EL pasado viernes 24 de octubre, la coordinadora del proyecto British del CEIP Maestro Juan Alcaide, Maribel Cañadas y la coordinadora del proyecto British de nuestro IES, Estrella Gómez, participaron el en Congreso Internacional de Bilingüismo, representando a todo el Equipo que participa y que en años anteriores han participado en dicho Proyecto de Centro.
Tanto Maribel como Estrella, pusieron en relieve la gran importancia que tiene una correcta coordinación entre los proyectos British de la localidad para potenciar un aprendizaje en espiral, para trabajar una coordinación metodológica que incluya el Plan Digital de Centro y para dar respuesta a las familias que desean una continuidad dentro del proyecto British desde la etapa de infantil hasta la etapa de la secundaria e incluso en el Bachillerato gracias al Plan Bilingüe de la JCCM.
Además ambas coordinadoras recalcaron cómo gracias a esta minuciosa coordinación, se trabaja desde dentro y en profundidad el bienestar emocional del alumnado, que visita el IES junto a sus compañeros y a sus profesoras del CEIP, sintiéndolo así más cercano.
Todo el proceso de coordinación fue explicado con mucho detalle, desde que arranca el curso en Septiembre hasta que finaliza en Junio, incluyendo el importante rol de los Equipos Directivo e incluyendo ejemplos prácticos de las actividades que se desarrollan dentro de dicha coordinación, de manera que se pudo trabajar con las personas allí presentes, un intercambio de buenas prácticas que tan enriquecedor es siempre.
Además Maribel y Estrella pudieron contar durante con el apoyo durante la ponencia de Maureen Mc Alinden y Tracey Chapelton representantes del British Council y de Jorge López Jefe de Servicio de Plurilingüismo.
El pasado jueves 30 de octubre, todo 4º ESO se preparó desde las 8.30 para realizar unos estupendos Escape Rooms para sus compañeros de 1º,2º y 3º ESO.
El grupo de 4º ESO amarillo tematizó su Escape Room en el hotel de un un asesino en serie cuyo hotel modernista se instala en Valdepeñas al llegar el ferrocarril en 1890.
Los grupos de 4º ESO verde y azul, tematizaron los suyos en la primera guerra mundial. Trincheras, submarinos, ametralladoras, bombas y zepelines ocuparon nuestras aulas bilingües.
La actividad se trabajó de manera multidepartamental. Desde el Departamento de Historia, Consoli, trabajó el contexto histórico en los grupos bilingües. La Primera Guerra Mundial sirvió de escenario y ambientación para el montaje y creación de las pruebas del Scape Room. La noche de Halloween de 1916, en medio de la horrible guerra de Trincheras, los fantasmas de los soldados muertos decidieron salir en busca de los soldados enemigos. La cuestión es que había que salvar numerosas pruebas para escapar de las trinchetas y de los fantasmas. Primero, había que salvar los ataques de las ametralladoras y de los tanques; después escapar al ataque de los submarinos fantasmas y finalmente, para ponerse a salvo del todo, sortear los aviones «mataniños». La imaginación y el conocimiento de los alumnos de cuarto de la ESO sobre el proceso bélico permitieron el diseño de unas pruebas «terroríficas» con las que deleitaron a los compañeros de otros cursos de la ESO. y Delia, en los grupos no bilingües, lo contextualizó en la época modernista de finales del Siglo XIX, como antecedentes de la Primera Guerra Mundial. Además se ha relacionado con la arquitectura modernista de la ciudad.
