Feria de la Ciencia 24-25

Como ya compartimos la pasada semana, el jueves 3 y el viernes 4 llevamos a cabo nuestra Feria de la Ciencia. Una actividad enmarcada en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad.

Tuvimos muchos momentos de emoción, de alegría, de complicidad y de hermandad entre alumnado de edades muy dispares.

La Feria fue todo un éxito y desde aquí deseamos compartir algunas imágenes con la Comunidad Educativa.

Enhorabuena a todos los docentes y a todo el alumnado que participó en ella y muchísimas gracias a todas las persona que colaboraron para poder llevarla a cabo de forma satisfactoria.

Clica en la imagen para ver el vídeo

Loading

FERIA DE LA CIENCIA 24-25

Mañana jueves 3 de abril y el viernes 4 de abril, en el IES Gregorio Prieto tendrá lugar la Feria de la Ciencia 24-25. Una actividad que se enmarca dentro el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad.

En esta Feria los Departamentos de Tecnología, Matemáticas, Física y Química, Industrias Alimentarias y Electricidad junto a su alumnado comparten con la Comunidad Educativa de ambos centros educativos distintas experiencias y experimentos a través de los cuales desean transmitir el amor por las Ciencias.

Os invitamos a disfrutar de esta Feria de la Ciencia 24-25.

Loading

Concurso cartel Feria de la Ciencia y la Tecnología 24-25

Imagen de Mostafa Elturkey en Pixabay

Bases del Concurso 

1. Objeto 

1.1. Diseño de un cartel destinado a ser la imagen representativa de la  Feria Ciencia entre el CEIP Juan Alcaide y el IES Gregorio Prieto  del curso 24-25

1.2. El cartel deberá reflejar la esencia de la Feria de la Ciencia, teniendo en cuenta la naturaleza multidisciplinar y dinámica del proyecto, en el que estarán presentes Tecnología, Física- Química, Biología,  Matemáticas, Electricidad e Industrias Alimentarias.

2. Participantes 

2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el  CEIP Maestro Juan Alcaide de Valdepeñas en los cursos de 5º y 6º de Primaria y todo el alumnado  matriculado en IES Gregorio Prieto de Valdepeñas en los cursos que participan en la Feria. 

2.2. Las propuestas se realizarán de forma individual. 

2.3. Cada participante podrá presentar una única propuesta. 

3. Condiciones técnicas 

3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsable el autor de que así sea. Los participantes certifican que el cartel es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante. 

 3. 2. La técnica será libre, los carteles deberán ser realizados a color. Los participantes deberán tener en cuenta que los diseños podrán ser reproducidos en distintos soportes y materiales.

3.3. El diseño se presentará en papel, en formato A3 o en formato digital, JPG también tamaño A3. Se recomienda la mayor resolución posible. 

3.4. Se excluirán todos aquellos logotipos que tengan connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones. 

3.5 Los datos incluidos tendrán que figurar en lengua inglesa.

3.6. Los trabajos presentados quedarán en posesión de la organización del concurso y no serán devueltos. 

4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción 

4.1. La propiedad del cartel premiado se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas. 

4.2. La organización se reserva el derecho de reproducción mediante los formatos y a través de los medios que considere oportunos, el derecho de modificar el cartel a fin de optimizarlo para su posterior impresión, el de adaptar el cartel cuando las características del material o el objeto sobre el que se va a reproducir no permitan hacerlo de manera completa, o también el de hacer uso por separado de los elementos del cartel. 

5. Presentación de trabajos

5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza en el lunes 17 de marzo de 2025. 

5.2. Las propuestas se entregarán personalmente a los tutores de 5º y 6º de Primaria en el CEIP y a cualquier miembro de los Departamentos de Biología, Tecnología,  Matemáticas,  Industrias Alimentarias, Electricidad y /o Física y Química en el IES. Si es en formato digital se pueden enviar a british@iesgregorioprieto.com

6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas 

6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros de los cursos de 5º y 6º del CEIP implicados en la Feria de la Ciencia,  Profesores miembros de los Departamentos del IES Implicados en la Feria de la Ciencia y las Coordinadoras de los proyectos British del CEIP y del IES.

6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.  

