St Andrew´s Day 23- 24

Logo proyecto British IESGP

Como cada año, segundo de la ESO se ha preparado durante el mes de noviembre con las docentes de Inglés, Educación Física, Educación Plástica y Visual y Música, para celebrar un precioso día de St Andrew junto al alumnado de 5º del Maestro Juan Alcaide.

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades diseñadas en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad y en el Plan Escolar Saludable.

La actividad comienza realizando un trabajo de investigación sobre la festividad, cuándo se celebra, dónde, por qué, orígenes y otras curiosidades culturales. Además se comienza a desarrollar una actividad de Programación, con la plataforma Code.org, a través de la cual, se diseña un calentamiento con coding, que podrá ser utilizado para esta actividad o para otra actividad físico deportiva. Todo ello en la materia de Inglés con Estrella.

Luego en la materia de Música, con Virginia, se trabaja la danza escocesa Cumberland Reel  para ser explicada  al alumnado de 5º y  para ser bailada todos juntos.

En Educación Plástica y Visual, con Mª José y Santiago, trabajando perpendicularidad y paralelismo, se diseñan las bandas que llevarán por grupos y que ofrecerán al alumnado de 5º.

En la materia de Educación Física, con Pilar Sa, el alumnado investiga sobre los juegos celebrados en las Highlands, adaptándolos para ser jugados en el entorno escolar. En el CEIP comparten los juegos trabajados para disfrutar de ellos todos juntos.

St Andrew´s Day es una actividad muy completa en la que se muestra el trabajo multidisciplinar llevado a cabo en distintos espacios del centro como el  Aula del Futuro, pabellón, aula normalizada siendo desarrollada en distintos momentos de las distintas materias implicadas y obteniendo un producto tan bello como el que compartimos aquí.

Aquí podéis ver la coreografía completa realizada por nuestros chicos y chicas: 

Loading

Let´s meet Marie Curie

Dentro de los proyectos de Física y Química e Inglés, que se están desarrollando en nuestro IES durante el presente curso, en la hora de trabajo por proyectos conjunta, hoy ha entrado la gamificación en juego, actividad diseñada por la docente de inglés, Estrella y el docente de Física y Química Francisco. Primero nuestro alumnado ha trabajo un vídeo sobre la biografía de esta científica, y posteriormente por equipos hemos jugado un Kahoot para chequear lo aprendido. Además luego hemos tenido tiempo para que ellos mismos por grupos realizaran otras preguntas a los otros grupos. Ha sido una actividad muy entretenida y educativa.

Loading

¿Cuánto mides? 5 feet or 1,5m

Desde el IES Gregorio Prieto, siempre nos gusta innovar, y en este caso, de forma experimental dentro del proyecto British, estamos trabajando por proyectos entre la materia de física y química y la materia de inglés con Estrella y Francisco.

En cada unidad, los docentes al cargo nos sentamos, y diseñamos una situación de aprendizaje a través de la cual, nuestro alumnado pueda desarrollar contenidos de las materias implicadas así como saberes básicos y competencias.

Nuestro primer proyecto unió medidas y hogares. Aprendimos las diferencias entre el sistema de medida de los países angloparlantes y el sistema de medida europeo y como no hay mejor manera de aprender que experimentando, nos pusimos manos a la obra a ir tomando medidas tanto de longitud como de peso de distintos enseres que podíamos encontrar en las dependencias de una casa o en el aula de clase.

Aquí podéis ver algunas fotos.

Loading

CONCURSO DECORACIÓN NAVIDEÑA DE PUERTAS

Imagen de Jill Wellington en Pixabay

Bases del Concurso

1. Objeto

1.1. Decorar las puertas de las aulas de nuestro IES con motivos navideños haciendo un guiño a  países angloparlantes e incluyendo en la medida de las posibilidades materiales reciclados.

2. Participantes

2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas.

2.2. Las propuestas se realizarán por grupo y aula.

2.3. Cada grupo  podrá presentar una única puerta, siempre bajo la supervisión de un docente. Será obligatorio que haya un profesor al cargo del grupo.  En el caso de no quererse presentar por tutoría y quererse presentar por colores, cada color será tomado como un grupo.

