Unos peldaños muy originales

¿Habéis visto unas huellas estos días en la escalera principal? Es un proyecto Steam, en el que están participando la materia de Inglés y la materia Educación Plástica y Visual de nuestro IES junto al alumnado de 2º ESO.

 Dentro del objetivo del curso 22-23 dar más visibilidad al proyecto British en el centro, el Equipo Docente British pensamos que un proyecto original para el presente curso, podría ser el decorar los peldaños de la escalera  principal con unas huellas muy  vistosas que indicaran el sentido de subida y de bajada, para así evitar las  aglomeraciones que vienen sucediendo en nuestro día a día en esa escalera.

Además diseñamos que dentro de esas huellas podrían existir símbolos de países de  habla inglesa haciendo así un guiño a nuestros conocimientos sobre ello, pues más de una persona en estos días se está parando a mirarlos y a pensar de qué país es ese símbolo.

 Han sido muchas las actividades que se han llevado a cabo hasta finalizar las plantillas definitivas de los iconos, de las huellas y hasta que hemos llegado a poder finalizar el proyecto.

Os agradecemos a toda la Comunidad Educativa vuestra paciencia, pues muchos habéis tenido que dar un rodeo por la otra escalera para subir a vuestro aula, lo que mirándolo por un lado positivo, ha potenciado que sea también un proyecto escolar saludable. Esperamos que os hay gustado nuestra idea.

Loading

INFOGRAFÍA CÓMIC

El alumnado de 2º de ESO ha trabajado este curso en la elaboración de un cómic en formato papel inspirado en historias tradicionales del mundo. Como parte de ese proyecto, se les ha pedido también que elaboren una infografía digital, incorporando imagen y texto relacionado con cada una de sus creaciones.

Este proyecto se lleva a cabo en las áreas de Educación Plástica y Visual e Inglés a través de metodología ABP y STEAM.

Loading

PROYECTOS STEAM DESARROLLADOS DESDE EL PROYECTO AVANZA.

En este curso escolar, desde el  Proyecto Avanza nos hemos propuesto trabajar con la metodología STEAM desde el primer nivel hasta el último, es decir, de 1º de la ESO a 1º de Bachillerato.

Para ello, hemos desarrollado diferentes proyectos en cooperación con profesionales de otros departamentos de Secundaria, así como con departamentos correspondientes a otras familias profesionales.

El alumnado correspondiente a 1º de la ESO ha participado en la organización del «Campeonato de vuelo de aviones de papel» junto con alumnado y profesorado del departamento de Comercio y Marketing.

Este alumnado ha investigado para dar forma a las bases, instrucciones a seguir, formato del concurso, ficha de inscripción, cartel de propaganda, categorías, premios y todo lo referente a la gestión del Concurso tanto escolar como para Secundaria.

El alumnado de 2º de la ESO se ha embarcado en un proceso de mejora de la estética de nuestro centro. Con el proyecto “Mano a mano” hemos dado vida y colorido al pasillo de nuestra entrada principal con diferentes técnicas plásticas y visuales.

Para dar forma a este proceso hemos estudiado diferentes propuestas, para las cuales debían presentar sus proyectos, explicar a los demás sus posibilidades, escuchar las opiniones o sugerencias de sus compañeros y llegar a un acuerdo común. De esta forma hemos desarrollado capacidades de trabajo en equipo y la flexibilidad de pensamiento. Así mismo, hemos llevado a la práctica todo lo estudiado y, como consecuencia de ello, hemos mejorado el aspecto, ahora jovial, de nuestro centro.

En este proyecto hemos colaborado con el departamento de Plástica y Artística y alumnado de diferentes materias relacionadas con el mismo.

En lo que respecta  al alumnado de 3º de la ESO, hemos dado forma al proyecto: “Yincana de la Inteligencias Múltiples” junto con las compañeras del departamento de Educación Física de nuestro centro, así como con el alumnado de 1º de la ESO perteneciente a este programa.

