Proyecto “Paralympics” en 1º Bachillerato Bilingüe

Imagen de wal_172619 en Pixabay

Los alumnos de 1º de Bachillerato del programa British han realizado un excelente trabajo con su proyecto sobre las Paralimpiadas, vinculado a la situación de aprendizaje en la que se encuentran. A través de una presentación, para la cual han utilizado distintas herramientas digitales como Canva, han presentado información detallada sobre la historia, deportistas famosos, valores y la importancia de estos juegos. Además, han podido tener su propia experiencia práctica en Educación Física, donde han participado en deportes adaptados. Esto les ha permitido comprender mejor los retos a los que se enfrentan los deportistas con discapacidad y valorar la inclusión en el deporte. El proyecto resalta no solo los beneficios físicos de estas actividades, sino también su impacto en el trabajo en equipo, la empatía y la conciencia social. Un proyecto inspirador que fomenta la diversidad y el respeto en el ámbito deportivo a la misma vez que han trabajado y han sido evaluados de las competencias de producción escrita y oral en la lengua inglesa.

Loading

Thanksgiving 24-25

Un año más, llegado noviembre, el  IES Gregorio Prieto y el CEIP Maestro Juan Alcaide se unen para celebrar un Thanksgiving Saludable.

Es una actividad que implica un gran  trabajo multidisciplinar y de aprendizaje entre iguales. La actividad se enmarca dentro del plan de transición entre etapas de los centros British de la localidad y dentro del Proyecto Escolar Saludable. Deseamos compartirlo aquí con la Comunidad Educativa.

El alumnado de 4º de ESO, desde Geografía e Historia e Inglés, junto a sus profesores David y Nuria, elaboraron presentaciones sobre el origen de la festividad y cómo se celebra en la actualidad. Posteriormente, en una actividad entre iguales, expusieron sus presentaciones a todo el  alumnado de 1º ESO. Fue una actividad en inglés muy enriquecedora pues todos los participantes se implicaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para hacerlo más lúdico e interactivo, se crearon unos Kahoot para que el alumnado de 1º de la ESO pudiera comprobar si había entendido correctamente la explicación.

Con la información recogida, el alumnado de 1º ESO preparó en la clases de inglés y EF, junto a Estrella y Pilar S, juegos basados en esta festividad y en la alimentación saludable para tenerlo todo muy bien preparado y poder compartirlo con el alumnado de 6º de Primaria del colegio Juan Alcaide en nuestro centro.

El 17 de diciembre, el alumnado de 1º ESO, ataviados como indios nativos americanos, recibieron al alumnado de 6º Primaria. Después de la bienvenida, nos dirigimos a la Almazara para degustar un desayuno saludable.

Este desayuno no podría ser realizado sin la ayuda de nuestro Departamento de Hostelería, en concreto sin Hortensia y su alumnado de 2º Grado Básico de Cocina y Restauración, a los cuales  deseamos enviarles un agradecimiento muy especial.

A continuación, siguiendo la organización propuesta, los indios nativos americanos y los “pilgrims” se dirigieron a distintos puntos del centro para poder llevar a cabo distintas actividades en diferentes turnos.

Un primer punto de actividad era un taller preparado por Virginia, la profesora de Música de 1º ESO, en el que  recrearon las melodías y ritmos de la tribu Wampanoag, usando percusión corporal y ritmos con palillos en sillas. . Un segundo punto de actividades era el Aula del Futuro para llevar a cabo Kahoots y actividades de Croma junto a la profesora de Inglés en los que trabajar en equipo y poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de 4º ESO. El tercer punto de actividades era el pabellón, lugar en el junto a la profesora de Educación Física poner en práctica los juegos preparados con anterioridad desde las materias de Educación Física e Inglés. Fue una mañana en la que se lo pasaron genial.

Queremos dar la enhorabuena a todo el alumnado por su esfuerzo, respeto mostrado y sus ganas de superación, siguiendo el lema que nos define. Y deseamos agradecer la ayuda de todos los Departamentos implicados así como a los miembros del Equipo Directivo y del Equipo British, por su colaboración.

CLICAR EN LA IMAGEN PARA VER FOTOS DE LA ACTIVIDAD

Loading

CONCURSO DECORACIÓN DE PUERTAS

Imagen de Monika en Pixabay

Bases del Concurso

1. Objeto

1.1. Decorar las puertas de las aulas de nuestro IES con motivos navideños haciendo un guiño a  países angloparlantes e incluyendo en la medida de las posibilidades materiales reciclados.

2. Participantes

2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas.

2.2. Las propuestas se realizarán por grupo y aula, pudiéndose preparar por 2 grupos de clases contiguas sus 2 puertas..

2.3. Cada grupo  podrá presentar una única puerta o dos de clases contiguas, siempre bajo la supervisión de un docente. Será obligatorio que haya un profesor al cargo del grupo. Nos podemos presentar por colores, nos podemos presentar por tutorías, lo obligatorio es tener un docente al cargo y una puerta de referencia en el IES. 

2.4 El profesor será el encargado de anotar en una hoja Excel compartida con los docentes del IES qué grupo se presenta, qué puerta decora y su nombre como docente de referencia.

3. Condiciones técnicas

3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsables los autores de que así sea. Los participantes certifican que el diseño de su puerta es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante o que se encuentran libres de derechos de autor. 

3.2. La técnica será libre.

3.3 Se tendrá que hacer referencia a algún aspecto de países angloparlantes.

3.4 Se tendrán que  incluir materiales reciclados.

3.5 Se valorará la creatividad.

3.4. Se excluirá toda aquella puerta que tenga connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones.

Existirá una rúbrica de evaluación de puertas

4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción

4.1. La propiedad de la imagen de las  3 puertas ganadoras se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas.

5. Presentación de trabajos

5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza el jueves 19 de diciembre 2024 a las 8.30.

6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas

6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros del  Equipo British, miembros del  Departamento de Educación  Plástica y Visual y un miembro del Equipo Directivo.

6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.  

6.3. Votación de finalistas: El jurado seleccionará las dos propuestas finalistas el miércoles 18 de diciembre entre la quinta sexta.

6.3 Premios: Los premios serán entregados el viernes 20 entre las 10 y las 12.

7. Premio

7.1. A la puerta ganadora con el primer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de chocolate con churros.

A la puerta ganadora con el segundo premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes con chocolate.

A la puerta ganadora con el tercer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes.

8. Aceptación de las bases

8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión.

Loading

Feria de la Ciencia 23- 24

La semana pasada , desde el lunes 10 hasta el miércoles 12, celebramos en nuestro IES la Feria de la Ciencia y la Tecnología 23-24. Una actividad que se enmarca en el Plan de Transición entre etapas de los centros British de la localidad y con la que se desea acercar la ciencia a nuestro alumnado, potenciando sus inquietudes y sus talentos. 

Todo arrancó el Lunes con la inauguración de la Feria por parte de los Equipos Directivos de ambos centros y la entrega de premio al cartel ganador de la Feria 23-24 

Finalizada la inauguración, el Departamento de Tecnología, conjuntamente con el Departamento de Inglés, compartió con nosotros todo el proceso de construcción de una bellísima “Printing Press” basada en la primitiva de Gütemberg, desde el diseño con Tinkercad hasta la impresión en 3D, empleando para ello el portal “imprimakers.com”. 

Continuamos con unas carretillas elevadoras, donde el alumnado, explica en qué forma trabajan máquinas simples y mecanismos reductores, asociados a circuitos eléctricos de inversión de sentido de giro, en motores de cc. Todo el proceso de fabricación, empleando el método de proyecto, ha sido el hilo conductor que ha permitido al alumnado, con un vídeo al finalizar reflejar todo el proceso. 

Además, los alumnos de 4º de la ESO, muestran los proyectos realizados en las asignaturas de Tecnología (Un puente levadizo automatizado) y Proyectos de Robótica (Vivienda domótica con IoT y tecnología móvil).      

Tras un descanso para tomar el bocadillo, llegó el momento de los talleres en el patio. En ellos nuestros alumnos de 1º de la ESO estuvieron mostrando a sus compañeros y a alumnos de 5º y 6º de primaria el funcionamiento de las lupas binoculares. Para ello utilizamos muestras de fósiles, minerales y rocas, objetos cotidianos y la observación de los pixeles de la pantalla de una Tablet. La explicación de esta actividad se preparó contando con la valiosa colaboración del departamento de inglés. 

También realizamos un concurso de preguntas y respuestas basados en el método científico, en conocimientos básicos de biología y un juego de clasificación de animales vertebrados y de construcción de una frase escrita en lenguaje científico. Esta actividad se llevó a cabo en inglés, y la participación y aceptación del alumnado fue muy positiva. 

En este mismo bloque de talleres de la mañana en los recreos nuestros compañeros de primaria nos enseñaron a través del método científico dos experimentos interesantísimos, uno denominado solar oven, con el que pudimos ver el poder del sol y otro taller en el que nos transmitieron la reacción química de neutralización que se produce al mezclar el ácido de un cítrico con un compuesto alcalino.

La mañana del martes 11, comenzó con la presentación de un túnel de viento elaborado por el alumno de 1º de ESO responsable de la actividad, en colaboración con el Departamento de Tecnología y con la inestimable colaboración de la familia profesional de Electricidad, que nos prestó buena parte del material empleado (siempre bajo la bandera de las tres ‘R’ para el desarrollo de nuestras actividades respetando los principios del desarrollo sostenible). Con ella pudimos aprender sobre la sustentación, el vuelo de las aves, la semejanza entre aves y aviones y cómo los túneles de viento nos ayudan enormemente para entender y trabajar todo ello. Esta actividad estuvo acompañada de una completa presentación elaborada con Canva. La actividad se desarrolló en inglés y también contó con un cuestionario de preguntas y respuestas elaborado también en inglés por el propio alumno.  

Esta mañana siguió con la exposición del funcionamiento de un volcán, actividad que se basó en simular la energía necesaria para provocar la erupción mediante la mezcla de un ácido con una base, reacción muy exotérmica, capaz de suministrar la energía necesaria. Para ello los alumnos responsables de conducir la actividad realizaron la maqueta de un volcán, empleando materiales reciclados, y sobre esta maqueta mostraron dos reacciones, una primera, más clásico, mezclando vinagre con soda para provocar la erupción, y una segunda, tal vez menos espectacular pero más sorprendente, en el que el vinagre fue sustituido por refresco de cola (un refresco que tomamos con frecuencia pero que también tiene un fuerte carácter ácido) .

A continuación, a cargo del Departamento de Electricidad y Electrónica, se realizaron dos experimentos, que llevaron a cabo voluntarios escogidos de entre el público. El primero de ellos relacionado con el magnetismo y levitación magnética. En el segundo vimos como utilizando unas frutas y unos electrodos podíamos conseguir una batería o celda electroquímica. 

De nuevo al finalizar las presentaciones en el Salón de Actos, bajamos a reponer fuerzas y a retomar toda la segunda parte de la mañana con las experiencias y experimentos preparados por nuestros compañeros del CEIP. Gracias a ellos pudimos aprender sobre la relación entre el sol y los colores, pudimos aprender sobre qué ocurre si ponemos una vela dentro de un vaso con agua debajo, vimos qué le ocurre a un huevo si se deja en el frigo dentro de vinagre y nos explicaron de una forma muy colorida la capilaridad que en tantos aspectos de nuestra vida se pueden observar.

El miércoles 12, llegó el turno del departamento de Física y Química en el salón de actos. Ahí un grupo de 2º de ESO habló sobre los diferentes colores del hidrógeno, y su por qué. Además, se realizó una electrolisis del agua in situ, mostrando cómo se generaba hidrógeno con ayuda de la corriente eléctrica. 

A continuación, otro grupo de 2º de ESO nos mostró la espectacular reacción del camaleón químico. Nos explicaron de forma muy gráfica cómo los cambios de color observados son resultado de las reacciones químicas que ocurren de forma sucesiva en nuestro vaso de precipitados. 

Posteriormente llegó el turno del alumnado de 5º y 6º del CEIP, mostrándonos 3 experimentos interesantísimos sobre mouldy apples, a rainbow in a glass y cómo unos ositos de gominola sólida, podían crecer, growing gummy bears. De nuevo trabajando en base al método científico y viendo si las hipótesis planteadas al principio eran ciertas o erróneas.

Tras un merecido descanso, 8 grupos de nuestro alumnado de 2º de ESO realizó los siguientes talleres (por duplicado) a diferentes grupos de 5º y 6º de primaria y 2º de ESO: 

-El huevo que flota. Jugaron con la relación entre la densidad de un líquido y cómo conseguir que un huevo flote o se hunda. 

-La moneda que desaparece. Con sólo la ayuda del agua, conseguimos hacer desaparecer una moneda usando el fenómeno de la difracción de la luz. 

-La lata equilibrista. Trabajando con el concepto del centro de gravedad, y de nuevo usando la ayuda del agua, nuestro alumnado consiguió que una lata de refresco se encuentre en equilibrio apoyado únicamente en el filo de la base. 

-El papel-tapón. Usando la tensión superficial del agua y el peso y volumen ocupado por el aire, usando un trozo de papel nuestro alumnado fue capaz de mantener el líquido en el interior del recipiente, aunque lo pongamos boca abajo. 

Todas estas actividades ayudan a desarrollar no sólo el currículo de cada materia, las competencias y criterios asociados, sino unas habilidades esenciales en el día a día, trabajo en equipo, reparto de tareas, liderazgo, roles, superación, tolerancia y respeto.

Hay que darle nuestra más sincera enhorabuena a todo el alumnado y a todo el profesorado que ha llevado a cabo esta Feria, pues ha sido fabulosa. Hay que agradecer toda la ayuda del profesorado de los distintos grupos, pues nos ha cedido horas y nos ha ayudado a cuidar a los grupos tanto en el Salón de Actos como en el Patio y al Equipo Directivo por su apoyo. A las dos coordinadoras de los proyectos y actividades Estrella y Maribel. Y por supuesto un agradecimiento muy especial a nuestro alumnado de 2º SMR que realiza sus FCT, Guillermo del Fresno y José García- Abadillo pues han sido nuestro gran apoyo técnico en estos 3 días.

GRACIAS

Loading

Our Last Project

Qué mejor colofón para esta experiencia piloto de toma de contacto de la materia de Física y Química en Inglés, que preparar unas fabulosas experiencias para nuestra Feria de la Ciencia 23-24.

Comenzamos los dos docentes Francisco y Estrella decidiendo las temáticas a tratar así como los agrupamientos. Posteriormente era el momento de investigar para poder preparar las exposiciones, pensar cómo organizar las ideas y transmitirlas para un público muy diverso.

Además nuestra compañera del grupo que no está inmerso en dicha experiencia piloto, Marina, no quiso dejar atrás la oportunidad de brindar la experiencia a su alumnado de ser parte activa en la Feria y se embarcó en la misma aventura.

Hemos tenido momentos muy enriquecedores en este proceso que deseamos compartir hoy aquí.

CLICA EN LA IMAGEN PARA VER EL PROYECTO

Loading

«Cartel Feria de la Ciencia y la Tecnología 23-24»

Imagen de Chen en Pixabay

Desde el Equipo British junto al CEIP Maestro Juan Alcaide, deseamos llevar a cabo en los días 10,11 y 12 de junio, nuestra Feria de la Ciencia y la Tecnología.

Ya estamos con los preparativos y necesitamos diseñar nuestro cartel y nuestro tríptico. ¿TE ANIMAS? Aquí tienes las bases del concurso.

CONCURSO CARTEL FERIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 23-24

Bases del Concurso 

1. Objeto 

1.1. Diseño de un cartel destinado a ser la imagen representativa de la  Feria Ciencia entre el CEIP Juan Alcaide y el IES Gregorio Prieto  del curso 23-24

1.2. El cartel deberá reflejar la esencia de la Feria de la Ciencia, teniendo en cuenta la naturaleza multidisciplinar y dinámica del proyecto, en el que estarán presentes Tecnología, Física- Química, Biología y Electricidad.

2. Participantes 

2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el  CEIP Maestro Juan Alcaide de Valdepeñas en los cursos de 5º y 6º de Primaria y todos el alumnado  matriculado en IES Gregorio Prieto de Valdepeñas en los cursos que participan en la Feria. 

