La 3ª edición de la Carrera Solidaria Intercentros ya está en marcha.
Por tercer año nuestro centro está inmerso, junto con el IES Francisco Nieva y Bernardo de Balbuena, en la organización de esta iniciativa, cuya recaudación se dedicará a apoyar a tres asociaciones locales: AFAD, Neurodiversos y Cruz Roja.
La carrera se celebrará el miércoles 9 de abril de 10:30 a 14:15h. en el parque Cervantes y en ella está invitado a participar todo el alumnado de 6º de primaria, educación especial, ESO y 1º de Bachillerato de la localidad.
La venta de dorsales ha comenzado esta semana en el hall de entrada durante los recreos, con la posibilidad de colaborar a través de la adquisición de dorsal solidario o de dorsal 0, ambos al precio de 2 €.
Animamos a toda la comunidad educativa a colaborar.
El alumnado de 4º ESO Diversificación ha realizado unos podcasts en grupos y utilizando la lengua inglesa en un proyecto en el que colaboran el departamento de Educación Física y el departamento de inglés. Con el contenido de hábitos saludables y reducción del uso de pantallas que han aprendido a lo largo del curso en Educación Física, han tenido que hablar en inglés sobre los mismos, dando consejos también sobre cómo llevar unos hábitos más saludables. Gracias al equipo de nuestra aula radio, han podido grabar los podcasts de la manera más realista posible, realizando una actividad diferente y motivadora.
Nuestro alumnado de 1º de Bachillerato Bilingüe ha realizado dentro del proyecto British y el proyecto Escolar Saludable del centro una serie de vídeos promocionales para la 3ª carrera solidaria intercentros. Aquí os dejamos el vídeo seleccionado, enhorabuena a las ganadoras. 👏
El pasado miércoles, 19 de marzo, recibimos la visita del Viña Albali que nos presentó su programa educativo. Este proyecto pretende llevar los valores del deporte y del fútbol sala en particular hasta los centros escolares, para formar al alumnado como personas y fomentar la práctica deportiva.
El encuentro se inició en el salón de actos con una presentación del club y el deporte en la que se trataron de una forma muy amena aspectos tan relevantes como el juego limpio, los hábitos saludables, la importancia de seguir una dieta equilibrada y un descanso adecuado, el compromiso que requiere la pertenencia a un equipo y la importancia de la formación académica como complemento imprescindible de la vida deportiva.
La jornada continuó con la realización ejercicios técnicos y partidillos de fútbol sala de nuestros alumnos y alumnas de 1º de ESO junto a los jugadores, finalizando con una entrañable foto de familia.
Fue una actividad sumamente educativa que gozó de una increíble acogida entre el alumnado.
Agradecemos enormemente al Club Viña Albali su visita y esperamos que pueda repetirse en cursos venideros.
Los alumnos de 1º de Bachillerato del programa British han realizado un excelente trabajo con su proyecto sobre las Paralimpiadas, vinculado a la situación de aprendizaje en la que se encuentran. A través de una presentación, para la cual han utilizado distintas herramientas digitales como Canva, han presentado información detallada sobre la historia, deportistas famosos, valores y la importancia de estos juegos. Además, han podido tener su propia experiencia práctica en Educación Física, donde han participado en deportes adaptados. Esto les ha permitido comprender mejor los retos a los que se enfrentan los deportistas con discapacidad y valorar la inclusión en el deporte. El proyecto resalta no solo los beneficios físicos de estas actividades, sino también su impacto en el trabajo en equipo, la empatía y la conciencia social. Un proyecto inspirador que fomenta la diversidad y el respeto en el ámbito deportivo a la misma vez que han trabajado y han sido evaluados de las competencias de producción escrita y oral en la lengua inglesa.
Un año más, llegado noviembre, el IES Gregorio Prieto y el CEIP Maestro Juan Alcaide se unen para celebrar un Thanksgiving Saludable.
Es una actividad que implica un gran trabajo multidisciplinar y de aprendizaje entre iguales. La actividad se enmarca dentro del plan de transición entre etapas de los centros British de la localidad y dentro del Proyecto Escolar Saludable. Deseamos compartirlo aquí con la Comunidad Educativa.
El alumnado de 4º de ESO, desde Geografía e Historia e Inglés, junto a sus profesores David y Nuria, elaboraron presentaciones sobre el origen de la festividad y cómo se celebra en la actualidad. Posteriormente, en una actividad entre iguales, expusieron sus presentaciones a todo el alumnado de 1º ESO. Fue una actividad en inglés muy enriquecedora pues todos los participantes se implicaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para hacerlo más lúdico e interactivo, se crearon unos Kahoot para que el alumnado de 1º de la ESO pudiera comprobar si había entendido correctamente la explicación.
Con la información recogida, el alumnado de 1º ESO preparó en la clases de inglés y EF, junto a Estrella y Pilar S, juegos basados en esta festividad y en la alimentación saludable para tenerlo todo muy bien preparado y poder compartirlo con el alumnado de 6º de Primaria del colegio Juan Alcaide en nuestro centro.
El 17 de diciembre, el alumnado de 1º ESO, ataviados como indios nativos americanos, recibieron al alumnado de 6º Primaria. Después de la bienvenida, nos dirigimos a la Almazara para degustar un desayuno saludable.
Este desayuno no podría ser realizado sin la ayuda de nuestro Departamento de Hostelería, en concreto sin Hortensia y su alumnado de 2º Grado Básico de Cocina y Restauración, a los cuales deseamos enviarles un agradecimiento muy especial.
A continuación, siguiendo la organización propuesta, los indios nativos americanos y los “pilgrims” se dirigieron a distintos puntos del centro para poder llevar a cabo distintas actividades en diferentes turnos.
Un primer punto de actividad era un taller preparado por Virginia, la profesora de Música de 1º ESO, en el que recrearon las melodías y ritmos de la tribu Wampanoag, usando percusión corporal y ritmos con palillos en sillas. . Un segundo punto de actividades era el Aula del Futuro para llevar a cabo Kahoots y actividades de Croma junto a la profesora de Inglés en los que trabajar en equipo y poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de 4º ESO. El tercer punto de actividades era el pabellón, lugar en el junto a la profesora de Educación Física poner en práctica los juegos preparados con anterioridad desde las materias de Educación Física e Inglés. Fue una mañana en la que se lo pasaron genial.
Queremos dar la enhorabuena a todo el alumnado por su esfuerzo, respeto mostrado y sus ganas de superación, siguiendo el lema que nos define. Y deseamos agradecer la ayuda de todos los Departamentos implicados así como a los miembros del Equipo Directivo y del Equipo British, por su colaboración.
CLICAR EN LA IMAGEN PARA VER FOTOS DE LA ACTIVIDAD
El pasado 16 de enero, nuestro alumnado de 2°ESO disfrutó de un día de esquí y tobogganing en Xanadú.
Esta actividad, enmarcada dentro del Proyecto Escolar Saludable, pretende educar en un ocio activo, además de favorecer la convivencia entre de los participantes.
Un año más, segundo de la ESO ha preparado durante el mes de noviembre en las materias de Inglés, Educación Física y Música, actividades para celebrar un precioso día de St. Andrew (patrón de Escocia) junto al alumnado de 5º de Primaria del CEIP Maestro Juan Alcaide en su centro educativo.
Esta actividad se enmarca dentro de las actividades diseñadas en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad y en el Plan Escolar Saludable.
La actividad comienza realizando un trabajo de investigación sobre la festividad y curiosidades culturales, centrándonos en los juegos populares de Escocia con su profesora de Inglés y la práctica de los juegos con su profesora de Educación Física.
En la materia de Música se trabajó la danza escocesa «Shetland wedding dance» con el alumnado del grupo de 2º ESO Verde. Siguiendo la metodología de aprendizaje entre iguales, el grupo Verde mostró y enseñó la coreografía de la danza al grupo Azul, para ser bailada posteriormente todos juntos.
St Andrew´s Day es una actividad muy completa en la que se muestra el trabajo interdisciplinar llevado a cabo en distintos espacios del centro como el Aula del Futuro, pabellón y aula normalizada.
El alumnado de 1º de Bachillerato ha visitado el complejo deportivo de Los Llanos donde ha realizado entrenamiento de fuerza en la sala de musculación, trabajo de ritmo aprendiendo una coreografía de step y natación.
Durante la sesión de natación hemos contado con la colaboración de la Natalia González que forma parte del equipo técnico del Club de Natación Valdepeñas.
Esta actividad, que forma parte del Proyecto Escolar Saludable, complementa los contenidos de condición física de la materia de Educación Física de este trimestre y ayuda a que el alumnado conozca parte de la oferta deportiva local.
El alumnado de 1º de ESO de nuestro centro ha participado hoy en la actividad “somos poderosas”, dentro del programa regional europeo del deporte.
El objetivo de esta iniciativa es prevenir el abandono prematuro de la actividad deportiva, especialmente en chicas de 12 a 16 años.
La actividad se ha desarrollado en el Complejo Polideportivo de La Molineta, donde los estudiantes de los primeros cursos de E.S.O. de diferentes centros educativos han participado en una charla acompañada de un clinic deportivo.
La actividad ‘Somos Poderosas’, que ha reunido a más de 300 estudiantes, ha contado con los testimonios de las deportistas Beatriz Lérida, Sonia Molina y Paula Sevilla, que destacan por su participación en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.