El alumnado de 1º de Bachillerato ha visitado el complejo deportivo de Los Llanos donde ha realizado entrenamiento de fuerza en la sala de musculación, trabajo de ritmo aprendiendo una coreografía de step y natación.
Durante la sesión de natación hemos contado con la colaboración de la Natalia González que forma parte del equipo técnico del Club de Natación Valdepeñas.
Esta actividad, que forma parte del Proyecto Escolar Saludable, complementa los contenidos de condición física de la materia de Educación Física de este trimestre y ayuda a que el alumnado conozca parte de la oferta deportiva local.
Esta semana, seguimos avanzando en uno de nuestros proyectos de innovación educativa: nuestra aplicación de apoyo a la educación emocional MejorAppT 2.0.
Gracias a la colaboración entre los departamentos de Educación Física e Informática, hemos comenzado a integrar en la aplicación consejos prácticos para gestionar el estrés y la ansiedad. Estos contenidos han sido desarrollados y trabajados junto a nuestro alumnado, fomentando un enfoque multidisciplinar y participativo.
Para capturar el material audiovisual, hemos aprovechado la tecnología de vanguardia disponible en nuestra aula ATECA. Las grabaciones se han realizado con una cámara 3D capaz de capturar en 360º, proporcionando una experiencia inmersiva y de alta calidad para los usuarios de la aplicación.
Además, tenemos la suerte de contar con la colaboración del profesorado y alumnado del ciclo formativo de FP en Informática del I.E.S. Ojos del Guadiana de Daimiel, quienes han aportado su experiencia y su interés para enriquecer este proyecto.
¡Seguimos trabajando juntos para que MejorAppT 2.0 sea una herramienta del alumnado y para el alumnado!!
El alumnado de 1º de ESO de nuestro centro ha participado hoy en la actividad “somos poderosas”, dentro del programa regional europeo del deporte.
El objetivo de esta iniciativa es prevenir el abandono prematuro de la actividad deportiva, especialmente en chicas de 12 a 16 años.
La actividad se ha desarrollado en el Complejo Polideportivo de La Molineta, donde los estudiantes de los primeros cursos de E.S.O. de diferentes centros educativos han participado en una charla acompañada de un clinic deportivo.
La actividad ‘Somos Poderosas’, que ha reunido a más de 300 estudiantes, ha contado con los testimonios de las deportistas Beatriz Lérida, Sonia Molina y Paula Sevilla, que destacan por su participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.
El alumnado de 1°de la ESO asistió el pasado martes 5 de noviembre, en Madrid, a un concierto didáctico organizado por la Fundación Juan March: «En el Salón de una Mecenas: clásicos y populares del S XVIII». Con un conjunto de cámara de instrumentos barrocos y una actriz como hilo conductor de la representación, nos realizaron un repaso por las compositoras y compositores más importantes de esta época.
Nuestros estudiantes finalizaron la jornada con un rato de convivencia y ocio activo en el Altitude Trampoline Park de Leganés.
Dentro del Proyecto de Innovación de nuestro Centro, queremos dar visibilidad a algunas de las compositoras más sobresalientes de la Historia de la Música a través de una serie de podcasts titulada “Composing Herstory: Lost Women Composers”, la cual hemos iniciado con aquellas compositoras olvidadas de la Edad Media.
A través de un trabajo de investigación y de forma cooperativa, el alumnado de los grupos del proyecto British de 2º ESO, han escrito los guiones a modo de entrevista con las protagonistas compositoras de la época para después llevar a cabo las grabaciones en unos breves programas de radio.
Se ha trabajado conjuntamente de forma multidisciplinar desde dos materias implicadas en el proyecto; Música e Inglés.
El resultado nos ha sorprendido por la calidad de las grabaciones, la implicación del alumnado, su muestra de interés en las figuras femeninas del mundo de las artes y por su capacidad para producir y grabar sus scripts en lengua inglesa.
Os dejamos algunas fotografías del desarrollo de la actividad en las diferentes sesiones de trabajo. Casi toda la música utilizada para realizar los programas has sido elegida por el alumnado y pertenece a las compositoras trabajadas.
Disfrutad escuchando a nuestro alumnado entrevistando a estas compositoras y os emplazamos a la siguiente serie de grabaciones que tendrán como protagonistas a mujeres compositoras del Renacimiento.
El pasado miércoles 30 de Octubre el alumnado de 4º de ESO representó en el salón de actos de nuestro centro las ya tradicionales escenas de terror para el alumnado de 1º y 2º de ESO.
Esta actividad se engloba dentro del proyecto British, aunque como viene siendo habitual, se contó también con la participación del alumnado no bilingüe de todos los niveles implicados.
Las escenas, representadas en lengua inglesa, han sido fruto del trabajo realizado de forma interdisciplinar en las áreas de Geografía e Historia, Inglés y Educación Física.
Para empezar, los estudiantes realizaron un trabajo de investigación sobre diferentes contextos históricos para enmarcar sus actuaciones. A continuación, desarrollaron las historias con sus diálogos correspondientes en Inglés. Para terminar, diseñaron las escenas y decorados con ayuda del departamento de Artes Plásticas y trabajaron la expresividad en la materia de Educación Física.
En definitiva, una actividad muy enriquecedora y una experiencia que les sirve para calentar motores de cara al teatro de fin de curso.
Estamos de celebración en el Departamento de Música del IES Gregorio Prieto, y no es para menos. Este curso académico 2024-2025, nuestro canal de YouTube, IESGPMUSIC, cumple 10 años de existencia y ha alcanzado los 1000 suscriptores. ¡Un hito que nos llena de orgullo y alegría!
Desde el curso 2014-2015, en el canal IESGPMUSIC hemos compartido con la comunidad educativa todas las actividades musicales realizadas en nuestras aulas. Conciertos, talleres, proyectos colaborativos y actuaciones de nuestros estudiantes han encontrado en este canal un escaparate para mostrar su talento, esfuerzo y creatividad. Lo que comenzó como un proyecto para documentar nuestras actividades se ha convertido en una plataforma que conecta a estudiantes, docentes, familias y amantes de la música de todas partes.
Se lo queremos agradecer a todos los suscriptores que nos han acompañado en este viaje. Su apoyo y entusiasmo son la motivación para seguir impulsando la educación musical, buscando nuevos retos y explorando formas de expresión artística. Os invitamos a seguir disfrutando de nuestras producciones y a seguir formando parte de esta gran familia musical.
Uno de nuestros docentes del Departamento de Automoción ha realizando este mes de octubre una estancia formativa en el IES de Llerena, en Llerena (Badajoz).
Esta estancia ha sido posible gracias a la convocatoria lanzada por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha en el mes de junio. Este programa cuenta con cofinanciación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, y del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), en el marco del Programa de Empleo, Formación, Educación y Economía Social (EFESO) del Marco Financiero Plurianual 2021-2027.
Durante esta estancia en el IES Llerena, se han desarrollado diversas actividades formativas y prácticas:
1. Aprendizaje y uso del banco de potencia: Se emplearon herramientas digitales para analizar diferentes fases de funcionamiento. El proceso consistió en el montaje del vehículo en los rodillos y su amarre, seguido de los ajustes previos y del uso del software específico para el banco de potencia.
2. Evaluación con vehículo de energías alternativas (GLP): Se realizó una comparativa y evaluación de datos, implementando ajustes en los sistemas de encendido y alimentación con el objetivo de mejorar la sostenibilidad. Estas pruebas, realizadas con un motor de Seat Arosa 1.4 gasolina equipado con un kit de GLP, incluyeron el análisis de consumo y emisiones en función del tipo de combustible empleado.
3. Fabricación y montaje de maquetas: Se profundizó en el diseño y fabricación de maquetas/emuladores, lo que permite al centro ser autosuficiente y sostenible. En este caso, el docente colaboró en el ensamblaje de un emulador de centralitas de control de vehículos, una herramienta esencial para la formación de los estudiantes.
4. Análisis del uso de motor eléctrico de baja potencia: Durante la estancia, el docente pudo observar un proyecto en desarrollo sobre el reciclaje de material para implementar en vehículos de baja potencia. También compartió la experiencia de nuestro centro en el uso de pilas de hidrógeno, abriendo posibilidades para la implementación de esta tecnología en futuros proyectos.
6. Colaboraciones futuras: La estancia también ha permitido explorar futuras colaboraciones en proyectos de vehículos eficientes y en la construcción de maquetas a partir de materiales reciclados. Estas posibles colaboraciones podrán contribuir al desarrollo de innovaciones en el ámbito de la automoción y a la sostenibilidad en la formación profesional.
5. Conocimiento del funcionamiento del centro y del departamento de Automoción: Destacó la variedad y disponibilidad de herramientas de diagnóstico en el centro, con un total de 8 máquinas de diagnosis y varios osciloscopios. Este enfoque permite a los alumnos especializarse en el uso de herramientas concretas según las necesidades de la empresa, contribuyendo de manera práctica a su formación en digitalización.
Todas estas actividades se llevaron a cabo con el apoyo del profesorado, el equipo directivo y el Departamento de Automoción del IES Llerena. En especial, se agradece la colaboración y la acogida del jefe del departamento, Ángel Gómez, quien ha mostrado gran interés en esta estancia formativa.
Un año más, comenzamos los proyectos interdisciplinares, que vinieron a ser la nueva versión de esa hora de Inglés extra que el alumnado de nuestro IES tiene que realizar por ser alumnado del Proyecto British Council.
En este curso académico 24-25 en primero de la ESO trabajamos de manera conjunta la materia de Inglés con Estrella con la materia de Música con Virginia y como no podía ser de otra forma ya hemos arrancado.
En este primer proyecto el alumnado de 1º tenía que trabajar distintas cualidades del sonido, como Pitch, Duration, Intensity and Timbre, y en Inglés comenzábamos las rutinas, por ello, y para introducir la temática, les pedimos al alumnado que reflexionara sobre diferentes sonidos durante las rutinas diarias, clasificándolas en los distintos momentos del día en las que las llevaban a cabo, y que nos analizaran, de los sonidos elegidos, las características que hemos mencionado anteriormente.
Así ,por la mañana, el primer sonido al despertar es la voz de los padres o el despertador, al mediodía, es la tele y por la tarde puede ser el agua de la ducha entre otras muchas posibilidades.
El proyecto se ha llevado a cabo en el Aula del Futuro, en este caso no utilizando todas las zonas, sino aquellas que nos llevaban a un proceso de debate, investiga, produce y expón.
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes junto con Caixabank Dualiza están realizando una serie de Encuentros Dualiza para la familia profesional de Agraria e Industrias Alimentarias.
Se trata de un taller “Formación Profesional Dual en el sector Agrario y de Industrias Alimentarias” diseñado a partir del “Manual de Acogida de Estudiantes. Formación Dual en el Sector AGA e INA”. Tanto el taller como la publicación tienen como objetivo proporcionar información sobre la modalidad dual en el sector y mejorar la acogida y la formación del alumnado.
Durante el desarrollo del taller se presentarán a los asistentes la publicación de dicho manual y se abordarán retos para las empresas y centros educativos a la hora de participar en proyectos en modalidad dual general o intensiva.
El ponente es Cesar García Cortés, consultor de DUALCON (consultoría especializada en formación profesional, formación dual y en administración electrónica para administraciones públicas).
El próximo encuentro se celebrará en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas, el próximo 22 de Octubre de 2024 a las 9:30 horas.