Se han construido distintos tipos de mesas de cultivo hidropónicos dependiendo del tipo de plantas a cultivar, número de plantas por mesa, uso al que van destinadas cada mesa y diseño personalizado de una mesa con materiales reutilizados.
Se han construido distintos tipos de mesas de cultivo hidropónicos dependiendo del tipo de plantas a cultivar, número de plantas por mesa, uso al que van destinadas cada mesa y diseño personalizado de una mesa con materiales reutilizados.
Para conseguir calcular la batería ideal para nuestro ErasmusKart realizamos unas pruebas con el osciloscopio, sometiendo al Kart a unas pruebas de aceleración y velocidad mantenida, para lo cual tuvimos que calibrar el osciloscopio previamente.
Una vez bien ajustado el osciloscopio realizamos realizamos algunos test.
El proyecto Erarmus KA202 «Manufacture a Kart with Alternetive Energies» participa en las jornadas regionales Erasmus+ organizadas por el Servicio de Plurilingüismo de la Consejería de Educación de Castilla – La Mancha.
Continuar leyendo «Nuestro proyecto #ErasmusKart sirve de ejemplo en las jornadas regionales Erasmus+»
En el instituto Gregorio Prieto se ha realizado un proyecto piloto en el aula de Tecnología, en el curso de 3º de E.S.O. bilingüe, utilizando un sistema de Realidad Virtual completamente inalámbrico. Este proyecto ha sido coordinado por la Jefa de Departamento de Tecnología Cristina Castellanos y el alumno del Master de Educación Secundaria de la Universidad Europea, José Jiménez, que ha impartido los contenidos de la Unidad Didáctica: Technical Drawing,. Utilizando este recurso se ha permitido desarrollar y potenciar la inteligencia visual-espacial en el alumnado, con la introducción de esta metodología innovadora, el uso de la gamificación y de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aula.
Esta acción se ha llevado a cabo en colaboración con el Centro de Ocio y Desarrollo Infantil La Casa del Árbol de Valdepeñas, que dispone de la tecnología , equipos de Realidad Virtual Oculus Quest, completamente inalámbricos y con seis grados de libertad total, con la que los alumnos han podido trabajar “en el aire», como se puede ver en las imágenes.
Los equipos cuentan con un audio estéreo incorporado y sin necesidad de ningún otro equipo adicional, ya que son completamente autónomos.
Además, se ha proyectado en una televisión de 55” todo lo que el alumno ve a través de las gafas, de tal forma que todos los estudiantes y el profesorado puedan visualizar lo que se en el entorno virtual. Gracias a la realidad virtual, se pueden realizar clases más amenas en matemáticas y sus representaciones gráficas, en química y ver cadenas moleculares, en tecnología y descubrir principios de funcionamiento, en diseño y verificar interacciones entre elementos, en arte y visitar museos, en geografía desplazándose virtualmente a cualquier ubicación del mundo… es una forma inmersiva y muy gráfica, donde el alumnado visualiza, descubre y comprende más fácilmente, ayuda con las dificultades en el aprendizaje, reduce las posibilidades de distracción, mejora la fijación de conceptos con acciones lúdicas, que a la vez, potencian su creatividad y en resumen, mejoran la educación.
Dentro de nuestro proyecto Erasmus llamado «Fabricación de un Kart con Energías Alternativas», estaba prevista para el curso pasado una movilidad a Alemania para que nuestro socio nos enseñase lo referente al sistema eléctrico del Kart. Desgraciadamente debido a la situación de pandemia no hemos podido desplazarnos a Bremen (Alemania), donde estamos seguros que hubiéramos disfrutado tanto alumnado como profesorado de una experiencia única.
Para continuar con el proyecto, hemos celebrado unas jornadas virtuales durante la semana del 22 al 26 de Marzo, donde todos los socios, franceses, italianos, malteses y españoles, hemos participado de estas jornadas organizadas de forma magistral por nuestros socios alemanes.
Continuar leyendo «Movilidad Virtual de Alemania en el proyecto #ErasmusKart»
El dia 17 de Marzo se ha desarrollado en Toledo la entrega de premios Fundación Princesa de Girona, en la Real Fundación de Toledo.
