CONCURSO DECORACIÓN NAVIDEÑA DE PUERTAS

Imagen de Jill Wellington en Pixabay

Bases del Concurso

1. Objeto

1.1. Decorar las puertas de las aulas de nuestro IES con motivos navideños haciendo un guiño a  países angloparlantes e incluyendo en la medida de las posibilidades materiales reciclados.

2. Participantes

2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas.

2.2. Las propuestas se realizarán por grupo y aula.

2.3. Cada grupo  podrá presentar una única puerta, siempre bajo la supervisión de un docente. Será obligatorio que haya un profesor al cargo del grupo.  En el caso de no quererse presentar por tutoría y quererse presentar por colores, cada color será tomado como un grupo.

2.4 El profesor será el encargado de anotar en una hoja excel compartida con todos los docentes del IES, qué grupo se presenta, qué puerta decora y su nombre como docente de referencia.

3. Condiciones técnicas

3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsables los autores de que así sea. Los participantes certifican que el diseño de su puerta es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante o que se encuentran libres de derechos de autor. 

3.2. La técnica será libre

3.3 Se tendrá que hacer referencia a algún aspecto de países angloparlantes e intentar incluir materiales reciclados.

3.4. Se excluirá toda aquella puerta que tenga connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones.

4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción

4.1. La propiedad de la imagen de las  3 puertas ganadoras se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas.

5. Presentación de trabajos

5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza el miércoles 20 de diciembre 2023 a sexta hora.

6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas

6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros del  Equipo British, miembros del  Departamento de Educación  Plástica y Visual y un miembro del Equipo Directivo.

6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.  

6.3. Votación de finalistas: El jurado seleccionará las dos propuestas finalistas el jueves 21 de diciembre. 

6.3 Premios: Los premios serán entregados el viernes 22 entre las 10 y las 10.30.

7. Premio

7.1. A la puerta ganadora con el primer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de chocolate con churros.

A la puerta ganadora con el segundo premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes con chocolate.

A la puerta ganadora con el tercer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes.

8. Aceptación de las bases

8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión.

¡Viento en popa!

Joshart3d

Todo va viento en popa en los talleres organizados en los recreos y no hay más que juzgar citando algunos ejemplos, que comenzamos con un taller de pintura de miniatura para 3 días y ya hemos ampliado a dos días más de pintura, empezamos con una banda y ya tenemos 4 grupos de música, además, se están comenzando a materializar los frutos de preciosas maquetas del taller de impresión 3D, fabulosos diseños de Tinkercad y tenemos a mucho alumnado practicando deporte en los recreos.

¿Y tú?, ¿Te gustaría participar en alguno? ¿Todavía no te has animado? Sabes, no hay nada más divertido que pasar un buen rato con gente con la que compartes inquietudes y aficiones.

¿Tal vez no está el taller que cuadra contigo? No te preocupes, piensa en un taller, una temática, propónselo a tu tutor/a y rápidamente nos lo comunicarán al equipo de profesores al cargo de los recreos e intentaremos ver cómo comenzarlo. 

¡Vamos, anímate ven a disfrutar! 

Desde aquí enhorabuena a todo el alumnado que está participando y a todo el profesorado que lo está llevando a cabo. 

¡Talleres en los recreos! ¡Anímate!

Deseamos presentaros las actividades diseñadas para los recreos.  Parten de la iniciativa de un grupo de docentes y alumnos con la intención de compartir inquietudes y hobbies, mostrar talentos, aprender los unos de los otros, divertirnos juntos, pudiendo así satisfacer los distintos intereses de nuestro alumnado. 

Los talleres se llevarán a cabo a partir del lunes 23, y quedan abiertos a que, durante el presente curso escolar, el alumnado y el profesorado plantee nuevas propuestas. 

Compartimos aquí los primeros talleres diseñados. Esperamos que sean de vuestro agrado y deseamos contar con vuestra participación. 

¡VEN! ¡ANÍMATE! ¡TE ESPERAMOS!

Sois el futuro

Florian Pircher en Pixabay

Esa era la idea que la profesora de Inglés deseaba transmitirles a su alumnado de 1º GS de Automoción, cuando la semana pasada diseñó una Situación de Aprendizaje para ser realizada por su alumnado en el Aula del Futuro con Realidad Virtual.

