la FP al alumnado, principalmente de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, y darle a conocer salidas profesionales que en muchos casos hasta desconoce.

Gracias al apoyo de los centros educativos del entorno esta feria no se limita solo al alumnado de nuestro centro. Con su participación en la feria, conseguimos ampliar de manera notable el alcance de la misma por lo que agradecemos su colaboración. Estos centros son el IES Clara Campoamor (La Solana), el IES Modesto Navarro (La Solana), el IES Marmaria (Membrilla), el IES Peñalba (Moral de Calatrava), el IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela), el IES Francisco Nieva y el IES Bernardo de Balbuena (Valdepeñas). 

Otros objetivos de la feria son, por un lado, reconocer la labor que realizan cada año nuestras empresas e instituciones públicas con las que mantenemos convenios de colaboración, piezas claves en la recta final de la formación de nuestro alumnado, y por otro lado, abrir nuevos canales de comunicación y colaboración con empresas emergentes. Es por ello, que queremos aprovechar estas líneas también para expresar nuestro agradecimiento a la Asociación de Empresarios de la Comarca de Valdepeñas (FECEVAL), a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ciudad Real (AJE), al Servicio de Formación Profesional de la Delegación de Educación, Cultura y Deporte de Ciudad Real y a todas las empresas participantes en el evento, así como a aquellas que no pudieron asistir. Su implicación en la Formación Profesional y su apoyo son uno de los pilares para el éxito de nuestro alumnado.

Asistió también a la Feria la Asociación Síndrome de Down “a Down” para conocer de primera mano el Programa Específico de FP de Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería y participar en el taller de maceteros que realizó nuestro alumnado de este programa de manera exitosa.

Ante estos objetivos, la feria de FP se organizó con dos enfoques claramente diferenciados, estableciendo dos escenarios paralelos. Por un lado, hubo una serie de actividades pensadas para el alumnado de la ESO y de Bachillerato con el objetivo de presentarles las opciones que ofrecen nuestros ciclos formativos. Por otro lado, se planificaron eventos enfocados al alumnado que ya está cursando estudios de Formación Profesional, así como para docentes y las empresas de la zona.

En el primer escenario, alumnos y alumnas de la ESO y Bachillerato, tanto de nuestro centro como de otros centros de la zona invitados, tuvieron la oportunidad de realizar un completo tour por las instalaciones de nuestros departamentos de Formación Profesional. Posteriormente, visitaron los Stands que se encontraban montados en el pabellón, representando a cada uno de estos departamentos. 

El tour fue todo un éxito. Entre las instalaciones que más llamaron su atención se encontraban las del departamento de Electricidad y Electrónica, los talleres del departamento de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, la almazara y la bodega de Industrias Alimentarias, así como el invernadero y la mesa hidropónica del departamento de Agraria.

A continuación, en los Stands, los alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de descubrir los detalles de los ciclos formativos que se imparten en nuestro centro, así como aquellos pertenecientes a la familia profesional de Imagen Personal del IES Francisco Nieva, quienes generosamente se unieron un año más para compartir su experiencia e impulsar con nosotros la FP. 

Gracias a las personas implicadas en los Stands, el alumnado pudo conocer desde los requisitos de acceso y las “asignaturas” impartidas, hasta la descripción de sorprendentes salidas profesionales que jamás habían imaginado. Además, allí todos los alumnos y alumnas encontraron múltiples opciones para ingresar brevemente en el mundo de la FP. Por ejemplo, pudieron catar el aceite elaborado por los alumnos y alumnas del ciclo de Aceites de Oliva y Vinos, saborear los postres preparados en el ciclo de Dirección de Cocina, viajar a un campo de golf usando las gafas de realidad virtual del ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. También pudieron probar el asiento de un vehículo propulsado por una pila de combustible de hidrógeno, creado entre 2018 y 2021 por los estudiantes de los ciclos de Transporte y Mantenimiento de Vehículos y conocieron las numerosas actividades realizadas en nuestro Aula de Emprendimiento y en el Club de Empleo. Finalmente descubrieron las múltiples oportunidades laborales que ofrecen los ciclos de la familia profesional de Administración y Gestión, y la alta demanda de profesionales en los ciclos de Comercio y Marketing. Tras una breve pausa, los alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de disfrutar de una amplia variedad de talleres prácticos de diversa índole: «Inteligencia artificial y Realidad Virtual», «Crea tu APP con APP Inventor», «Crea tu Spot Publicitario», «Escape Room Eléctrico», «Diagnosis del automóvil, hidroimpresión y fibra de vidrio», «Cómo invertir en bolsa», «Maceteros reciclados», «Crea, calcula y lánzalo», «Taller de Cata de AOVE», «Iluminación Sonido y Espectáculos», «Iniciación al hogar digital», «Repostería tradicional y creativa» y «Taller de estética».

De forma paralela, en nuestro salón de actos tuvieron lugar distintas ponencias y mesas redondas. Estos eventos fueron inaugurados por nuestro Director, D. David Espinosa Salas, junto al representante de la alcaldía de nuestra ciudad de Valdepeñas, D. Antonio Antonaya, y la Directora General de FP de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Dña. María Teresa Company González.

Tras esta breve inauguración, Dña. María Teresa Company González tomó la palabra y explicó algunas de las novedades que trae consigo la nueva Ley Orgánica de Formación Profesional que se aprobó el 23 de marzo de 2022 y que se implantará de manera progresiva en los próximos años. Esta nueva ley pretende convertir el sistema de formación profesional en una puerta a un empleo de calidad, capaz de responder con flexibilidad a los intereses y las expectativas de cualificación profesional de nuestros alumnos y  alumnas, así como a las demandas de los sectores productivos. Todo ello, teniendo como columna vertebral la FP Dual.

Después de esta ponencia hubo una pequeña pausa donde se ofreció un aperitivo elaborado por nuestro Departamento de Hostelería y Turismo. En ese momento, las empresas colaboradoras intercambiaron de manera distendida diversos puntos de vista sobre los cambios que plantea esta nueva Ley Orgánica.

Finalizada la pausa, se procedió con dos mesas redondas. En la primera, antiguos alumnos  y alumnas, que ya se han incorporado al mercado laboral, compartieron sus experiencias, destacando el papel tan importante que su formación en FP ha tenido en su vida profesional. Además, respondieron a numerosas preguntas planteadas por los asistentes.

En la segunda mesa redonda, representantes de empresas como Cojali, Tecnove CTK, Paradores, la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Inve y Jesús Bárcenas, describieron las posibilidades de crecimiento que ofrece nuestra zona y la necesidad de incorporar personal cualificado debido a este crecimiento.

La jornada concluyó con varios grupos de Networking dirigidos por representantes de Agritrasa, Serigraf Sport, TRAGSATec, Tecnove CTK, Cojali y Felix Solis. En estos encuentros, nuestro alumnado, tanto el que en breve finalizará su FCT, como aquel que la realizará el próximo curso, tuvo la oportunidad de establecer un contacto directo con profesionales de diferentes sectores, conocer las demandas reales de empleo a corto plazo y explorar posibles colaboraciones. Todo ello en un ambiente completamente participativo que propició un espacio de identificación de sinergias, intercambio de ideas y oportunidades de cooperación.

Finalmente, estas semanas posteriores a la celebración de la Feria de FP han sido principalmente para obtener conclusiones de todo lo acontecido en estos últimos meses.

En primer lugar podemos asegurar que la feria fue todo un éxito y estamos orgullosos por la enorme implicación y sacrificio de todos los profesores y profesoras de los departamentos involucrados. Además, la gran afluencia de visitantes, la calidad de los Stands y la participación de todas las personas implicadas ha superado nuestras expectativas en todos los sentidos. Asimismo, ha quedado claro que el networking donde estudiantes, docentes y profesionales pudieron establecer contactos ha sido el punto fuerte de esta edición.

Aún así, también somos conscientes de que hay aspectos que mejorar y en los que debemos seguir trabajando de cara a la próxima edición para seguir creciendo y ofreciendo una experiencia aún más enriquecedora a nuestros alumnos y alumnas, así como a todas las empresas de la zona. Es por ello, que ya esperamos con entusiasmo la llegada del próximo curso y de la tercera edición de nuestra Feria de FP. Estamos seguros de que será un punto de reconocimiento y promoción de la Formación Profesional en nuestra comunidad educativa.

Loading

Implantación del Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Web

El próximo curso académico 2023/2024 marcará el comienzo de una interesante nueva oferta educativa en el IES Gregorio Prieto. 