Alumnado de 1º y 3º de la ESO de forma conjunta han investigado, estudiado, sintetizado y desarrollado diferentes actividades que promueven la mejora y el trabajo de dichas inteligencias. Estas conclusiones se han expuesto al resto de compañeros, los cuales han hecho sus aportaciones al respecto y con todo lo presentado se han organizado una serie de pruebas, referidas a cada una de las inteligencias múltiples y, a su vez, relacionadas con la Educación física como elemento cohesionador.

Así surge la yincana de las Inteligencias Múltiples, puesta en juego con todo el alumnado de 1º de la ESO de nuestro centro.

Cada pareja responsable de cada inteligencia tenía encomendada la tarea de explicar a cada grupo participante en qué consistía su inteligencia y cómo se podía trabajar.

El alumnado de 4º de la ESO, por su parte, ha desarrollado dos proyectos: “App de salud mental” e “Implementación y diseño de logos”.

El primero, en colaboración con el departamento de Biología y Geología y el de Informática.

En este proyecto, que ha evolucionado hacia una propuesta de proyecto de innovación, se pretendía desarrollar una aplicación móvil para que el alumnado de nuestro centro pudiera acudir a ella cuando experimentase en su organismo algún síntoma de estrés y/o ansiedad, en concreto, de cara  a sus pruebas de evaluación.

Para esto hemos trabajado en colaboración con la Universidad de Albacete, tomando como base un anterior estudio que ellos realizaron.

Hemos estudiado, clasificado y recopilado las diferentes conductas que suelen presentarse en situaciones estresantes y de ansiedad frente a exámenes. Todo esto ha dado forma al cuestionario inicial y final del proyecto y a las posibles respuestas o actuaciones que se pueden llevar a cabo para dar una respuesta adaptativa.

También hemos investigado los diferentes tipos de distorsiones que se pueden poner en juego en nuestro pensamiento, así como las posibles soluciones a las mismas en cada caso.

Por otro lado, se contacto con diferentes servicios de Psicología donde se trabajase en esta línea y concretamos una serie de charlas con el Servicio de Salud Mental del hospital Gutiérrez Ortega de Valdepeñas. En ella, se nos expusieron situaciones, peligro y posibles actuaciones a poner en marcha ante este tipo de conductas.

Charlas organizadas para 4º de la ESO.

Con respecto al proyecto “Diseño e implementación de logos”, hemos dado forma a la creación de un logo para el Proyecto Avanza de forma física que podamos situar en nuestro centro y que nos represente y nos haga visibles en el mismo. Partimos del logo que teníamos como imagen de nuestro y acabamos realizando un diseño completamente diferente al comprobar la dificultad que entrañaba realizar el que ya teníamos diseñado.

Este proyecto se ha elaborado a caballo entre el aula del S.XXI y el aula ATECA. Para su desarrollo hemos contado con la colaboración de Pedro Molero (departamento de orientación y responsable del aula Ateca) y José Lorenzo Huertas (jefe del departamento de Electrónica y responsable del taller de Robótica del Proyecto Avanza).  

En un primer momento establecimos dos grupos de trabajo: uno más enfocado en el diseño del logo y el otro, centrado en su programación con Arduino para la retroalimentación lumínica y en su paso a lenguaje computacional para su ejecución en la máquina de CNC y en la Impresora 3D.

Posteriormente, estos grupos pasaron a tomar decisiones más estéticas y de apariencia y a cohesionar sus ideas y conocimientos para poder llevar a cabo el diseño.

Y, por último, con nuestros mayores, 1º Bachillerato, se ha llevado a cabo el proyecto “Alternativas saludables para los recreos”, enfocado en los hábitos de vida saludable y, en concreto, en la alimentación.

Para ello, en colaboración con el departamento de cocina hemos investigado y estudiado las alternativas que nos ofrece el mercado en cuanto a productos elaborados, los bocadillos saludables como reyes indiscutibles del recreo, repostería alternativa y saludable para poder hacer en casa y para los más golosos. Y, definitivamente, preparamos una receta propia en las instalaciones del centro y la acompañamos de un vídeo que relata todo el proceso.

Loading

Robotic Sport Events con Lego Spike

¿Alguna vez habrías pensado organizar un evento deportivo con Lego? Aquí tampoco hasta que docentes de Inglés, Tecnología y Educación Física, Estrella, Antonio y Clara nos unimos para preparar un evento deportivo robótico junto a nuestro alumnado de 1º Bachillerato Bilingüe.

Primero encontramos una actividad estupenda compartida por docentes de Extremadura y a través de ella, tomándola como base, comenzamos a organizar nuestra propia actividad diseñada por nuestro alumnado.

El punto de partida era decidir en grupos qué deporte preparar. Decidimos lanzamiento de pelota basándonos en el lanzamiento de martillo, fútbol y baloncesto

Posteriormente se trabajó en equipo el diseño del evento deportivo, lugar, fecha, regla del juego, material necesario, personal adicional necesario, puntuaciones, premios… etc…

Una vez el diseño estaba comenzado, necesitábamos construir nuestros deportes con LEGO SPIKE para poder describir todas las características de nuestros nuevos deportes inventados. Aquí desarrollamos nuestro pensamiento computacional y nuestro conocimientos sobre robótica.

Yo todo lo que os hemos descrito, pues teníamos que realizarlo en Inglés y en nuestra clase de 7ª.

Cuando ya lo teníamos todo preparado, era el momento de poner en escena nuestro evento con alumnado de otro nivel, en este caso 3º ESO, para así realizar un Aprendizaje entre iguales.

Fue una actividad muy enriquecedora e interesante y aquí os dejamos unas imágenes del proyecto.

Clica en la imagen

Loading

Gran éxito del mercadillo solidario

Hace una semana, el equipo British organizó un bonito mercadillo solidario con motivo de la celebración de Sant George en el que participaron varios departamentos: Comercio, Electricidad, Jardinería, administración y dirección de empresas, entre otros. El proyecto, que tuvo como objetivo recaudar fondos para la asociación Sindrome de Down de Valdepeñas, fue un rotundo éxito.

El evento contó con la venta de libros reutilizados donados por alumnos y profesores, cápsulas de luz elaboradas por el departamento de Electricidad y bonitas plantas preparadas con cariño por el departamento de Jardinería. Sin duda, el mercadillo fue bien recibido por toda la comunidad , lo que contribuyó al éxito de la iniciativa.

El equipo British quiere agradecer a todos los participantes y visitantes por su apoyo y compromiso con esta noble causa. Todos los beneficios recaudados se donarán a la asociación sindrome de Down de Valdepeñas, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición. Felicitamos a todos por el buen trabajo y esperamos poder seguir organizando actividades solidarias en el futuro.

Loading

Proyecto Steam: DACOPB

Desarrollo de Aplicaciones para el Control de Producción en la Bodega

Hemos terminado el desarrollo de la aplicación que supone el control de los productos enológicos de la bodega con objetivo del cumplimiento del ordenamiento jurídico aplicable.

En este proceso han trabajado conjuntamente los departamento de Industrias Alimentarias e Informática, realizando un proceso de diseño, comprobación y desarrollo de una aplicación informática para automatizar los procesos de vinificación de la bodega.

Loading

¿Quieres ser un chef? Alimentación y sostenibilidad.

Enmarcado dentro del proyecto STEAM,  “Do you want to be a chef?” se ha llevado a cabo una charla sobre Alimentación y sostenibilidad a cargo de Beatriz Pavón, profesora del Departamento de Hostelería y Turismo en el  IES Gregorio Prieto .