7. Premio 

7.1. El diseño ganador será el utilizado para el cartel de la feria de la ciencia 24-25 y para el tríptico.

7.2 Se entregará un vale de 10€ al diseño ganador,  para ser canjeado por material escolar o deportivo.

8. Aceptación de las bases 

8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión

Loading

Proyecto interdepartamental entre Geografía e Historia, Inglés, Física y Química e Industrias Alimentarias

La pasada semana, se llevó a cabo una actividad de colaboración entre los Departamentos de Geografía e Historia Inglés Física y Química e Industrias Alimentarias con los grupos Bilingües de 2º ESO en la que se trabajaron desde las distintas materias , contenidos curriculares que llevaron a un proyecto final relacionado con el zumo de la cebada y su relación con el entorno social y económico de la localidad.

Loading

Encuentros Dualiza para la familia profesional de Agraria e Industrias Alimentarias

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes junto con Caixabank Dualiza están realizando una serie de Encuentros Dualiza para la familia profesional de Agraria e Industrias Alimentarias.

Se trata de un taller “Formación Profesional Dual en el sector Agrario y de Industrias Alimentarias” diseñado a partir del “Manual de Acogida de Estudiantes. Formación Dual en el Sector AGA e INA”. Tanto el taller como la publicación tienen como objetivo proporcionar información sobre la modalidad dual en el sector y mejorar la acogida y la formación del alumnado.

Durante el desarrollo del taller se presentarán a los asistentes la publicación de dicho manual y se abordarán retos para las empresas y centros educativos a la hora de participar en proyectos en modalidad dual general o intensiva.

El ponente es Cesar García Cortés, consultor de DUALCON (consultoría especializada en formación profesional, formación dual y en administración electrónica para administraciones públicas).

El próximo encuentro se celebrará en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas, el próximo 22 de Octubre de 2024 a las 9:30 horas.

El programa de ese día será:

Las inscripciones pueden realizarse en el siguiente enlace: Taller en Valdepeñas sobre la FP en los sectores Agrario e Industrias Agroalimentaria.

Loading

I Jornada de Orientación Profesional para Bachillerato y Grado Superior

Durante la mañana del Jueves 5 de Marzo celebramos en IES Gregorio Prieto la Primera Jornada de Orientación Profesional dirigida a nuestro alumnado de Bachillerato y Grado Superior.

El objetivo principal de la jornada es explicar al alumnado cuales son las posibilidades de trabajo en el mundo laboral o de continuación de formación hacia otros estudios, una vez terminada esta etapa.

El programa que se seguirá será el siguiente:

  • 8:30 – Orientación profesional: Nuestro profesorado de Formación y Orientación Laboral, explicará cómo buscar información a nivel nacional sobre distintas salidas profesionales a nivel privado, público y como autoempleo. Además explicarán las opciones de las que disponen para continuar con estudios superiores.
  • 9:00 – Estudios Universitarios: Nos visitarán desde la Universidad de Castilla La Mancha para ofrecer una visión global de las distintas carreras universitarias para lo cual nos visitará el siguiente profesorado:
Salón de Actos: Bachillerato de Ciencias y Tecnología.Aula de Emprendimiento: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
D. Álvaro Galán Alguacil, representante del Grado de Ingeniería Civil.D. Francisco José Cerceda Cañizares, Facultad de Letras, representante del Grado en Historia y doble Grado de Historia + Historia del Arte.
D. Manuel Rodrigo, representante del Grado en Química.D. Matías Barchino Pérez, Catedrático de Literatura Hispanoamericana y exdecano de la Facultad de letras. 
D. José Pérez Navarro, representante del Grado en Enología.
  • 10:20 – Tour por las instalaciones de los estudios de Grado Superior que ofrece nuestro centro.
    • Administración / Comercio.
    • Electricidad / Electrónica.
    • Hostelería / Industrias Alimentarias.
    • Informática / Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Loading

Proyecto Steam: DACOPB

Desarrollo de Aplicaciones para el Control de Producción en la Bodega

Hemos terminado el desarrollo de la aplicación que supone el control de los productos enológicos de la bodega con objetivo del cumplimiento del ordenamiento jurídico aplicable.

En este proceso han trabajado conjuntamente los departamento de Industrias Alimentarias e Informática, realizando un proceso de diseño, comprobación y desarrollo de una aplicación informática para automatizar los procesos de vinificación de la bodega.

Loading

Extracción en verde 2022

El alumnado de «Aceite de Oliva y Vinos» ha realizado una extracción en verde de variedad Picual y Cornicabra, producidas en la zona y cuyo resultado es un excelente Aceite de Oliva Virgen Extra. Felicidades PRIMERO DE ACEITE DE OLIVA Y VINOS por el trabajo realizado

Loading