HALLOWEEN 23-24

Como cada año, desde el Equipo British hemos organizado una actividad relacionada con Halloween que deseamos compartir aquí con la Comunidad Educativa.

Clica en la imagen

Con esta actividad hemos iniciado el proyecto de teatro en 4º de ESO. 

Después de trabajar el contexto histórico en clase de Geografía e Historia, el alumnado ha creado la trama de sus sketches y el diálogo de los mismos en inglés. A continuación, en clase de Educación Física, se han trabajado distintas técnicas de expresión corporal para aumentar la expresividad. Finalmente, han practicado y perfeccionado sus diálogos en clase de Inglés. 

En la mañana del día 31 de Octubre, el alumnado de 4º bilingüe y de Diversificación ha representado sus sketches hasta 10 veces para los diferentes grupos de 1º y 2º de la ESO que así lo han deseado, todo ello con la ayuda y colaboración del alumnado de 4º no bilingüe que han trabajado como equipo técnico.

Desde la materia de Educación Plástica y Visual, se ha preparado gran cantidad de materiales para ser utilizado como decorado y atrezo en los teatros, e incluso material ya creado en años anteriores por este mismo departamento se ha rediseñado y utilizado con un nuevo look.

Clica en la imagen

En la materia de Música se ha trabajado con el alumnado bilingüe y no bilingüe de la asignatura Música activa, movimiento y folclore de 3º de la ESO. Ellos/as han creado una banda sonora con la herramienta Audacity para ambientar los teatros de Halloween, a partir de la edición de diferentes efectos de sonido y fragmentos de audios terroríficos… En algunos casos también han grabado sus propios efectos sonoros.  Aquí están los productos finales.

Clica en la imagen
Clica en la imagen

En la materia de inglés hemos trabajado con 1ºGS AUTO FOL bilingüe, 3ºESO grupos azul y verde y 1ºESO grupos azul y verde. Los alumnos de FOL informaron al alumnado de 3ºESO de los pasos a seguir en una evacuación en el caso de peligrosidad en una fiesta masiva de Halloween. Realizaron y expusieron un decálogo básico en una situación de evacuación. Haciendo la exposición 2 veces, simulando una actividad de listening de Inglés.El alumnado de 3º ESO tomó notas para elaborar una infografía que posteriormente ha sido llevada a los cursos de 1ºESO ya mencionados.

El alumnado de 1º ESO tras la presentación de las infografías por parte del alumnado de 3ºESO, han llevado a cabo una reflexión enmarcada dentro  del Critical Thinking. Con la ayuda de la herramienta digital Padlet han publicado su reflexión personal sobre posibles medidas de seguridad a tener en cuenta en una situación de emergencia. 

Ha sido una actividad de enseñanza-aprendizaje entre iguales muy satisfactoria.

Además en este curso de manera experimental, la materia de Física y Química trabaja dentro del proyecto British, preparando proyectos en 2º ESO junto a la materia de Inglés.  Se trabaja de manera colaborativa uniendo los currículos de ambas materias y realizando distintos proyectos. Para Halloween, el alumnado de 2º ESO, ha investigado sobre  cómo preparar tinta invisible y en pequeños grupos le han facilitado la explicación al alumnado de 1º ESO. Una actividad de aprendizaje entre iguales muy enriquecedora.

Clica en la imagen

Desde Tecnología se ha trabajado la temática de Halloween, mediante la creación de un blog/ sitio web. Aquí os dejamos un enlace al mejor de todos. Es necesario entrar con la cuenta de educar.jccm.es.

Loading

St Andrew´s Day 23- 24

Logo proyecto British IESGP

Como cada año, segundo de la ESO se ha preparado durante el mes de noviembre con las docentes de Inglés, Educación Física, Educación Plástica y Visual y Música, para celebrar un precioso día de St Andrew junto al alumnado de 5º del Maestro Juan Alcaide.

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades diseñadas en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad y en el Plan Escolar Saludable.

La actividad comienza realizando un trabajo de investigación sobre la festividad, cuándo se celebra, dónde, por qué, orígenes y otras curiosidades culturales. Además se comienza a desarrollar una actividad de Programación, con la plataforma Code.org, a través de la cual, se diseña un calentamiento con coding, que podrá ser utilizado para esta actividad o para otra actividad físico deportiva. Todo ello en la materia de Inglés con Estrella.

Luego en la materia de Música, con Virginia, se trabaja la danza escocesa Cumberland Reel  para ser explicada  al alumnado de 5º y  para ser bailada todos juntos.

En Educación Plástica y Visual, con Mª José y Santiago, trabajando perpendicularidad y paralelismo, se diseñan las bandas que llevarán por grupos y que ofrecerán al alumnado de 5º.

En la materia de Educación Física, con Pilar Sa, el alumnado investiga sobre los juegos celebrados en las Highlands, adaptándolos para ser jugados en el entorno escolar. En el CEIP comparten los juegos trabajados para disfrutar de ellos todos juntos.

