Clausura del Proyecto Vehículos Sostenibles de las Agrupaciones Escolares

El proyecto llevado a cabo durante 2 años ha llegado a su fin con un evento de encuentro por todo lo alto en Leganés organizado por el coordinador del proyecto el IES Luis Vives.

En esta jornada pudimos poner a prueba todos los vehículos llegados de Alicante, Barcelona, Vitoria, Madrid y por supuesto nuestro vehículo de Hidrógeno de Valdepeñas.

En el patio del centro se expusieron todos los vehículos y el alumnado y profesorado allí presente pudo probar y aprender sobre cada uno de los vehículos, todo ellos explicado por el alumnado de cada centro.

Previamente se explicaron la tecnología y proceso de fabricación de cada vehículo.

Posteriormente pudimos probar el simulador y aprender sobre el proceso de desconexión de un vehículo eléctrico con Realidad Virtual, sin correr ningún riesgo pero con un parecido a la realidad asombroso.

Después de la comida de convivencia entre alumnado y profesorado de todos los centros, llegó lo esperado por todos. Nos desplazamos a un circuito de Karting donde pudimos divertirnos con unas tandas entre alumnado y profesorado para después realizar la exhibición de todos los Vehículos Sostenibles tomando todo tipo de datos comparativos para conseguir un análisis final muy valioso y que marcará el futuro de la movilidad sostenible.

Loading

Calentamos motores para los Campeonatos Autonómicos de Formación Profesional CLMSKILLS 2025

El IES Gregorio Prieto se prepara para participar en los Campeonatos Autonómicos de Formación Profesional CLMSKILLS 2025, que se celebrarán del 21 al 24 de octubre en la Institución Ferial Diputación de Ciudad Real (IFEDI).

Nuestro centro competirá en las modalidades de Cocina, Desarrollo Web, Instalaciones Eléctricas y Electrónica.

Estas competiciones suponen una gran oportunidad para promocionar la Formación Profesional, fomentar la excelencia educativa y crear un espacio de encuentro entre profesionales, docentes y estudiantes.

En total, participarán 19 modalidades en competición y 6 en exhibición, consolidando esta cita como uno de los eventos más destacados del año en el ámbito de la FP en Castilla-La Mancha.

Loading

Transformación de Aulas en el I.E.S. Gregorio Prieto: Proyecto Smart Classroom

El I.E.S. Gregorio Prieto de Valdepeñas da un paso adelante en la innovación educativa con el lanzamiento de un ambicioso proyecto que transformará una de sus aulas convencionales en una «Smart Classroom» o Aula Inteligente.

Los estudiantes del Ciclo Formativo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web (DAW) serán los encargados de llevar a cabo esta iniciativa, integrando tecnología de vanguardia y dispositivos IoT (Internet de las Cosas) para mejorar la experiencia educativa.

El proyecto busca optimizar diversos aspectos del aula a través del control inteligente de sistemas como la temperatura, la iluminación eficiente, el consumo energético y la seguridad. Gracias a los dispositivos IoT que se implementarán, los alumnos podrán gestionar en tiempo real estos parámetros, contribuyendo a un entorno más cómodo y sostenible.

Una de las características más destacadas de este proyecto es la recolección de datos de los dispositivos IoT. Estos datos serán analizados y almacenados en bases de datos, lo que permitirá obtener información valiosa sobre el funcionamiento de los sistemas instalados y cómo impactan en el rendimiento y bienestar de los estudiantes.

Este proyecto innovador está siendo liderado por los profesores Julián Aldavero Molina y Jesús Blanco Rodríguez Guzmán, del Departamento de Informática del centro educativo. La colaboración entre estudiantes y docentes será clave para desarrollar las soluciones tecnológicas y ofrecer un entorno de aprendizaje más moderno y adaptado a las necesidades actuales.

¿Qué es una Smart Classroom?

Una Smart Classroom, o Aula Inteligente, es un espacio educativo diseñado para aprovechar las tecnologías más avanzadas, como el IoT, para mejorar la interacción y el aprendizaje. Estas aulas optimizan los recursos y proporcionan datos que pueden ser utilizados para mejorar la gestión del aula, el confort de los estudiantes y la eficiencia energética.