Nuestro departamento de Informática se enorgullece de anunciar la implantación del Ciclo Formativo de Desarrollo de Aplicaciones Web, un programa de Grado Superior diseñado para preparar a los estudiantes en el apasionante campo del desarrollo de aplicaciones informáticas relacionadas con entornos Web.

Este ciclo formativo de la familia profesional de la Informática y Comunicaciones brindará a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollar, implementar y mantener aplicaciones web con excelencia. Desde la programación en el lado del cliente y del servidor, teniendo muy presente el diseño de interfaces, hasta el despliegue de aplicaciones web y la gestión de bases de datos. Los estudiantes adquirirán una sólida formación en las tecnologías más relevantes y los estándares de calidad exigidos en el campo de las aplicaciones web.

Los módulos profesionales del primer año, que se impartirán durante el curso 2023/2024, incluyen:

  • Sistemas informáticos.
  • Bases de datos.
  • Programación.
  • Lenguajes de marcas y sistemas de gestión de información.
  • Entornos de desarrollo.
  • Formación y orientación laboral.

En el siguiente curso, 2024/2025, los estudiantes avanzarán al segundo año del ciclo, donde se impartirán los siguientes módulos profesionales:

  • Desarrollo web en entorno cliente.
  • Desarrollo web en entorno servidor.
  • Despliegue de aplicaciones web.
  • Diseño de interfaces web.
  • Proyecto de desarrollo de aplicaciones web
  • Empresa e iniciativa emprendedora.
  • Formación en centros de trabajo.

El periodo de solicitud de admisión para este ciclo formativo estará abierto desde el 12 de junio hasta el 30 de junio de 2023. Las personas interesadas en conocer más detalles sobre los requisitos de acceso, las salidas profesionales o las cualificaciones profesionales asociadas pueden encontrar información adicional en el siguiente enlace: https://www.todofp.es/que-estudiar/loe/informatica-comunicaciones/des-aplicaciones-web.html

Nuestro centro se complace de ampliar su oferta educativa y de proporcionar a los estudiantes la oportunidad de formarse en un sector tan demandado y en constante evolución. Este nuevo ciclo formativo representa un paso más en nuestro compromiso de ofrecer una educación de calidad y preparar a los estudiantes para las necesidades del mercado laboral actual.

¡Prepárate para impulsar tu futuro en el mundo de las aplicaciones web! 🚀💻

Loading

La Formación Profesional en la Región: Calidad Garantizada.

El viernes pasado, 5 de mayo, tuvo lugar en Cuenca un emotivo acto de clausura del V Campeonato Autonómico de Formación Profesional. En este evento, se rindió un merecido homenaje a todos los competidores, tutores, coordinadores, patrocinadores y todas las personas involucradas en la organización de esta edición del campeonato, quienes han demostrado un esfuerzo y dedicación excepcionales en los últimos meses.

Los Campeonatos Autonómicos de Formación Profesional, también conocidos como CLMSkills, se han convertido en uno de los eventos más destacados en el ámbito de la Formación Profesional en nuestra región. Estas competiciones eminentemente prácticas ponen a prueba los conocimientos y habilidades de los alumnos y alumnas en diferentes especialidades, conocidas como Skills. Además, son una oportunidad única para promover y difundir los estudios de Formación Profesional, al reunir a profesionales, profesores y estudiantes. Estos campeonatos se celebran cada dos años y sirven como antesala a la convocatoria nacional SpainSkills.

En esta edición, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes convocó treinta competiciones y tres modalidades de exhibición en tres sedes diferentes: Albacete, Ciudad Real y Guadalajara.

El IES Gregorio Prieto estuvo representado en siete modalidades, dejando su impronta en cada una de ellas.:

  • Juan Carlos Martín Zasco Moreno en la modalidad de Administración y Gestión .
  • Jorge Sánchez Navarro en la modalidad de Cocina.
  • Martín Antequera López en la modalidad de Electrónica.
  • Ana María Moreno-Arrones González-Albo en la modalidad de Escaparatismo.
  • Javier Cañada Espinosa en la modalidad de Instalaciones Eléctricas.
  • Blanca Villegas Rodríguez en la modalidad de Panadería.
  • Miguel Lillo Romero en la modalidad de TIC Administración de Sistemas en Red.

