Paulino, Juan Carlos, Diego y Francisco son alumnos de 2º curso del ciclo formativo de grado superior «Automoción» que han decidido no dejar «pasar el tren» de realizar un proyecto extendido de FP Dual en la multinacional española Cojali, fundada hace más de 30 años en Campo de Criptana y que tiene como puntos fuertes la investigación, la tecnología y la innovación.
En el instituto Gregorio Prieto se ha realizado un proyecto piloto en el aula de Tecnología, en el curso de 3º de E.S.O. bilingüe, utilizando un sistema de Realidad Virtual completamente inalámbrico. Este proyecto ha sido coordinado por la Jefa de Departamento de Tecnología Cristina Castellanos y el alumno del Master de Educación Secundaria de la Universidad Europea, José Jiménez, que ha impartido los contenidos de la Unidad Didáctica: Technical Drawing,. Utilizando este recurso se ha permitido desarrollar y potenciar la inteligencia visual-espacial en el alumnado, con la introducción de esta metodología innovadora, el uso de la gamificación y de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula.
Esta acción se ha llevado a cabo en colaboración con el Centro de Ocio y Desarrollo Infantil La Casa del Árbol de Valdepeñas, que dispone de la tecnología , equipos de Realidad Virtual Oculus Quest, completamente inalámbricos y con seis grados de libertad total, con la que los alumnos han podido trabajar “en el aire», como se puede ver en las imágenes.
Los equipos cuentan con un audio estéreo incorporado y sin necesidad de ningún otro equipo adicional, ya que son completamente autónomos.
Además, se ha proyectado en una televisión de 55” todo lo que el alumno ve a través de las gafas, de tal forma que todos los estudiantes y el profesorado puedan visualizar lo que se en el entorno virtual. Gracias a la realidad virtual, se pueden realizar clases más amenas en matemáticas y sus representaciones gráficas, en química y ver cadenas moleculares, en tecnología y descubrir principios de funcionamiento, en diseño y verificar interacciones entre elementos, en arte y visitar museos, en geografía desplazándose virtualmente a cualquier ubicación del mundo… es una forma inmersiva y muy gráfica, donde el alumnado visualiza, descubre y comprende más fácilmente, ayuda con las dificultades en el aprendizaje, reduce las posibilidades de distracción, mejora la fijación de conceptos con acciones lúdicas, que a la vez, potencian su creatividad y en resumen, mejoran la educación.
El pasado 8 de abril el alumnado del grupo 4º B2 de nuestro instituto participó en el tercer encuentro telemático desarrollado dentro del proyecto eTwinning “Active and Healthy even in Pandemic”, que se está llevando a cabo en las áreas de Educación Física e Inglés. En esta ocasión fueron los alumnos y alumnas de República Checa quienes expusieron a sus compañeros europeos las reglas del tenis de mesa, deporte elegido por ser fácil de practicar con todas las medidas de seguridad que la existencia del Coronavirus requiere. Profesorado y alumnado de Ucrania y España tuvieron la ocasión de preguntar sus dudas sobre el deporte presentado y de hablar de otros temas de carácter cultural como la celebración de la Semana Santa en cada uno de los tres países participantes. Asimismo nuestros estudiantes explicaron la forma de trabajar en las clases de Educación Física y cómo se han adaptado a los cambios requeridos por la situación actual.
Desde el Grupo British del IES Gregorio Prieto, ayer celebramos Saint George’s day y el World Book Day. Para ello realizamos una actividad interdisciplinar con la que mostramos nuestro trabajo como equipo, en consonancia con el Currículo Integrado que desarrollamos como centro adscrito al Proyecto British Council – Ministerio de Educación y Formación Profesional.
No ha sido esta actividad la única llevada a cabo sobre la temática del día 23 de Abril. Otro grupo de 2º BTO, tomando la cita de David Almond “Books. They are lined up on shelves or stacked on a table. There they are wrapped up in there jackets, lines of neat print on nicely bound pages. They look like such orderly, static things. Then you, the reader come along. You open the book jacket, and it can be like opening the gates to an unknown city, or opening the lid of a treasure chest. You read the first word and you’re off on a journey of exploration and discovery» han trabajado sobre obra Skellig. Una vez leída, han realizando este mural.
Otro grupo comparte aquí hoy en esta entrada lo realizado en el día de ayer junto a Laura Arnaud, nuestra Auxiliar Lingüística: This morning, to celebrate World Book Day, we had a more relaxed style of lesson. Instead of everyone learning about the same book, we all had the opportunity to bring in a book that is significant to us. We presented our books to each other and explained why we had selected this specific book, be it for its plot, characters, or illustrations. The range of books stretched from underwater encyclopedias to Tudor fiction, and at the end of the class, the students walked around the classroom to find out a bit more about their classmates favourite books, and potentially pick up some reading inspiration too.( 2B1 Students).
El próximo viernes 23 de abril de 2021, a las 12:30 horas, emitiremos en directo a través de YOUTUBE nuestra jornada virtual de puertas abiertas para FP.
Tras un reportaje de aproximadamente una hora de duración, donde hablaremos de todos los ciclos formativos que impartimos en el centro, los interesados/as podrán realizar cualquier consulta a través del chat de Youtube. El equipo directivo y los jefes/as de los departamentos de las familias profesionales responderán a todas las cuestiones y dudas que se planteen.
El vídeo estará disponible de forma permanente en el enlace indicado, para las personas que no puedan visualizarlo en directo.
Nuestro agradecimiento a la familia profesional de Comercio y Marketing, y en especial a Rocío Martínez y a José Luis del Coso, por su enorme esfuerzo y dedicación en la preparación de esta webinar.
Os mostramos uno de los vídeos de promoción que se van a difundir a través de las redes sociales:
INFORMACIÓN SOBRE LA COFINANCIACIÓN DEL FONDO SOCIAL EUROPEO:
Dentro de nuestro proyecto Erasmus llamado «Fabricación de un Kart con Energías Alternativas», estaba prevista para el curso pasado una movilidad a Alemania para que nuestro socio nos enseñase lo referente al sistema eléctrico del Kart. Desgraciadamente debido a la situación de pandemia no hemos podido desplazarnos a Bremen (Alemania), donde estamos seguros que hubiéramos disfrutado tanto alumnado como profesorado de una experiencia única.
Para continuar con el proyecto, hemos celebrado unas jornadas virtuales durante la semana del 22 al 26 de Marzo, donde todos los socios, franceses, italianos, malteses y españoles, hemos participado de estas jornadas organizadas de forma magistral por nuestros socios alemanes.
El próximo miércoles 14 de abril, a las 20:00 horas, realizaremos una videoconferencia dirigida a todas las familias del alumnado que en el curso 2021-2022 estudiará en nuestro centro 1º de ESO, para informarles de la posible implantación del Proyecto Carmenta
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO CARMENTA A LAS FAMILIAS: