El alumnado de 2º de la ESO ha trabajado la Música en el periodo barroco de una forma diferente este curso, creando unos podcast sobre noticias y e información sobre este periodo musical.
Además, este proyecto STEAM se ha llevado a cabo a través de la metodología Trabajo por proyectos en Aula del futuro desde las asignaturas de Música e Inglés: espacio Diseña: creación del guion: espacio Investiga e Interactúa: búsqueda y selección de música y efectos; espacio Crea: grabación del audio con micrófono y Audacity. También se ha utilizado la metodología Flipped classroom: visualización de los tutoriales sobre Audacity en casa.
Aquí podemos ver y escuchar los productos finales de nuestro alumnado:
En un cercano instituto…Sí, ¡el nuestro! un valeroso grupo formado por el alumnado de 2ºB1 y B2 y por su profesorado de Inglés y Música, Estrella Míriam y Virginia se embarcaron en una fabulosa aventura, la de crear unos cuentos de temática inclusiva, trabajando en el Aula del Futuro y utilizando realidad Aumentada.
Este maravilloso proyecto, es un proyecto Steam, una magnífica aventura en la que el alumnado ha podido INVESTIGAR sobre diversos aspectos relacionados con la inclusión, ha podido INTERACTUAR para crear sus cuentos, EXPLORAR para acompañarlos de Realidad Aumentada, CREAR utilizando Story Jumper, Eyejack Creator, Croma, sus propios dibujos hechos a mano, Pixabay, Jamendo, Audiomicro y finalmente PRESENTAR todo su trabajo al resto de la Comunidad Educativa.
El alumnado de 2º ha trabajado en todo momento en equipos en los que ha tenido que debatir, exponer ideas, escuchar y respetar las ideas de otros, asumir roles y retos según sus talentos, potenciar toda su imaginación y creatividad, tomar control de tiempo y saber que cada una de sus aportaciones sumaba para lograr el fabulosos producto final que aquí compartimos.
Durante los días 24, 25 y 26 del pasado mes de mayo, el departamento de Hostelería y Turismo participó en el Concurso de Gastronomía “Combi Guru Challenge” en la ciudad de Padua (Italia) organizado por la empresa UNOX fabricante de hornos profesionales para el sector de Hostelería y Turismo.
La alumna que nos representó en el concurso fue Candela Navarro Benito, estudiante de 1º de Cocina de Grado Medio de Cocina y Gastronomía, viajando el día 24 de mayo hasta Padua, al norte de Italia, con muchas ganas e ilusión y acompañada por el profesor de cocina Antonio Villarejo.
El concurso como tal tuvo lugar el día 25 por la mañana en las instalaciones de la empresa organizadora “UNOX”, durante el cual nuestra alumna elaboró unos platos magníficos llenos de colorido y encanto, en el que la experiencia vivida en el evento resultó ser inmejorable gracias al trato recibido y a unas instalaciones increíbles.
Durante nuestra estancia en las dependencias de la empresa UNOX tuvo lugar la demostración de sus fantásticos hornos, conociendo así las novedades que presentan para este año, como su sistema combinado o el novedoso sistema de cocción acelerada de sus hornos. Ese mismo día estuvimos visitando su planta de fabricación donde se producen y terminan para su venta.
Finalmente, antes de la vuelta a España, visitamos la ciudad de Venecia y disfrutamos del encanto de sus canales.
Los alumnos de 4º ESO han elaborado un timeline sobre la historia de la Tierra. El proyecto ha consistido en una búsqueda de información de las distintas eras y periodos de la historia geológica y posteriormente la elaboración de un poster con las características faunísticas, geológicas y climatológicas de las distintas eras.
EARTH TIMELINE
The 4th ESO students have made a timeline about the history of the Earth. The project has consisted of a search for information on the different eras and periods of geological history and later the elaboration of a poster with the faunal, geological and climatological characteristics of the different eras.
El alumnado de PMAR ha llevado a cabo dos proyectos STEAM durante este curso, trabajando desde varias materias.
