Desde el Equipo British son muchas las actividades que se realizan a lo largo del año para desarrollar cuidadosamente el Plan de Transición entre etapas con nuestro centro de referencia British de infantil y primaria, el CEIP Maestro Juan Alcaide.
En esta semana, desde el Departamento de Biología y Geología, se ha planificado una actividad de enseñanza entre iguales en la que nuestro alumnado de 1º ESO, ha explicado al al alumnado del CEIP el método científico paso a paso, ejemplificándolo, para poder más tarde en junio desarrollar nuestra Feria de la Ciencia anual .
Ha sido fabuloso observar la complicidad de nuestro alumnado y por supuesto las ganas de enseñar y aprender de todos los participantes.
Deseamos compartir algunos de estos momentos con toda nuestra Comunidad Educativa.
FASE LOCAL: ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS. CAMPUS DE CIUDAD REAL. UNIVERSIDAD DE CASTILLA LA MANCHA.
El pasado día 6 de abril de 2022 tuvieron lugar las olimpiadas de INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS, organizada en el campus universitario de Ciudad Real, de la UCLM, en la que participó por primera vez el IES GREGORIO PRIETO DE VALDEPEÑAS, junto a otros 9 centros de Castilla La Mancha, unos 80 estudiantes de 1º y 2º de la ESO. En esta ocasión han participado dos equipos, uno de 1º de la ESO y otro de 2º de la ESO, formados cada uno por cinco estudiantes y cuya selección y preparación de las pruebas ha sido llevado a cabo por el Dpto. de Tecnología.
Como resultado, fueron galardonados con el 2º y 3º premio de las olimpiadas.
El 8 de abril de 2022, se ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la Resolución por la que se convocan las Pruebas de Acceso a Ciclos Formativos de Formación Profesional para el año académico 2021/2022.
El pasado 22 de marzo 1º de Bachillerato de Ciencias ha realizado una visita al Parque Minero de Almadén, en el que han conocido de primera mano la importancia del yacimiento minero enclavado en el suroeste de la provincia de Ciudad Real. El desplazamiento a Almadén ha sido subvencionado por la Diputación Provincial de Ciudad Real a través de su programa «Un paseo educativo 2022»
El alumnado de 1º ESO B2 ha realizado un intercambio de cartas con las alumnas de Greenbank High School de Southport. El intercambio de cartas se empezó a realizar en el primer trimestre hasta la finalización de este curso escolar con el propósito de mantener el contacto durante los siguientes cursos.
A través de esta reseña el alumnado de 1º B2 nos gustaría dar nuestra opinión sobre esta actividad. Nos hace mucha ilusión poder decir que nos ha encantado. Empecemos dando nuestra opinión:
En primer lugar, nuestra profesora de Inglés nos comentó la actividad y nosotros le dimos el “OK”, llevándolo a cabo con las mejores de nuestras intenciones. Más tarde, recibimos nuestras primeras cartas. Nos empezamos a conocer los unos a los otros a través de cartas en papel.
Después de recibir esas cartas, que nos hicieron mucha ilusión, les escribimos nosotr@s. En la primera carta dialogamos con ellas y les contamos cómo era nuestro instituto. En la segunda, contamos cuáles eran nuestros gustos y preferencias respecto a películas y libros.
Empezamos a crear un vínculo de amistad con ellas, ¡sin habernos conocido en persona! Cada uno tenía asignada a una estudiante inglesa y por eso pudimos establecer esa amistad. Era muy gracioso ver cómo ellas se equivocaban al escribir en español y nosotr@s al hacerlo en inglés.
Esta experiencia ha sido y está siendo genial, bajo mi punto de vista, ya que, aunque nos equivoquemos al escribir, practicamos inglés y ellas practican español.
En las cartas nos hacemos regalos ya sean fotos, pulseras, dibujos o cualquier otro detalle. A través de estos detalles, podemos ver cómo son los objetos y la ciudad de Southport.
Aun siendo estas chicas algo mayores que nosotr@s, sabemos que compartimos muchos de nuestros gustos. Además, son chicas muy amables y simpáticas. Siempre que les preguntamos alguna cosa ellas nos la responden encantadas.
Todas las cartas están ordenadas, limpias y, sobre todo, muy bien decoradas. Cada uno de nosotr@s nos esforzamos en que no falte un detalle, para que les guste a nuestras compañeras.
