Que mejor forma de festejar la semana en la que se celebra el día internacional de los museos, que visitando uno de los más emblemáticos de nuestra localidad por estar ligado a un sector económico vital para Valdepeñas; nos referimos al museo del Vino. El alumnado de tercero de la ESO acompañado de su profesorado de Geografía e Historia visitó la antigua bodega de Leocadio Morales, sede del actual museo, el pasado día 16 de mayo.
De primera mano, el alumnado pudo conocer la evolución de la cultura de la vid y la elaboración de vinos a través de esta majestuosa bodega, que cuenta con una espectacular nave de tinajas donde se exhiben las máquinas y utensilios usados en la elaboración del vino de manera tradicional, acompañados por la exposición de fotografías realizada por Harry Gordon durante la vendimia de 1959 en Valdepeñas y que conforman un magnífico portal histórico a nuestro pasado y que ayudan a comprender la importancia del sector primario en el despegue económico de nuestra ciudad durante el siglo XIX y principios del XX. Esta actividad, junto con la visita a las instalaciones del departamento de industrias alimentarias de nuestro instituto, ha completado de manera interactiva y didáctica la explicaciones teóricas de la asignatura de Geografía de tercero de ESO en relación a las actividades económicas y los distintos sectores que ellas engloban.
Desde aquí agradecemos la atención prestada por los guías del museo e invitamos a toda la comunidad educativa a que lo visite.
En este curso 22-23, la séptima de 1º de Bto se está diseñando de una forma distinta. Todo el alumnado de 1º de Bto cursa las horas de inglés reflejadas según currículo y luego el alumnado de 1º de Bto del curso de Ciencias Humanidades o del curso de Científico Tecnológico que lo desea, los lunes cursan una hora extra de 14.30 a 15.30 en la que se profundiza en la adquisición de la lengua, se amplía conocimientos sobre la cultura de los países de habla inglesa trabajando la producción y comprensión de textos orales y escritos todo ello a través de distintos proyectos llevados a cabo en el Aula del Futuro. Todo ello acompaña de la mano a un desarrollo de Soft Skills y de competencias del Siglo XXI que tan positivas son para nuestro día a día.
Por lo tanto, este alumnado está desarrollando proyectos con Lego, escribiendo artículos periodísticos, preparando cuentos digitales basados en distintas festividades de países anglófonos, debatiendo sobre temas de actualidad con nuestro Auxiliar Lingüístico, manteniendo videoconferencias con alumnado de otras nacionalidades y muchas otras actividades, diseñadas por la docente al cargo, Estrella, trabajando siempre en lengua inglesa.
Os iremos compartiendo aquí algunos de nuestros trabajos, fotos, vídeos…etc…
Clases con Iain Rise, nuestro Auxiliar lingüístico del presente curso 22-23, trabajando aspecto culturales del Reino Unido. Es estupendo poder disfrutar de la oportunidad de tener a Iain en nuestras clases.
Practicando aspectos gramaticales a través de distintas actividades lúdicas como Kahoot.
Virtual tourist tour over Ciudad Real province. You can find information about different cultural and natural places of this province.
El departamento de Geografía e Historia, dentro del proyecto Erasmus+ «One United Europe from North to South», ha organizado una visita virtual por los principales enclaves culturales y medioambientales de la provincia de Ciudad Real, a través de la creación de infografías realizadas por el alumnado de 1º de la ESO.
Estas infografías forman parte del Genially enlazado a esta noticia, en la que los alumnos visitantes realizarán el tour, para así ser capaces de responder a las cuestiones que se les planteen en una prueba final, a modo de gimkana, que da por finalizada la actividad.
Desde aquí os invitamos al resto de la comunidad educativa a realizarlo y descubrir muchos enclaves únicos de nuestra provincia.
La Comunidad Educativa del Gregorio Prieto, fue galardonada el pasado 09 de junio en el XIII Día de la Educación Lorenzo Luzuriaga. En esa ceremonia, alumnado, profesorado y familias, fueron reconocidos por su trayectoria educativa, por su ayuda a nuestro centro, por su reciente jubilación y por promover y desarrollar en el IES proyectos innovadores y basados en metodologías activas como STEAM, eTwinning, Aula del Futuro, Crea banda sonora, ATECA, Aula de Emprendimiento, Erasmus e Integración.
El Equipo Docente del IES Gregorio Prieto está constantemente formándose y una prueba de ello son los talleres eTwinning que se están llevando a cabo en estos meses desde distintos ámbitos; Desde el grupo British, desde numerosos miembros de diversos departamentos e incluso profesorado a título individual … Además, en esta continua formación, al igual que con estos talleres, a través de las Jornadas que se celebrarán en junio y en las que eTwinning tiene un lugar, se transmitirá que otra forma de enseñar es posible.
Son muchos los docentes que se están acercando a eTwinning en estos días por primera vez, o que están refrescando sus conocimientos previos al respecto, para poder introducirlo en sus aulas junto a un aprendizaje innovador, motivante, en el que el alumnado sea el agente activo del mismo y en el que metodologías como STEAM, ABP, Aprendizaje Servicio, Flipped Classroom, Gamificación y AdF entre otras, cobren vida. Docentes que desean introducir la posibilidad de que nuestro alumnado trabaje con alumnado de otros puntos geográficos construyendo su aprendizaje de una forma colaborativa y desarrollando habilidades del siglo XXI, necesarias en nuestro día a día.
El Equipo British del IES Gregorio Prieto celebró ayer con diversas actividades la festividad de St Patrick´s Day, desarrollando así el currículo integrado dentro de sus aulas.
El alumnado de 1ºB1, por ejemplo , trabajó una presentación interesantísima online sobre St. Patrick´s Day y luego realizó diversas actividades prácticas para comprobar los conocimientos adquiridos.
El alumnado de 1º B2, junto a Ariana, nuestra Auxiliar Lingüística, trabajó distintos aspectos relacionados con Saint Patrick, su historia, la festividad, curiosidades, idioms para luego poder llevar a cabo la actividad que el Departamento de Educación Física tiene preparada: A Treasure Hunt. Esta actividad se llevará a cabo la semana que viene si las condiciones atmosféricas lo permiten con 1º de la ESO y 2º de la ESO y podremos disfrutar de imágenes de ella aquí también.
El alumnado de 2º B1 ha trabajado diversos aspectos sobre St Patrick y su festividad con el fin de pasar luego a diseñar un mural de manera colaborativa utilizando con los iconos más significativos de Irlanda. Esta actividad de 2º está unida a la diseñada en colaboración con el Departamento de Educación Plástica y Visual para 4º de la ESO sobre reciclado y decoración . Todo el alumnado involucrado en la realización de estos murales, utilizará por ejemplo tableros y tapones reciclados para decorar el IES y así tomar conciencia sobre cómo poder reutilizar y embellecer a la vez.
El curso de 2º B2 trabajó con dispositivos móviles la actividad a través de una fabulosa Escape Room su St Patrick´s Day, como se puede ver en estas fotos que aquí compartimos.
Para finalizar, en la materia Música, unido al proyecto STEAM de decoración y cultura que se está llevando a cabo por parte del Dep. de Inglés ,Educación Plástica y Visual y Música, este departamento comenzado a trabajar las partituras de los distintos grupos musicales irlandeses, que luego servirán como base para dicho proyecto STEAM.
El Equipo British junto a todo el alumnado del IES Gregorio Prieto, han realizado una actividad navideña llena de rítmo y movimiento.
El Departamento de Educación Física junto al Departamento de Música han creado una coreografía de percusión con baquetas sobre sillas y movimiento al ritmo del villancico Santa can´t you hear me, de Ariana Grande y Kelly Clarkson.
Esta coreografía se ha interpretado por todos los grupos de la ESO y de Bachillerato y ha sido grabada con dron gracias a la inestimable ayuda de Ignacio Monedero, Jefe del Departamento de Electricidad y Electrónica.
A través de esta actividad queremos desearles unas Felices Fiestas y un próspero 2022.
El IES Gregorio Prieto está de enhorabuena. Sus proyectos eTwinning han recibido «Sello de Calidad Europeo».
Este reconocimiento es otorgado directamente por el Servicio Central de Apoyo eTwinning en Bruselas y es un segundo hito para proyectos eTwinning que han logrado alcanzar ciertos estándares europeos.
Desde aquí, nuestra más sincera enhorabuena para el alumnado y el el profesorado que ha participado en estos proyectos etwinning.
Durante este curso tan inusual, el alumnado de 2B3 ha retomado su ilusión por el concepto del teatro expresado en lengua inglesa, todo ello ambientado en el mundo de Las Mil y Una Noches, la magia de Aladdin y los bazares orientales, aderezado con el grito a la libertad de las mujeres lanzado por la Princesa Jasmine. También aparece reflejado el afán de poder, a través de la figura de Abanazar.
Te ofrecemos también estas imágenes, basadas en un idea de Francisco Arévalo, Elisa Casero, José Luis del Coso, Raquel Dorado, Pilar García, Estrella Gómez, Jose-Fermín Linares, Rocío Martínez, María Juana Palacios y Josefina Villar.
Finalizamos nuestro proyecto eTwinning “Your Dream School ” y queremos hacer balance y compartir con toda la comunidad educativa nuestra experiencia.
Este proyecto nació del deseo por parte de miembros del equipo docente de 1º ESO de trabajar bajo el modelo Aula de Futuro poniendo en práctica todo lo aprendido en las materias de Inglés, Música y Geografía e Historia de una manera amena, natural y siempre trabajando en contextos reales y siendo el alumnado parte activa de su aprendizaje.
Se deseaba acercar a tres centros educativos alejados físicamente, España Francia y Turquía, pero cercanos en el deseo de aprender, de compartir y de enriquecer sus centros educativos a través de un proyecto etwinning basado en un análisis de aspectos que podían ser mejorados en los distintos centros educativos y una reflexión sobre cómo realizar dichas mejoras.
Desde Inglés, Música y Geografía e Historia, los docentes implicados han querido preparar actividades en las que se fomente el trabajo en equipos nacionalidades mixtas y en equipos de la misma nacionalidad, en las que se trabaje la planificación, el diseño, el debate, el saber consensuar, el respetar las ideas de los demás y el saber exponer las de uno. Se ha propiciado en todo momento el dar alas a la imaginación, a la creatividad y el sentirse agentes de cambio. Al haberse desarrollado todo en lengua inglesa como vehículo de comunicación, además de fomentar el interés por esta lengua se han llevado a cabo actividades en la que la compresión y la producción tanto escrita como oral se han desarrollado a través de diversas dinámicas e innumerables videollamadas.
Dentro de la gran cantidad de actividades que se han llevado a cabo y dentro de las herramientas con las que se ha desarrollado el proyecto, se llegó a los problemas primero bajo un trabajo en clase de Geografía e Historia y luego luego bajo el debate en videoconferencia con los compañeros de las otras nacionalidades y siempre utilizando el inglés como vehículo de comunicación. Una vez repetido el mismo proceso para obtener las posibles soluciones y una vez se trabajó en diversas plataformas para poder llegar a acuerdos, el alumnado trabajó la creación de productos finales de diseño audiovisual. Se crearon presentaciones con Stop Motion Studio utilizando material libre y creativo, trabajando siempre de manera colaborativa por grupos pudiendo desarrollar todos sus talentos. Han grabado y editado los audios ( trabajando siempre en lengua inglesa), han seleccionado la banda sonora, los efectos de vídeo, de audio y han realizado montajes finales de una calidad impresionante.
Haz clic en la imagen y verás..
Haz clic en la imagen y verás…
Haz clic en la imagen y verás…
Haz clic en la imagen y verás
Haz clic en la imagen y verás
Haz clic en la imagen y verás
Haz clic en la imagen y verás
Haz clic en la imagen y verás
Como se puede observar se ha trabajado bajo distintos escenarios contemplados en el proyecto Aula del Futuro como el de investigar los orígenes de algunos de los problemas que el alumnado encontraba, el de interactuar e intercambiar para llegar a un consenso entre equipos de nacionalidades mixtas, el de diseñar y el de crear fabulosos proyectos que poder exponer al alumnado de otras nacionalidades y así aprender también a valorar el trabajo de los compañeros, sabiendo ofrecer una retroalimentación respetuosa y constructiva.
Muchas gracias por esta fabulosa experiencia. El curso que viene seguiremos disfrutando de nuestros fantásticos proyectos eTwinning.