Sois el futuro

Florian Pircher en Pixabay

Esa era la idea que Estrella, su profesora de Inglés deseaba transmitir a su alumnado de 1º GS de Automoción, cuando la semana pasada diseñó una Situación de Aprendizaje para ser realizada por su alumnado en el Aula del Futuro con Realidad Virtual.

Pero…¿Cómo surge todo? Era el momento de trabajar la unidad Cars of the future y la docente de inglés cuyo deseo era transmitirle a su alumnado que ellos son el futuro, que el inglés es una herramienta que les abre puertas, que no se pueden echar atrás jamás por nada y que siempre se tienen que estar formados, pensó que sería un fabuloso momento para ir al Aula del Futuro del IES y poder llevar a cabo allí una Situación de Aprendizaje preparada específicamente para ellos utilizando la gafas Realidad Virtual de nuestro Aula Ateca. Una situación completa con la que poder desarrollar los objetivos y resultados de aprendizaje específicos de la materia de Inglés y con la que fomentar las XXI century Skills.

Continuar leyendo «Sois el futuro»

Loading

On air

¿Has visto el cartel de On Air del Aula del Siglo XXI? Todo un proyecto Steam, que surgió una mañana, cuando el grupo de 4º estaba en Inglés en el Aula del Futuro grabando unos «film reviews» y nuestro Asesor Lingüístico, Iain Rise, al ver lo costoso que era grabar, mientras que cada grupo estaba en una zona específica del AdF desarrollando una fase de la actividad, sugirió ¿Habéis pensado en un cartel con una señal luminosa y un sonido que avise los demás participantes de la necesidad de silencio para grabar? Y de ahí partió todo. En ese instante un grupo de docentes del IES se pusieron manos a la obra; desde el Equipo British se maduró la idea junto al Equipo Directivo, desde Música se diseñó, interpretó y grabó la melodía que sonaría al encenderse el cartel, desde electricidad se preparó todo el tema de iluminación, desde Tecnología cómo encenderse a través de programas de robótica y Pedro Molero, nuestro Coordinador ATECA ha sido el artífice de materializarlo todo, utilizando programas de diseño en 3D, utilizando nuestra máquina de CNC para todo el bloque del cartel y trabajando con nuestra impresora 3D para que las letras sean huecas, traslúcidas, con unas medidas específicas y unos cajetines específico para los leds Además hemos contado con la gran ayuda de Luis Javier Cárdenas y su alumnado, que han conseguido con su trabajo unos fabulosos colores ¡Vamos todo una obra de arte! Muchísimas gracias a todas las personas que han participado en este bello proyecto.

Loading

Nuestro encuentro online con Ucrania

Durante las 7ª hora de los lunes 08 y 29 de mayo, el alumnado de 1º de Bachillerato bilingüe, junto a Estrella su docente de Inglés, pudo mantener unos encuentros online con alumnado de los Centros Kharkiv Schools # 91  and 60 , Kyiv School # 91, Chuhuiv Lyceum # 5 de Ucrania.

Esta actividad promueve que nuestro alumnado ponga en práctica en contextos reales aquello que adquiere en el día a día del aula. Su comprensión y su producción de textos orales son puestos en escena a través de conversaciones fluidas, con temáticas que les son atractivas, pues nacen de sus propios intereses.

En el primer encuentro online, se realizó una primera toma de contacto, con presentaciones personales por parte del alumnado participante y tuvimos la suerte de poder aprender distintos aspectos de la cultura de ucrania gracias a una presentación preparada por su profesora. Además, durante el encuentro, surgió la iniciativa de enseñar palabras en español y en ucraniano, lo que llevó a momentos muy divertidos

En el segundo encuentro, desde nuestro IES se preparó una presentación sobre España y sobre nuestra localidad, presentando aspectos tan diversos como los monumentos, las playas, el folclore, los deportistas de élite, la comida.. Todo un abanico de datos muy interesantes que permitió valorar cómo el inglés era el vehículo de comunicación entre todos los allí presentes y que facilitó sentir su importancia como un vínculo de unión.

Luego llegó el turno de realizar una cadena de preguntas y respuestas en la que hablamos de gran cantidad de temas muy interesantes todos ellos, vacaciones, fiestas de cada localidad, el día a día, asignaturas preferidas, moda, horario de clases, instrumentos musicales …etc..

Han sido unas sesiones muy enriquecedoras. Muchas gracias a todos los participantes de los Centros Kharkiv Schools # 91  and 60 , Kyiv School # 91, Chuhuiv Lyceum # 5 de Ucrania y al alumnado de 1º Bachillerato Bilingüe de nuestro IES por hacerlas factibles.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

Loading

Coding friendship and relationship songs

A través de esta actividad, el profesorado de Música, Inglés y Educación Física, Virginia, Estrella, Fátima y Clara, han deseado que el alumnado de tercero de la ESO, se acerque a distintas canciones de música popular urbana desarrollando un proyecto en el que desde Inglés se eligieron canciones del repertorio de la web code.org con temática de amistad y problemas en relaciones, luego, desde esta misma materia se prepararon diversas actividades relacionadas con el contenido que se estaba impartiendo en ese instante como por ejemplo dar consejo utilizando modales, vocabulario de amistad etc.. y además se prepararon ejercicios de comprensión de textos basados en dichas canciones para que el resto del alumnado del curso lo realizaran.