El alumnado de 2º ESO, participante en dicho proyecto, y el grupo de FPB de Cocina asistieron el 12 de Abril en el Salón de Actos de nuestro centro, a la presentación sobre un tema estrechamente relacionado con el objetivo del proyecto que es la elaboración de un recetario en inglés con diferentes recetas creadas por el alumnado y la realización en cocinas de sus creaciones culinarias.

En el trascurso de su charla, Beatriz Pavón abordó temas tan importantes como los sectores clave en el impacto ambiental de las actividades humanas recogidas en “European Environment Agency” ; la conciencia medioambiental; la huella ecológica de la industria alimentaria; los pilares básicos de los grupos de consumo y nos informó sobre la asociación “La Alegría de la Huerta” grupo de consumo agroecológico en Valdepeñas.

El alumnado tomó conciencia de la importancia de nuestra alimentación y cómo puede ir ligada a la preservación de nuestro medio ambiente.

Loading

La Música es Poesía

En este proyecto STEAM, el alumnado de 1º de la ESO, a través de las materias de Lengua Castellana y Literatura y Música,  ha reflexionado sobre sus gustos musicales y ha analizado las letras de las canciones de sus músicas favoritas.

Además, también ha trabajado en la composición de poemas originales que posteriormente han recitado en estilo rap, utilizando para ello sus tablets, creando unas bases musicales a través de la aplicación Rap Maker.

La experiencia ha sido muy satisfactoria y ha servido para que el alumnado compartiera con el resto de sus compañeros y profesores, sus gustos musicales y sus creaciones poéticas.

Estos son algunos de los poemas:

Loading

Coding friendship and relationship songs

A través de esta actividad, el profesorado de Música, Inglés y Educación Física, Virginia, Estrella, Fátima y Clara, han deseado que el alumnado de tercero de la ESO, se acerque a distintas canciones de música popular urbana desarrollando un proyecto en el que desde Inglés se eligieron canciones del repertorio de la web code.org con temática de amistad y problemas en relaciones, luego, desde esta misma materia se prepararon diversas actividades relacionadas con el contenido que se estaba impartiendo en ese instante como por ejemplo dar consejo utilizando modales, vocabulario de amistad etc.. y además se prepararon ejercicios de comprensión de textos basados en dichas canciones para que el resto del alumnado del curso lo realizaran.

Posteriormente en Música, a partir de esas canciones seleccionadas, analizaron su forma musical, programaron una coreografía con code.org y la interpretaron, grabaron y editaron el vídeo.

A partir de todo lo preparado, desde la materia de Educación Física, utilizarán estas coreografías para poder desarrollar distintos aspectos de su materia.

Os dejamos aquí algunas imágenes y vídeos para que los podáis ver.

Clica en las imágenes para ver los vídeos

Loading

Robotic Urban Jungle

El alumnado de 1º Bachillerato Humanidades, ha preparado un proyecto muy enriquecedor con Lego Spike en el que se han trabajado de manera conjunta las materias de Inglés y Música, con Estrella y Virginia.

Primero el alumnado ha elegido unas ciudades y unos cantantes o bandas representativos de dichas ciudades. Desde la materia de Inglés, han tenido que investigar sobre los planes urbanísticos de las ciudades elegidas, obteniendo información sobre aspectos como zonas verdes, carril bici, acceso a servicios de ocio y tiempo libre, monumentos, criminalidad… etc… para luego preparar una presentación con Canva y en Croma y expresar su opinión sobre todo ello.

Luego desde la materia de Música han creado un piano por grupo con Lego Spike Prime, y han interpretado unas células melódicas de canciones de los artistas elegidos con un acompañamiento preparado con Garage Band.

Se ha trabajado la metodología Aula del Futuro, pues el alumnado ha necesitado investigar, debatir, interactuar, presentar y crear un producto final.

Aquí os dejamos unos vídeos para que disfrutéis con nuestro proyecto.

Clica en la imagen

Loading