Ascen, desde la materia de Matemáticas Opción B, han desarrollado una serie de retos matemáticos y lógicos inspirados en los métodos de comunicación cifrada utilizados durante la Primera Guerra Mundial. Las pruebas combinaban razonamiento lógico, criptografía clásica y cálculos numéricos, fomentando el trabajo en equipo y la aplicación práctica de las matemáticas. Los participantes resolvieron enigmas de deducción y razonamiento lógico para obtener pistas ocultas. Estos ejercicios incluían: Resolución de secuencias y acertijos visuales, criptografía César: se utilizó el cifrado César, uno de los sistemas más antiguos de codificación, empleado históricamente en mensajes militares. Los alumnos/as debían comprender el funcionamiento del desplazamiento alfabético. Descifrar mensajes encriptados, escritos en cartas entre soldados con claves numéricas vinculadas a fechas o eventos de la Primera Guerra Mundial. Algunas de estas pruebas exigían realizar cálculos rápidos para desbloquear combinaciones o coordenadas secretas asociados a fechas históricas (1914, 1918…).
Desde el Departamento de Física y Química, Aurora y Elena prepararon unas pruebas en las que el alumnado prepararon unas pruebas relacionadas con los elementos químicos de la tabla periódica. El número atómico de estos elementos estaba unido a una de las pistas de las pruebas con el objetivo de tener la clave que les llevaría a descifrar el mensaje .
En Departamento de Música, Sergio y Virginia pusieron la banda sonora a esta actividad tan enriquecedora. El alumnado creó sus propias composiciones utilizando el editor de audio Audacity y fragmentos terroríficos descargados o creados por ellos mismos.
Clara y Pilar, desde el Departamento de Educación Física, trabajaron distintas pruebas en las que poder incluir la actividad física atendiendo a las distintas edades, espacios y necesidades, así como la expresividad de la escenificación.
Todos los escenarios fueron creados gracias al trabajo del Departamento de Plástica en años anteriores, ya que reutilizamos todo lo preparado para esta ocasión y para otros teatros del IES y además gracias a nuevo material preparado por Santiago y Sandra junto a su alumnado.
Y el Departamento de Inglés, Nuria y Estrella, trabajaron la expresión oral y escrita, para poder redactar los diálogos a representar, las cartillas, las pruebas y el material a desarrollar.
Además en esta ocasión, y como no podía ser de otra forma viviendo en el momento en el que nos encontramos, en los grupos bilingües su docente de inglés decidió mostrar a su alumnado un buen uso de la IA y la utilización de los prompts como herramientas didácticas. Se deseó transmitir que la IA requiere unas instrucciones precisas y bien formuladas para desarrollar una tarea lo más óptima posible y ahí entraba en juego el papel de nuestro alumnado de 4º.
Además esta actividad contó con una preparación muy especial. Nuestro compañero Alfonso Patiño, anterior Orientador del IES, vino a explicar a nuestro alumnado, todos los pasos a realizar para poder preparar un buen Escape Room. Les mostró material, les facilitó webs con las que preparar retos y pudimos pasar una jornada muy especial gracias a su presencia.
Aquí os dejamos un vídeo preparado por nuestra compañera del Departamento de Comercio, Rocío junto a su alumnado bilingüe 1º de Gestión de Ventas ( Marketing Digital), para que os podáis deleitar con algunos de los momentos de la actividad preparada.
El alumnado de 1º de ESO bilingüe ha trabajado en un proyecto competencial que ha unido las asignaturas de Música e Inglés para trabajar sobre la contaminación acústica y los sonidos que forman parte de nuestro día a día. A través de esta iniciativa, los estudiantes han aprendido a escuchar con atención, a identificar y clasificar los sonidos que les rodean y a reflexionar sobre cómo influyen en su bienestar.
Para ello, midieron los niveles de ruido en diferentes espacios del instituto utilizando la aplicación SoundMeter y elaboraron presentaciones en inglés donde mostraron sus conclusiones. Representaron las zonas del centro con colores según los decibelios registrados, creando un mapa visual que les ayudó a comprender mejor la distribución del ruido en su entorno.
Este trabajo no solo les ha permitido mejorar su competencia lingüística y musical, sino también desarrollar habilidades tecnológicas y aprender a trabajar en equipo. Además, han tomado conciencia de la importancia de reducir el ruido para crear entornos más saludables y agradables. Adjuntamos unas fotos de su realización.
