Excursión a la Motilla del Azuer con 1º de ESO: Un viaje a la Prehistoria.

El pasado viernes 16 de mayo, el alumnado de 1º de ESO tuvo la oportunidad de disfrutar de la salida cultural a la Motilla del Azuer, organizada por el Departamento de Geografía e Historia, dentro del programa “Un paseo escolar” promovido por la Diputación de Ciudad Real.

Este año, y por segunda vez de manera consecutiva, nos desplazamos a uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Edad del Bronce en la Península Ibérica, como es el de la Motilla del Azuer, no sin antes, completar  la visita guiada a la sala de la Edad del Bronce del Museo Comarcal de Daimiel, donde descubrimos elementos cerámicos y metálicos aparecidos en las excavaciones.

Posteriormente y a lo largo de la mañana, recorrimos este impresionante enclave, donde aprendimos cómo vivían las comunidades prehistóricas hace más de 4.000 años. Pudimos contemplar de cerca la singular estructura defensiva de la motilla, su torre central, silos, las murallas concéntricas y, sobre todo, el pozo más antiguo de la Península.

Durante la visita, nuestros guías nos explicaron cómo se construían estas fortificaciones, para qué servían y cómo el agua era un recurso vital y protegido. El alumnado mostró gran interés, respondiendo a las preguntas que los guías hacían y participando activamente durante todo el recorrido.

Gracias al desarrollo de esta actividad hemos completado algunos de los criterios de la materia de Geografía e Historia para el curso de 1º de la ESO, vinculados a identificar los principales cambios en la forma de vida de los seres humanos desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales;  describir y valorar el uso y la transformación del espacio por las sociedades históricas; Interpretar fuentes históricas y reconocer el patrimonio cultural como fuente de conocimiento y elemento de identidad y mostrar actitudes de respeto, interés y conservación del patrimonio histórico y cultural.

Tras la visita y llegada a Valdepeñas, un poco antes de lo previsto, aprovechamos para disfrutar de juegos al aire libre en el entorno del Parque Cervantes, donde reinó el buen humor, la convivencia y el compañerismo.

Fue, sin duda, un día especial: aprendimos historia de una manera diferente, convivimos fuera del aula y nos llevamos un recuerdo inolvidable de esta experiencia.

Esperamos repetir en futuras ocasiones salidas tan enriquecedora como esta y agradecemos a la Diputación de Ciudad Real el ofrecer este tipo de iniciativas que permiten acercar la historia y el patrimonio provincial al alumnado.

Loading