Pero…¿Cómo surge todo? Era el momento de trabajar la unidad Cars of the future y la docente de inglés cuyo deseo era transmitirle a su alumnado que ellos son el futuro, que el inglés es una herramienta que les abre puertas, que no se pueden echar atrás jamás por nada y que siempre se tienen que estar formados, pensó que sería un fabuloso momento para ir al Aula del Futuro del IES y poder llevar a cabo allí una Situación de Aprendizaje preparada específicamente para ellos utilizando la gafas Realidad Virtual de nuestro Aula Ateca. Una situación completa con la que poder desarrollar los objetivos y resultados de aprendizaje específicos de la materia de Inglés y con la que fomentar las XXI century Skills.

Continuar leyendo «Sois el futuro»

Enhorabuena

El pasado mes de mayo, nuestro IES recibió la eTwinning School Label 23-24. Un reconocimiento que nuestro IES recibe desde 2019, año en que se comenzó a reconocer a los Centros Educativos su andadura en eTwinning.

imagen de https://etwinning.es/es/centrosetwinning2023/

Este año el proceso ha variado y se evaluaban distintos ítems, entre los que se ponía en relevancia diversos aspectos educativos del centro en materia de seguridad en la red, formación de docentes, implementación en el aula, innovación, relación con entidades locales, difusión de buenas prácticas, trabajo por la igualdad y la inclusión, colaboración entre docentes, participación de las familias y puesta en marcha de acciones de alumnado como agente de cambio entre otros muchos aspectos.

El haber obtenido este reconocimiento muestra el fabuloso trabajo que la Comunidad Educativa del Gregorio Prieto realiza.

¡ENHORABUENA!

Imagen de budi yanto en Pixabay

On air

¿Has visto el cartel de On Air del Aula del Siglo XXI? Todo un proyecto Steam, que surgió una mañana, cuando el grupo de 4º estaba en Inglés en el Aula del Futuro grabando unos «film reviews» y nuestro Asesor Lingüístico, Iain Rise, al ver lo costoso que era grabar, mientras que cada grupo estaba en una zona específica del AdF desarrollando una fase de la actividad, sugirió ¿Habéis pensado en un cartel con una señal luminosa y un sonido que avise los demás participantes de la necesidad de silencio para grabar? Y de ahí partió todo. En ese instante un grupo de docentes del IES se pusieron manos a la obra; desde el Equipo British se maduró la idea junto al Equipo Directivo, desde Música se diseñó, interpretó y grabó la melodía que sonaría al encenderse el cartel, desde electricidad se preparó todo el tema de iluminación, desde Tecnología cómo encenderse a través de programas de robótica y Pedro Molero, nuestro Coordinador ATECA ha sido el artífice de materializarlo todo, utilizando programas de diseño en 3D, utilizando nuestra máquina de CNC para todo el bloque del cartel y trabajando con nuestra impresora 3D para que las letras sean huecas, traslúcidas, con unas medidas específicas y unos cajetines específico para los leds Además hemos contado con la gran ayuda de Luis Javier Cárdenas y su alumnado, que han conseguido con su trabajo unos fabulosos colores ¡Vamos todo una obra de arte! Muchísimas gracias a todas las personas que han participado en este bello proyecto.

Nuestro encuentro online con Ucrania

Durante las 7ª hora de los lunes 08 y 29 de mayo, el alumnado de 1º de Bachillerato bilingüe pudo mantener unos encuentros online con alumnado de los Centros Kharkiv Schools # 91  and 60 , Kyiv School # 91, Chuhuiv Lyceum # 5 de Ucrania.

Esta actividad promueve que nuestro alumnado ponga en práctica en contextos reales aquello que adquiere en el día a día del aula. Su comprensión y su producción de textos orales son puestos en escena a través de conversaciones fluidas, con temáticas que les son atractivas, pues nacen de sus propios intereses.

En el primer encuentro online, se realizó una primera toma de contacto, con presentaciones personales por parte del alumnado participante y tuvimos la suerte de poder aprender distintos aspectos de la cultura de ucrania gracias a una presentación preparada por su profesora. Además, durante el encuentro, surgió la iniciativa de enseñar palabras en español y en ucraniano, lo que llevó a momentos muy divertidos

En el segundo encuentro, desde nuestro IES se preparó una presentación sobre España y sobre nuestra localidad, presentando aspectos tan diversos como los monumentos, las playas, el folclore, los deportistas de élite, la comida.. Todo un abanico de datos muy interesantes que permitió valorar cómo el inglés era el vehículo de comunicación entre todos los allí presentes y que facilitó sentir su importancia como un vínculo de unión.

Luego llegó el turno de realizar una cadena de preguntas y respuestas en la que hablamos de gran cantidad de temas muy interesantes todos ellos, vacaciones, fiestas de cada localidad, el día a día, asignaturas preferidas, moda, horario de clases, instrumentos musicales …etc..

Han sido unas sesiones muy enriquecedoras. Muchas gracias a todos los participantes de los Centros Kharkiv Schools # 91  and 60 , Kyiv School # 91, Chuhuiv Lyceum # 5 de Ucrania y al alumnado de 1º Bachillerato Bilingüe de nuestro IES por hacerlas factibles.

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay

British- Igualdad, una subida al Aula del Siglo XXI muy original

Desde el Equipo British y en colaboración con el Equipo de Igualdad, hemos trabajado de manera multidisciplinar en la decoración de los frontales de la escalera de acceso al Aula del Siglo XXI preparando citas de autores y autoras de todo el mundo, que hayan sido inspiradoras de algún modo para el alumnado participante.

Ahora es el momento de elegir, cuáles de todas esas citas, decorarán finalmente nuestros 18 frontales de peldaños, destinando igual número de frontales a los autores que a las autoras, como muestra de lo que para nuestro IES significa la igualdad.

Deseamos que esta actividad sea sentida por toda la comunidad, y por ello, a través de este formulario enviado a toda la Comunidad Educativa a través de Educamos CLM, desde hoy 1 de junio hasta el 09 de junio, se procederá a la votación.

Además, en breve, vamos a lanzar un concurso de diseño de mosaicos  originales, libres de derechos de autor…etc… para que el peldaño 11, del primer tramo de la escalera, sea un peldaño de unión, un peldaño de color, un peldaño que muestre que cada pieza encaja y prepara el maravilloso puzzle de la igualdad.

Imagen de Hands off my tags! Michael Gaida en Pixabay

MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

Unos peldaños muy originales

¿Habéis visto unas huellas estos días en la escalera principal? Es un proyecto Steam, en el que están participando la materia de Inglés y la materia Educación Plástica y Visual de nuestro IES junto al alumnado de 2º ESO.

 Dentro del objetivo del curso 22-23 dar más visibilidad al proyecto British en el centro, el Equipo Docente British pensamos que un proyecto original para el presente curso, podría ser el decorar los peldaños de la escalera  principal con unas huellas muy  vistosas que indicaran el sentido de subida y de bajada, para así evitar las  aglomeraciones que vienen sucediendo en nuestro día a día en esa escalera.

Además diseñamos que dentro de esas huellas podrían existir símbolos de países de  habla inglesa haciendo así un guiño a nuestros conocimientos sobre ello, pues más de una persona en estos días se está parando a mirarlos y a pensar de qué país es ese símbolo.

 Han sido muchas las actividades que se han llevado a cabo hasta finalizar las plantillas definitivas de los iconos, de las huellas y hasta que hemos llegado a poder finalizar el proyecto.

Os agradecemos a toda la Comunidad Educativa vuestra paciencia, pues muchos habéis tenido que dar un rodeo por la otra escalera para subir a vuestro aula, lo que mirándolo por un lado positivo, ha potenciado que sea también un proyecto escolar saludable. Esperamos que os hay gustado nuestra idea.

Robotic Sport Events con Lego Spike

¿Alguna vez habrías pensado organizar un evento deportivo con Lego? Aquí tampoco hasta que docentes de Inglés, Tecnología y Educación Física nos unimos para preparar un evento deportivo robótico junto a nuestro alumnado de 1º Bachillerato Bilingüe.

Primero encontramos una actividad estupenda compartida por docentes de Extremadura y a través de ella, tomándola como base, comenzamos a organizar nuestra propia actividad diseñada por nuestro alumnado.

El punto de partida era decidir en grupos qué deporte preparar. Decidimos lanzamiento de pelota basándonos en el lanzamiento de martillo, fútbol y baloncesto

Posteriormente se trabajó en equipo el diseño del evento deportivo, lugar, fecha, regla del juego, material necesario, personal adicional necesario, puntuaciones, premios… etc…

Una vez el diseño estaba comenzado, necesitábamos construir nuestros deportes con LEGO SPIKE para poder describir todas las características de nuestros nuevos deportes inventados. Aquí desarrollamos nuestro pensamiento computacional y nuestro conocimientos sobre robótica.

Yo todo lo que os hemos descrito, pues teníamos que realizarlo en Inglés y en nuestra clase de 7ª.

Cuando ya lo teníamos todo preparado, era el momento de poner en escena nuestro evento con alumnado de otro nivel, en este caso 3º ESO, para así realizar un Aprendizaje entre iguales.

Fue una actividad muy enriquecedora e interesante y aquí os dejamos unas imágenes del proyecto.

Clica en la imagen