TALLER DE RECETAS SALUDABLES

Como parte del Proyecto Escolar Saludable y punto final del proyecto Steam «Healthy Diet» en 1º de ESO, se han llevado a cabo talleres de cocina para todo el alumnado de este nivel.

A uno de estos talleres se ha unido el alumnado de FP Específica de Jardines y Viveros lo que ha enriquecido la actividad, por su carácter inclusivo y transversalidad, ya que han aportado un ingrediente cultivado en su huerto, en concreto acelgas.

Los participantes han elaborado recetas, bajo la dirección del profesorado y alumnado de FPB de Cocina, que luego han degustado.

Las elaboraciones, todas basadas en ingredientes saludables, han sido diferentes en cada curso, pasando por smoothies de frutas, bocatines de aguacate con atún o jamón, pizzas y crêpes.

Esta actividad ha tenido como objetivo que el alumnado conozca las pautas básicas de una correcta alimentación, a la vez que desarrolle sus destrezas culinarias.

Nuestro agradecimiento al profesorado y alumnado de Cocina que ha hecho posible que esta actividad se pudiese llevar a cabo.

Loading

Silence…Camera…Action

El alumnado de 4º ESO del IES Gregorio Prieto, junto a sus docentes Estrella y Teresa, representaron su obra Shrek de la Mancha el pasado martes 14 de junio. Hasta llegar a poder compartir con el público su obra de teatro, ha sido mucho el trabajo que ha habido detrás. Preparación de diálogos, memorización de los mismos, diseños de escenarios, de vestuarios, creación de la banda sonora, de las coreografías, elección de la iluminación, diseño del tríptico, grabación…

No es nada fácil ponerse en un escenario a representar una obra y mucho menos si no es en tu lengua materna, de eso sabe mucho el alumnado de nuestro IES, pues desde primero de la ESO se utiliza el teatro como herramienta de aprendizaje en nuestras aulas.

El teatro es una fuente de gran riqueza, pues se desarrollan no únicamente habilidades de comprensión y producción de textos escritos y orales, sino también aprender a expresar con el lenguaje corporal, a impostar la voz…También, se desarrollan muchas habilidades blandas como el compañerismo, la toma de decisiones, el control del tiempo, la creatividad y el respeto, entre otras.

Además, este teatro se ha trabajado bajo un proyecto STEAM, en el que desde distintos departamentos han podido desarrollar el contenido de sus materias a través de él.

Han sido muchas las personas que nos han ayudado desde distintos Departamentos como el Departamento de Electricidad y Electrónica, el de Comercio ,el de Automoción, el de Música, el de Educación Plástica y Visual, el de Inglés, el de Educación Física, el de Tecnología y el de Agrarias.

También hemos podido disfrutar de la ayuda de Profesorado del IES y del Grupo de Teatro «Lorenzo Medina «y del Grupo de teatro de Montiel que nos han ayudado con el vestuario y el atrezzo para que la ambientación de nuestro teatro fuera lo más real posible.

Por último, pero no por ello menos importante, alumnado de 2ºB1 y 4º A ESO nos han ayudado en las tareas de la puesta en escena.

Por ello, por este fabuloso trabajo en Equipo,

¡¡Muchísimas gracias a todas las personas que nos habéis ayudado!!

Aquí os dejamos unas fotos para que podáis ver un aperitivo de la obra y en breve subiremos el vídeo.

Loading

Juegos de agua

Cualquier momento es favorable para unirse diversas materias del proyecto British y elaborar una actividad conjunta. Por ello, en esta semana en la que hemos sido sorprendidos con altas temperaturas, han sido Inglés con Estrella y Teresa y Educación Física con Clara las materias que diseñando una actividad conjunta de juegos de agua en lengua inglesa, han deseado fomentar el trabajo en equipo, la cooperación y el compañerismo entre dos niveles educativos distintos, pasando un buen rato gratamente refrescante.

Lanzar balones potenciando la puntería mientras se practicaba vocabulario en ingles, pasarse vasos de agua controlando la coordinación y teniendo que decir determinadas palabras en inglés con una entonación específica, o declarar la paz mundial a distintos países en inglés mientras se intentaba cooperar en equipo, intentando en todo momento el ser el país menos mojado, han sido algunos de los juegos diseñados por las profesoras de estos grupos de segundo y cuarto ESO, para pasar un buen rato aprendiendo bajo estas altas temperaturas. Aquí os dejamos algunas imágenes.

Loading

Érase una vez… un cuento con realidad aumentada

En un cercano instituto…Sí, ¡el nuestro! un valeroso grupo formado por el alumnado de 2ºB1 y B2 y por su profesorado de Inglés y Música, Estrella Míriam y Virginia se embarcaron en una fabulosa aventura, la de crear unos cuentos de temática inclusiva, trabajando en el Aula del Futuro y utilizando realidad Aumentada.