El IES Gregorio Prieto estuvo representado por dos equipos de 1º curso del ciclo formativo de grado superior «Administración y Finanzas»
Al evento acudieron Su Majestad la Reina, la Vicepresidenta Tercera Nadia Calviño y el Presidente de Castilla La Mancha Emiliano Page, entre otros.
En su recorrido, la Reina se ha interesado por el trabajo de los cuatro grupos de estudiantes que han resultado finalistas castellanomanchegos de las distinciones otorgadas por la Fundación al sector escolar. El alumnado pudo conversar con Su Majestad que se interesó por los proyectos realizando varias preguntas al respecto.
La participación forma parte de la formación de los estudiantes, poder presentar su idea de negocio ante estas personalidades es de gran ayuda para su desarrollo académico y personal.
Uno de nuestros equipos ha pasado esta final autonómica “HOW I DO LOOK” y participará en la final nacional con los clasificados de otras comunidades autónomas.
Daniel Peláez (profesor del Departamento de Administración y Gestión)
En el siguiente enlace está disponible toda la gala:
La Fundación Princesa de Girona, con la finalidad de fomentar la competencia emprendedora, ha lanzado un telereto de innovación y creatividad para el alumnado de Castilla-La Mancha.
Durante cuatro semanas, estudiantes de nuestra región han trabajado en equipo de forma virtual para encontrar soluciones disruptivas y originales al siguiente Telereto: «Nueva visión y misión empresarial: creatividad, proactividad y anticipación».
En este proceso, han estado guiados por el emprendedor Xavier Verdaguer, adoptando metodologías que usan las start-ups de éxito, que han fomentado su imaginación y sus capacidades.
Pues bien, de los cuatro equipos de Castilla-La Mancha que han accedido a la segunda fase, dos son de nuestro centro. Concretamente se trata de dos equipos de 1º curso del ciclo formativo de grado superior «Administración y Finanzas».
El próximo miércoles 17 de marzo, ambos equipos defenderán sus innovadoras propuestas (obtenidas a través del método Lombard) en un acto que se celebrará en la Real Fundación de Toledo.
Los alumnos/as que han conseguido llegar a esta fase son:
-JAVIER GARCIA GARCIA
-VIVIANA ALEXANDRA HERRERA TORRES
-JAIME RAMIRO GALARZA VAZQUEZ
-JESUS JIMENEZ VILLAHERMOSA
-FATIMA PERALTA GOMEZ
-MERCEDES SEGOVIA RAMIREZ
-LETICIA TOLEDO SANCHEZ
De esta fase solo dos equipos pasarán a la final nacional, donde competirán con los ganadores de otras comunidades autónomas. Independientemente del resultado, poder realizar una presentación ante tan distinguido público supone un aliciente y marca un hito en su formación dentro del módulo profesional «Comunicación y Atención al Cliente»
Desde el centro queremos felicitar al profesor Daniel Peláez Ordóñez, gran responsable de que estos alumnos hayan llegado tan lejos.
El proyecto “Mesa de cultivo hidropónico “NFT” automatizada” presentado por el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas ha sido incluido dentro de los 17 seleccionados en Castilla-La Mancha por su puntuación obtenida en la convocatoria de Proyectos de Innovación Tecnológica en Formación Profesional durante el curso 2020-2021. El proyecto ha sido presentado en la modalidad A, a esta modalidad se corresponden aquellos proyectos innovadores con una incidencia clara en el sector productivo y de servicios, que se apoyan en el empleo de nuevas tecnologías aplicando metodologías innovadoras.
El proyecto consiste en diseñar y construir una instalación totalmente automatizada con el que poder cultivar mediante un sistema hidropónico NFT. Este diseño permite controlar los parámetros nutricionales de los cultivos de manera automatizada reduciendo los costos operacionales y aumentando la productividad.
El importe que se concederá para la realización del proyecto son 5.000 € por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para financiar el desarrollo de acciones de calidad en la Formación Profesional en Castilla-la Mancha con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.
El proyecto Erasmus «Manufacture a Kart with Alternative Energies» está en pleno proceso de fabricación calculando ahora el diseño de la relación de transmisión adecuada para un funcionamiento óptimo.
Continuar leyendo «Nuestro Kart de Hidrógeno va viento en popa»