Mercadillo Solidario

Buenos días, el pasado 23 de mayo celebramos nuestro Mercadillo Solidario de St George. Se donaron mucho libros por parte de la comunidad educativa, se prepararon gran cantidad de artículos para vender gracias a la participación de muchos departamentos como Industrias Alimentarias, Música, Lengua, Geografía e Historia, Electricidad, Agrarias. Además tuvimos un divertidísimo fotomatón cedido por el Departamento de Informática con unos decorados preparados por Comercio.

Más allá, como actividad enmarcada en el Plan de Transición, el Departamento de Lengua preparó para el CEIP que nos visitó un Escape Room que se desarrolló en nuestra Biblioteca 3.0 y una actividad denominada Sorbitos de Poesía, con la que poder tener una toma muy amena de contacto con este género. ¡Fue fantástica!

Desde el Departamento de Inglés , junto a la inestimable ayuda de nuestros Auxiliares Lingüísticos Iain y Alexandra, se prepararon unos juegos basados en obras literarias y una actividad basada en caligramas, con las que poder poner en práctica la producción y compresión de textos orales en lengua inglesa.

Todo el dinero recaudado ha sido donado a la Asociación de nuestra localidad «Neurodiversos».

GRACIAS POR VUESTRA COLABORACIÓN

Aquí os dejamos algunas imágenes.

Loading

ARRANCAMOS EN AGRARIA

El equipo de Agraria arranca el inicio del curso escolar con la actividad de arar el huerto, que ha sido un excelente punto de partida. No solo ha permitido a los estudiantes salir del aula y conectar con la naturaleza, sino que también ha fomentado valores como la responsabilidad y el trabajo en equipo.

Arar el huerto simboliza el comienzo de algo nuevo: la preparación de la tierra para sembrar no solo plantas, sino también aprendizajes. Es un recordatorio de que, como en el huerto, en la educación los frutos no llegan de inmediato, sino que requieren esfuerzo, paciencia y cuidado constante.

Aquí os presentamos el antiguo tractor del instituto, pese a sus años funciona muy bien, gracias al departamento de Industrias y al compañero secretario Tomás por la puesta en marcha y el préstamo y a la familia de transporte y mantenimiento de vehículos por tenerlo siempre a punto y ayudarnos a solventar cualquier problema. ¿Y tú?, ¿te gustaría unirte a nuestro equipo agrario?

Loading

PROYECTO STEAM: Ecocarrocería

El aire de los talleres de carrocería se encuentran cada vez en peores condiciones. Y es que cada vez más, hay productos químico-sintéticos que liberan Compuestos Orgánicos Volátiles que son perjudiciales para la salud a partir de ciertas concentraciones.
Los más frecuentes son: el formaldehído, el tricloroetileno, el benceno, el xileno, el tolueno, el dióxido de carbono y el amoníaco, algunos de ellos de probados efectos cancerígenos.
Las fuentes son: plásticos, el PVC, las pinturas y barnices, los disolventes, los adhesivos y muchas más productos que utilizamos en un taller de carrocería.
En 1984 la NASA elaboró el informe “Plantas ornamentales para la disminución de la contaminación interna del aire” donde se publicaba una lista de plantas capaces de purificar el aire.

Con este proyecto, además de mejorar las condiciones de los alumnos y profesores se ha buscado reciclar materiales que normalmente se desechan en los talleres, como latas, ruedas, mesas pupitres deteriorados y bidones de aceite, para realizar los maceteros en los que se realizará la plantación de cintas, hiedra, aloe vera y ficus robusta.

El proyecto se ha realizado en colaboración de nuestros alumnos de la Formación Básica Específica de jardinería, que se han encargado de suministrar y realizar la plantación.

Además se han aprovechado estas plantas para crear un ambiente más confortable y agradable junto a murales pintados para hacer más atractivo el taller.

Loading