Dado que primero de la ESO en la materia de Inglés, estaba trabajando con Estrella contenido relacionado con hogares e íbamos a diseñar una casa en 2D y 3D con una herramienta de diseño online y dado que este proyecto se alineaba perfectamente con la unidad que comenzaba la materia de Tecnología y Digitalización con Ana, correspondiente a técnicas de comunicación y expresión gráfica, hemos llevado a cabo un proyecto práctico y en un entorno digital, en el que hemos podido aprender tanto el contenido de la unidad sobre casas, mobiliario, utensilios, comparativas y superlativas, como las bases del dibujo técnico, las vistas primarias de los objetos (planta, alzado y perfil) y las acotaciones, desarrollando también las habilidades necesarias para preparar y comunicar la información, utilizando tanto palabras como expresión gráfica.
Además hemos contando con la indispensable ayuda de nuestros Auxiliares Lingüísticos, Iain y Alexandra que han enriquecido aún más el proyecto enseñando a nuestro alumnado la parte cultural de las diferencias encontradas entre nuestros hogares y los hogares Británicos y Americanos, añadiendo además la riqueza lingüística de poder escuchar e interaccionar con ellos.
Para lograrlo, hemos trabajado de manera colaborativa utilizando herramientas digitales tanto para el diseño 2D y 3D, como para la presentación de las propuestas.
Este proyecto interdisciplinar fomenta el trabajo colectivo, la creatividad, el desarrollo tecnológico y la innovación, elementos clave para dar respuesta a los desafíos del siglo XXI.
Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestro proyecto.
Es una acción formativa para la obtención de certificados de profesionalidad.
Dirigido a personas desempleadas, tendrá una duración de 600 horas, con fecha de impartición prevista del 24/02/2025 al 30/06/2025 de forma presencial en horario de tarde.
Consta de módulo de formación práctica en centro de trabajo.
Para más información y solicitud de inscripción del certificado de profesionalidad, se pueden consultar a través del siguiente enlace:
A continuación seleccionar Solicitud/Consulta programación cursos:
En el buscador, debemos introducir en el campo «Denominación» la palabra industrias, y elegir la provincia (Ciudad Real) y la localidad (Valdepeñas). A continuación pulsamos el botón «Buscar»
En la siguiente pantalla, pulsamos el botón Consultar
Y ya tendremos la información sobre el certificado y la solicitud de inscripcion.
El grupo de 1º ESO, en la materia de Inglés, prepararon un villancico muy especial trabajando en el Aula del Futuro junto a Estrella.
Primero investigamos sobre «teatro negro», averiguamos en qué consistía la técnica, qué tipo de luz se utilizaba, por qué ocurría con unos colores y no con otros, qué necesitábamos, y lo mejor, pudimos experimentar aquello que sí funcionaba y aquello que no, realizando ensayo error. Luego en grupos, debatimos sobre qué villancico sería el que más nos gustaría representar utilizando esa técnica y argumentamos el por qué.
Más tarde era momento de decidir qué tarea podríamos realizar; unos cantar, otros preparar material y todos nosotros ensayar mucho y ayudarnos como un gran equipo para poder actuar en el escenario de nuestro Salón de Actos , pues esta actuación sería nuestro producto final.
El alumnado de 1º ESO verde y azul junto a su docente de Inglés, Estrella, han trabajado la festividad de Halloween de una forma diferente.
En el Aula del Futuro, era momento de preparar unas pócimas o unos poemas de Halloween en equipo, trabajando la creatividad y el pasar buenos momentos aprendiendo.
Primero teníamos que afianzar conocimientos de distintos aspectos gramaticales y de vocabulario ya adquiridos en años previos, a través de dinámicas lúdicas. Luego profundizar aspectos algo nuevos, como son la rima en lengua inglesa.
Una vez realizado ese paso, teníamos que ponernos de acuerdo en equipos sobre si hacer un poema o una poción y ya comenzar a dejar fluir la imaginación. Escribir, rimar, decorar, muchos factores a combinar para obtener resultados fabulosos.
El último paso, era producir esa pócima no únicamente a través de la expresión escrita sino también a través de la expresión oral, utilizando una nueva técnica para el grupo, que era la pantalla verde.
Además, dado que en Música se estaba preparando una melodía por este alumnado, al trabajar en proyecto con esta materia, se le propuso a Virginia, docente de Música de ambos grupos, el incluir estas melodías como banda sonora al grabar los vídeos en Croma, quedando así más completa aún si cabe la actividad. De esta manera, se interpretó Monster Mash con Boomwhackers por ambos grupos.
Aquí os dejamos algunos momentos de esta actividad:
Un año más, llegado noviembre, el IES Gregorio Prieto y el CEIP Maestro Juan Alcaide se unen para celebrar un Thanksgiving Saludable.
Es una actividad que implica un gran trabajo multidisciplinar y de aprendizaje entre iguales. La actividad se enmarca dentro del plan de transición entre etapas de los centros British de la localidad y dentro del Proyecto Escolar Saludable. Deseamos compartirlo aquí con la Comunidad Educativa.
El alumnado de 4º de ESO, desde Geografía e Historia e Inglés, junto a sus profesores David y Nuria, elaboraron presentaciones sobre el origen de la festividad y cómo se celebra en la actualidad. Posteriormente, en una actividad entre iguales, expusieron sus presentaciones a todo el alumnado de 1º ESO. Fue una actividad en inglés muy enriquecedora pues todos los participantes se implicaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para hacerlo más lúdico e interactivo, se crearon unos Kahoot para que el alumnado de 1º de la ESO pudiera comprobar si había entendido correctamente la explicación.
Con la información recogida, el alumnado de 1º ESO preparó en la clases de inglés y EF, junto a Estrella y Pilar S, juegos basados en esta festividad y en la alimentación saludable para tenerlo todo muy bien preparado y poder compartirlo con el alumnado de 6º de Primaria del colegio Juan Alcaide en nuestro centro.
El 17 de diciembre, el alumnado de 1º ESO, ataviados como indios nativos americanos, recibieron al alumnado de 6º Primaria. Después de la bienvenida, nos dirigimos a la Almazara para degustar un desayuno saludable.
Este desayuno no podría ser realizado sin la ayuda de nuestro Departamento de Hostelería, en concreto sin Hortensia y su alumnado de 2º Grado Básico de Cocina y Restauración, a los cuales deseamos enviarles un agradecimiento muy especial.
A continuación, siguiendo la organización propuesta, los indios nativos americanos y los “pilgrims” se dirigieron a distintos puntos del centro para poder llevar a cabo distintas actividades en diferentes turnos.
Un primer punto de actividad era un taller preparado por Virginia, la profesora de Música de 1º ESO, en el que recrearon las melodías y ritmos de la tribu Wampanoag, usando percusión corporal y ritmos con palillos en sillas. . Un segundo punto de actividades era el Aula del Futuro para llevar a cabo Kahoots y actividades de Croma junto a la profesora de Inglés en los que trabajar en equipo y poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de 4º ESO. El tercer punto de actividades era el pabellón, lugar en el junto a la profesora de Educación Física poner en práctica los juegos preparados con anterioridad desde las materias de Educación Física e Inglés. Fue una mañana en la que se lo pasaron genial.
Queremos dar la enhorabuena a todo el alumnado por su esfuerzo, respeto mostrado y sus ganas de superación, siguiendo el lema que nos define. Y deseamos agradecer la ayuda de todos los Departamentos implicados así como a los miembros del Equipo Directivo y del Equipo British, por su colaboración.
CLICAR EN LA IMAGEN PARA VER FOTOS DE LA ACTIVIDAD
Esta semana, seguimos avanzando en uno de nuestros proyectos de innovación educativa: nuestra aplicación de apoyo a la educación emocional MejorAppT 2.0.
Gracias a la colaboración entre los departamentos de Educación Física e Informática, hemos comenzado a integrar en la aplicación consejos prácticos para gestionar el estrés y la ansiedad. Estos contenidos han sido desarrollados y trabajados junto a nuestro alumnado, fomentando un enfoque multidisciplinar y participativo.
