Talleres de Radio Escolar en el IES Gregorio Prieto: “Dale voz a tu aula”

Los pasados días 19 y 20 de marzo, el IES Gregorio Prieto fue sede de una interesante formación organizada por el Centro Regional de Formación del Profesorado, bajo el título “Dale voz a tu aula. Formación en Radio Escolar”.

Durante estas jornadas, el profesorado participante tuvo la oportunidad de iniciarse en el mundo de la radio escolar gracias a dos talleres impartidos por expertos en la materia. Carlos Ruíz Masó ofreció una ponencia centrada en el equipamiento y las conexiones técnicas para poner en marcha una emisora escolar. Por su parte, Félix Arias Moraleda explicó el uso del programa Audacity para la edición de audio, proporcionando herramientas prácticas y accesibles para la creación de contenidos radiofónicos en el ámbito educativo.


Una iniciativa inspiradora que impulsa la creatividad en las aulas y fomenta el uso de herramientas de comunicación en el entorno educativo. Esta formación ha supuesto una valiosa experiencia para los docentes asistentes, que ahora cuentan con nuevas competencias para dar voz al alumnado desde las aulas a través de la radio escolar.

Loading

Intercambio de buenas experiencias AdF

«Somos la cara visible de un gran grupo de docentes del Gregorio Prieto que apuestan por otra forma de enseñar a través de AdF», así comenzaba Estrella el Taller de AdF que junto a Virginia llevaron a cabo el pasado 20 de febrero en Toledo.

Como no podía ser de otra forma el taller se llevó a cabo con una divertida dinámica a través de la cuál Virginia y Estrella planteaban una serie de preguntas sobre AdF y los asistentes en grupos debían responder con una tarjetas de colores.

Muchos momentos de complicidad, sinceridad y ánimo se pusieron de manifiesto a través de estas docentes que creen en las metodologías activas y en la razón de estos talleres; tomando las palabras con las que concluyó Virginia, creemos en » la formación y la importancia del intercambio de buenas prácticas»

Aquí os dejamos algunas imágenes.

Loading

Estamos de enhorabuena AdF

Esta semana se nos ha comunicado desde el INTEF la renovación del Sello Centro Aula del Futuro. Un reconocimiento al IES Gregorio Prieto ser un centro que tiene como finalidad favorecer y estimular los procesos de enseñanza y aprendizaje, haciendo del alumnado el protagonista de todo el proceso.

Si desea obtener más información sobre nuestro Aula del Futuro o sobre nuestras Aulas Diversificadas, en nuestro camino hacia convertirnos en » Future Classroom School», no dude en visitar los siguientes enlaces:

Aula del Futuro

Aula Diversificadas

Proyectos llevados a cabo en estas aulas bajo metodologías activas

Loading

Doblemente premiados

El IES Gregorio Prieto está de enhorabuena. Su alumnado ha recibido Sello de Calidad Nacional eTwinning por sus dos proyectos realizados durante el pasado curso en la materia de Francés.

Este Sello de Calidad es un reconocimiento Nacional a nuestro IES por unos proyectos colaborativos que marcan un referente en materia educativa y que cumplen con altos estándares de excelencia en el contexto de la plataforma eTwinning.

En estos proyectos el alumnado ha sido el centro de su aprendizaje. Han desarrollado la comprensión y producción de textos orales y escritos en unos entornos muy motivadores.

Las nuevas tecnologías han sido herramientas indispensables para poder preparar sus avatares, sus vídeos con Stop Motion, sus personajes con realidad aumentada, sus actividades con croma y muchas más actividades.

No podemos dejar a un lado el trabajo en equipo, la división de tareas, el manejo del tiempo, la exposición de ideas, el respeto a las demás personas, habilidades todas ellas, muy necesarias en el día a día.

Desde aquí enhorabuena al alumnado y al profesorado que ha participado en estos dos proyectos.

Loading

Thanksgiving 24-25

Un año más, llegado noviembre, el  IES Gregorio Prieto y el CEIP Maestro Juan Alcaide se unen para celebrar un Thanksgiving Saludable.

Es una actividad que implica un gran  trabajo multidisciplinar y de aprendizaje entre iguales. La actividad se enmarca dentro del plan de transición entre etapas de los centros British de la localidad y dentro del Proyecto Escolar Saludable. Deseamos compartirlo aquí con la Comunidad Educativa.

El alumnado de 4º de ESO, desde Geografía e Historia e Inglés, junto a sus profesores David y Nuria, elaboraron presentaciones sobre el origen de la festividad y cómo se celebra en la actualidad. Posteriormente, en una actividad entre iguales, expusieron sus presentaciones a todo el  alumnado de 1º ESO. Fue una actividad en inglés muy enriquecedora pues todos los participantes se implicaron en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para hacerlo más lúdico e interactivo, se crearon unos Kahoot para que el alumnado de 1º de la ESO pudiera comprobar si había entendido correctamente la explicación.

Con la información recogida, el alumnado de 1º ESO preparó en la clases de inglés y EF, junto a Estrella y Pilar S, juegos basados en esta festividad y en la alimentación saludable para tenerlo todo muy bien preparado y poder compartirlo con el alumnado de 6º de Primaria del colegio Juan Alcaide en nuestro centro.

El 17 de diciembre, el alumnado de 1º ESO, ataviados como indios nativos americanos, recibieron al alumnado de 6º Primaria. Después de la bienvenida, nos dirigimos a la Almazara para degustar un desayuno saludable.

Este desayuno no podría ser realizado sin la ayuda de nuestro Departamento de Hostelería, en concreto sin Hortensia y su alumnado de 2º Grado Básico de Cocina y Restauración, a los cuales  deseamos enviarles un agradecimiento muy especial.

A continuación, siguiendo la organización propuesta, los indios nativos americanos y los “pilgrims” se dirigieron a distintos puntos del centro para poder llevar a cabo distintas actividades en diferentes turnos.

Un primer punto de actividad era un taller preparado por Virginia, la profesora de Música de 1º ESO, en el que  recrearon las melodías y ritmos de la tribu Wampanoag, usando percusión corporal y ritmos con palillos en sillas. . Un segundo punto de actividades era el Aula del Futuro para llevar a cabo Kahoots y actividades de Croma junto a la profesora de Inglés en los que trabajar en equipo y poner en práctica los conocimientos adquiridos en los talleres de 4º ESO. El tercer punto de actividades era el pabellón, lugar en el junto a la profesora de Educación Física poner en práctica los juegos preparados con anterioridad desde las materias de Educación Física e Inglés. Fue una mañana en la que se lo pasaron genial.

Queremos dar la enhorabuena a todo el alumnado por su esfuerzo, respeto mostrado y sus ganas de superación, siguiendo el lema que nos define. Y deseamos agradecer la ayuda de todos los Departamentos implicados así como a los miembros del Equipo Directivo y del Equipo British, por su colaboración.

CLICAR EN LA IMAGEN PARA VER FOTOS DE LA ACTIVIDAD

Loading

Sounds around you

Un año más, comenzamos los proyectos interdisciplinares, que vinieron a ser la nueva versión de esa hora de Inglés extra que el alumnado de nuestro IES tiene que realizar por ser alumnado del Proyecto British Council.

En este curso académico 24-25 en primero de la ESO trabajamos de manera conjunta la materia de Inglés con Estrella con la materia de Música con Virginia y como no podía ser de otra forma ya hemos arrancado.

En este primer proyecto el alumnado de 1º tenía que trabajar distintas cualidades del sonido, como Pitch, Duration, Intensity and Timbre, y en Inglés comenzábamos las rutinas, por ello, y para introducir la temática, les pedimos al alumnado que reflexionara sobre diferentes sonidos durante las rutinas diarias, clasificándolas en los distintos momentos del día en las que las llevaban a cabo, y que nos analizaran, de los sonidos elegidos, las características que hemos mencionado anteriormente.

Así ,por la mañana, el primer sonido al despertar es la voz de los padres o el despertador, al mediodía, es la tele y por la tarde puede ser el agua de la ducha entre otras muchas posibilidades. 

El proyecto se ha llevado a cabo en el Aula del Futuro, en este caso no utilizando todas las zonas, sino aquellas que nos llevaban a un proceso de debate, investiga, produce y expón.

Loading

Festividades

Imagen de PIRO en Pixabay

En este curso 23-24, el alumnado de 2º verde y azul, en la materia de Inglés con Estrella, hemos trabajado las festividades de los últimos meses de diversas formas y deseamos compartir algunas de ellas.

En la festividad de St Patrick´s Day trabajando en el Aula del Futuro, acordamos preparar juegos basados en distintos aspectos de este día para poder jugar a ellos en el patio. Primero nos dividimos en equipos, luego decidimos qué juego realizar, investigamos sobre St Patrick´s Day, trabajamos como equipo y finalmente creamos un proyecto que exponer y al que jugar con nuestros compañeros de aula.

Para celebrar St George´s Day nos informamos sobre todo lo que se llevaba a cabo en esta festividad en los países de habla inglesa y luego preparamos maceteros y marcapáginas para ser regalados en nuestro mercadillo solidario.

Trabajo en equipo, investigación, puesta de puntos en común, reparto de tareas creatividad y diversión son características de estos momentos.

En la

Loading

Composers and Literature

Este proyecto diseñado por Estrella y Virginia, ha pretendido unir a los compositores más relevantes del Clasicismo musical, con diversas obras literarias de autores británicos, estableciendo como vínculo de unión, películas de dichas obras cuya banda sonora hubiera sido compuesta por dichos músicos.

Así hemos podido descubrir que la obra de Sherlock Holmes, del autor británico Sir Arthur Conan Doyle, al ser llevada a la gran pantalla, contiene como banda sonora piezas de Joseph Haydn.

En este proyecto han estudiado la música de la segunda mitad del siglo XVIII, han investigado sobre autores británicos, sin olvidar que para desarrollarlo han tenido que trabajar de forma colaborativa, han tenido que mejorar su competencia digital utilizando diversas herramientas online, e incluso para grabarse la lectura de un párrafo de la obra seleccionada, han trabajado grabando y editando con Audacity.

Aquí os dejamos algunas fotos de distintos momentos del proceso.

Loading

Ask Doctor Baroque

Siempre es enriquecedor el unir materias y preparar proyectos a través de los cuales nuestro alumnado pueda desarrollar distintas habilidades y adquirir distintos conocimientos.

Por eso, una vez más, nos hemos unido las docentes de  Música e Inglés de 2º de la ESO, Virginia y Estrella, para diseñar un proyecto en el que pudiésemos unir la Historia de la música en el Barroco, el uso de los modales, los podcast y los programas de consejos.

Nuestro alumnado ha tenido que unirse en grupos de 3, estudiar una documentación sobre la música en el S. XVII, y con ello preparar un podcast en el que existiera entrevistador y entrevistado, en que se planteara un problema basado en ese período musical y en el que la respuesta estuviera también basada en el período musical y  en todo lo adquirido en el proceso de investigación. Han creado el guión, repartido los roles y seleccionado la música del podcast. 

Una vez más seguimos el modelo de aprendizaje basado en proyectos, de Aula de Futuro, con un reto a cumplir, un momento de diseño, de investigación, de debate y finalmente de creación.

En este proyecto tan imaginativo, hemos llegado a tener estos bellísimos productos que hoy aquí os compartimos.

2º ESO azul: https://www.youtube.com/watch?v=f4Za8_s89Z4

2º ESO verde: https://www.youtube.com/watch?v=T_vzKnMuQlU&t=293s 

Loading

St Andrew´s Day 23- 24

Logo proyecto British IESGP

Como cada año, segundo de la ESO se ha preparado durante el mes de noviembre con las docentes de Inglés, Educación Física, Educación Plástica y Visual y Música, para celebrar un precioso día de St Andrew junto al alumnado de 5º del Maestro Juan Alcaide.

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades diseñadas en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad y en el Plan Escolar Saludable.

La actividad comienza realizando un trabajo de investigación sobre la festividad, cuándo se celebra, dónde, por qué, orígenes y otras curiosidades culturales. Además se comienza a desarrollar una actividad de Programación, con la plataforma Code.org, a través de la cual, se diseña un calentamiento con coding, que podrá ser utilizado para esta actividad o para otra actividad físico deportiva. Todo ello en la materia de Inglés con Estrella.

Luego en la materia de Música, con Virginia, se trabaja la danza escocesa Cumberland Reel  para ser explicada  al alumnado de 5º y  para ser bailada todos juntos.

En Educación Plástica y Visual, con Mª José y Santiago, trabajando perpendicularidad y paralelismo, se diseñan las bandas que llevarán por grupos y que ofrecerán al alumnado de 5º.

En la materia de Educación Física, con Pilar Sa, el alumnado investiga sobre los juegos celebrados en las Highlands, adaptándolos para ser jugados en el entorno escolar. En el CEIP comparten los juegos trabajados para disfrutar de ellos todos juntos.

St Andrew´s Day es una actividad muy completa en la que se muestra el trabajo multidisciplinar llevado a cabo en distintos espacios del centro como el  Aula del Futuro, pabellón, aula normalizada siendo desarrollada en distintos momentos de las distintas materias implicadas y obteniendo un producto tan bello como el que compartimos aquí.

Aquí podéis ver la coreografía completa realizada por nuestros chicos y chicas: 

Loading