Encuentro online con alumnado de Normandía

Imagen de Moondance en Pixabay

El pasado jueves 27, el alumnado de 1º ESO, pudo participar de un encuentro online en la materia de Francés con alumnado de Normandía.

Ya habían realizado un intercambio epistolar en los meses anteriores y ahora era el momento de ponerse cara y de hablar de distintos temas trabajados en el día a día del aula.

Existieron momentos muy divertido a la hora de hablar sobre la familia, los hobbies y el deporte favorito, momentos de complicidad a la hora de hablar sobre el instituto, el horario y las materias que más gustaban y las que menos, e incluso momentos de ternura cantando «Cumpleaños Feliz» en Francés y en Español a una de las alumnas españolas que participaba en el encuentro online y que justo ese día cumplía años.

Tanto Michèle como Estrella saben que estos encuentros fomentan el amor por la lengua extranjera, que gracias a ellos se pone en contexto real con otro alumnado de su misma edad aquello que se aprende en el aula y que es una vía increíble para trabajar la comprensión y producción de textos orales.

Loading

Actividad de Tutoría

Imagen de Peggy und Marco Lachmann-Anke en Pixabay

El pasado miércoles 19 y ayer miércoles 26 desde la acción tutorial de primero de la ESO, se llevó a cabo una actividad destinada a trabajar de manera colaborativa, afianzar lazos y estrechar amistades .

La actividad comenzó con la agrupación del alumnado de manera aleatoria en base a unas tarjetas que cada persona tenía con palabras cargadas de significado: Amistad, Empatía, Colaboración, Alegría, Respeto, Convivencia….

Posteriormente se repartió material por parte de las tutoras y en los grupos, el material que cada persona traía se ponía a disposición de todos, para ayudarnos, compartir y pasar un buen rato juntos.

El producto final, era una máscara de carnaval, que todo el alumnado fuera del grupo A, B o C llevara, a modo de unión y amistad mientras se tocaba la batucada preparada por el Departamento de Música.

Loading

Intercambio de buenas experiencias AdF

«Somos la cara visible de un gran grupo de docentes del Gregorio Prieto que apuestan por otra forma de enseñar a través de AdF», así comenzaba Estrella el Taller de AdF que junto a Virginia llevaron a cabo el pasado 20 de febrero en Toledo.

Como no podía ser de otra forma el taller se llevó a cabo con una divertida dinámica a través de la cuál Virginia y Estrella planteaban una serie de preguntas sobre AdF y los asistentes en grupos debían responder con una tarjetas de colores.

Muchos momentos de complicidad, sinceridad y ánimo se pusieron de manifiesto a través de estas docentes que creen en las metodologías activas y en la razón de estos talleres; tomando las palabras con las que concluyó Virginia, creemos en » la formación y la importancia del intercambio de buenas prácticas»

Aquí os dejamos algunas imágenes.

Loading

Taller de recreos Impresión 3D

Imagen de Peter Pruzina en Pixabay

En el taller de recreos de Impresión 3D, Daniel Merino y el alumnado que participa en dicho taller nunca paran.

En estos días, el grupo del «taller de recreos» está colaborando en el diseño y la elaboración de distintas partes para un PinBall que el Departamento de Electricidad y Electrónica está preparando junto a su alumnado de FP Básica. Os compartimos algunas imágenes y muy pronto podréis ver el producto final.

Loading

Estamos de enhorabuena AdF

Esta semana se nos ha comunicado desde el INTEF la renovación del Sello Centro Aula del Futuro. Un reconocimiento al IES Gregorio Prieto ser un centro que tiene como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumnado el protagonista de todo el proceso.

Si desea obtener más información sobre nuestro Aula del Futuro o sobre nuestras Aulas Diversificadas, en nuestro camino hacia convertirnos en » Future Classroom School», no dude en visitar los siguientes enlaces:

Aula del Futuro

Aula Diversificadas

Proyectos llevados a cabo en estas aulas bajo metodologías activas

Loading

Intercambio Epistolar con Normandía

Imagen de Оксана Марчук en Pixabay

Hola, somos el alumnado de 1º ESO. Esta semana hemos tenido una grata sorpresa. Las cartas que nos escribieron la semana pasada nuestros amigos de Normandía han llegado. Estas cartas han venido acompañadas de una foto, de un vídeo de presentación para que nos conozcamos y de una fabulosa canción que nos han compuesto.

Ahora, nos toca a nosotros. Estamos preparando unas postales de Valdepeñas, en las que nos presentaremos y les contaremos nuestras aficiones y también un vídeo de presentación. De este modo pondremos en práctica de una manera amena y en un contexto real lo trabajado en el aula. Por supuesto, también intentaremos sacar nuestra vena compositora con una canción.

Somos muy afortunados, pues ya teníamos unos «amigos por carta» desde septiembre que son de Martinica y con los que ya nos hemos enviado 2 cartas y ahora tenemos nuevos «amigos por carta» de Normandía. ¡Estamos muy ilusionados! dado que así podremos aprender mucho sobre la cultura de estos lugares, podremos enseñarles también sobre nuestra ciudad, sobre nuestras costumbres y podremos tener un gran enriquecimiento mutuo, no únicamente lingüístico sino también cultural.