2.4 El profesor será el encargado de anotar en una hoja excel compartida con todos los docentes del IES, qué grupo se presenta, qué puerta decora y su nombre como docente de referencia.

3. Condiciones técnicas

3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsables los autores de que así sea. Los participantes certifican que el diseño de su puerta es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante o que se encuentran libres de derechos de autor. 

3.2. La técnica será libre

3.3 Se tendrá que hacer referencia a algún aspecto de países angloparlantes e intentar incluir materiales reciclados.

3.4. Se excluirá toda aquella puerta que tenga connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones.

4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción

4.1. La propiedad de la imagen de las  3 puertas ganadoras se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas.

5. Presentación de trabajos

5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza el miércoles 20 de diciembre 2023 a sexta hora.

6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas

6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros del  Equipo British, miembros del  Departamento de Educación  Plástica y Visual y un miembro del Equipo Directivo.

6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.  

6.3. Votación de finalistas: El jurado seleccionará las dos propuestas finalistas el jueves 21 de diciembre. 

6.3 Premios: Los premios serán entregados el viernes 22 entre las 10 y las 10.30.

7. Premio

7.1. A la puerta ganadora con el primer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de chocolate con churros.

A la puerta ganadora con el segundo premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes con chocolate.

A la puerta ganadora con el tercer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes.

8. Aceptación de las bases

8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión.

Loading

ESTANCIA DE INMERSIÓN LINGÜÍSTICA EN EL CRIEC

El Centro Rural de Innovación Educativa de Cuenca (CRIEC), en Carboneras de Guadazaón a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes en el apartado de Plurilingüismo, promueve estancias educativas de inmersión lingüística en inglés para alumnado de 2º curso de la ESO. 

Nuestro centro, el IES Gregorio Prieto ha participado en dichas estancias educativas durante la semana del 13 al 16 de noviembre, con la asistencia de 15 alumnos y alumnas de 2º ESO Bilingüe y 2 profesoras de la materia de inglés responsables. El alumnado participante ha sido seleccionado teniendo en cuenta los mejores resultados académicos en la materia de inglés durante el curso académico de 1º ESO. 

Durante su estancia se han desarrollado diferentes actividades como los talleres STEM, Micro:bits, Geocaching, Scape Room, Clue y Culture que han sido muy bien atendidos por los alumnos y les han resultado de gran interés para su formación lingüística. Otro aspecto importante ha sido el de compartir vivencias con alumnado de otros centros de Educación Secundaria de Castilla La Mancha de Hellín y Méntrida, junto a monitores nativos y personal docente responsables de los talleres. 

Para el alumnado y el profesorado participante ha sido una experiencia muy gratificante desde el punto de vista académico y personal. Se nos ha brindado una oportunidad educativa muy innovadora e interesante. Los alumnos y alumnas han llevado a cabo unas jornadas muy completas desde el momento de levantarse al de acostarse donde además de los talleres, han seguido rituales de aseo y lavado de dientes y momentos de ocio y convivencia además de cine antes de acostarse. Se han comportado bien en todo momento y han respetado las pautas dadas por profesores y monitores además de respetar el descanso nocturno de todo el mundo. Las comidas han sido exquisitamente preparadas y el personal del CRIEC ha estado atento en todo momento a las necesidades de alumnado y profesorado. En suma, una experiencia sumamente valiosa y enriquecedora tanto para docentes como para el alumnado. 

Loading

Formación Erasmus+ en Dublín: Curso sobre metodologías innovadoras de enseñanza aprendizaje.

Con el espíritu y afán de mejora continua, para seguir ofreciendo al alumnado del IES Gregorio Prieto de Valdepeñas (Ciudad Real) una enseñanza de calidad y a la vanguardia en técnicas y metodologías, la profesora del departamento de electricidad y electrónica Mercedes Ortiz, realizó del 17 al 28 de julio una movilidad de formación Erasmus+ KA121 VET sobre metodologías innovadoras de enseñanza aprendizaje en el centro Trinity College de Dublín (Irlanda).

En este curso, eminentemente práctico, además de trabajar con tecnologías de la información y comunicación, y conocer nuevas aplicaciones y webs con recursos docentes, se han experimentado en primera persona diversas técnicas tales como mindfulness, aprendizaje basado en proyectos, gamificación, aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras para la impartición de materias en bilingüe, storytelling, trabajo colaborativo, diversos tipos de evaluación, metacognición y feedback.