Nuestro centro educativo tuvo una destacada participación en dichas modalidades, alcanzando tres medallas de plata y una medalla de oro en las modalidades de Administración y Gestión, Cocina, TIC Administración de Sistemas en Red y Panadería. Además, nuestra medalla de oro en Panadería nos representará a nivel nacional en la competición SpainSkills.

El nivel de las competiciones fue extraordinario y nuestros alumnos y alumnas dieron lo mejor de sí en todo momento, dejando en alto el nombre de nuestro centro. Sus inquebrantables ganas de superación y su fuerte determinación se convirtieron en el motor que los impulsó a superar todos los obstáculos y a demostrar su excelente preparación en cada prueba.

Es imprescindible destacar el trabajo y la dedicación de todos nuestros competidores, quienes demostraron su compromiso y pasión en cada momento. Además, no podemos olvidar mencionar la coordinación impecable y el apoyo invaluable de los profesores y profesoras que los han tutorizado y guiado a lo largo de estos meses. Tanto competidores como tutores han invertido muchas horas de sacrificio y esfuerzo para preparar las pruebas de la mejor manera posible, compaginando sus responsabilidades académicas y personales.

Todo este esfuerzo ha dado frutos y merece un reconocimiento. Nuestros representantes en todas las modalidades han realizado un trabajo excepcional y deben sentirse muy orgullosos de su alto grado de implicación.

¡Enhorabuena por todo el trabajo realizado! Estamos seguros de que la experiencia vivida ha valido la pena y seguirá impulsando la importancia y el prestigio de la Formación Profesional en nuestro centro.

Loading

Gran éxito del mercadillo solidario

Hace una semana, el equipo British organizó un bonito mercadillo solidario con motivo de la celebración de Sant George en el que participaron varios departamentos: Comercio, Electricidad, Jardinería, administración y dirección de empresas, entre otros. El proyecto, que tuvo como objetivo recaudar fondos para la asociación Sindrome de Down de Valdepeñas, fue un rotundo éxito.

El evento contó con la venta de libros reutilizados donados por alumnos y profesores, cápsulas de luz elaboradas por el departamento de Electricidad y bonitas plantas preparadas con cariño por el departamento de Jardinería. Sin duda, el mercadillo fue bien recibido por toda la comunidad , lo que contribuyó al éxito de la iniciativa.

El equipo British quiere agradecer a todos los participantes y visitantes por su apoyo y compromiso con esta noble causa. Todos los beneficios recaudados se donarán a la asociación sindrome de Down de Valdepeñas, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición. Felicitamos a todos por el buen trabajo y esperamos poder seguir organizando actividades solidarias en el futuro.

Loading

El instituto Gregorio Prieto celebra Sant George con un mercadillo solidario

El equipo British une fuerzas para celebrar Sant George, una de las festividades más importantes de la cultura británica, con un mercadillo solidario. Bajo el lema: Por Sant George, «Ilumina tu día con un libro y una flor», el mercadillo ofrecerá una amplia selección de productos, incluyendo libros reutilizados, tarros de luz y plantas.

La festividad de Sant George, que se celebra el 23 de abril, es tradicionalmente conocida como el día del libro en el Reino Unido. La costumbre de regalar rosas también se ha popularizado en este día, y se dice que Sant George es el patrón de los jardines.

Con este mercadillo solidario, el instituto Gregorio Prieto y el programa British buscan celebrar la cultura británica y, al mismo tiempo, apoyar a una buena causa. Todos los beneficios obtenidos durante el mercadillo serán donados a la Asociación Benéfica Síndrome de Down de Valdepeñas.

Así que si estás buscando un buen libro para leer o un regalo especial para alguien, no te pierdas el mercadillo solidario del instituto Gregorio Prieto el próximo 27 de abril. Ven y ayuda a apoyar a una buena causa mientras celebras Sant George con nosotros. ¡Te esperamos!

Loading

El gesto solidario de la I Carrera Intercentros se convirtió en acto de bondad en Valdepeñas

Valdepeñas celebró la I Edición de la Carrera Intercentros Solidaria el pasado 29 de marzo en el Parque Cervantes, en la que alumnos de nuestro centro y de diferentes centros educativos participaron en una carrera que tenía como objetivo fomentar la práctica de actividad física y la solidaridad. La carrera fue una actividad clave del Proyecto Escolar Saludable, que fomenta el aprendizaje de la salud en el ámbito educativo, la asunción de prácticas de vida saludable y el adecuado desarrollo personal y social.

