Convivencia Erasmus con instituto Verde Horizonte – Mação (Portugal) , y nuestros alumnos de 2º de GM de Mantenimiento de Vehículos.

Lunes 19 de febrero de 2024

Se realizó la visita a las instalaciones de Iveco en Madrid (Antigua Iveco-Pegaso). Este fue lugar de encuentro con nuestros compañeros portugueses, con los cuales hemos ido realizando las actividades que más adelante iremos resumiendo.

Como decíamos, en Iveco nos recibieron con un pequeño desayuno y a continuación nos hablaron sobre la historia de la empresa y de las posibilidades de trabajo futuro en la misma. Seguidamente nos ofrecieron una visita guiada a parte de sus instalaciones, con la que pudimos comprobar cómo trabajan en una de las cadenas de montaje.

Posteriormente, después de la comida, visitamos el museo de la moto de marcas españolas. (Motos Made in Spain) Gracias al guía que nos asignaron, pudimos disfrutar y aprender mucho de las diferentes motos, marcas curiosidades, anécdotas, etc de la fantástica colección de la que disponen (Alcalá de Henares), todas marcas españolas.

Martes 20 de febrero de 2024

En primer lugar, se les hizo a nuestros compañeros portugueses un pequeño recibimiento en el salón de actos del centro, por parte de nuestro director David y a continuación aprovechamos para mostrarles las diferentes instalaciones del centro. Al finalizar, cada departamento procedió a desarrollar por separado sus actividades correspondientes.

En esta ocasión la actividad organizada por parte nuestra, se encuentra desarrollada en el polígono industrial de Valdepeñas. Consiste en la visita a la empresa CNC Bárcenas, que se dedica a la fabricación y venta fresadoras CNC, así como impresoras 3D industriales. Amablemente nos muestran sus instalaciones, nos hablan sobre su proyección de mercado, posibilidad de trabajo, etc.

Miércoles 21 de febrero de 2024

Este día se organizó doble de actividades junto a los alumnos de hostelería y comercio, siendo en primer lugar la visita al parque natural de las lagunas de Ruidera. Allí hicimos una pequeña ruta desde Los leones hasta la laguna San Pedro.

Posteriormente viajamos en autobús hasta Torrenueva, para conocer las instalaciones del Hotel La Caminera. En esta ocasión los chicos de automoción y compañeros portugueses pudimos ver la pista privada de aterrizaje que dispone el hotel, así como diversos vehículos que utilizan en el día a día, desde un todo terreno santana, hasta un vehículo eléctrico para recorrer el campo de golf que disponen para los clientes. Igualmente nos hicieron una demostración con el vehículo de emergencias que requieren para el uso de la pista de aterrizaje.

Jueves 22 de febrero de 2024

En esta ocasión la visita junto a nuestros compañeros portugueses fue en el polígono industrial de valdepeñas. Aprovechamos para visitar dos empresas que, aun teniendo cosas en común, su mercado es muy diferente.

En primer lugar, tuvimos la oportunidad de recorrer los talleres de la empresa Hermanos Huertas Castellano S.L., dedicada a fabricación de Porta Moldes y Porta Matrices especiales para la inyección de plástico, aluminio, magnesio…, cuyo responsable nos hizo una visita magistral por cada zona de trabajo de su empresa.

Una vez terminada la visita anterior nos dirigimos a otra empresa de la localidad, relativamente nueva, ambiciosa y con un futuro prometedor, llamada Opal Machining SL. Esta empresa está dedicada a la producción de sistemas optomecánicos de gran calidad y precisión, además de a mecanizados de precisión y servicios de asesoría.

Tanto en las empresas visitadas ese día como en días anteriores, debemos de agradecerles que nos abrieran sus puertas para poder conocerlas y ver qué posibilidades de empleo tienen nuestros alumnos, en un futuro ya no muy lejano.

Viernes 23 de febrero de 2024

Esta jornada se aprovechó para compartir con nuestros ya amigos portugueses, diferentes actividades virtuales. Para ello se propuso la ejecución de diversos ejercicios de soldadura mediante máquina virtual (máquina de electrodo y Tig), además de búsqueda de averías en sistemas eléctricos auxiliares del motor utilizando el emulador electude.