Además, en breve tanto con el grupo de Martinica como con el grupo de Normandía tendremos una videoconferencia de modo que desarrollemos no únicamente la comprensión y producción de textos escrito sino también la producción y comprensión de textos orales en francés. Compartiremos algunas fotos al respecto muy pronto.

Loading

POST OFFICE 24-25

Un año más, desde el Equipo British deseamos invitaros a nuestra  actividad de Post Office. Una actividad que pone en valor la comunicación a través del género epistolar y mediante la que se tiene la oportunidad de cartearse con toda la Comunidad Educativa de nuestro IES y del CEIP Maestro Juan Alcaide, estrechando vínculos y afianzando así amistades.

Esta actividad, abierta a todos los miembros de la Comunidad Educativa, se realiza desde hace ya años y está enmarcada en el Plan de Coordinación y Transición Primaria – Secundaria entre centros British de la localidad.

En el Hall de la segunda planta, podéis encontrar los buzones destinados a cada nivel educativo. Se pueden enviar cartas durante todo el mes de febrero y nuestro alumnado de 1º de la ESO ejercerá de Carteros Oficiales del  IES Gregorio Prieto, haciendo entrega de las diferentes misivas cada semana los lunes ( 3ª y 4ª) y jueves (4ª).

Para que las cartas lleguen a su destino deben contar con remitente y destinatario, pues de otra forma no podrán ser entregadas.

Los carteles con las direcciones de cada grupo, estarán colocados de manera visible al lado de los buzones y os los compartiremos aquí también en breve.

¡Esperamos vuestra participación!

Loading

Casas en 3D

Imagen de Howard Fillingham en Pixabay

Dado que primero de la ESO en la materia de Inglés, estaba trabajando con Estrella contenido relacionado con hogares e íbamos a diseñar una casa en 2D y 3D con una herramienta de diseño online y dado que este proyecto se alineaba perfectamente con la unidad que comenzaba la materia de Tecnología y Digitalización con Ana, correspondiente a técnicas de comunicación y expresión gráfica, hemos llevado a cabo un proyecto práctico y en un entorno digital, en el que hemos podido aprender tanto el contenido de la unidad sobre casas, mobiliario, utensilios, comparativas y superlativas, como las bases del dibujo técnico, las vistas primarias de los objetos (planta, alzado y perfil) y las acotaciones, desarrollando también las habilidades necesarias para preparar y comunicar la información, utilizando tanto palabras como expresión gráfica.

Además hemos contando con la indispensable ayuda de nuestros Auxiliares Lingüísticos, Iain y Alexandra que han enriquecido aún más el proyecto enseñando a nuestro alumnado la parte cultural de las diferencias encontradas entre nuestros hogares y los hogares Británicos y Americanos, añadiendo además la riqueza lingüística de poder escuchar e interaccionar con ellos.

Para lograrlo, hemos trabajado de manera colaborativa utilizando herramientas digitales tanto para el diseño 2D y 3D, como para la presentación de las propuestas.

Este proyecto interdisciplinar fomenta el trabajo colectivo, la creatividad, el desarrollo tecnológico y la innovación, elementos clave para dar respuesta a los desafíos del siglo XXI.

Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestro proyecto.

Loading

Doblemente premiados

El IES Gregorio Prieto está de enhorabuena. Su alumnado ha recibido Sello de Calidad Nacional eTwinning por sus dos proyectos realizados durante el pasado curso en la materia de Francés.

Este Sello de Calidad es un reconocimiento Nacional a nuestro IES por unos proyectos colaborativos que marcan un referente en materia educativa y que cumplen con altos estándares de excelencia en el contexto de la plataforma eTwinning.

En estos proyectos el alumnado ha sido el centro de su aprendizaje. Han desarrollado la comprensión y producción de textos orales y escritos en unos entornos muy motivadores.

Las nuevas tecnologías han sido herramientas indispensables para poder preparar sus avatares, sus vídeos con Stop Motion, sus personajes con realidad aumentada, sus actividades con croma y muchas más actividades.

No podemos dejar a un lado el trabajo en equipo, la división de tareas, el manejo del tiempo, la exposición de ideas, el respeto a las demás personas, habilidades todas ellas, muy necesarias en el día a día.

Desde aquí enhorabuena al alumnado y al profesorado que ha participado en estos dos proyectos.

Loading

Un villancico muy especial

El grupo de 1º ESO, en la materia de Inglés, prepararon un villancico muy especial trabajando en el Aula del Futuro junto a Estrella.

Primero investigamos sobre «teatro negro», averiguamos en qué consistía la técnica, qué tipo de luz se utilizaba, por qué ocurría con unos colores y no con otros, qué necesitábamos, y lo mejor, pudimos experimentar aquello que sí funcionaba y aquello que no, realizando ensayo error. Luego en grupos, debatimos sobre qué villancico sería el que más nos gustaría representar utilizando esa técnica y argumentamos el por qué.

Más tarde era momento de decidir qué tarea podríamos realizar; unos cantar, otros preparar material y todos nosotros ensayar mucho y ayudarnos como un gran equipo para poder actuar en el escenario de nuestro Salón de Actos , pues esta actuación sería nuestro producto final.

Aquí os dejamos algunos momentos de ello:

Clica en la imagen
Clica en la imagen

Loading