2.2. Las propuestas se realizarán de forma individual. 

2.3. Cada participante podrá presentar una única propuesta. 

3. Condiciones técnicas 

3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsable el autor de que así sea. Los participantes certifican que el cartel es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante. 

 3. 2. La técnica será libre, los carteles deberán ser realizados a color. Los participantes deberán tener en cuenta que los diseños podrán ser reproducidos en distintos soportes y materiales.

3.3. El diseño se presentará en papel, en formato A3 o en formato digital, JPG también tamaño A3. Se recomienda la mayor resolución posible. 

3.4. Se excluirán todos aquellos logotipos que tengan connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones. 

3.5 Los datos incluidos tendrán que figurar en lengua inglesa.

3.6. Los trabajos presentados quedarán en posesión de la organización del concurso y no serán devueltos. 

4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción 

4.1. La propiedad del cartel premiado se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas. 

4.2. La organización se reserva el derecho de reproducción mediante los formatos y a través de los medios que considere oportunos, el derecho de modificar el cartel a fin de optimizarlo para su posterior impresión, el de adaptar el cartel cuando las características del material o el objeto sobre el que se va a reproducir no permitan hacerlo de manera completa, o también el de hacer uso por separado de los elementos del cartel. 

5. Presentación de trabajos

5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza en el lunes 03 de junio de 2024. 

5.2. Las propuestas se entregarán personalmente a los tutores de 5º y 6º de Primaria en el CEIP y a cualquier miembro de los Departamentos de Biología, Tecnología, Electricidad y /o Física y Química en el IES. Si es en formato digital se pueden enviar a british@iesgregorioprieto.com

6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas 

6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros de los cursos de 5º y 6º del CEIP implicados en la Feria de la Ciencia,  Profesores miembros de los Departamentos del IES Implicados en la Feria de la Ciencia y las Coordinadoras de los proyectos British del CEIP y del IES.

6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.  

7. Premio 

7.1. El diseño ganador será el utilizado para el cartel de la feria de la ciencia 23-24 y para el tríptico.

7.2 Se entregará un vale de 10€ al diseño ganador,  para ser canjeado por material escolar o deportivo.

8. Aceptación de las bases  

8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión

Loading

Actividad de Juega con nosotros y nosotras 23-24

Desde el Equipo British, dentro de las actividades de coordinación primaria- secundaria entre centros de la localidad y dentro del Proyecto Escolar Saludable, hemos preparado como cada año la actividad “¿JUEGAS CON NOSOTROS Y NOSOTRAS?” con los cursos no bilingües de 3º ESO.
Esta jornada lúdica se llevó a cabo en dos días diferentes, donde nuestros alumnos de 3º de la ESO estuvieron jugando con los alumnos de 6º de Primaria y desarrollaron juegos que habían trabajado en las asignaturas de educación física e inglés.
Los juegos que les presentaron a los alumnos de primaria estaban relacionados con juegos tradicionales e infantiles de Castilla La Mancha.
A través de esta actividad se persigue facilitar la transición de la etapa de primaria a secundaria, además nos permitió trabajar con nuestros alumnos el Aprendizaje Servicio (Aps).

Nuestros alumnos de 3º de la ESO y de 6º de primaria disfrutaron de una jornada de actividad física, cooperación y diversión.

dav

Loading

Mercadillo Solidario 23-24

Mysticsartdesign

Al igual que el curso pasado, el Equipo British, gracias a la inestimable ayuda de toda la comunidad Educativa del IES Gregorio Prieto, ha llevado a cabo el Mercadillo Solidario de Saint George.

Este mercadillo Solidario, es una actividad que se celebra en nuestro IES, con motivo del día mundial del libro y que queda enmarcada dentro de las actividades del British, del Plan de Transición entre Etapas, del Proyecto Escuelas Saludables y del Plan de Lectura de nuestro centro.

En este mercadillo solidario se ofrecen distintos artículos, por ejemplo libros donados por la Comunidad Educativa, que se venden por un precio simbólico entre 1 y 5 euros y al que acompaña un regalo de una receta musical preparada por el Departamento de Música o de unos marca páginas preparados por los Departamentos de Inglés, Francés y Lengua.  