Dada la dimensión europea del curso, donde participantes de diversos países como Grecia, Italia, República Checa, Hungría, Alemania, Austria, Polonia y Eslovenia, la actividad ha resultado enriquecedora, al poner en común experiencias y aspectos culturales europeos, así como al haber acordado futuras colaboraciones en diversos proyectos o movilidades a nivel europeo. Todo ello, utilizando el inglés como lengua vehicular, y por tanto practicando las correspondientes destrezas del idioma en un entorno incomparable, rodeado de historia y cultura irlandesa.

Loading

LET’S PLAY AND LEARN

El alumnado de 2º ESO Azul y Verde ha participado de forma conjunta en la puesta en práctica de una técnica de aprendizaje en la que el juego sirve para el refuerzo y autoevaluación de contenidos. En esta ocasión nos hemos divertido y aprendido al mismo tiempo con los diferentes juegos que el alumnado ha preparado en base a la lectura que hemos leído durante este curso escolar titulada Tales of a Fourth Grade Nothing de la autora Judy Blume.

En el aula del Siglo XXI se han dispuesto en diferentes espacios los juegos de mesa que el alumnado ha diseñado y también hemos hecho uso de las nuevas tecnologías jugando al Kahoot.

El alumnado y sus profesoras han compartido un tiempo de diversión en el que se ha podido observar el grado de compromiso de todos los alumnos y alumnas. Les damos la enhorabuena por el diseño y la creación de todos los juegos.

Loading

Healthy diet and restaurants podcast

El alumnado de 3º de la ESO, grupos verde y azul, ha elaborado unos podcast sobre la temática de «Healthy diet and restaurants» desde las asignaturas de Inglés y Música gracias a nuestro taller de radio del Aula del Futuro.

En clase de Inglés,  han creado una crítica a restaurantes. Han inventado el restaurante, el emplazamiento, el horario de apertura y cierre. Han diseñado diferentes menús teniendo en cuenta la diversidad alimentaria, celíacos, veganos, alérgicos al huevo …etc… Han realizado “ Restaurant Reviews”  a dichos restaurantes y a sus menús. Lo han preparado en un canva compartido y lo han expuesto a sus compañeros, realizando “Peers Assessment and self Assessment”. Además en uno de los grupos, han elaborado dentro de la materia de inglés el podcast de alimentos saludables y vida sana. 

En clase de Música, han trabajado la escaleta sobre el guion confeccionado en Inglés, las músicas y efectos seleccionados y han grabado y editado con el estudio de radio y la consola RODE CASTER PRO. 

Aquí podéis disfrutar de los resultados finales de cada grupo:

Loading

On air

¿Has visto el cartel de On Air del Aula del Siglo XXI? Todo un proyecto Steam, que surgió una mañana, cuando el grupo de 4º estaba en Inglés en el Aula del Futuro grabando unos «film reviews» y nuestro Asesor Lingüístico, Iain Rise, al ver lo costoso que era grabar, mientras que cada grupo estaba en una zona específica del AdF desarrollando una fase de la actividad, sugirió ¿Habéis pensado en un cartel con una señal luminosa y un sonido que avise los demás participantes de la necesidad de silencio para grabar? Y de ahí partió todo. En ese instante un grupo de docentes del IES se pusieron manos a la obra; desde el Equipo British se maduró la idea junto al Equipo Directivo, desde Música se diseñó, interpretó y grabó la melodía que sonaría al encenderse el cartel, desde electricidad se preparó todo el tema de iluminación, desde Tecnología cómo encenderse a través de programas de robótica y Pedro Molero, nuestro Coordinador ATECA ha sido el artífice de materializarlo todo, utilizando programas de diseño en 3D, utilizando nuestra máquina de CNC para todo el bloque del cartel y trabajando con nuestra impresora 3D para que las letras sean huecas, traslúcidas, con unas medidas específicas y unos cajetines específico para los leds Además hemos contado con la gran ayuda de Luis Javier Cárdenas y su alumnado, que han conseguido con su trabajo unos fabulosos colores ¡Vamos todo una obra de arte! Muchísimas gracias a todas las personas que han participado en este bello proyecto.

Loading