Publicadas las condiciones de realización de las pruebas de certificación del nivel Intermedio B1 – Inglés para el alumnado matriculado en 4º de Educación Secundaria Obligatoria o en el último curso de un ciclo formativo de grado medio de Formación Profesional, en el marco de un proyecto bilingüe, en el curso escolar 2025-2026, en centros educativos sostenidos con fondos públicos de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Calendario de pruebas
Las pruebas escritas para obtener la certificación tendrán lugar en los propios centros. La fecha de estas pruebas será el 9 de marzo de 2026. La prueba oral se desarrollará en las Escuelas Oficiales de Idiomas en las fechas que éstas determinen.
Inscripción
El alumnado al que van dirigidas estas pruebas que libremente quiera realizarlas deberá inscribirse en la plataforma educativa EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es). El plazo para hacerlo será desde el 16 hasta el 29 de octubre de 2025, ambos inclusive.
Para más información, consultar la web de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes:
El pasado 20 de mayo, el alumnado de 4º de ESO bilingüe de nuestro centro cosechó un gran éxito con su participación en las jornadas de teatro escolar, representando una adaptación en inglés de la obra musical Grease.
OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA
El alumnado presentó un espectáculo que no careció de nada: voces en directo, insuperables coreografías y una puesta en escena muy original.
OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA
Esta representación ha supuesto un proyecto eminentemente participativo, en el que cada uno de los estudiantes ha elegido la forma de contribuir al resultado final, y ha sido posible gracias a la colaboración de los departamentos de Inglés, Educación Física, Música y Artes Plásticas de nuestro centro.
Os dejamos algunas fotos, como adelanto del vídeo, que esperamos poder publicar próximamente. Esperamos que os gusten.
OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA
Son muchas las actividades relacionadas con la producción de textos orales en lengua inglesa que se llevan a cabo en nuestras aulas desde que nuestro alumnado comienza en 1º ESO hasta que finalizan en Bachillerato. Presentación de proyectos en clase, debates en público, lectura de obras literarias, realización de muy diversas actividades para público de primaria, estando todas y cada una de ellas encaminadas a sentir que la lengua inglesa es su vehículo de comunicación y viendo como el lenguaje corporal, la modulación e impostación de la voz y muchos otros aspectos juegan un rol importantísimo en todo ello.
Por eso, en el presente curso, como proyecto interdisciplinar entre la materia de Música y la de Inglés, Virginia y Estrella , junto a su alumnado de 1º verde y azul, han preparado dos adaptaciones para ponerlas en escena en junio y trabajar todos estos aspectos.
1º azul se decantó por Charlie y la Fábrica de Chocolate y 1º verde por Aladdin. El alumnado preparó los diálogos creándolos bajo un trabajo individual y en equipo, eligieron qué personaje quería ser cada persona, ensayaron mucho pues no es fácil subirse a un escenario delante de tanto público para interpretar y transmitir en una lengua que no es su lengua materna, prepararon los escenarios tomando material de años anteriores y objetos de casa, ayudándose y compartiendo. Prepararon los fondos, los efectos de sonido, coreografías e incluso se lanzaron a interpretar una pieza musical en vivo y en directo. Han tenido que trabajar el ponerse de acuerdo, colaborar como equipo y valorar el respeto y el esfuerzo de cada persona.
Os dejamos nuestras obras de teatro para que disfrutéis.
Durante el curso, el alumnado del proyecto British de 2º de ESO ha participado activamente en un proyecto interdisciplinar desarrollado conjuntamente por los departamentos de Física y Química e Inglés. Este proyecto ha incluido diversas actividades de carácter científico, histórico y social, promoviendo el aprendizaje integrado de contenidos en inglés.
Entre las actividades destacadas, se encuentra el estudio del origen de la cerveza, llevado a cabo en colaboración con los departamentos de Elaboración de Aceites y Vinos, así como con Geografía e Historia. También se realizaron experimentos para la Feria de la Ciencia, en coordinación con el proyecto British, fomentando la exposición oral y escrita en inglés de los contenidos científicos trabajados.
Asimismo, en la actividad Energía y Global Goals, se implicó al entorno más cercano del alumnado, en la preparación y análisis de una encuesta destinada a evaluar el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 (energía asequible y no contaminante), 12 (producción y consumo responsables) y 13 (acción por el clima). En este último proyecto hemos contado con la colaboración de una alumna en Practicum que ha realizado su formación bajo la tutoría de la docente del Departamento de Inglés.
A lo largo del proyecto, el alumnado ha desarrollado competencias en lenguaje estadístico, matemático y científico en inglés, consolidando así su conocimiento interdisciplinar y mejorando sus habilidades comunicativas en contextos reales.
Buenos días, el pasado 23 de mayo celebramos nuestro Mercadillo Solidario de St George. Se donaron mucho libros por parte de la comunidad educativa, se prepararon gran cantidad de artículos para vender gracias a la participación de muchos departamentos como Industrias Alimentarias, Música, Lengua, Geografía e Historia, Electricidad, Agrarias. Además tuvimos un divertidísimo fotomatón cedido por el Departamento de Informática con unos decorados preparados por Comercio.
Más allá, como actividad enmarcada en el Plan de Transición, el Departamento de Lengua preparó para el CEIP que nos visitó un Escape Room que se desarrolló en nuestra Biblioteca 3.0 y una actividad denominada Sorbitos de Poesía, con la que poder tener una toma muy amena de contacto con este género. ¡Fue fantástica!
Desde el Departamento de Inglés , junto a la inestimable ayuda de nuestros Auxiliares Lingüísticos Iain y Alexandra, se prepararon unos juegos basados en obras literarias y una actividad basada en caligramas, con las que poder poner en práctica la producción y compresión de textos orales en lengua inglesa.
Todo el dinero recaudado ha sido donado a la Asociación de nuestra localidad «Neurodiversos».
Debido a distintos aspectos organizativos, no pudimos celebrar nuestro Mercadillo Solidario el mes pasado, en la fecha que cada año lo celebramos. No obstante, todos los Departamento implicados, junto a nuestro alumnado, estamos deseosos de llevarlo a cabo y nos encantaría contar con vuestra participación este viernes 23 de mayo desde las 9:00 hasta las 13:30. ¡OS ESPERAMOS!
Durante el segundo y tercer trimestre, el alumnado de 2º bachillerato bilingüe ha estado realizando distintos trabajos colaborativos para fomentar la competencia oral (CE2), STEAM y competencia digital entre otras. Uno de ellos fue sobre la seguridad en el trabajo (‘Workplace safety’), donde debían simular posibles accidentes laborares en el instituto, en el taller, en el gimnasio, en la peluquería, etc. Además de dramatizar la acción, los estudiantes daban consejos de cómo evitarlos, medidas cautas antes de trabajar y revisiones que han de realizar si quieren evitar sustos. Así pues, todos ellos, con un toque de humor y drama, pudieron potenciar sus habilidades lingüísticas y creativas, así como su destreza digital al presentar el producto final en formato video.
Dado el éxito de este proyecto, el alumnado de 2ºBTO ha continuado colaborando con compañeros del mismo nivel para el siguiente proyecto: ‘The Good vs The Bad Interview’. En esta ocasión, el alumnado debía contextualizar una entrevista, realizando una de manera adecuada para el entrevistador y el entrevistado, y otra versión errónea para ambos. Si incluyeron preguntas poco frecuentes y poco formales, para así proyectar la forma correcta de contestar en una entrevista real. Cada grupo se dirigió a un puesto de trabajo específico, teniendo en cuenta sus preferencias laborales para el futuro (médico, psicólogo, bioquímico, traductor, contable, ingeniero, etc.).
Estos proyectos colaborativos han puesto en prácticas también los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), como el 3 (Salud y Bienestar), el 9 (Trabajo decente) o el 17 (Alianzas). Del mismo modo, un objetivo común ha sido el hecho de poder aplicar los conocimientos aprendidos a su futuro más inminente: su futuro laboral.
Aquí os compartimos algunas imágenes de dichos proyectos: