Feria de la Ciencia 23- 24

La semana pasada , desde el lunes 10 hasta el miércoles 12, celebramos en nuestro IES la Feria de la Ciencia y la Tecnología 23-24. Una actividad que se enmarca en el Plan de Transición entre etapas de los centros British de la localidad y con la que se desea acercar la ciencia a nuestro alumnado, potenciando sus inquietudes y sus talentos. 

Todo arrancó el Lunes con la inauguración de la Feria por parte de los Equipos Directivos de ambos centros y la entrega de premio al cartel ganador de la Feria 23-24 

Finalizada la inauguración, el Departamento de Tecnología, conjuntamente con el Departamento de Inglés, compartió con nosotros todo el proceso de construcción de una bellísima “Printing Press” basada en la primitiva de Gütemberg, desde el diseño con Tinkercad hasta la impresión en 3D, empleando para ello el portal “imprimakers.com”. 

Continuamos con unas carretillas elevadoras, donde el alumnado, explica en qué forma trabajan máquinas simples y mecanismos reductores, asociados a circuitos eléctricos de inversión de sentido de giro, en motores de cc. Todo el proceso de fabricación, empleando el método de proyecto, ha sido el hilo conductor que ha permitido al alumnado, con un vídeo al finalizar reflejar todo el proceso. 

Además, los alumnos de 4º de la ESO, muestran los proyectos realizados en las asignaturas de Tecnología (Un puente levadizo automatizado) y Proyectos de Robótica (Vivienda domótica con IoT y tecnología móvil).      

Tras un descanso para tomar el bocadillo, llegó el momento de los talleres en el patio. En ellos nuestros alumnos de 1º de la ESO estuvieron mostrando a sus compañeros y a alumnos de 5º y 6º de primaria el funcionamiento de las lupas binoculares. Para ello utilizamos muestras de fósiles, minerales y rocas, objetos cotidianos y la observación de los pixeles de la pantalla de una Tablet. La explicación de esta actividad se preparó contando con la valiosa colaboración del departamento de inglés. 

También realizamos un concurso de preguntas y respuestas basados en el método científico, en conocimientos básicos de biología y un juego de clasificación de animales vertebrados y de construcción de una frase escrita en lenguaje científico. Esta actividad se llevó a cabo en inglés, y la participación y aceptación del alumnado fue muy positiva. 

En este mismo bloque de talleres de la mañana en los recreos nuestros compañeros de primaria nos enseñaron a través del método científico dos experimentos interesantísimos, uno denominado solar oven, con el que pudimos ver el poder del sol y otro taller en el que nos transmitieron la reacción química de neutralización que se produce al mezclar el ácido de un cítrico con un compuesto alcalino.

La mañana del martes 11, comenzó con la presentación de un túnel de viento elaborado por el alumno de 1º de ESO responsable de la actividad, en colaboración con el Departamento de Tecnología y con la inestimable colaboración de la familia profesional de Electricidad, que nos prestó buena parte del material empleado (siempre bajo la bandera de las tres ‘R’ para el desarrollo de nuestras actividades respetando los principios del desarrollo sostenible). Con ella pudimos aprender sobre la sustentación, el vuelo de las aves, la semejanza entre aves y aviones y cómo los túneles de viento nos ayudan enormemente para entender y trabajar todo ello. Esta actividad estuvo acompañada de una completa presentación elaborada con Canva. La actividad se desarrolló en inglés y también contó con un cuestionario de preguntas y respuestas elaborado también en inglés por el propio alumno.  

Esta mañana siguió con la exposición del funcionamiento de un volcán, actividad que se basó en simular la energía necesaria para provocar la erupción mediante la mezcla de un ácido con una base, reacción muy exotérmica, capaz de suministrar la energía necesaria. Para ello los alumnos responsables de conducir la actividad realizaron la maqueta de un volcán, empleando materiales reciclados, y sobre esta maqueta mostraron dos reacciones, una primera, más clásico, mezclando vinagre con soda para provocar la erupción, y una segunda, tal vez menos espectacular pero más sorprendente, en el que el vinagre fue sustituido por refresco de cola (un refresco que tomamos con frecuencia pero que también tiene un fuerte carácter ácido) .

A continuación, a cargo del Departamento de Electricidad y Electrónica, se realizaron dos experimentos, que llevaron a cabo voluntarios escogidos de entre el público. El primero de ellos relacionado con el magnetismo y levitación magnética. En el segundo vimos como utilizando unas frutas y unos electrodos podíamos conseguir una batería o celda electroquímica. 