Todavía no hablamos con ellas de una manera coloquial, pero seguro que algún día adquiriremos un contacto mucho más íntimo, es decir, ¡cómo si nos conociéramos de toda la vida!
Esta actividad nos ha encantado hacerla, ya que hemos vivido una experiencia inolvidable, compartiendo momentos con una compañera inglesa. Si nos volvieran a proponer esta actividad aceptaríamos una y mil veces ya que nos ha gustado mucho llevarla a cabo. Esperemos que ellas tengan la misma sensación.
Alumnado de 1ºESO B2
El día que recibimos las cartasEscribiendo nuestras cartasListas para enviar
El reto de dar la vuelta al mundo sumando los kilómetros de nuestra comunidad educativa ha alcanzado 22.00 kilómetros, superando ya con creces la mitad de los 40.075 Kilómetros que conllevaría circunnavegar la Tierra por la línea del Ecuador.
Les animamos a seguir compartiendo sus desplazamientos o a comenzar a hacerlo en el siguiente enlace:
Acabamos los servicios de restaurante en el IES Gregorio Prieto el mes de marzo dando un homenaje a nuestros alumnos y alumnas de segundos cursos de los grados de Dirección de cocina, Cocina y Gastronomía y Servicios en Restauración que se van a las prácticas de empresa este curso 2021-2022, desde finales del mes de marzo hasta mediados de junio.
Nuestros estudiantes que empiezan las FCTs disfrutaron de un menú este 24 de marzo de 2022 en el que no faltó de nada, estando sus compañeros de primeros cursos en Dirección de cocina y Cocina y Gastronomía al frente de la cocina, y cuyos manjares lo sirvieron los alumnos y alumnas de segundo de FP Básica de Cocina y Restauración, y en el que una vez más el alumnado PEFP de Jardinería del IES colaboraron realizando los centros para las mesas de los comensales.
Como era de esperar, los alumnos invitados fueron recibidos con un coctel de bienvenida, en este caso fue un coctel sin alcohol llamado “San Francisco” a base de zumos de naranja, piña y limón, con un toque de granadina.
Y llegaron los entrantes que sorprendieron gratamente, empezando por un “Dúo de Foie y Manchego”, al que le siguieron unos “Huevos Benedictino”, “Pulpo braseado con patatas torneadas y mahonesa al pimentón”, y un cuarto entrante de “Setas salteadas sobre patata trufada y tierra de migas”.
Tras estos aperitivos, siguieron los platos principales, primero con “Dorada rellena de gambas con verduras y tomates Cherry”, y seguidamente una “Carrilleras en salsa con patatas baby y berros”.
A continuación, previo al postre, se ofrece en la sala restaurante una “Infusión fría de Hierbabuena, jengibre y melocotón y vainilla”, que ayuda a a digerir los exquisitos platos degustados.
Terminamos con varios postres, primero un “Cremoso de naranja con albahaca y Jioconde de almendra”, concluyendo con unas “Texturas de chocolate”.
Al finalizar esta práctica formativa con los alumnos de hostelería el resultado fue el esperado, ya que los alumnos de primeros cursos pudieron tomar partido en las elaboraciones de un servicio de restaurante con este, en el que los alumnos de segundos cursos.
En cuanto a los alumnos y alumnas que colaboraron a este servicio entre 13 h y 14:30 h del jueves 24 marzo estuvieron encantados al finalizar el servicio de comedor, agradeciendo el detalle al finalizar sus estudios en la escuela de hostelería de Valdepeñas a falta de completar las prácticas en empresas del sector.
El próximo 28 de abril vendrá a nuestro centro el escritor César Pérez Gellida, autor de novelas como La suerte del enano, Astillas en la piel o Todo lo peor. El encuentro tendrá lugar en la Biblioteca y podrá asistir presencialmente el alumnado de 2º de Bachillerato y el profesorado, padres y madres que lo deseen.
El pasado viernes 25 se desarrolló en el IES Gregorio Prieto nuestro segundo «Viernes con la Ciencia» organizado por la asociación QUIXOTE INNOVATION. En esta ocasión la Dra. Jara Pérez, investigadora del CSIC en Nutrición y Tecnología de los Alimentos, nos habló de los superalimentos. De su mano descubrimos qué hay de ciencia detrás de su publicidad.
Toda persona interesada pudo disfrutar de esta charla en la tarde del mismo día 25 en el auditorio Inés Ibáñez Braña (Veracruz) a las 20:00h.