En cuanto al primer proyecto, desde la materia de Música, han realizado Un paseo virtual por la música de la Edad Media, donde en primer lugar realizaron una presentación en Canva por parejas sobre aspectos teóricos de la música de este periodo histórico. En segundo lugar, compusieron un organum paralelo con gominolas y Makey Makey, programado con Scratch. Después trabajaron los instrumentos medievales con Stop Motion Studio y finalizaron el proyecto con la interpretación de una Cantiga de Santa María con instrumentos digitales tocados con sus propios móviles.
En cuanto al segundo proyecto, Alfombra musical, se ha trabajado desde las materias de Matemáticas y Música, contando con el apoyo experto del departamento de Electricidad y Electrónica. De esta manera, nuestro compañero Ignacio Monedero ha pasado a las clases de las citadas materias explicando todo el proceso y ayudando a materializar el proyecto. El alumnado ha creado los paneles, conectado el cableado con el papel de aluminio a la placa Makey Makey, y ha podido probar la alfombra y bailar varias canciones con el software Stepmania.
El pasado 25 de mayo el alumnado de 3º de ESO disfrutó de una jornada de multiaventura en el área recreativa de «Baños del Sagrario», en San Pablo de los Montes (Toledo).
Las actividades que realizaron fueron escalada, paintball y parque de multiaventura.
Como estaréis viendo estos días, el objetivo de la PGA» Poner en valor y concienciar a toda la comunidad educativa del proyecto British como proyecto de centro”está cobrando forma.
Son ya 17 años los que lleva este proyecto British junto a nosotros, dándonos gran cantidad de alegrías y por ello, hemos querido hacerlo más visible aún.
Estas actividades están enmarcadas dentro de un proyecto Steam en el que participan los departamentos de Inglés, Música, Educación Plástica y Visual, Biología y Geología y como proyecto Steam que es, a través de cada una de las actividades desarrolladas, se trabajan contenidos, competencias y habilidades tales como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la escucha, la comunicación, el respeto, etc..
Cada actividad es fruto de un aspecto relacionado con el currículo Británico que impartimos y además, el proceso de ensayo error es tomado como fuente de aprendizaje, por ello, es un proyecto que se va construyendo pasito a pasito, aprendiendo de cada instante, como en un partido de fútbol, en el que no es únicamente importante el resultado final, sino todos y cada uno de los momentos vividos hasta llegar a ese resultado final.
Suena a bello- team e incluso a bello- steam ¿verdad? Pues es el juego de palabras que el alumnado de 2B1 junto a Estrella, su docente de inglés, han preparado para su proyecto Steam en el que ha trabajado entre otros aspectos temas medioambientales, de vehículos, sobre elementos de la tabla periódica, sobre las encinas y siempre trabajando como un «bello equipo Steam».
Primero en inglés nos agrupamos y preparamos unas predicciones sobre cómo será el 2045 desarrollando la competencia digital, el pensamiento crítico y por supuesto la comunicación y el trabajo en equipo.
Luego, siguiendo en nuestra clase de inglés trabajamos de nuevo en equipos analizando de qué manera podrían cambiar los supuesto que habíamos enunciado sobre el 2045.
Una vez realizados estos dos pasos, nos preparamos para elaborar por equipos un vehículo amistoso con el medio ambiente en inglés y para ello tuvimos la gran suerte de contar con el Departamento de Automoción de nuestro IES, quienes a través de su profesorado y de su alumnado, nos enseñaron motores eléctricos, híbridos y una gran cantidad de curiosidades sobre los mismos.
Ahora era el momento de dar rienda suelta a nuestra creatividad, a nuestro pensamiento crítico y a nuestras ganas de aportar positivismo al entorno que nos rodea e ir preparando nuestros coches del futuro «amistosos con el medio ambiente».
Además como sabéis aportamos nuestro granito de arena plantando bellotas junto al alumnado de Agrarias para poder colaborar en la mejora de esos supuestos que habíamos augurado.
