El alumnado de 4º ESO Diversificación ha realizado unos podcasts en grupos y utilizando la lengua inglesa en un proyecto en el que colaboran el departamento de Educación Física y el departamento de inglés. Con el contenido de hábitos saludables y reducción del uso de pantallas que han aprendido a lo largo del curso en Educación Física, han tenido que hablar en inglés sobre los mismos, dando consejos también sobre cómo llevar unos hábitos más saludables. Gracias al equipo de nuestra aula radio, han podido grabar los podcasts de la manera más realista posible, realizando una actividad diferente y motivadora.
Del 9 al 14 de marzo, alumnado de 1° de la ESO de nuestro centro ha participado en el proyecto “Green Bytes” a través de una movilidad Erasmus en Malta. A través de este proyecto, se han trabajado aspectos prácticos relacionados con la sostenibililidad a través de las nuevas tecnologías y principios básicos para lograr un desarrollo sostenible dentro de una educación digital.
Por las mañanas los alumnos asistieron a charlas y talleres prácticos relacionados con la conservación de los fondos marinos a través de la arqueológica subacuática utilizando gafas de RV, prácticas de Mindfulness para desarrollar un uso responsable de la tecnología, taller de pintura colectiva, fabricación de pulseras con materiales reciclables, taller de edición de fotografía digital, etc.
Todas estas actividades se enriquecieron con visitas culturales a Mdina (Patrimonio Mundial de la Unesco) y a Gozo, la isla más septentrional de Malta a la que se llega a través del ferry en Ćirkewwa. También visitaron la Reserva Natural y Centro de Desarrollo Sostenible de Xrobb-il-Ghagin donde el alumnado pudo familiarizarse con la fauna y flora maltesa y también con la rehabilitación de algunas especies, como tortugas marinas y erizos.
Una experiencia muy enriquecedora de la que nuestro alumnado ha disfrutado enormemente.
1.1. Diseño de un cartel destinado a ser la imagen representativa de la Feria Ciencia entre el CEIP Juan Alcaide y el IES Gregorio Prieto del curso 24-25
1.2. El cartel deberá reflejar la esencia de la Feria de la Ciencia, teniendo en cuenta la naturaleza multidisciplinar y dinámica del proyecto, en el que estarán presentes Tecnología, Física- Química, Biología, Matemáticas, Electricidad e Industrias Alimentarias.
2. Participantes
2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el CEIP Maestro Juan Alcaide de Valdepeñas en los cursos de 5º y 6º de Primaria y todo el alumnado matriculado en IES Gregorio Prieto de Valdepeñas en los cursos que participan en la Feria.
2.2. Las propuestas se realizarán de forma individual.
2.3. Cada participante podrá presentar una única propuesta.
3. Condiciones técnicas
3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsable el autor de que así sea. Los participantes certifican que el cartel es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante.
3. 2. La técnica será libre, los carteles deberán ser realizados a color. Los participantes deberán tener en cuenta que los diseños podrán ser reproducidos en distintos soportes y materiales.
3.3. El diseño se presentará en papel, en formato A3 o en formato digital, JPG también tamaño A3. Se recomienda la mayor resolución posible.
3.4. Se excluirán todos aquellos logotipos que tengan connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones.
3.5 Los datos incluidos tendrán que figurar en lengua inglesa.
3.6. Los trabajos presentados quedarán en posesión de la organización del concurso y no serán devueltos.
4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción
4.1. La propiedad del cartel premiado se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas.
4.2. La organización se reserva el derecho de reproducción mediante los formatos y a través de los medios que considere oportunos, el derecho de modificar el cartel a fin de optimizarlo para su posterior impresión, el de adaptar el cartel cuando las características del material o el objeto sobre el que se va a reproducir no permitan hacerlo de manera completa, o también el de hacer uso por separado de los elementos del cartel.
5. Presentación de trabajos
5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza en el lunes 17 de marzo de 2025.
5.2. Las propuestas se entregarán personalmente a los tutores de 5º y 6º de Primaria en el CEIP y a cualquier miembro de los Departamentos de Biología, Tecnología, Matemáticas, Industrias Alimentarias, Electricidad y /o Física y Química en el IES. Si es en formato digital se pueden enviar a british@iesgregorioprieto.com
6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas
6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros de los cursos de 5º y 6º del CEIP implicados en la Feria de la Ciencia, Profesores miembros de los Departamentos del IES Implicados en la Feria de la Ciencia y las Coordinadoras de los proyectos British del CEIP y del IES.
6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.
7. Premio
7.1. El diseño ganador será el utilizado para el cartel de la feria de la ciencia 24-25 y para el tríptico.
7.2 Se entregará un vale de 10€ al diseño ganador, para ser canjeado por material escolar o deportivo.
8. Aceptación de las bases
8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión
Este 14 de febrero, los estudiantes de 1º de Bachillerato han celebrado San Valentín de una forma diferente y motivadora: participando en un dinámico Question Trail en inglés. Esta innovadora actividad les ha permitido aprender y reforzar sus conocimientos de una manera divertida, participativa y profundizando en el aprendizaje del idioma.
El Question Trail consistía en una serie de preguntas y desafíos, que los alumnos debían resolver en parejas mientras recorrían distintos puntos del aula. Cada respuesta correcta los guiaba a la siguiente pista, fomentando el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y, sobre todo, la práctica del inglés en un contexto dinámico y real. Aquí dejamos unas imágenes de la realización de la actividad.
