El grupo de 1º ESO, en la materia de Inglés, prepararon un villancico muy especial trabajando en el Aula del Futuro junto a Estrella.
Primero investigamos sobre «teatro negro», averiguamos en qué consistía la técnica, qué tipo de luz se utilizaba, por qué ocurría con unos colores y no con otros, qué necesitábamos, y lo mejor, pudimos experimentar aquello que sí funcionaba y aquello que no, realizando ensayo error. Luego en grupos, debatimos sobre qué villancico sería el que más nos gustaría representar utilizando esa técnica y argumentamos el por qué.
Más tarde era momento de decidir qué tarea podríamos realizar; unos cantar, otros preparar material y todos nosotros ensayar mucho y ayudarnos como un gran equipo para poder actuar en el escenario de nuestro Salón de Actos , pues esta actuación sería nuestro producto final.
¿Os gustan comics? Pues el alunado de 1º ESO junto a Estrella, se han adentrado en el mundo dle comic, para trabajar de una forma diferente distintos aspectos de la unidad.
Primero a través de nuestro Auxliariar Lingüístico, realizamos la fase de recopilación de información sobre la temática a desarrollar, que era Guy Fawkes.
Luego trabajamos con las nuevas tecnologías los tiempos verbales a adquirir en la unidad que estábamos trabajando.
Como no podía ser de otro modo, en el Aula del Futuro, nos agrupamos y debatimos sobre qué tipo de comic elaborar, con qué herramienta de las facilitadas por la docente, qué escena de la historia que se nos había contado íbamos a trabajar y luego con todo ello nos pusimos manos a la obra.
Trabajar en equipo, tomar de decisiones, controlar de tiempo, saber debatir y escuchar, usar las nuevas tecnologías, usar diferentes herramientas, exponer los proyectos y cómo no, potenciar los talentos que cada uno de nosotros tenemos, todos ellos han sido factores que como siempre entran en juego en esta manera de enseñar.
El alumnado de 1º ESO verde y azul junto a su docente de Inglés, Estrella, han trabajado la festividad de Halloween de una forma diferente.
En el Aula del Futuro, era momento de preparar unas pócimas o unos poemas de Halloween en equipo, trabajando la creatividad y el pasar buenos momentos aprendiendo.
Primero teníamos que afianzar conocimientos de distintos aspectos gramaticales y de vocabulario ya adquiridos en años previos, a través de dinámicas lúdicas. Luego profundizar aspectos algo nuevos, como son la rima en lengua inglesa.
Una vez realizado ese paso, teníamos que ponernos de acuerdo en equipos sobre si hacer un poema o una poción y ya comenzar a dejar fluir la imaginación. Escribir, rimar, decorar, muchos factores a combinar para obtener resultados fabulosos.
El último paso, era producir esa pócima no únicamente a través de la expresión escrita sino también a través de la expresión oral, utilizando una nueva técnica para el grupo, que era la pantalla verde.
Además, dado que en Música se estaba preparando una melodía por este alumnado, al trabajar en proyecto con esta materia, se le propuso a Virginia, docente de Música de ambos grupos, el incluir estas melodías como banda sonora al grabar los vídeos en Croma, quedando así más completa aún si cabe la actividad. De esta manera, se interpretó Monster Mash con Boomwhackers por ambos grupos.
Aquí os dejamos algunos momentos de esta actividad:
Han sido muchos y muy variopintos los talleres que hemos llevado a cabo en este primer trimestre. Son talleres en los que realizamos aprendizaje entre iguales, desarrollo de talentos y en los que trabajamos para todo nuestro alumnado pueda sentirse unido a otras personas del IES, con sus mismos gustos y aficiones. Por todo ello, queremos compartir estas imágenes del primer trimestre con la Comunidad Educativa, para que os animéis a uniros y a proponer otros muchos nuevos talleres para este segundo trimestre.
Taller de Impresión 3D
En este Taller nuestro alumnado puede adentrarse en el mundo de la impresión 3D, aprender a utilizar distintos programas relacionados con ello, así como ampliar conocimientos sobre la temática. Daniel Merino, como profesor al cargo, junto a su alumnado han estado en este primer trimestre colaborando con un CEIP de la localidad, en la realización de unos marcapáginas y ya tienen en mente los nuevos proyectos para su taller del segundo trimestre.
Taller «Half and Hour»
En este taller, como indica el nombre, durante media hora alumnado de 2º, 3º y 4º de la ESO, se unen a Santiago como docente al cargo y forman un grupo musical para pasar unos recreos fabulosos tocando distintas melodías, dado que son personas a las que les une su pasión por la música.
Taller de acertijos y retos
En este taller alumnado de 1º ESO prepara una serie de retos y acertijos para que otro alumnado que tiene las mismas inquietudes, disfruten resolviéndolo.