Para capturar el material audiovisual, hemos aprovechado la tecnología de vanguardia disponible en nuestra aula ATECA. Las grabaciones se han realizado con una cámara 3D capaz de capturar en 360º, proporcionando una experiencia inmersiva y de alta calidad para los usuarios de la aplicación.
Además, tenemos la suerte de contar con la colaboración del profesorado y alumnado del ciclo formativo de FP en Informática del I.E.S. Ojos del Guadiana de Daimiel, quienes han aportado su experiencia y su interés para enriquecer este proyecto.
¡Seguimos trabajando juntos para que MejorAppT 2.0 sea una herramienta del alumnado y para el alumnado!!
1.1. Decorar las puertas de las aulas de nuestro IES con motivos navideños haciendo un guiño a países angloparlantes e incluyendo en la medida de las posibilidades materiales reciclados.
2. Participantes
2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas.
2.2. Las propuestas se realizarán por grupo y aula, pudiéndose preparar por 2 grupos de clases contiguas sus 2 puertas..
2.3. Cada grupo podrá presentar una única puerta o dos de clases contiguas, siempre bajo la supervisión de un docente. Será obligatorio que haya un profesor al cargo del grupo. Nos podemos presentar por colores, nos podemos presentar por tutorías, lo obligatorio es tener un docente al cargo y una puerta de referencia en el IES.
2.4 El profesor será el encargado de anotar en una hoja Excel compartida con los docentes del IES qué grupo se presenta, qué puerta decora y su nombre como docente de referencia.
3. Condiciones técnicas
3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsables los autores de que así sea. Los participantes certifican que el diseño de su puerta es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante o que se encuentran libres de derechos de autor.
3.2. La técnica será libre.
3.3 Se tendrá que hacer referencia a algún aspecto de países angloparlantes.
3.4 Se tendrán que incluir materiales reciclados.
3.5 Se valorará la creatividad.
3.4. Se excluirá toda aquella puerta que tenga connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones.
4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción
4.1. La propiedad de la imagen de las 3 puertas ganadoras se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas.
5. Presentación de trabajos
5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza el jueves 19 de diciembre 2024 a las 8.30.
6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas
6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros del Equipo British, miembros del Departamento de Educación Plástica y Visual y un miembro del Equipo Directivo.
6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.
6.3. Votación de finalistas: El jurado seleccionará las dos propuestas finalistas el miércoles 18 de diciembre entre la quinta sexta.
6.3 Premios: Los premios serán entregados el viernes 20 entre las 10 y las 12.
7. Premio
7.1. A la puerta ganadora con el primer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de chocolate con churros.
A la puerta ganadora con el segundo premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes con chocolate.
A la puerta ganadora con el tercer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes.
8. Aceptación de las bases
8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión.
Desde hoy, 15 de octubre y hastael próximo jueves, día 17, el alumnado admitido en adjudicación definitiva a los puestos escolares vacantes por módulos profesionales, podrá efectuar su matrículaen el centro educativo, abonando el seguro escolar según lo establecido para el resto del alumnado que cursa enseñanzas de formación profesional del sistema educativo.
El próximo mes de octubre pondremos en marcha el Club de Lectura. Está abierto a todo el profesorado, a padres y madres, alumnado en general, también a antiguos alumnos/as y profesores que quieran compartir la experiencia lectora y tratar temas que surjan de la misma.
Nos reuniremos el último jueves de cada mes a las 17:00 en la biblioteca del IES. Las lecturas y los próximos encuentros se acordarán entre las personas que participemos.
Te puedes apuntar en el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo:
Desde el 25 de septiembre y hasta el 4 de octubre estará abierto el plazo para la presentación de solicitudes para la OFERTA MODULAR de Formación Profesional.
Las solicitudes se podrán presentar:
a) Preferentemente, mediante el envío telemático de datos, con firma electrónica, a través del formulario disponible en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.es).
NO confundir esta forma de presentación con la plataforma EducamosCLM.
b) De forma presencial, en la Secretaría del centro o cualquier oficina de Registro de las Delegaciones Provinciales de Educación, Cultura y Deportes, así como por cualquiera de los medios establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.