La mañana terminó con el acto de despedida a nuestros visitantes, mediante un pequeño aperitivo en el salón de la almazara y la entrega de acreditación erasmus a los alumnos portugueses.

Con esta última actividad, se daba por finalizada la semana de convivencia con nuestros amigos portugueses.

Tomas Diaz-Malaguilla Santos-Orejon

Javier Sanchez Anegas

Loading

AYUDAS INDIVIDUALES DE TRANSPORTE ESCOLAR

trasnporte escolar

Desde hoy, 4 de marzo, y hasta el 22 de marzo, se puede solicitar esta ayuda, a través de la plataforma Educamos CLM.

Con fecha 01/03/2024 se ha publicado en el DOCM la convocatoria de ayudas individuales de transporte escolar para el alumnado matriculado en centros docentes públicos no universitarios de titularidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para el curso 2023-2024.

El plazo de presentación de solicitudes, a través de la plataforma Educamos CLM, se establece desde el día 4 de marzo hasta el 22 de marzo de 2024 (ambos incluidos).

Recordamos que pueden optar a la ayuda el alumnado que esté matriculado y asista con regularidad a las clases en centros docentes públicos de Castilla-La Mancha en segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Programa Específico de Formación Profesional y Educación Especial. Excluido todo alumno/a que esté cursando Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior.

Los requisitos que se han de cumplir para la obtención de la ayuda, destacamos, entre otros, los siguientes:

  • Inexistencia de rutas programadas de transporte escolar.  El domicilio familiar del alumno deberá estar situado a una distancia superior a 5 km del centro educativo.
  • Aquellos que, aun haciendo uso de la ruta escolar, su domicilio se encuentre a más de 2 km. de la parada de transporte escolar más próxima.

Para más información, visita los siguientes enlaces:

https://docm.jccm.es/docm/descargarArchivo.do?ruta=2024/03/01/pdf/2024_1490.pdf&tipo=rutaDocm

https://www.educa.jccm.es/alumnado/es/servicios-educativos/transporte-escolar/ayudas-individuales-transporte-escolar-2023-2024

Loading

PROYECTOS STEM Y ACTIVIDADES DE GAMIFICACIÓN DE AULA EN TECNOLOGÍA

Desde el Departamento de Tecnología, como veréis en esta entrada, se están impulsando en las diferentes asignaturas que se imparten, las disciplinas STEM y la aplicación de las NTIC en el aula, con metodologías abiertas, inclusivas y sobre todo…divertidas!!

Bueno, pues aquí hay una muestra del trabajo de nuestro alumnado en el área de Tecnología. Nos movemos!!

Y ahora unos vídeos, que os explican mejor algunos de los proyectos que se llevan a cabo y que, en el caso de 4º de Programación y Robótica y 1º Azul de Tecnología y Digitalización, donde los alumnos/as se lo pasan genial y casi sin darse cuenta, aprenden los contenidos STEM y mejoran su nivel de Inglés, dentro del proyecto British.

Loading

I Jornada de Orientación Profesional para Bachillerato y Grado Superior

Durante la mañana del Jueves 5 de Marzo celebramos en IES Gregorio Prieto la Primera Jornada de Orientación Profesional dirigida a nuestro alumnado de Bachillerato y Grado Superior.

El objetivo principal de la jornada es explicar al alumnado cuales son las posibilidades de trabajo en el mundo laboral o de continuación de formación hacia otros estudios, una vez terminada esta etapa.

