Patrimonio Local: Aprendizaje-Servicio

El pasado sábado 13 de enero los alumnos/as de Historia del Arte de nuestro instituto hicieron una visita guiada por la Iglesia Parroquial de la Asunción de Nuestra Señora de Valdepeñas. La profesora Delia García les enseñó no sólo los componentes artísticos de la construcción sino también el contexto histórico y social de la época de construcción, s. XV.
Después, estos 9 jóvenes prepararon un visita guiada para sus compañeros de 2ºESO no bilingües.
El miércoles 17 de enero los alumnos/as de 2º ESO aprendieron de boca de sus compañeros cómo se observan las características del arte gótico en nuestra Iglesia, y otras curiosidades sobre lo que se esconde en sus muros, bóvedas y suelos.
Tras la visita, un kahoot con 2º ESO ha puesto de manifiesto que nuestros estudiantes de Arte han sido unos magníficos maestros, además de haber superado sus miedos y vergüenzas.
Agradecerles su esfuerzo y dedicación en horas no lectivas, y felicitar a los alumnnos de 2º ESO por su impecable comportamiento y colaboración.
Por último, agradecer a la profe que nos acompañó, Toñi Cornejo, su predisposición y paciencia.

Visita 17 enero

Loading

Visita museo del Vino

Que mejor forma de festejar la semana en la que se celebra el día internacional de los museos, que visitando uno de los más emblemáticos  de nuestra localidad por estar ligado a  un sector económico vital para Valdepeñas; nos referimos al museo del Vino. El alumnado de tercero de la ESO acompañado de su profesorado de Geografía e Historia visitó  la antigua bodega de Leocadio Morales, sede del actual museo, el pasado día 16 de mayo. 

De primera mano, el alumnado pudo conocer la evolución de la cultura de la vid y la elaboración de vinos a través de esta majestuosa bodega,  que cuenta con una espectacular nave de tinajas donde se exhiben las máquinas y utensilios usados en la elaboración del vino de manera tradicional, acompañados por la exposición de fotografías realizada por Harry Gordon durante la vendimia de 1959 en Valdepeñas y que conforman un magnífico portal histórico a nuestro pasado y que ayudan a comprender la importancia del sector primario en el despegue económico de nuestra ciudad durante el siglo XIX y principios del  XX. Esta actividad, junto con la visita a las instalaciones del departamento de industrias alimentarias de nuestro instituto, ha completado de manera interactiva y didáctica la explicaciones teóricas de la asignatura de Geografía de tercero de ESO en relación a las actividades económicas y los distintos sectores que ellas engloban.

Desde aquí agradecemos la atención prestada por los guías del museo e invitamos a toda la comunidad educativa a que lo visite.

Loading

Movilidad Erasmus+ Sachsenheim (Alemania)

La semana del 16 al 21 de enero tuvo lugar en Sachsenheim (Alemania) el segundo encuentro Erasmus dentro del proyecto “A new era for Educational Digitalization”. Hasta allí se desplazaron como grupo de trabajo de nuestro centro educativo 2 docentes del departamento de Geografía e Historia junto con 5 alumnas de 3º ESO.

El centro educativo “Gemeinschaftsschule am Sonnenfeld” fue la sede del proyecto durante esta semana. Junto a un grupo de trabajo procedente de Bélgica además del grupo de trabajo alemán se desarrollaron una serie de actividades y visitas a distintos puntos de la región de Baden-Wurtemberg.

En este segundo encuentro el tema de trabajo a desarrollar giró en torno a la problemática del “Cyberbullying” y a la importancia respecto al “Cyber Safety”. Para ello se realizaron 3 encuentros claves durante la semana: En el primero de ellos fueron recibidos por el vicepresidente de la región en la ciudad de Tübingen donde asistieron a una charla sobre ciberseguridad. Posteriormente, hasta el centro educativo se desplazó una delegación de la policía local para abordar la temática acerca del “Cyberbullying”. Finalmente, el alcalde de la ciudad también participó en una charla sobre los medios de comunicación y el uso seguro de las redes sociales.

Se crearon grupos de trabajos mixtos entre los países participantes donde el alumnado participó en distintas dinámicas, realizaron informes y expusieron presentaciones sobre los asuntos tratados. Junto a todo lo mencionado se llevaron acabo diversas actividades y visitas a otras ciudades como Stuttgart, Bietigheim o Asperg.

Fue una semana intensa de trabajo, pero también de mucho aprendizaje donde el grupo de trabajo del IES Gregorio Prieto regresó satisfecho con la experiencia.

Loading

VIRTUAL TOURISTIC GUIDE/GUÍA TURÍSTICA VIRTUAL DE CIUDAD REAL

Virtual tourist tour over Ciudad Real province. You can find information about different cultural and natural places of this province.

El departamento de Geografía e Historia, dentro del proyecto Erasmus+ «One United Europe from North to South», ha organizado una visita virtual por los principales enclaves culturales y medioambientales de la provincia de Ciudad Real, a través de la creación de infografías realizadas por el alumnado de 1º de la ESO.

Estas infografías forman parte del Genially enlazado a esta noticia, en la que los alumnos visitantes realizarán el tour, para así ser capaces de responder a las cuestiones que se les planteen en una prueba final, a modo de gimkana, que da por finalizada la actividad. 

Desde aquí os invitamos al resto de la comunidad educativa a realizarlo y descubrir muchos enclaves únicos de nuestra provincia.

Loading