El I.E.S. Gregorio Prieto continúa con su compromiso por ofrecer una educación de calidad y por adaptarse a los avances tecnológicos que definirán las aulas del futuro.

Loading

Avanzamos en el Proyecto de Innovación en Formación Profesional “COMPUTER ANALYSIS BOX”

Tras el inicio oficial del pasado 9 de septiembre de 2025, el proyecto de innovación coordinado por el I.E.S. Gregorio Prieto (Valdepeñas, Ciudad Real) sigue avanzando con paso firme.

Después de más de un mes de trabajo conjunto entre los centros colaboradores, empresas y universidad, la Cabina Térmica – COMPUTER ANALYSIS BOX ya ha sido construida y acaba de llegar a nuestro centro.

En esta nueva fase, el protagonismo recae en el alumnado del Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas, quienes se encargarán de realizar la instalación eléctrica y el montaje de los cuadros necesarios para el correcto funcionamiento de la cabina.

Este hito supone un paso decisivo dentro de la iniciativa, en la que se combina la formación práctica del alumnado con el desarrollo de una tecnología innovadora orientada a la eficiencia energética y el análisis del rendimiento de equipos informáticos en diferentes condiciones de temperatura.

El proyecto sigue contando con la colaboración del Centro Integrado Politécnico ETI (Tudela, Navarra), la Universidad de Castilla-La Mancha – ETS Ingeniería Industrial, el I.E.S. Azuer (Manzanares) y entidades como Informática Pedro Cazallas y FECEVAL, consolidando así un modelo de trabajo en red entre centros educativos, universidad y sector empresarial.

Con esta nueva etapa, reforzamos el compromiso con una formación profesional innovadora, sostenible y conectada con la realidad laboral, abriendo nuevas oportunidades de aprendizaje para nuestro alumnado.

Loading

EMPEZAMOS POR EL FINAL

El pasado viernes 3 octubre los alumnos y alumnas de Historia del Arte de 2ºde Bachillerato se desplazaron a la Casa de la Cultura para visitar la Exposición Internacional de Artes Plásticas.
Este curso han empezado las visitas de la materia de Historia del Arte por el final, con la visita a esta exposición de arte contemporáneo que ya cumple 86 ediciones y que es un referente cultural y artísitico a nivel internacional.
Los alumnos guiados por la profesora Delia García pudieron conocer las técnicas y materiales más modernos que trabajan los artistas del panorama actual.
Además llevaron a cabo un trabajo de «arte participativo» llevando la labor creativa un paso más allá, elaborando a partir de fotografías, nuevas creaciones digitales.
Por último queremos agradecer al personal de Cultura y a la Directora de la Biblioteca, Marifrancis, la atención ofrecida a nuestro grupo.

Loading

Formación eTwinning

Los docentes del Prieto están en constante formación, prueba de ello son este grupo de compañeras del Departamento de FOL, quienes se han acercado a eTwinning en estos días, para conocerlo y diseñar un proyecto a través del cual su alumnado pueda trabajar su materia y su currículo en base a un aprendizaje por proyectos, un aprendizaje motivador, activo y a través el cual puedan desarrollar diversas Soft Skills como manejo de tiempo, colaboración, distribución de tareas, comunicación… entre otras; habilidades muy importantes hoy en día.

Desde aquí os animamos a otros docentes a embarcaros a conocer la fabulosa aventura de eTwinning.

Loading

Arranca el Proyecto de Innovación F. P. 2025 “COMPUTER ANALYSIS BOX”

El pasado 9 de septiembre de 2025 marcamos el inicio oficial del proyecto de innovación en Formación Profesional, tras varios meses de preparación que comenzaron en febrero de 2025, coordinado por el I.E.S. Gregorio Prieto (Valdepeñas, Ciudad Real), con la colaboración de:

  • Centro Integrado Politécnico ETI (Tudela, Navarra)
  • Universidad de Castilla-La Mancha – ETS Ingeniería Industrial
  • Empresas y asociaciones como Informática Pedro Cazallas y FECEVAL

El objetivo es diseñar y construir una cabina térmica (COMPUTER ANALYSIS BOX) para analizar cómo la temperatura influye en el consumo y rendimiento de equipos informáticos. Una iniciativa pionera que combina tecnología, sostenibilidad y formación práctica para el alumnado de FP.