De nuevo al finalizar las presentaciones en el Salón de Actos, bajamos a reponer fuerzas y a retomar toda la segunda parte de la mañana con las experiencias y experimentos preparados por nuestros compañeros del CEIP. Gracias a ellos pudimos aprender sobre la relación entre el sol y los colores, pudimos aprender sobre qué ocurre si ponemos una vela dentro de un vaso con agua debajo, vimos qué le ocurre a un huevo si se deja en el frigo dentro de vinagre y nos explicaron de una forma muy colorida la capilaridad que en tantos aspectos de nuestra vida se pueden observar.

El miércoles 12, llegó el turno del departamento de Física y Química en el salón de actos. Ahí un grupo de 2º de ESO habló sobre los diferentes colores del hidrógeno, y su por qué. Además, se realizó una electrolisis del agua in situ, mostrando cómo se generaba hidrógeno con ayuda de la corriente eléctrica. 

A continuación, otro grupo de 2º de ESO nos mostró la espectacular reacción del camaleón químico. Nos explicaron de forma muy gráfica cómo los cambios de color observados son resultado de las reacciones químicas que ocurren de forma sucesiva en nuestro vaso de precipitados. 

Posteriormente llegó el turno del alumnado de 5º y 6º del CEIP, mostrándonos 3 experimentos interesantísimos sobre mouldy apples, a rainbow in a glass y cómo unos ositos de gominola sólida, podían crecer, growing gummy bears. De nuevo trabajando en base al método científico y viendo si las hipótesis planteadas al principio eran ciertas o erróneas.

Tras un merecido descanso, 8 grupos de nuestro alumnado de 2º de ESO realizó los siguientes talleres (por duplicado) a diferentes grupos de 5º y 6º de primaria y 2º de ESO: 

-El huevo que flota. Jugaron con la relación entre la densidad de un líquido y cómo conseguir que un huevo flote o se hunda. 

-La moneda que desaparece. Con sólo la ayuda del agua, conseguimos hacer desaparecer una moneda usando el fenómeno de la difracción de la luz. 

-La lata equilibrista. Trabajando con el concepto del centro de gravedad, y de nuevo usando la ayuda del agua, nuestro alumnado consiguió que una lata de refresco se encuentre en equilibrio apoyado únicamente en el filo de la base. 

-El papel-tapón. Usando la tensión superficial del agua y el peso y volumen ocupado por el aire, usando un trozo de papel nuestro alumnado fue capaz de mantener el líquido en el interior del recipiente, aunque lo pongamos boca abajo. 

Todas estas actividades ayudan a desarrollar no sólo el currículo de cada materia, las competencias y criterios asociados, sino unas habilidades esenciales en el día a día, trabajo en equipo, reparto de tareas, liderazgo, roles, superación, tolerancia y respeto.

Hay que darle nuestra más sincera enhorabuena a todo el alumnado y a todo el profesorado que ha llevado a cabo esta Feria, pues ha sido fabulosa. Hay que agradecer toda la ayuda del profesorado de los distintos grupos, pues nos ha cedido horas y nos ha ayudado a cuidar a los grupos tanto en el Salón de Actos como en el Patio y al Equipo Directivo por su apoyo. A las dos coordinadoras de los proyectos y actividades Estrella y Maribel. Y por supuesto un agradecimiento muy especial a nuestro alumnado de 2º SMR que realiza sus FCT, Guillermo del Fresno y José García- Abadillo pues han sido nuestro gran apoyo técnico en estos 3 días.

GRACIAS

Loading

XV DÍA DE LA EDUCACIÓN «HONORES Y DISTINCIONES LORENZO LUZURIAGA»

El pasado día 12 de junio, en el acto celebrado en el Teatro Auditorio «Francisco Nieva» y organizado por la Concejalía de Servicios Educativos del Ayuntamiento de Valdepeñas se hizo un reconocimiento a los siguientes miembros de nuestra comunidad educativa:

Alumnado: Cristian Nuño Gutiérrez, Cristina Mellado Fernández, Islam Saber, Javier Díaz González, Mateo Fernández Antequera.