Este maravilloso proyecto, es un proyecto Steam, una magnífica aventura en la que el alumnado ha podido INVESTIGAR sobre diversos aspectos relacionados con la inclusión, ha podido INTERACTUAR para crear sus cuentos, EXPLORAR para acompañarlos de Realidad Aumentada, CREAR utilizando Story Jumper, Eyejack Creator, Croma, sus propios dibujos hechos a mano, Pixabay, Jamendo, Audiomicro y finalmente PRESENTAR todo su trabajo al resto de la Comunidad Educativa.

El alumnado de 2º ha trabajado en todo momento en equipos en los que ha tenido que debatir, exponer ideas, escuchar y respetar las ideas de otros, asumir roles y retos según sus talentos, potenciar toda su imaginación y creatividad, tomar control de tiempo y saber que cada una de sus aportaciones sumaba para lograr el fabulosos producto final que aquí compartimos.

Cuento de 2º B1

¡Decorando!

Como estaréis viendo estos días, el objetivo de la PGA » Poner en valor y concienciar a toda la comunidad educativa del proyecto British como proyecto de centro” está cobrando forma.

Son ya 17 años los que lleva este proyecto British junto a nosotros, dándonos gran cantidad de alegrías y por ello, hemos querido hacerlo más visible aún.

Estas actividades están enmarcadas dentro de un proyecto Steam en el que participan los departamentos de Inglés, Música, Educación Plástica y Visual, Biología y Geología y como proyecto Steam que es, a través de cada una de las actividades desarrolladas, se trabajan contenidos, competencias y habilidades tales como el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la escucha, la comunicación, el respeto, etc..

Cada actividad es fruto de un aspecto relacionado con el currículo Británico que impartimos y además, el proceso de ensayo error es tomado como fuente de aprendizaje, por ello, es un proyecto que se va construyendo pasito a pasito, aprendiendo de cada instante, como en un partido de fútbol, en el que no es únicamente importante el resultado final, sino todos y cada uno de los momentos vividos hasta llegar a ese resultado final.

Loading

BELLO-TÍN

Suena a bello- team e incluso a bello- steam ¿verdad? Pues es el juego de palabras que el alumnado de 2B1 junto a Estrella, su docente de inglés, han preparado para su proyecto Steam en el que ha trabajado entre otros aspectos temas medioambientales, de vehículos, sobre elementos de la tabla periódica, sobre las encinas y siempre trabajando como un «bello equipo Steam».

Primero en inglés nos agrupamos y preparamos unas predicciones sobre cómo será el 2045 desarrollando la competencia digital, el pensamiento crítico y por supuesto la comunicación y el trabajo en equipo.

Luego, siguiendo en nuestra clase de inglés trabajamos de nuevo en equipos analizando de qué manera podrían cambiar los supuesto que habíamos enunciado sobre el 2045.

Una vez realizados estos dos pasos, nos preparamos para elaborar por equipos un vehículo amistoso con el medio ambiente en inglés y para ello tuvimos la gran suerte de contar con el Departamento de Automoción de nuestro IES, quienes a través de su profesorado y de su alumnado, nos enseñaron motores eléctricos, híbridos y una gran cantidad de curiosidades sobre los mismos.

Ahora era el momento de dar rienda suelta a nuestra creatividad, a nuestro pensamiento crítico y a nuestras ganas de aportar positivismo al entorno que nos rodea e ir preparando nuestros coches del futuro «amistosos con el medio ambiente».

Además como sabéis aportamos nuestro granito de arena plantando bellotas junto al alumnado de Agrarias para poder colaborar en la mejora de esos supuestos que habíamos augurado.

Para culminar este precioso proyecto, en Física y Química estudiamos distintos elementos de la tabla periódica, los modelos de Thompson, de Rutherford, de Dalton y profundizamos en qué parte de la encina o de la naturaleza podíamos encontrar dichos elementos. Para interiorizarlo aún más, de nuevo junto a nuestra profesora de inglés preparamos unas maquetas de árboles, dando rienda suelta a nuestra imaginación y les asociamos unos cubos en los que plasmamos todo lo aprendido .

Loading

HEALTHY DIET STEAM PROJECT

Dentro de los proyectos STEAM del centro, se ha realizado a lo largo del curso un proyecto interdisciplinar en el que han participado las asignaturas de Educación Física, Física y Química, Matemáticas e Inglés sobre hábitos saludables. Este proyecto STEAM se ha trabajado además en dos niveles, 1º y 2º ESO y se han usado distintas estancias aparte de la clase convencional como el aula del siglo XXI para incrementar la motivación del alumnado. 