St Andrew´s Day es una actividad muy completa en la que se muestra el trabajo multidisciplinar llevado a cabo en distintos espacios del centro como el  Aula del Futuro, pabellón, aula normalizada siendo desarrollada en distintos momentos de las distintas materias implicadas y obteniendo un producto tan bello como el que compartimos aquí.

Aquí podéis ver la coreografía completa realizada por nuestros chicos y chicas: 

Loading

Let´s meet Marie Curie

Dentro de los proyectos de Física y Química e Inglés, que se están desarrollando en nuestro IES durante el presente curso, en la hora de trabajo por proyectos conjunta, hoy ha entrado la gamificación en juego, actividad diseñada por la docente de inglés, Estrella y el docente de Física y Química Francisco. Primero nuestro alumnado ha trabajo un vídeo sobre la biografía de esta científica, y posteriormente por equipos hemos jugado un Kahoot para chequear lo aprendido. Además luego hemos tenido tiempo para que ellos mismos por grupos realizaran otras preguntas a los otros grupos. Ha sido una actividad muy entretenida y educativa.

Loading

¿Cuánto mides? 5 feet or 1,5m

Desde el IES Gregorio Prieto, siempre nos gusta innovar, y en este caso, de forma experimental dentro del proyecto British, estamos trabajando por proyectos entre la materia de física y química y la materia de inglés con Estrella y Francisco.

En cada unidad, los docentes al cargo nos sentamos, y diseñamos una situación de aprendizaje a través de la cual, nuestro alumnado pueda desarrollar contenidos de las materias implicadas así como saberes básicos y competencias.

Nuestro primer proyecto unió medidas y hogares. Aprendimos las diferencias entre el sistema de medida de los países angloparlantes y el sistema de medida europeo y como no hay mejor manera de aprender que experimentando, nos pusimos manos a la obra a ir tomando medidas tanto de longitud como de peso de distintos enseres que podíamos encontrar en las dependencias de una casa o en el aula de clase.

Aquí podéis ver algunas fotos.

Loading

ACTIVIDAD DE DIGITALIZACIÓN DE PROCESOS CON REALIDAD AUMENTADA

Digitalización con HoloLens1

Durante la semana en la que nos visitó alumnado y profesorado del centro Sint-Paulusschool Campus Hemelvaart de Waregem, Bélgica, se llevaron a cabo distintos proyectos. Entre ellos, en el aula ATECA se llevó a cabo la digitalización del uso de una mesa de grabación para la realización de un podcast.

¿Qué es eso de digitalización? En términos generales podemos contestar que es pasar una información a digital. En la digitalización de procesos lo que convertimos en digital es la explicación detallada de cómo realizar un proceso, en este proyecto concreto cómo utilizar una mesa de grabación para la realización de un podcast. Este proceso de digitalización se realizó utilizando SAAM (Herramienta de Digitalización de Operaciones Técnicas de la empresa Innovae) que nos permite preparar y utilizar este material en dispositivos de realidad aumentada como las HoloLens.

Estos proyectos que implican la realización detallada y paso a paso de algún proceso, combinado con las tecnologías más actuales aportan al alumnado:
Un mejor aprendizaje: al razonar sobre cómo dividir una información completa en una serie de pasos concretos y precisos sobre el tema que se está tratando. Esto les ayuda a comprender mejor los conceptos y a adquirir las habilidades necesarias.
Una mayor autonomía: ya que el estas tareas permiten al alumnado aprender a su propio ritmo y de forma independiente. Esto les ayuda a desarrollar su autonomía y a ser más responsables de su propio aprendizaje.
Una comprensión más profunda de los conceptos: al tener que explicar los conceptos de forma clara y concisa, utilizando ejemplos reales que ayudan al alumnado ver la utilidad real de lo que están realizando.
Una mayor práctica: al tener la oportunidad de practicar y llevar a cabo el proceso del cual están detallando los pasos a realizar; lo que les ayuda a consolidar sus conocimientos y habilidades.
Una mayor motivación: el uso de tecnologías actuales como es la realidad aumentada y la realización de su propio material de estudio puede ser más atractivo y motivador para el alumnado que otras actividades como las clases magistrales. Esto se debe a que el alumnado puede encontrar la información que necesita de forma rápida, sencilla y atractiva; y puede practicar lo que ha aprendido de forma autónoma.

Loading

Sois el futuro

Florian Pircher en Pixabay

Esa era la idea que Estrella, su profesora de Inglés deseaba transmitir a su alumnado de 1º GS de Automoción, cuando la semana pasada diseñó una Situación de Aprendizaje para ser realizada por su alumnado en el Aula del Futuro con Realidad Virtual.

Pero…¿Cómo surge todo? Era el momento de trabajar la unidad Cars of the future y la docente de inglés cuyo deseo era transmitirle a su alumnado que ellos son el futuro, que el inglés es una herramienta que les abre puertas, que no se pueden echar atrás jamás por nada y que siempre se tienen que estar formados, pensó que sería un fabuloso momento para ir al Aula del Futuro del IES y poder llevar a cabo allí una Situación de Aprendizaje preparada específicamente para ellos utilizando la gafas Realidad Virtual de nuestro Aula Ateca. Una situación completa con la que poder desarrollar los objetivos y resultados de aprendizaje específicos de la materia de Inglés y con la que fomentar las XXI century Skills.