El programa que se seguirá será el siguiente:

  • 8:30 – Orientación profesional: Nuestro profesorado de Formación y Orientación Laboral, explicará cómo buscar información a nivel nacional sobre distintas salidas profesionales a nivel privado, público y como autoempleo. Además explicarán las opciones de las que disponen para continuar con estudios superiores.
  • 9:00 – Estudios Universitarios: Nos visitarán desde la Universidad de Castilla La Mancha para ofrecer una visión global de las distintas carreras universitarias para lo cual nos visitará el siguiente profesorado:
Salón de Actos: Bachillerato de Ciencias y Tecnología.Aula de Emprendimiento: Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.
D. Álvaro Galán Alguacil, representante del Grado de Ingeniería Civil.D. Francisco José Cerceda Cañizares, Facultad de Letras, representante del Grado en Historia y doble Grado de Historia + Historia del Arte.
D. Manuel Rodrigo, representante del Grado en Química.D. Matías Barchino Pérez, Catedrático de Literatura Hispanoamericana y exdecano de la Facultad de letras. 
D. José Pérez Navarro, representante del Grado en Enología.
  • 10:20 – Tour por las instalaciones de los estudios de Grado Superior que ofrece nuestro centro.
    • Administración / Comercio.
    • Electricidad / Electrónica.
    • Hostelería / Industrias Alimentarias.
    • Informática / Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

Loading

Visita a la Book Fair 23-24

Logo proyecto British IESGP

El pasado día 19 de febrero nuestro alumnado de 1ºESO se puso de nuevo en marcha para compartir espacio y talleres con el alumnado de 5º y 6º de primaria del colegio Maestro Juan Alcaide con motivo de la Feria del Libro.

Se prepararon diferentes talleres desde las materias de Inglés, Educación Física y Geografía e Historia relacionadas con la importancia de la palabra, la lectura y la escritura, con el objetivo de llevarlas a cabo junto al alumnado de primaria.  In English, of course!

Por citar un ejemplo el departamento de Geografía e Historia realizó una actividad-taller denominada Who is the character? en la que el alumnado, a través de una pista, tenían que adivinar el personaje histórico del que se trataba, elegirlo de entre una serie de caricaturas y situarlo en su país correspondiente. Dividimos cada grupo en dos, cronometramos y puntuamos los aciertos. Fue bastante ameno y  se lo pasaron genial.

Para finalizar este día, nuestro alumnado visitó la biblioteca del centro donde se habían expuesto una gran variedad de libros en inglés que estaban a la venta. Muchos de nuestros estudiantes se animaron a comprar un ejemplar.  Todos ellos se lo pasaron en grande y aprendieron mucho los unos de los otros. 

Esta actividad además se enmarca en el Plan de Transición entre etapas, de la coordinación de centros British de la localidad, del Plan Escolar Saludable y del Plan de Lectura de nuestro centro.

Loading

Finaliza el curso de formación «DEVOPS: la realidad del mundo laboral», realizado por el departamento de Informática

El lunes 19 de Febrero finalizó la formación que el exalumno y actual profesional informático Tomás Sánchez de la Montaña ha impartido al profesorado y alumnado de Informática. El curso ha versado sobre las tecnologías DEVOPS en la nube de Microsoft, Azure. Temas como:
* Uso de repositorios en la nube (GIT y repositorios de Azure Devops)
* Metodologías ágiles en el desarrollo de software (SCRUM)
* CI/CD en el despliegue de aplicaciones en la nube
* Creación de máquinas virtuales en la nube Azure
* Subida de aplicaciones web a Azure
* Pipelines en el testeo y despliegue de aplicaciones en la nube

Es un honor y una alegría que exalumnos favorezcan la formación en estos temas tan utilizados en las empresas, de modo que nuestro actual y futuro alumnado reciba una formación de calidad en consonanancia con lo que se hace realmente en las empresas.

Loading

Ask Doctor Baroque

Siempre es enriquecedor el unir materias y preparar proyectos a través de los cuales nuestro alumnado pueda desarrollar distintas habilidades y adquirir distintos conocimientos.

Por eso, una vez más, nos hemos unido las docentes de  Música e Inglés de 2º de la ESO, Virginia y Estrella, para diseñar un proyecto en el que pudiésemos unir la Historia de la música en el Barroco, el uso de los modales, los podcast y los programas de consejos.

Nuestro alumnado ha tenido que unirse en grupos de 3, estudiar una documentación sobre la música en el S. XVII, y con ello preparar un podcast en el que existiera entrevistador y entrevistado, en que se planteara un problema basado en ese período musical y en el que la respuesta estuviera también basada en el período musical y  en todo lo adquirido en el proceso de investigación. Han creado el guión, repartido los roles y seleccionado la música del podcast. 

