Las solicitudes se podrán presentar desde el 4 al 23 de junio de 2025
La superación del curso de formación específico preparatorio para el acceso a ciclos formativos de grado superior dará acceso directo a cursar los ciclos formativos de grado superior con preferencia en ciclos de las familias profesionales de la opción cursada, según lo establecido en la Orden 21/02/2013 de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regulan las pruebas de acceso a ciclos formativos de formación profesional del sistema educativo de Castilla-La Mancha.
En el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas, este curso, se impartirá en la modalidad a distancia.
El pasado 22 de mayo D. David Espinosa, director de nuestro centro, participó en laJornada ERASMUS +: la oportunidad de contribuir en la transformación de la educación en tu centro, celebrada en la sede de la UCLM en Albacete y organizada por por el Centro Regional de Formación del Profesorado y el Servicio de Plurilingüismo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha.
El IES Gregorio Prieto fue invitado a participar en una mesa redonda, junto con otros centros de Castilla la Mancha y compartir sus experiencias y buenas prácticas sobre cuestiones organizativas, Acreditaciones Erasmus, participantes, objetivos, movilidades, impacto, implementación, etc, y así poder animar a otros centros a su participación en el Programa.
Durante este curso escolar, el alumnado de 4º de ESO bilingüe ha estado trabajando en un proyecto que ha consistido en grabar podcasts de entrevistas a personajes históricos.
Este proyecto se ha llevado a cabo en las materias de Geografía e Historia e Inglés, y ha permitido al alumnado profundizar en determinados hechos históricos, prácticar la expresión oral en lengua inglesa y familiarizarse con el proceso de grabación y edición de podcasts.
Todo un reto para el alumnado que sin duda ha sido superado con creces.
En este enlace pueden encontrar todos los audios grabados:
El pasado 14 de mayo se realizó la entrega de la recaudación de laIII de la Carrera Solidaria Intercentros que ascendió a un total de 3096€.
Recordamos que la actividad se realizó en apoyo a tres asociaciones locales: AFAD, Neurodiversos y Cruz Roja, haciendo entrega de 1032€ a cada asociación.
La carrera, organizada por los tres institutos de Educación Secundaria locales se celebró el pasado 9 de abril, con gran afluencia de participantes.
Celebrada la sesión de evaluación el jueves, 22 de mayo de 2025. Se publican en este enlace las notas obtenidas por el alumnado que ha realizado las pruebas libres de 1º de ASIR en el IES Gregorio Prieto.
A continuación se podrá observar el proyecto de innovación realizado por el alumnado de 2º de bachillerato, de la optativa Investigación y desarrollo, del ámbito científico. Este proyecto se ha desarrollado en colaboración entre el IES Gregorio Prieto y el CERSYRA, de Valdepeñas en el curso escolar 24-25.
El pasado viernes 16 de mayo, el alumnado de 1º de ESO tuvo la oportunidad de disfrutar de la salida cultural a la Motilla del Azuer, organizada por el Departamento de Geografía e Historia, dentro del programa “Un paseo escolar” promovido por la Diputación de Ciudad Real.
Este año, y por segunda vez de manera consecutiva, nos desplazamos a uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Edad del Bronce en la Península Ibérica, como es el de la Motilla del Azuer, no sin antes, completar la visita guiada a la sala de la Edad del Bronce del Museo Comarcal de Daimiel, donde descubrimos elementos cerámicos y metálicos aparecidos en las excavaciones.
Posteriormente y a lo largo de la mañana, recorrimos este impresionante enclave, donde aprendimos cómo vivían las comunidades prehistóricas hace más de 4.000 años. Pudimos contemplar de cerca la singular estructura defensiva de la motilla, su torre central, silos, las murallas concéntricas y, sobre todo, el pozo más antiguo de la Península.
Durante la visita, nuestros guías nos explicaron cómo se construían estas fortificaciones, para qué servían y cómo el agua era un recurso vital y protegido. El alumnado mostró gran interés, respondiendo a las preguntas que los guías hacían y participando activamente durante todo el recorrido.