En 2º ESO han trabajado los nutrientes de las dietas saludables y los tipos de azúcares en Educación Física y Física y Química, extrayendo en esta última simbólicamente y calculando el azúcar que va incluido en cada producto para que los alumnos puedan crear conciencia de lo que toman. Todo este contenido se ha trabajado a partir de artículos, investigación, vídeos, presentaciones orales y tests gamificados. Además, toda la parte de expresión oral y escrita se ha llevado a cabo en inglés y finalmente han sido ellos los creadores de una receta saludable que han grabado y compartido con el resto de la clase desarrollando así sus habilidades orales e interpersonales.

En 1º ESO se han trabajado las diferencias entre los alimentos ultra procesados y no procesados además de los ingredientes necesarios en un desayuno saludable a través de actividades de carácter lúdico, retos (reto de la clase frutera o crea tu propio desayuno saludable) y talleres de elaboración de recetas saludables en los que ha participado también el profesorado y alumnado de FPB de cocina. En matemáticas han aprovechado este tema del azúcar en los alimentos para trabajar la proporcionalidad.

Como conclusión de este proyecto, ambos niveles han aprendido y creado consciencia de la importancia de una dieta saludable dentro del marco de proyectos STEAM, que requiere la investigación y la realización de productos finales para que los alumnos sean participantes activos de su aprendizaje.  

Loading

En continua formación…

El Equipo Docente del IES Gregorio Prieto está constantemente formándose y una prueba de ello son los talleres eTwinning que se están llevando a cabo en estos meses desde distintos ámbitos; Desde el grupo British, desde numerosos miembros de diversos departamentos e incluso profesorado a título individual … Además, en esta continua formación, al igual que con estos talleres, a través de las Jornadas que se celebrarán en junio y en las que eTwinning tiene un lugar, se transmitirá que otra forma de enseñar es posible.

Son muchos los docentes que se están acercando a eTwinning en estos días por primera vez, o que están refrescando sus conocimientos previos al respecto, para poder introducirlo en sus aulas junto a un aprendizaje innovador, motivante, en el que el alumnado sea el agente activo del mismo y en el que metodologías como STEAM, ABP, Aprendizaje Servicio, Flipped Classroom, Gamificación y AdF entre otras, cobren vida. Docentes que desean introducir la posibilidad de que nuestro alumnado trabaje con alumnado de otros puntos geográficos construyendo su aprendizaje de una forma colaborativa y desarrollando habilidades del siglo XXI, necesarias en nuestro día a día.

Loading

St George´s Day

Con motivo de St George´s Day y de World Book Day, el Equipo British, en concreto el departamento de Inglés ha trabajado durante varias semanas aspectos como la rima, la fonética, los patrones sonoros, distintos contenido cultural de las distintas festividades y hemos obtenido productos tan bonitos como estos:

Son caligramas, imágenes visuales formadas gracias a un conjunto de palabras cuyo propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema. Pero para llegar a ello se han realizado distintas fases como la investigación, el trabajo colaborativo, el debate y la exposición, que enriquecen la actividad y a través de las cuales se desarrollan habilidades del siglo XXI.

Loading

Y en tu país … ¿Qué comentan?

Ésta era una de las preguntas realizadas ayer por el grupo de 4º ESO para saber de qué se hacen eco los medios de comunicación de los distintos países partícipes en su proyecto etwinning al respecto a la guerra en Ucrania.

NIAW, es un proyecto eTwinning en el que el alumnado de nuestro IES, junto a alumnado de Eslovaquia, USA y Armenia, debaten en la materia de inglés junto a su docente Estrella, sobre noticias encontradas en diversos medios de comunicación en sus respectivos países y confrontan ideas al respecto de cómo se nos transmiten.

El alumnado, en una primera videollamada, se presenta y propone diversos temas que les llaman a atención y sobre los que desean investigar . En este primer caso, el tema seleccionado fue claramente un tema bastante candente en todos los medios de comunicación, la guerra en Ucrania.

Durante un período corto de tiempo, el alumnado se ha dispuesto en grupos de trabajo formados por miembros de la distintas nacionalidades del proyecto y ha buscado noticias al respecto. Posteriormente, el profesorado ha establecido la videollamada en la que el alumnado ha expuesto a sus compañeros la información encontrada y ha preparado de manera conjunta una presentación con toda la información recopilada para ser expuesta a todo el alumnado partícipe. Estas son algunas de las imágenes de nuestro encuentro de ayer.

Pronto compartiremos con toda la comunidad educativa, la experiencia del próximo encuentro, destinado a tratar el nuevo tema seleccionado, «Problemas medioambientales».

Loading