Para culminar este precioso proyecto, en Física y Química estudiamos distintos elementos de la tabla periódica, los modelos de Thompson, de Rutherford, de Dalton y profundizamos en qué parte de la encina o de la naturaleza podíamos encontrar dichos elementos. Para interiorizarlo aún más, de nuevo junto a nuestra profesora de inglés preparamos unas maquetas de árboles, dando rienda suelta a nuestra imaginación y les asociamos unos cubos en los que plasmamos todo lo aprendido .
Durante los días 2 al 6 de mayo profesorado del departamento hostelería del IES Gregorio Prieto han llevado a cabo un proyecto Erasmus+ KA103 de “Mobility Agreement” con el centro Job Shadowing en el Skobo vzw – Hotel en Toerismeschool Spermalie de Brujas con el fin de observar la práctica docente del centro educativo en Bruselas, establecer contactos con empresas del sector para alumnado que quiera hacer las FCTs en empresas del lugar y ampliar conocimientos en materia gastronómica y de gestión de empresas en restauración de la zona, así como mejorar la lengua extranjera del profesorado y conocer más acerca del sistema educativo con las metodologías de enseñanza del país visitado.
Se realizaron varias visitas a empresas del sector, entre otras al Hotel Crown Plaza Hotel Brugge en Brujas para establecer contactos con futuras prácticas a través del programa Erasmus. También destacamos la visita al campus de Formación Profesional Superior Hogeschool VIVES, donde se para posibles colaboraciones con nuestros ciclos de grados superior.
Como aspectos a destacar que nos llamó la atención sería que tanto su sistema educativo como la organización del centro es muy distinta a la que tenemos en España, ya que el Spermalie School es un centro público pero la enseñanza pública en Bélgica no es totalmente gratuita teniendo que pagar los alumnos una cuota mensual.
La educación en ese país incluye tres títulos de 6 cursos que equivalen a nuestra FP básica y Grado Medio de cocina y restauración, otra de gestión de hotel y agencias de viaje que equivaldría también a un grado medio y un último curso de especialización.
La formación profesional de grado superior se encuentra en campus universitarios y son tres años en dos títulos distintos, uno de gestión de hostelería y otro de Gastronomía artística.
Dentro de los proyectos STEAM del centro, se ha realizado a lo largo del curso un proyecto interdisciplinar en el que han participado las asignaturas de Educación Física, Física y Química, Matemáticas e Inglés sobre hábitos saludables. Este proyecto STEAM se ha trabajado además en dos niveles, 1º y 2º ESO y se han usado distintas estancias aparte de la clase convencional como el aula del siglo XXI para incrementar la motivación del alumnado.
En 2º ESO han trabajado los nutrientes de las dietas saludables y los tipos de azúcares en Educación Física y Física y Química, extrayendo en esta última simbólicamente y calculando el azúcar que va incluido en cada producto para que los alumnos puedan crear conciencia de lo que toman. Todo este contenido se ha trabajado a partir de artículos, investigación, vídeos, presentaciones orales y tests gamificados. Además, toda la parte de expresión oral y escrita se ha llevado a cabo en inglés y finalmente han sido ellos los creadores de una receta saludable que han grabado y compartido con el resto de la clase desarrollando así sus habilidades orales e interpersonales.
En 1º ESO se han trabajado las diferencias entre los alimentos ultra procesados y no procesados además de los ingredientes necesarios en un desayuno saludable a través de actividades de carácter lúdico, retos (reto de la clase frutera o crea tu propio desayuno saludable) y talleres de elaboración de recetas saludables en los que ha participado también el profesorado y alumnado de FPB de cocina. En matemáticas han aprovechado este tema del azúcar en los alimentos para trabajar la proporcionalidad.
Como conclusión de este proyecto, ambos niveles han aprendido y creado consciencia de la importancia de una dieta saludable dentro del marco de proyectos STEAM, que requiere la investigación y la realización de productos finales para que los alumnos sean participantes activos de su aprendizaje.