Una vez más seguimos el modelo de aprendizaje basado en proyectos, de Aula de Futuro, con un reto a cumplir, un momento de diseño, de investigación, de debate y finalmente de creación.

En este proyecto tan imaginativo, hemos llegado a tener estos bellísimos productos que hoy aquí os compartimos.

2º ESO azul: https://www.youtube.com/watch?v=f4Za8_s89Z4

2º ESO verde: https://www.youtube.com/watch?v=T_vzKnMuQlU&t=293s 

Loading

Visita al Museo del Prado y Reina Sofía en Madrid

El pasado viernes 16 de febrero, los alumnos de 2º Bachillerato visitaron la capital con las profesoras de Historia Toñi Cornejo y Delia García. Después de recorrer el parque del Retiro y sus construcciones decimonónicas pasearon por el Paseo del Prado.
Comprobamos que la puerta de Alcalá no se ha movido desde los impuestos de nuestros vinos ayudaron a costearla, la fuente de Cibeles y Neptuno siguen compitiendo en belleza y por último el majestuso Museo del Prado no pudo con el arte y salero de nuestros guias.
Muchas gracias a todos los alumnos de Historia del Arte y de Historia de España, que expusisteis tan bien las obras mas importantes, dejando con la boca abierta a muchos visitantes.
Más de 11 kilométros de recorrido y 11 a 15:30 sin parar de aprender y caminar, ENHORABUENA por vuestra actitud.
Y para terminar, intentamos visitar el Museo Nacional Reina Sofía en 1 hora, a pesar de no poder ver las obras que buscabámos la exposición de nuestros alumnos sobre el Guernica fue ESPECTACULAR, no menos se merece esta obra.
Por último agradeceros a todos vuestra compañía y buen rollo.

Loading

TRABAJANDO BRITISH EN TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DE 1ºVE

En esta ocasión, como parte del proyecto de diseño de una «Printing Press» para el alumnado de 1ºVE, Dña. Alfonsa, la profesora de Inglés, mediante un «Slideshow» y una propuesta de gamificación de aula, realiza una introducción histórica, que ha servido para que los diseños en 3D de los alumnos/as, sean lo más fieles posibles al modelo de Gutemberg. Los modelos, con las piezas listas para ser impresas en una impresora 3D, incluyen el sello del IES como tipo, como puede verse en las fotos, que muestran algunos de los diseños.

Diseño 1

Diseño 1

Diseño 2
La profesora de inglés explicando con una presentación, la importancia de La Imprenta, como impulsora de la cultura.
Gamificación con Kahoot, para evaluar los conocimientos del alumnado.

Loading

EXITOSA EXPERIENCIA JOB SHADOWING EN MONZA

Nuestras profesoras, Bárbara e Inmaculada, han regresado a casa tras una experiencia enriquecedora en Monza, Italia, durante la semana del 28 de enero al 2 de febrero como parte del programa Job Shadowing del proyecto Erasmus +. Este tipo de movilidad permite a docentes de todo el mundo sumergirse en entornos educativos diferentes, compartiendo conocimientos y buenas prácticas.

Durante su estancia, Bárbara e Inmaculada participaron activamente en la vida escolar local, lo que les brindó la oportunidad de observar y aprender además de compartir sus propias experiencias y métodos de enseñanza con los compañeros italianos.

Dicha movilidad tenía marcados diferentes objetivos, como el desarrollo de competencias lingüísticas (en este caso en inglés); la mejora en el desarrollo profesional en el área de ciencias; la integración de elementos culturales como la literatura además de otros currículos educativos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua meta; el fomento de la colaboración entre instituciones y el desarrollo de habilidades específicas (uso de herramientas tecnológicas, gestión del aula o estrategias para atender a diversidad de estudiantes).

Ambas profesoras coinciden en que el intercambio cultural que fomentan este tipo de proyectos no solo beneficia a los docentes sino también la experiencia de aprendizaje para los estudiantes, impactando positivamente en la calidad de la educación y fomentando la innovación y diversidad en el ámbito educativo.

Loading