Profesorado que se jubila: Alfonso Patiño Patón, José Sánchez-Migallón Valle, María Ángeles González Patón, Rosa María Ramiro Núñez, Visitación García-Casarrubios Martín y Alfonso Cáceres Ortega

Proyecto: Manuel José Abaldea García Pliego en representación del proyecto MejorAppt

AMPA: María Jesús Muñoz López

Enhorabuena a todos ellos/as.

Loading

Our Last Project

Qué mejor colofón para esta experiencia piloto de toma de contacto de la materia de Física y Química en Inglés, que preparar unas fabulosas experiencias para nuestra Feria de la Ciencia 23-24.

Comenzamos los dos docentes Francisco y Estrella decidiendo las temáticas a tratar así como los agrupamientos. Posteriormente era el momento de investigar para poder preparar las exposiciones, pensar cómo organizar las ideas y transmitirlas para un público muy diverso.

Además nuestra compañera del grupo que no está inmerso en dicha experiencia piloto, Marina, no quiso dejar atrás la oportunidad de brindar la experiencia a su alumnado de ser parte activa en la Feria y se embarcó en la misma aventura.

Hemos tenido momentos muy enriquecedores en este proceso que deseamos compartir hoy aquí.

CLICA EN LA IMAGEN PARA VER EL PROYECTO

Loading

CHARLA SOBRE RESIDUOS ORGÁNICOS Y COMPOSTAJE A CARGO DEL PERSONAL DE RSU

El pasado 5 de junio tuvo lugar en las instalaciones de Agraria, una charla informativa sobre residuos orgánicos domésticos y compostaje, la charla fue impartida por el personal de RSU Ciudad Real, a quienes agradecemos su colaboración. A la misma asistió el alumnado de jardinería así como alumnado de hostelería.

Los contenidos de la charla fueron los residuos orgánicos domésticos, cuales son, en qué contenedor deben verterse y como realizar el proceso de compostaje en una compostera doméstica, al finalizar la charla, salimos a revisar el proceso de compostaje en las composteras que tenemos junto al nuestro huerto. Esta actividad resultó de gran interés para nuestro alumnado.

Loading

Excursión Fin de Curso 2º y 3º ESO

EL pasado viernes 7 de junio el alumnado de 2º y 3º de la ESO con sus tutores David Gallego y Delia Garcia, y las profesoras Dámaris, MariLuz, Inma y Miriam pasaron el día en el parque Warner de Madrid.
Los alumnos se portaron fenomenal, y disfrutaron con muy pocas colas de todas las atracciones, incluida la montaña rusa Batman Gotham City, mejor montaña rusa de Europa en 2023, y que solo con verla se ponen los pelos de punta.
Fue un día muy disfrutado por todos, y la verdad es que se lo merecían después de todo lo que han trabajado este curso.

¡A POR EL CURSO, QUE YA ACABA!

Loading

CAMPAÑA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CON 2º Y 3º ESO

Dentro de la Campaña de Educación Ambiental de RSU Únete al movimiento circular, los alumnos de 2º y 3º ESO visitaron el pasado lunes 27 de mayo y lunes 3 junio las instalaciones del Centro de Tratamiento de Residuos Urbanos de Almagro.
De la mano de Paula y Lucía (técnicos medioambientales) pudimos visitar todo el proceso que siguen nuestras bolsas de basura, desde casa hasta formar parte de una alpaca de plástico separada según sus características. Porque no todo el plástico es igual, hay muchos tipos PET 1 (botellas de agua) o PVC (film y bolsas) ¿lo sabías?
Pues sí, vimos con nuestros propios ojos que todo lo que separamos en casa llega a la planta y continua un proceso de selección y clasificación para obtener materias que después sirven para fabricar otros objetos (camisetas, llantas de bici, etc)
Además la planta cuenta con 2 vertederos (el que todos conocemos que ya está cerrado y del que se obtiene energía) y otro en funcionamiento.
Y no todo fue eso, las chicas nos hicieron un juego de historia para demostrarnos la importancia del reciclaje desde los egipcios.
Gracias por la visita, fue muy esclarecedora e interesante

Loading

Nuestra Feria de la Ciencia 23-24

La semana que viene tendrá lugar la Feria de la Ciencia 23-24. Es una actividad que se lleva a cabo dentro del Plan de Transición entre Etapas de los dos centros British de nuestra localidad, el CEIP Maestro Juan Alcaide y el IES Gregorio Prieto y en la que participa el alumnado de 5º y 6º de primaria del CEIP y nuestro alumnado de la ESO. Compartimos el tríptico con las experiencias y experimentos que llevaremos a cabo.