Continuar leyendo «Sois el futuro»

Loading

On air

¿Has visto el cartel de On Air del Aula del Siglo XXI? Todo un proyecto Steam, que surgió una mañana, cuando el grupo de 4º estaba en Inglés en el Aula del Futuro grabando unos «film reviews» y nuestro Asesor Lingüístico, Iain Rise, al ver lo costoso que era grabar, mientras que cada grupo estaba en una zona específica del AdF desarrollando una fase de la actividad, sugirió ¿Habéis pensado en un cartel con una señal luminosa y un sonido que avise los demás participantes de la necesidad de silencio para grabar? Y de ahí partió todo. En ese instante un grupo de docentes del IES se pusieron manos a la obra; desde el Equipo British se maduró la idea junto al Equipo Directivo, desde Música se diseñó, interpretó y grabó la melodía que sonaría al encenderse el cartel, desde electricidad se preparó todo el tema de iluminación, desde Tecnología cómo encenderse a través de programas de robótica y Pedro Molero, nuestro Coordinador ATECA ha sido el artífice de materializarlo todo, utilizando programas de diseño en 3D, utilizando nuestra máquina de CNC para todo el bloque del cartel y trabajando con nuestra impresora 3D para que las letras sean huecas, traslúcidas, con unas medidas específicas y unos cajetines específico para los leds Además hemos contado con la gran ayuda de Luis Javier Cárdenas y su alumnado, que han conseguido con su trabajo unos fabulosos colores ¡Vamos todo una obra de arte! Muchísimas gracias a todas las personas que han participado en este bello proyecto.

Loading

Nuestro encuentro online con Ucrania

Durante las 7ª hora de los lunes 08 y 29 de mayo, el alumnado de 1º de Bachillerato bilingüe, junto a Estrella su docente de Inglés, pudo mantener unos encuentros online con alumnado de los Centros Kharkiv Schools # 91  and 60 , Kyiv School # 91, Chuhuiv Lyceum # 5 de Ucrania.

Esta actividad promueve que nuestro alumnado ponga en práctica en contextos reales aquello que adquiere en el día a día del aula. Su comprensión y su producción de textos orales son puestos en escena a través de conversaciones fluidas, con temáticas que les son atractivas, pues nacen de sus propios intereses.

En el primer encuentro online, se realizó una primera toma de contacto, con presentaciones personales por parte del alumnado participante y tuvimos la suerte de poder aprender distintos aspectos de la cultura de ucrania gracias a una presentación preparada por su profesora. Además, durante el encuentro, surgió la iniciativa de enseñar palabras en español y en ucraniano, lo que llevó a momentos muy divertidos

En el segundo encuentro, desde nuestro IES se preparó una presentación sobre España y sobre nuestra localidad, presentando aspectos tan diversos como los monumentos, las playas, el folclore, los deportistas de élite, la comida.. Todo un abanico de datos muy interesantes que permitió valorar cómo el inglés era el vehículo de comunicación entre todos los allí presentes y que facilitó sentir su importancia como un vínculo de unión.

Luego llegó el turno de realizar una cadena de preguntas y respuestas en la que hablamos de gran cantidad de temas muy interesantes todos ellos, vacaciones, fiestas de cada localidad, el día a día, asignaturas preferidas, moda, horario de clases, instrumentos musicales …etc..

Han sido unas sesiones muy enriquecedoras. Muchas gracias a todos los participantes de los Centros Kharkiv Schools # 91  and 60 , Kyiv School # 91, Chuhuiv Lyceum # 5 de Ucrania y al alumnado de 1º Bachillerato Bilingüe de nuestro IES por hacerlas factibles.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Loading

British- Igualdad, una subida al Aula del Siglo XXI muy original

Desde el Equipo British y en colaboración con el Equipo de Igualdad, hemos trabajado de manera multidisciplinar en la decoración de los frontales de la escalera de acceso al Aula del Siglo XXI preparando citas de autores y autoras de todo el mundo, que hayan sido inspiradoras de algún modo para el alumnado participante.

Ahora es el momento de elegir, cuáles de todas esas citas, decorarán finalmente nuestros 18 frontales de peldaños, destinando igual número de frontales a los autores que a las autoras, como muestra de lo que para nuestro IES significa la igualdad.

Deseamos que esta actividad sea sentida por toda la comunidad, y por ello, a través de este formulario enviado a toda la Comunidad Educativa a través de Educamos CLM, desde hoy 1 de junio hasta el 09 de junio, se procederá a la votación.

Además, en breve, vamos a lanzar un concurso de diseño de mosaicos  originales, libres de derechos de autor…etc… para que el peldaño 11, del primer tramo de la escalera, sea un peldaño de unión, un peldaño de color, un peldaño que muestre que cada pieza encaja y prepara el maravilloso puzzle de la igualdad.

Imagen de Hands off my tags! Michael Gaida en Pixabay

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

Loading