La carrera constó de dos recorridos, uno de 1 kilómetro para los alumnos de primaria y 1º de ESO, y otro de más de 2 kilómetros para los alumnos de secundaria a partir de 2º de ESO hasta 1º de Bachillerato. En ambos recorridos, los participantes tuvieron que superar cinco obstáculos extremos antes de llegar a la meta, que estaba situada dentro del parque. La carrera fue participativa y abierta a cualquier persona que quisiera colaborar.

El carácter solidario de la carrera se materializó en la donación de los fondos recaudados a asociaciones comprometidas con el respeto por los derechos humanos y los principios de igualdad, equidad e inclusión. Además, se premiaron a los tres primeros clasificados en cada una de las tres categorías, tanto chicos como chicas, con una medalla y un vale para comprar material deportivo. También se premió al mejor disfraz individual y grupal, con una entrada para el centro deportivo La Bolera.

La venta de dorsales se realizó en los centros educativos organizadores durante los recreos y el día de la carrera, permitiendo la inscripción hasta 30 minutos antes del inicio de la misma. Además, se podía colaborar con la causa comprando un dorsal 0 para aquellas personas que no pudieran o no quisieran participar en la carrera.

El alumnado de 1º de Bachillerato de los centros educativos tuvo un papel fundamental en la organización y el buen desarrollo de la carrera, fomentando la participación, preparando la cartelería y dorsales, vendiendo dorsales, controlando el avituallamiento, ayudando al montaje y desmontaje del material e infraestructura necesaria, corriendo y atendiendo a los participantes que pudieran necesitar ayuda, controlando la prueba a lo largo del recorrido y el paso de los diferentes obstáculos, y animando el evento preparando listas con música y coreografías.

La carrera supuso un día de convivencia y estrechamiento de lazos entre alumnos de diferentes centros educativos, sensibilización hacia colectivos vulnerables y conocimiento de la labor de la asociación con la que colaboraron. Además, se promovió la inclusión de personas con capacidades diferentes y se fomentó el aprendizaje de hábitos de ocio activo y saludable.

Loading

Fernando García de Santamaría, alumno del programa de FP de grado básico de Jardinería del IES Gregorio Prieto, ganador de un Oro y Plata en el XXX Campeonato de España

En el marco del Día Mundial del Síndrome de Down, celebrado el pasado 21 de marzo, queremos destacar el gran logro de uno de los alumnos del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas, Fernando García de Santamaría. Este joven, quien forma parte del programa de FP Básica de Jardinería, ha ganado la medalla de Oro y Plata en el XXX Campeonato de España FEDDI celebrado en Torrevieja.

Este logro no solo demuestra el talento y dedicación de Fernando, sino que también pone de relieve la importancia de dar visibilidad y reconocimiento a personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales. Además, no podemos olvidar que en el vídeo promocional del Día Mundial del Síndrome de Down, en el que se da visibilidad a mujeres que lo padecen, aparece otra alumna del centro, Ángela Arroyo, quien junto a Fernando, son un claro ejemplo de que con esfuerzo, dedicación y apoyo, las personas con síndrome de Down pueden lograr grandes cosas.

Loading

Jefatura de Estudios y Orientación se mantiene actualizada gracias a las VI Jornadas de Orientación en CLM

La Jefatura de Estudios y Orientación del centro ha participado recientemente en las VI Jornadas para Equipos de Orientación y Dirección de Centros de Secundaria de Castilla-La Mancha. Durante el evento, se presentaron los plazos para la solicitud de becas universitarias y residencias, así como las novedades y dudas relacionadas con la Evaluación de Acceso a la Universidad (EVAU) y los procesos de acceso y admisión a la misma.

Además, en este encuentro se trataron diversos temas relacionados con la orientación educativa y profesional, que son de gran importancia para nuestro centro y nuestros estudiantes. En esta ocasión, la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha se unieron para llevar a cabo esta iniciativa, con el fin de mejorar la calidad de la educación en la región.

En definitiva, gracias a la participación en estas jornadas, nuestro centro está al día en cuanto a las últimas novedades y plazos relacionados con la educación universitaria y la orientación educativa y profesional, lo cual nos permite ofrecer un mejor servicio a nuestros estudiantes y sus familias

Loading