SEMANA DE LA BIBLIOTECA 3.0 DEL 25 AL 29 DE ABRIL

ACTIVIDADES:

  • El alumnado de 1º de Bachillerato leyó la primera página de su libro favorito.
Alumnado de 1º de Bachillerato en la Biblioteca
  • Elaboración de marcapáginas para regalar a los usuarios de la Biblioteca.
  • Taller de escritura creativa con grupos de la ESO.
  • Exposición de los ganadores de los Premios Cervantes en el hall de la primera planta del edificio principal.
  • Exposición sobre curiosidades bibliográficas: edición Princeps, incunables, la casa de las letras, ediciones facsímiles, etc.
  • Exposición sobre las aventuras del Quijote.
  • Exposición con citas literarias de diversos autores y obras.
  • Asistencia a una obra teatral en el auditorio Francisco Nieva, en la que participó el alumnado de 1º de Bachillerato.
  • I ENCUENTRO LITERARIO CON EL AUTOR CÉSAR PÉREZ GELLIDA.
La profesoras de Lengua y Literatura con el autor.
El equipo directivo con el autor
  • Baile del alumnado del grupo Avanza en la biblioteca, dirigido por la profesora Dolores Pontiveros.

Loading

Viaje Erasmus a Eslovenia

El pasado mes de marzo, 5 alumnos y alumnas de tercero de la ESO acompañados de las profesoras Teresa Asensio y Miriam Simón, realizaron una movilidad a Eslovenia gracias al programa Erasmus. Esta movilidad se enmarca dentro del proyecto sobre Arduino y programación «Open Your Doors to Digital Age», en el que llevan trabajando todo el curso y durante la misma han podido trabajar en grupos mixtos con alumnos y alumnas de Portugal, Turquía, Italia y Eslovenia. Además, han realizado también otras actividades extracurriculares como la asistencia a talleres de robótica y de creación de música con medios tecnológicos, la visita a un museo de experimentos y la realización de una ruta en bici. Ha sido una experiencia muy satisfactoria y además de profundizar más en Arduino, los alumnos han podido crear lazos estrechos entre ellos practicando la lengua inglesa. 

Loading

Diseño de piezas para puente DA VINCI.

Desde el aula ATECA hemos colaborado con el Departamento de Tecnología para la construcción de una maqueta de un puente DA VINCI. La iniciativa surge tras la convocatoria de unas Olimpiadas de la Escuela de Ingenieros de Caminos con los alumnos de 1º de la ESO y de 2º de la ESO. Los planos de diseño son los siguientes:

Para la construcción se ha utilizado madera contrachapada de 21 mm de grosor. El corte se ha realizado con el CNC del aula ATECA y para los ficheros de fabricación se ha utilizado FUSION 360 de AUTODESK.

Diseño del puente con FUSION 360

Corte de las dovelas con el CNC.
Puente montado.

Loading

Comida Erasmus en el aula-restaurante del IES

El pasado jueves 21 de abril compartimos otra experiencia de comedor con la comunidad educativa, esta vez dando una comida de restaurante para alumnos y alumnas que han visitado nuestro centro educativo este mes.

Como siempre los alumnos del grado en cocina que cocinaron en el evento y los chicos de FP Básica que dieron el servicio de restaurante en sala estuvieron a la altura ofreciendo una comida a estos alumnos provenientes de otros países en nuestras instalaciones del departamento de hostelería, ofreciendo nuestra hospitalidad a este alumnado extranjero que compartió con nosotros unos días en Valdepeñas.

… Somos del Prieto !!

Loading

EL PRIETO EN LA AFAD-XTREME RACE ESCOLAR.

El pasado viernes 22 de abril nuestro alumnado de 4º de ESO y 1º de Bachillerato participó en la Edición Escolar de la Xtreme Race a beneficio AFAD, Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad.

Un total de 640 estudiantes de 18 centros de la provincia participaron en la carrera.  

Nuestro alumnado disfrutó muchísimo de la actividad y demostró ser tremendamente luchador, obteniendo magníficos resultados.

Nizar , PRIMER CLASIFICADO, categoría 4º ESO.
PRIMER PUESTO POR EQUIPOS 4º ESO.
TERCER PUESTO POR EQUIPOS, Bachillerato.

Agradecemos a AFAD y al ayuntamiento de Valdepeñas brindarnos la posibilidad de participar en este evento deportivo tan especial.

Loading

RECORDATORIO: NUEVO CALENDARIO DE TRAMITACIÓN DE LAS BECAS

El Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Ministerio de Universidades han puesto en marcha, para el próximo curso académico 2022-2023, un nuevo calendario de tramitación de las becas que dé respuesta a la reiterada demanda de la comunidad educativa de adelantar las actuales fechas de concesión de las becas.

El nuevo plazo de solicitud de beca se inició el pasado 30 de marzo y finaliza el próximo 12 de mayo de 2022.

No se podrán solicitar becas con posterioridad al 12 de mayo.

Más información:

https://www.becaseducacion.gob.es/becas-y-ayudas.html

Loading

COFINANCIACIÓN DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Recordamos que, durante el curso 2021-2022 algunos de los ciclos formativos impartidos en este centro están siendo cofinanciados por el FONDO SOCIAL EUROPEA:

  • CFGS «Sistemas Electrotécnicos y Automatizados»
  • CFGS «Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos».
  • CFGS «Administración de Sistemas Informáticos en Red».
  • CFGS «Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma».
  • CFGS «Vitinicultura»

Asimismo, durante el curso 2021-2022 también están cofinanciados por el FSE los programas ILUSIONA-T y TITULA-S (IV Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano)

Loading

Abierto el plazo de Admisión para BACHILLERATO

Admision bachillerato

El 19 de abril de 2022, se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el proceso de admisión para los estudios de BACHILLERATO para el curso 2022/2023.

El plazo de para la presentación de solicitudes para participar en el proceso de admisión es del 20 al 29 de abril de 2022. Las solicitudes se presentarán preferentemente de forma electrónica en la plataforma de EducamosCLM.

Loading

PROYECTO STEAM: Pads de batería electrónica

Durante la segunda evaluación, los alumnos de 4º ESO A dentro de la unidad de Música y Nuevas Tecnologías, han creado un pad de percusión para el cual ha hecho falta trabajar de forma interdisciplinar entre tres departamentos: Electricidad-electrónica, Informática y Música.

Un pad de percusión es una superficie (tabla de madera) en la que se han dispuesto varias almohadillas (con fieltro y goma-eva) bajo las cuales se han pegado unos sensores piezoeléctricos. Al golpear sobre cada uno de los pads, dichos sensores envían una señal a una tarjeta Arduino que con la codificación adecuada, transforman dichas señales en pulsaciones de letras del teclado, que son las que hacen que suenen diferentes instrumentos de una batería online.

La mayor dificultad la hemos encontrado precisamente en esta última parte, ya que con las tarjetas Arduino-UNO no es posible enviar pulsaciones al teclado, pero gracias a la ayuda de los profesores Paula Cruz, Ignacio Monedero y Pedro Molero, hemos podido concluir el proyecto con éxito.

Loading