Taller de Batidos
Es un taller que se celebra una vez al mes y en él se unen docentes y alumnado que desean aprender de mano de Beatriz a preparar unos sanos batidos, con los que poder deleitarse cada día.
Taller de informática
Gracias a Pablo, alumno de FP y a David, alumno de Bachillerato, hemos podido disfrutar durante el primer trimestre de un interesantísimo taller de informática, en el que hemos llevado a cabo un aprendizaje entre iguales, pues en esta caso era alumnado el que enseñaba a otro alumnado.
Taller de deporte
Cada día es un grupo el que se anima a ir al Pabellón o a las pistas a jugar a un deporte junto a otro alumnado del centro y ahora en el segundo trimestre vamos más allá preparando ligas deportivas, ligas de otras actividades que nos habéis pedido.. y nuevas actividades que podréis ver en breve por el IES.
Taller de Arte y Pintura
Alumnado de 1º,2º y 3º junto a Mª José, se reúnen los lunes en el taller de EPV para dejar fluir la creatividad y transmitir a través de distintas técnicas artísticas.
Taller de teatro
Aquí tenemos el producto final con el que Alejandra y el alumnado del taller de teatro , nos felicitaron las Fiestas de Navidad.
Desde aquí muchísimas gracias a todos los docentes y al alumnado que hacéis que estos talleres puedan realizarse. ¡ MUCHAS GRACIAS!
Y para este segundo trimestre, estaremos muy felices si os unís a nuestros talleres o si nos enviáis sugerencias de nuevos talleres que os gustarían. ¿Os animáis? Aquí tenéis el código QR para ello.
Se ha publicado la convocatoria para la obtención del título de Bachiller para el año 2025 en Castilla-La Mancha. Puede consultarse en el siguiente documento :
Podrán participar en las pruebas libres para la obtención directa del título de Bachiller quienes cumplan los siguientes requisitos:
a) Tener, al menos, veinte años a día de celebración de las pruebas. b) Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de enseñanzas equivalentes a efectos académicos. c) No poseer el título de Bachiller o equivalente a efectos académicos. d) No estar cursando las materias para cuyos ejercicios se inscriba en las enseñanzas de Bachillerato en cualquiera de sus modalidades, ya sea en régimen ordinario, presencial nocturno o a distancia, con posterioridad a la fecha de publicación del listado provisional de admitidos.
Las solicitudes se presentarán preferentemente de forma electrónica, mediante la cumplimentación y el envío telemático del formulario que estará disponible en la plataforma educativa EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es/).
Con motivo del próximo período de admisión en estudios de ESO y Bachillerato, hemos organizado una jornada de puertas abiertas el sábado 8 de febrero de 2025 a las 10:00 horas.
Si por algún motivo, alguna familia no pudiera acudir a la jornada de puertas abiertas, puede concertar una visita a título particular, solicitándolo a esta dirección de correo electrónico:
Un año más, llegado noviembre, el IES Gregorio Prieto y el CEIP Maestro Juan Alcaide se unen para celebrar un Thanksgiving Saludable.
Es una actividad que implica un gran trabajo multidisciplinar y de aprendizaje entre iguales. La actividad se enmarca dentro del plan de transición entre etapas de los centros British de la localidad y dentro del Proyecto Escolar Saludable. Deseamos compartirlo aquí con la Comunidad Educativa.
El alumnado de 4º de ESO, desde Geografía e Historia e Inglés, junto a sus profesores David y Nuria, elaboraron presentaciones sobre el origen de la festividad y cómo se celebra en la actualidad. Posteriormente, en una actividad entre iguales, expusieron sus presentaciones a todo el alumnado de 1º ESO. Fue una actividad en inglés muy enriquecedora pues todos los participantes se implicaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para hacerlo más lúdico e interactivo, se crearon unos Kahoot para que el alumnado de 1º de la ESO pudiera comprobar si había entendido correctamente la explicación.
Con la información recogida, el alumnado de 1º ESO preparó en la clases de inglés y EF, junto a Estrella y Pilar S, juegos basados en esta festividad y en la alimentación saludable para tenerlo todo muy bien preparado y poder compartirlo con el alumnado de 6º de Primaria del colegio Juan Alcaide en nuestro centro.
El 17 de diciembre, el alumnado de 1º ESO, ataviados como indios nativos americanos, recibieron al alumnado de 6º Primaria. Después de la bienvenida, nos dirigimos a la Almazara para degustar un desayuno saludable.
Este desayuno no podría ser realizado sin la ayuda de nuestro Departamento de Hostelería, en concreto sin Hortensia y su alumnado de 2º Grado Básico de Cocina y Restauración, a los cuales deseamos enviarles un agradecimiento muy especial.