Posteriormente en Música, a partir de esas canciones seleccionadas, analizaron su forma musical, programaron una coreografía con code.org y la interpretaron, grabaron y editaron el vídeo.

A partir de todo lo preparado, desde la materia de Educación Física, utilizarán estas coreografías para poder desarrollar distintos aspectos de su materia.

Os dejamos aquí algunas imágenes y vídeos para que los podáis ver.

Clica en las imágenes para ver los vídeos

Loading

¿Juegas con nosotros y nosotras? #Somosdelprieto

Desde el grupo British, dentro de las actividades de coordinación primaria- secundaria
entre centros bilingües y centros British de la localidad, dentro del Proyecto Escolar Saludable y dentro del plan de transición entre etapas hemos preparado como cada año la actividad “¿Juegas con nosotros y nosotras?”# Somos del prieto con los cursos
bilingües y no bilingües de 3º ESO.


Estas actividades lúdico- educativa se llevaron a cabo los pasados 07 y 14 de marzo y nuestro alumnado de 3º de la ESO pudo interaccionar con alumnado de 6º de Primaria desarrollando juegos que habían trabajado en el proyecto «Cheers to Health» que se está realizando en las asignaturas de Educación Física con Clara, Música con Virginia e Inglés con Estrella a través de la metodología de Aula de Futuro.


Las actividades presentadas al alumnado de primaria estaban relacionadas con juegos tradicionales e infantiles de Castilla La Mancha y también juegos tradicionales de otros
continentes.


A través de esta actividad, año tras año, se persigue facilitar la transición de la etapa de primaria a secundaria y además en el presente curso, la actividad diseñada nos permitió también el trabajar con nuestro alumnado un Aprendizaje Servicio (Aps).
El alumnado partícipe tanto de 3º de la ESO como de 6º de primaria disfrutó de una jornada de actividad física, cooperación y diversión en lengua inglesa y española y esperamos poder repetirla en años sucesivos, pues es muy enriquecedora .

Clica en la imagen

Loading

Robotic Urban Jungle

El alumnado de 1º Bachillerato Humanidades, ha preparado un proyecto muy enriquecedor con Lego Spike en el que se han trabajado de manera conjunta las materias de Inglés y Música, con Estrella y Virginia.

Primero el alumnado ha elegido unas ciudades y unos cantantes o bandas representativos de dichas ciudades. Desde la materia de Inglés, han tenido que investigar sobre los planes urbanísticos de las ciudades elegidas, obteniendo información sobre aspectos como zonas verdes, carril bici, acceso a servicios de ocio y tiempo libre, monumentos, criminalidad… etc… para luego preparar una presentación con Canva y en Croma y expresar su opinión sobre todo ello.

Luego desde la materia de Música han creado un piano por grupo con Lego Spike Prime, y han interpretado unas células melódicas de canciones de los artistas elegidos con un acompañamiento preparado con Garage Band.

Se ha trabajado la metodología Aula del Futuro, pues el alumnado ha necesitado investigar, debatir, interactuar, presentar y crear un producto final.

Aquí os dejamos unos vídeos para que disfrutéis con nuestro proyecto.

Clica en la imagen

Loading

Un séptima distinta

En este curso 22-23, la séptima de 1º de Bto se está diseñando de una forma distinta. Todo el alumnado de 1º de Bto cursa las horas de inglés reflejadas según currículo y luego el alumnado de 1º de Bto del curso de Ciencias Humanidades o del curso de Científico Tecnológico que lo desea, los lunes cursan una hora extra de 14.30 a 15.30 en la que se profundiza en la adquisición de la lengua, se amplía conocimientos sobre la cultura de los países de habla inglesa trabajando la producción y comprensión de textos orales y escritos todo ello a través de distintos proyectos llevados a cabo en el Aula del Futuro. Todo ello acompaña de la mano a un desarrollo de Soft Skills y de competencias del Siglo XXI que tan positivas son para nuestro día a día.

Por lo tanto, este alumnado está desarrollando proyectos con Lego, escribiendo artículos periodísticos, preparando cuentos digitales basados en distintas festividades de países anglófonos, debatiendo sobre temas de actualidad con nuestro Auxiliar Lingüístico, manteniendo videoconferencias con alumnado de otras nacionalidades y muchas otras actividades, diseñadas por la docente al cargo, Estrella, trabajando siempre en lengua inglesa.

Os iremos compartiendo aquí algunos de nuestros trabajos, fotos, vídeos…etc…

Revista digital

Tutorial de nuestro Art BOT

Cuentos de Noviembre

Robotic Sport Event

Clases con Iain Rise, nuestro Auxiliar lingüístico del presente curso 22-23, trabajando aspecto culturales del Reino Unido. Es estupendo poder disfrutar de la oportunidad de tener a Iain en nuestras clases.

Practicando aspectos gramaticales a través de distintas actividades lúdicas como Kahoot.

Loading

¡Silencio…Cámara… Acción!

Son innumerables las veces que el alumnado del IES Gregorio Prieto ha subido a escena para interpretar una obra de teatro en estos 19 años

Desde 1º hasta 4º ESO se han llevado a escena obras escritas completamente por ellos, adaptaciones de grandes clásicos, pequeños sketches, no importa la duración sino la gran calidad de todos sus productos.

Además, al ver las obras que desde nuestro IES se realizan, el espectador, puede observar el gran trabajo humano que hay detrás.

Alumnado que escribe o adapta los scripts, alumnado que lo representa, alumnado que prepara los escenarios, los atrezzos, las luces, los sonidos, las canciones, los bailes y todo ello con un gran equipo de docentes que acompañan todos y cada uno de sus pasos, pues son parte del proceso de enseñanza – aprendizaje que desde muy diversos Departamentos miman y diseñan

En este curso, el Equipo Directivo ha querido incluir estos teatros, dentro de los proyectos AdF dado que responde a las líneas de actuación propias del Aula del futuro y  teniendo en cuenta que nos han acompañado a lo largo de toda nuestra trayectoria teatral: investigación, diseño, debate, exposición y creación.

A lo largo del curso 22-23, Estrella, Alfonsa, Alba y Fátima, os iremos subiendo algunas fotos que os muestren en qué punto del proyecto nos encontramos hasta que os mostremos nuestro producto final; ¡Nuestra fantástica obra de teatro!

Loading

¡Tu opinión cuenta!

Hola, somos el alumnado de 1º Bto. Hace 2 años junto a nuestra profesora de inglés realizamos un proyecto en el que analizamos un problema de nuestro IES, el excesivo uso de botellas de plástico. Investigamos sobre los orígenes de este problema, viendo que el tener una única fuente situada en el patio fuera del edificio principal no facilitaba el poder rellenar la botellas y propusimos soluciones que partían de nosotros para lograr disfrutar de algo que veíamos muy necesario «Una fuente en el Edificio Principal».

El Equipo Directivo vio nuestra propuesta muy acertada y trabajó en ello. Todo tuvo que quedar parado durante la pandemia y la semana pasada vimos realizado el fruto de nuestro proyecto.

Además en estos días, en nuestro IES estáis viendo que se está materializando otro de nuestros proyectos del curso pasado. Realizamos un proyecto conjunto entre las materias de Inglés y Música. En Inglés, continuamos analizando aspectos que nos gustaría mejorar y en este caso propusimos la sirena del IES. Investigamos al respecto y llegamos a la conclusión de que el sonido que emitía dicha sirena producía efectos negativos en nuestro día a día.

Por ello, en nuestro proyecto realizamos la propuesta de cambiarla e incluso, trabajando con nuestra profesora de música comenzamos a prepara propuestas musicales para amenizar la entrada y salida del IES, los recreos, los momentos entre clase y clase…

Todo un trabajo multidisciplinar que muestra cómo se desarrolla el proceso de enseñanza aprendizaje en nuestro IES y que también muestra que en este IES, todos sumamos.

Loading

Scratch e Inglés; una buena mezcla

¿Por qué unir el contenido a trabajar en distintas materias a través de un proyecto? Porque ayuda a adquirirlo de una forma más óptima, porque fomenta el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la colaboración y el manejo del tiempo, entre otras destrezas.

A todo ello le unimos que desarrolla la creatividad, el intercambio de ideas y en este caso en concreto con la utilización de Scratch, potencia el desarrollo lógico y algorítmico.

Sabiendo todos estos beneficios, el alumnado de 3º y 4º ESO junto a Estrella, su profesora de inglés, en la CodeWeek, trabajaron las unidades basadas en personajes famosos y sus logros, personas que han tomado algún tipo de riesgo a lo largo su vida y sus riesgos, expresiones temporales, nexos de unión, estructuras de párrafos entre otros muchos contenidos y a través del diseño de sus actividad de Scratch lo plasmaron todo en conjunto.

Además, en concreto el alumnado de 4º junto a Raúl, su profesor de Tecnología, una vez se habían creado las actividades de Scratch realizaron una sesión de debugging para identificar y depurar problemas en dichas actividades, lo que fomenta el pensamiento crítico, los métodos para solucionar problemas de manera ordenada y el hábito de autodiagnosis con respecto al trabajo realizado.

Aquí os dejamos algunos de nuestros trabajos sobre los que os tenemos que decir que seguimos trabajando buscando errores tanto en la materia de inglés como en la materia de robótica ¿Te animas a ayudarnos?

Loading