Con este proyecto avanzamos en innovación, eficiencia energética y oportunidades de aprendizaje real en colaboración con empresas y universidad.

Loading

ENORME ÉXITO DE GREASE, EL MUSICAL

El pasado 20 de mayo, el alumnado de 4º de ESO bilingüe de nuestro centro cosechó un gran éxito con su participación en las jornadas de teatro escolar, representando una adaptación en inglés de la obra musical Grease. 

El alumnado presentó un espectáculo que no careció de nada: voces en directo, insuperables coreografías y una puesta en escena muy original. 

Esta representación ha supuesto un proyecto eminentemente participativo, en el que cada uno de los estudiantes ha elegido la forma de contribuir al resultado final, y ha sido posible gracias a la colaboración de los departamentos de Inglés, Educación Física, Música y Artes Plásticas de nuestro centro.

Os dejamos algunas fotos, como adelanto del vídeo, que esperamos poder publicar próximamente. Esperamos que os gusten.

Loading

Teatro de 1º ESO

Son muchas las actividades relacionadas con la producción de textos orales en lengua inglesa que se llevan a cabo en nuestras aulas desde que nuestro alumnado comienza en 1º ESO hasta que finalizan en Bachillerato. Presentación de proyectos en clase, debates en público, lectura de obras literarias, realización de muy diversas actividades para público de primaria, estando todas y cada una de ellas encaminadas a sentir que la lengua inglesa es su vehículo de comunicación y viendo como el lenguaje corporal, la modulación e impostación de la voz y muchos otros aspectos juegan un rol importantísimo en todo ello.

Por eso, en el presente curso, como proyecto interdisciplinar entre la materia de Música y la de Inglés, Virginia y Estrella , junto a su alumnado de 1º verde y azul, han preparado dos adaptaciones para ponerlas en escena en junio y trabajar todos estos aspectos.

1º azul se decantó por Charlie y la Fábrica de Chocolate y 1º verde por Aladdin. El alumnado preparó los diálogos creándolos bajo un trabajo individual y en equipo, eligieron qué personaje quería ser cada persona, ensayaron mucho pues no es fácil subirse a un escenario delante de tanto público para interpretar y transmitir en una lengua que no es su lengua materna, prepararon los escenarios tomando material de años anteriores y objetos de casa, ayudándose y compartiendo. Prepararon los fondos, los efectos de sonido, coreografías e incluso se lanzaron a interpretar una pieza musical en vivo y en directo. Han tenido que trabajar el ponerse de acuerdo, colaborar como equipo y valorar el respeto y el esfuerzo de cada persona.

Os dejamos nuestras obras de teatro para que disfrutéis.

Loading

Proyecto conjunto entre Física y Química e Inglés

Durante el curso, el alumnado del proyecto British de 2º de ESO ha participado
activamente en un proyecto interdisciplinar desarrollado conjuntamente por los
departamentos de Física y Química e Inglés. Este proyecto ha incluido diversas
actividades de carácter científico, histórico y social, promoviendo el aprendizaje
integrado de contenidos en inglés.

Entre las actividades destacadas, se encuentra el estudio del origen de la cerveza,
llevado a cabo en colaboración con los departamentos de Elaboración de Aceites y
Vinos, así como con Geografía e Historia. También se realizaron experimentos para
la Feria de la Ciencia, en coordinación con el proyecto British, fomentando la
exposición oral y escrita en inglés de los contenidos científicos trabajados.

Asimismo, en la actividad Energía y Global Goals, se implicó al entorno más
cercano del alumnado, en la preparación y análisis de una encuesta destinada a
evaluar el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (energía
asequible y no contaminante), 12 (producción y consumo responsables) y 13 (acción
por el clima).
En este último proyecto hemos contado con la colaboración de una alumna en
Practicum que ha realizado su formación bajo la tutoría de la docente del
Departamento de Inglés.

A lo largo del proyecto, el alumnado ha desarrollado competencias en lenguaje
estadístico, matemático y científico en inglés, consolidando así su conocimiento
interdisciplinar y mejorando sus habilidades comunicativas en contextos reales.

oplus_32

Loading