A continuación, siguiendo la organización propuesta, los indios nativos americanos y los “pilgrims” se dirigieron a distintos puntos del centro para poder llevar a cabo distintas actividades en diferentes turnos.
Un primer punto de actividad era un taller preparado por Virginia, la profesora de Música de 1º ESO, en el que recrearon las melodías y ritmos de la tribu Wampanoag, usando percusión corporal y ritmos con palillos en sillas. . Un segundo punto de actividades era el Aula del Futuro para llevar a cabo Kahoots y actividades de Croma junto a la profesora de Inglés en los que trabajar en equipo y poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de 4º ESO. El tercer punto de actividades era el pabellón, lugar en el junto a la profesora de Educación Física poner en práctica los juegos preparados con anterioridad desde las materias de Educación Física e Inglés. Fue una mañana en la que se lo pasaron genial.
Queremos dar la enhorabuena a todo el alumnado por su esfuerzo, respeto mostrado y sus ganas de superación, siguiendo el lema que nos define. Y deseamos agradecer la ayuda de todos los Departamentos implicados así como a los miembros del Equipo Directivo y del Equipo British, por su colaboración.
CLICAR EN LA IMAGEN PARA VER FOTOS DE LA ACTIVIDAD
El pasado 16 de enero, nuestro alumnado de 2°ESO disfrutó de un día de esquí y tobogganing en Xanadú.
Esta actividad, enmarcada dentro del Proyecto Escolar Saludable, pretende educar en un ocio activo, además de favorecer la convivencia entre de los participantes.
Después de meses de trabajo colaborativo, innovación y dedicación, la nueva versión de MejorAppT 2.0 ya está lista y ha sido enviada para su publicación . Actualmente, estamos a la espera de la confirmación final, pero queremos compartir con todos vosotros los logros alcanzados y los pasos que seguiremos dando hacia el futuro.
Destacar la implicación de estudiantes, docentes y colaboradores que han hecho posible este proyecto. Alumnado de la E.S.O. de nuestro instituto han contribuido activamente, creando contenidos multimedia y participando en la validación de funcionalidades clave. Alumnado de F.P. Básica del I.E.S Ojos del Guadiana han colaborado en la grabación de estos recursos. Alumnado de F.P. Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma ha utilizado todo el material para darle forma a la aplicación. Todo esto supervisado y dirigido por el profesorado de los departamentos de Orientación, Educación Física e Informática de nuestro centro.
La actualización de MejorAppT 2.0 ya ha sido enviada a la plataforma de Google para su revisión y posterior publicación. Esta versión incluye:
Nueva interfaz: más rápida y fluida en su uso; más intuitiva y directa incluso ofreciendo más opciones; más cómoda de utilizar.
Nuevas funcionalidades: Nuevo test de ansiedad más completo para realizar análisis de ansiedad más en profundidad. Nuevo test de trastornos de la conducta alimentaria.
Nuevo contenido: Todos los nuevos recursos, consejos en nuevos formatos de vídeo y audio integrado; realizado por el alumnado de nuestro centro.
Recursos 3D 360: Parte de los recursos se han grabado en formato 3D 360 para reproducir en dispositivos de realidad virtual o en los dispositivos móviles que lo permitan.
Os mantendremos informados sobre la disponibilidad de esta nueva versión en cuanto Google confirme su publicación.
Lo que viene después Aunque esta versión marca el cierre de una etapa, seguimos trabajando en nuevas mejoras y funcionalidades. Entre nuestras próximas metas están:
Ampliar el test de trastornos de conductas alimentarias.
Evaluar la efectividad de los consejos y recursos dados.
Un año más, segundo de la ESO ha preparado durante el mes de noviembre en las materias de Inglés, Educación Física y Música, actividades para celebrar un precioso día de St. Andrew (patrón de Escocia) junto al alumnado de 5º de Primaria del CEIP Maestro Juan Alcaide en su centro educativo.
Esta actividad se enmarca dentro de las actividades diseñadas en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad y en el Plan Escolar Saludable.
La actividad comienza realizando un trabajo de investigación sobre la festividad y curiosidades culturales, centrándonos en los juegos populares de Escocia con su profesora de Inglés y la práctica de los juegos con su profesora de Educación Física.
En la materia de Música se trabajó la danza escocesa «Shetland wedding dance» con el alumnado del grupo de 2º ESO Verde. Siguiendo la metodología de aprendizaje entre iguales, el grupo Verde mostró y enseñó la coreografía de la danza al grupo Azul, para ser bailada posteriormente todos juntos.
St Andrew´s Day es una actividad muy completa en la que se muestra el trabajo interdisciplinar llevado a cabo en distintos espacios del centro como el Aula del Futuro, pabellón y aula normalizada.