La pasada semana, se llevó a cabo una actividad de colaboración entre los Departamentos de Geografía e Historia Inglés Física y Química e Industrias Alimentarias con los grupos Bilingües de 2º ESO en la que se trabajaron desde las distintas materias , contenidos curriculares que llevaron a un proyecto final relacionado con el zumo de la cebada y su relación con el entorno social y económico de la localidad.
Los estudiantes de 4º ESO de Diversificación han desarrollado en la materia de inglés un proyecto en el que, a través de un póster digital, han presentado diversas soluciones a problemas medioambientales actuales. Este trabajo no solo ha permitido a los alumnos investigar sobre temas como el cambio climático y la contaminación, sino que también ha fomentado su creatividad, pensamiento crítico y compromiso con el cuidado del planeta.
El proyecto ha supuesto una gran oportunidad para potenciar el uso de herramientas digitales en el aula, mejorar el trabajo en equipo y concienciarles sobre la importancia de adoptar hábitos más sostenibles. Además, han podido practicar las destrezas orales y escritas en lengua inglesa y han sido evaluados de ello. Dejamos imágenes de la realización, exposición y un ejemplo de ellos.
Los alumnos de 1º de Bachillerato bilingüe han desarrollado un proyecto en inglés, creando un vídeo con el uso del croma sobre un lugar poco conocido. Esta experiencia no solo les ha permitido mejorar sus habilidades digitales y lingüísticas, sino también su capacidad de investigación, creatividad y trabajo en equipo. El uso de la técnica del croma les ha dado la oportunidad de experimentar con la edición de vídeo, fomentando su competencia tecnológica. Además, al documentar lugares menos conocidos, ha contribuido a darles visibilidad y a despertar el interés por la exploración cultural. Este proyecto ha sido una combinación de aprendizaje práctico y desarrollo de habilidades clave para el futuro, todo vinculado con la situación de aprendizaje en la que se encontraban y ayudándoles a trabajar y ser evaluados de la producción oral en inglés de una manera más innovadora. Estas fotos muestran el resultado final:
Los alumnos de 1º de Bachillerato del programa British han realizado un excelente trabajo con su proyecto sobre las Paralimpiadas, vinculado a la situación de aprendizaje en la que se encuentran. A través de una presentación, para la cual han utilizado distintas herramientas digitales como Canva, han presentado información detallada sobre la historia, deportistas famosos, valores y la importancia de estos juegos. Además, han podido tener su propia experiencia práctica en Educación Física, donde han participado en deportes adaptados. Esto les ha permitido comprender mejor los retos a los que se enfrentan los deportistas con discapacidad y valorar la inclusión en el deporte. El proyecto resalta no solo los beneficios físicos de estas actividades, sino también su impacto en el trabajo en equipo, la empatía y la conciencia social. Un proyecto inspirador que fomenta la diversidad y el respeto en el ámbito deportivo a la misma vez que han trabajado y han sido evaluados de las competencias de producción escrita y oral en la lengua inglesa.
Dado que primero de la ESO en la materia de Inglés, estaba trabajando con Estrella contenido relacionado con hogares e íbamos a diseñar una casa en 2D y 3D con una herramienta de diseño online y dado que este proyecto se alineaba perfectamente con la unidad que comenzaba la materia de Tecnología y Digitalización con Ana, correspondiente a técnicas de comunicación y expresión gráfica, hemos llevado a cabo un proyecto práctico y en un entorno digital, en el que hemos podido aprender tanto el contenido de la unidad sobre casas, mobiliario, utensilios, comparativas y superlativas, como las bases del dibujo técnico, las vistas primarias de los objetos (planta, alzado y perfil) y las acotaciones, desarrollando también las habilidades necesarias para preparar y comunicar la información, utilizando tanto palabras como expresión gráfica.
Además hemos contando con la indispensable ayuda de nuestros Auxiliares Lingüísticos, Iain y Alexandra que han enriquecido aún más el proyecto enseñando a nuestro alumnado la parte cultural de las diferencias encontradas entre nuestros hogares y los hogares Británicos y Americanos, añadiendo además la riqueza lingüística de poder escuchar e interaccionar con ellos.
Para lograrlo, hemos trabajado de manera colaborativa utilizando herramientas digitales tanto para el diseño 2D y 3D, como para la presentación de las propuestas.
Este proyecto interdisciplinar fomenta el trabajo colectivo, la creatividad, el desarrollo tecnológico y la innovación, elementos clave para dar respuesta a los desafíos del siglo XXI.
Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestro proyecto.
El grupo de 1º ESO, en la materia de Inglés, prepararon un villancico muy especial trabajando en el Aula del Futuro junto a Estrella.
Primero investigamos sobre «teatro negro», averiguamos en qué consistía la técnica, qué tipo de luz se utilizaba, por qué ocurría con unos colores y no con otros, qué necesitábamos, y lo mejor, pudimos experimentar aquello que sí funcionaba y aquello que no, realizando ensayo error. Luego en grupos, debatimos sobre qué villancico sería el que más nos gustaría representar utilizando esa técnica y argumentamos el por qué.
Más tarde era momento de decidir qué tarea podríamos realizar; unos cantar, otros preparar material y todos nosotros ensayar mucho y ayudarnos como un gran equipo para poder actuar en el escenario de nuestro Salón de Actos , pues esta actuación sería nuestro producto final.