Se venden plantas preparadas por el Departamento de Agrarias, con preciosos mensajes diseñados por su alumnado y lamparitas  montadas en botellas gracias al Departamento de Electricidad.

 En este mercadillo solidario trabajan al unísono muchos Departamento del IES, pues por ejemplo son los Departamento de Administrativo y de Comercio los que se encargan de la catalogación y venta de libros, también este último Departamento junto al Departamento de Educación Plástica y Visual se encargan de la cartelería  y por supuesto todo el IES se implica en que  la visita al mercadillo sea un éxito, por lo que es una actividad muy enriquecedora en todos los aspectos.

Además  el dinero recaudado se destina a una asociación sin ánimo de lucro, en el presente curso el dinero recaudado se ha destinado a AFAD quienes nos han acompañado en las dos jornadas destinadas a ello, ofreciendo también material preparado por las personas de la Asociación y pudiendo disfrutar así de momentos de convivencia muy enriquecedores.

A todo lo anteriormente mencionado  se le une, que en la segunda jornada del Mercadillo los Departamento de Lengua e Inglés, realizan actividades para los CEIPS de la localidad que nos desean visitar. En el presente curso se diseñaron actividades que fomentaran las destrezas orales y escritas en inglés, juegos, dinámicas, canciones, diseñadas por Estrella y Alfonsa, pudiendo además tener la gran suerte de poder contar con Iain y Jakob nuestros Auxiliares Lingüísticos del presente curso, lo que le dio un toque más intercultural aún si cabe.

Pudimos disfrutar de unos sorbitos de poesía y unos caligramas, diseñados por Ana Rosa y Mª Ángeles G, que nos ofrecieron el lado más enriquecedor de nuestra lengua y nos mostraron cómo se puede disfrutar muchísimo con cada palabra. En cuanto a los caligramas se les explicó a los alumnos qué eran y se les enseñaron imágenes de los más conocidos. Se juntaron por parejas, un alumno de nuestro centro y otro visitante; se les proporcionó una fotocopia que contenía un dibujo de algún animal que fuera fácil para poder transformarlo en caligrama y además formaba parte de una fábula que leyeron. De esta manera repasaron lo que era una fábula y aprendieron qué era un caligrama.

 Fue muy enriquecedora la experiencia gracias a que nuestros alumnos ya conocen nuestro ambiente de trabajo y las dinámicas que llevamos a cabo y gracias a la buena disposición tanto de los alumnos visitantes como de nuestro alumnado.

Loading

Método Científico 23-24

El pasado 6 de marzo celebramos en el CEIP Maestro Juan Alcaide una jornada de exposición del Método Científico a los antiguos compañeros de parte del alumnado de 1º de la ESO, en la cual se desarrollaron diversas actividades de exposición de contenidos, juegos interactivos y experimentos en tiempo real diseñados y realizados por nuestros propios alumnos. Se distribuyeron en 8 grupos para poder atender a los alumnos de 5º y 6º de primaria, logrando trabajar de forma coordinada con todos ellos. El resultado fue satisfactorio, todos los participantes quedaron encantados y finalizaron la jornada intercambiando antiguas experiencias y reviviendo antiguos juegos.

Aquí os dejamos algunas fotos:

Loading

Composers and Literature

Este proyecto diseñado por Estrella y Virginia, ha pretendido unir a los compositores más relevantes del Clasicismo musical, con diversas obras literarias de autores británicos, estableciendo como vínculo de unión, películas de dichas obras cuya banda sonora hubiera sido compuesta por dichos músicos.

Así hemos podido descubrir que la obra de Sherlock Holmes, del autor británico Sir Arthur Conan Doyle, al ser llevada a la gran pantalla, contiene como banda sonora piezas de Joseph Haydn.

En este proyecto han estudiado la música de la segunda mitad del siglo XVIII, han investigado sobre autores británicos, sin olvidar que para desarrollarlo han tenido que trabajar de forma colaborativa, han tenido que mejorar su competencia digital utilizando diversas herramientas online, e incluso para grabarse la lectura de un párrafo de la obra seleccionada, han trabajado grabando y editando con Audacity.

Aquí os dejamos algunas fotos de distintos momentos del proceso.

Loading