Gracias al desarrollo de esta actividad hemos completado algunos de los criterios de la materia de Geografía e Historia para el curso de 1º de la ESO, vinculados a identificar los principales cambios en la forma de vida de los seres humanos desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales; describir y valorar el uso y la transformación del espacio por las sociedades históricas; Interpretar fuentes históricas y reconocer el patrimonio cultural como fuente de conocimiento y elemento de identidad y mostrar actitudes de respeto, interés y conservación del patrimonio histórico y cultural.
Tras la visita y llegada a Valdepeñas, un poco antes de lo previsto, aprovechamos para disfrutar de juegos al aire libre en el entorno del Parque Cervantes, donde reinó el buen humor, la convivencia y el compañerismo.
Fue, sin duda, un día especial: aprendimos historia de una manera diferente, convivimos fuera del aula y nos llevamos un recuerdo inolvidable de esta experiencia.
Esperamos repetir en futuras ocasiones salidas tan enriquecedora como esta y agradecemos a la Diputación de Ciudad Real el ofrecer este tipo de iniciativas que permiten acercar la historia y el patrimonio provincial al alumnado.
Debido a distintos aspectos organizativos, no pudimos celebrar nuestro Mercadillo Solidario el mes pasado, en la fecha que cada año lo celebramos. No obstante, todos los Departamento implicados, junto a nuestro alumnado, estamos deseosos de llevarlo a cabo y nos encantaría contar con vuestra participación este viernes 23 de mayo desde las 9:00 hasta las 13:30. ¡OS ESPERAMOS!
Durante el segundo y tercer trimestre, el alumnado de 2º bachillerato bilingüe ha estado realizando distintos trabajos colaborativos para fomentar la competencia oral (CE2), STEAM y competencia digital entre otras. Uno de ellos fue sobre la seguridad en el trabajo (‘Workplace safety’), donde debían simular posibles accidentes laborares en el instituto, en el taller, en el gimnasio, en la peluquería, etc. Además de dramatizar la acción, los estudiantes daban consejos de cómo evitarlos, medidas cautas antes de trabajar y revisiones que han de realizar si quieren evitar sustos. Así pues, todos ellos, con un toque de humor y drama, pudieron potenciar sus habilidades lingüísticas y creativas, así como su destreza digital al presentar el producto final en formato video.
Dado el éxito de este proyecto, el alumnado de 2ºBTO ha continuado colaborando con compañeros del mismo nivel para el siguiente proyecto: ‘The Good vs The Bad Interview’. En esta ocasión, el alumnado debía contextualizar una entrevista, realizando una de manera adecuada para el entrevistador y el entrevistado, y otra versión errónea para ambos. Si incluyeron preguntas poco frecuentes y poco formales, para así proyectar la forma correcta de contestar en una entrevista real. Cada grupo se dirigió a un puesto de trabajo específico, teniendo en cuenta sus preferencias laborales para el futuro (médico, psicólogo, bioquímico, traductor, contable, ingeniero, etc.).
Estos proyectos colaborativos han puesto en prácticas también los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el 3 (Salud y Bienestar), el 9 (Trabajo decente) o el 17 (Alianzas). Del mismo modo, un objetivo común ha sido el hecho de poder aplicar los conocimientos aprendidos a su futuro más inminente: su futuro laboral.
Aquí os compartimos algunas imágenes de dichos proyectos:
El pasado 31 de marzo la escritora Cristina López Barrio visitó nuestro centro para hablar con nuestro alumnado de 2º de Bachillerato sobre su última novela La tierra bajo tus pies, ganadora del Premio Azorín de Novela en 2024. Nuestros estudiantes hicieron preguntas sobre el proceso creativo y sobre los temas que trata la novela, como las misiones pedagógicas y la situación de nuestro país antes de la guerra civil española. Además, el alumnado del ciclo de Gestión de Ventas y Espacios Comerciales junto a su profesora Adoración Honrado elaboraron el escaparate de la tienda de Comercio ambientado para la ocasión y puso a la venta las novelas de la autora.
Os dejamos aquí el vídeo de la charla con el alumnado.