Loading

En inglés o en castellano el Arte es un LENGUAJE UNIVERSAL

La semana pasada los alumnos de 3º ESO de los gurpos bilingües y no bilingües expusieron sus trabajos sobre el Renacimiento en clase de Historia. Bajo la supervisión de sus profesores de Historia David y Delia, y con la ayuda de la profesora de Plástica, María José, este alumnado se ha enfrentado al duro reto de exponer delante de sus compañeros las obras de arte que han trabajado en clase.
Hemos visto la Creación, la Ultima Cena o la Torre de Babel, escenas todas ellas que han llevado a nuestro alumnado hasta la Edad Moderna.
Tanto en inglés como en español han sabido marcar muy bien las características del periodo y sus principales protagonistas.
Gracias a todos por vuestros trabajos

Loading

III Feria de FP de Valdepeñas: Punto de encuentro que crece e inspira

El 16 de mayo se celebró, por tercer año consecutivo en nuestro centro educativo, la Feria de Formación Profesional de Valdepeñas. Un evento compartido por alumnado, docentes, empresarios y profesionales del sector que cada vez cobra más importancia ante los inminentes cambios en la Formación Profesional. Una nueva Formación Profesional que busca impulsar la dimensión dual de la misma y los vínculos con el sistema productivo.

La Feria, abierta a todo el público, ha trascendido los límites de nuestro instituto gracias al apoyo de centros educativos vecinos, atrayendo a numerosas familias y ampliando significativamente su alcance. Aprovechamos para expresar nuestro agradecimiento por la colaboración de estos centros, entre los que se encuentran el IES Peñalba (Moral de Calatrava), IES Máximo Laguna (Santa Cruz de Mudela), y los centros de la Valdepeñas: CEE Mª Luisa Navarro Margati, C.C. Virgen de la Cabeza, C.C. Santísima Trinidad, IES Francisco Nieva, IES Bernardo Balbuena.

En esta edición el objetivo principal de la Feria era doble. Se ha perseguido difundir al alumnado, principalmente de 4º de la ESO y 1º de Bachillerato, las amplias oportunidades que ofrece la FP y darle a conocer salidas profesionales que en muchos casos hasta desconoce. Además, se ha buscado dar un punto de motivación extra al alumnado que ya está estudiando FP con intercambios de experiencias con antiguos alumnos y alumnas de FP y con empresarios de la zona.

En paralelo, la Feria ha servido para reconocer y celebrar la labor indispensable de nuestras empresas e instituciones colaboradoras, piezas claves en la formación de nuestro alumnado y que con la nueva apuesta dual de la FP cobrarán aún más relevancia. También hemos abierto puertas a la colaboración con empresas emergentes, fortaleciendo así el tejido empresarial y educativo de nuestra comarca. Es por ello, que queremos aprovechar estas líneas también para expresar nuestro agradecimiento al Servicio de Formación Profesional de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha y a todas las empresas participantes en el evento, así como a aquellas que no pudieron asistir. Su compromiso con la FP y su apoyo son un pilar clave en el éxito de nuestro alumnado.

La inauguración de la Feria estuvo presidida por nuestro Director, D. David Espinosa Salas, por el Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas, D. Jesús Martín Rodríguez y por D. José Rodrigo Cerrillo Patiño, Director General de Formación Profesional de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Con sus palabras pusieron en valor la importancia de la FP en la sociedad actual y desmitificaron la antigua percepción de que esta era una opción de segundo orden. Resaltaron también cómo la FP ha emergido como una ruta educativa de primera línea, esencial para el desarrollo profesional y personal. Además, sus palabras infundieron motivación en nuestro alumnado dadas las oportunidades que la FP ofrece para construir un futuro prometedor. 

A continuación, la Feria de FP se organizó con dos enfoques claramente diferenciados, estableciendo dos escenarios paralelos. En el primer escenario, alumnos y alumnas de la ESO y Bachillerato, tanto de nuestro centro como de otros centros de la zona invitados, tuvieron la oportunidad de realizar un completo tour por las instalaciones de nuestros departamentos de Formación Profesional. Posteriormente, visitaron los Stands que se encontraban montados en el pabellón, representando a cada uno de estos departamentos. Estos Stands fueron cedidos por la Concejalía de Promoción Económica del Excmo. Ayuntamiento de Valdepeñas por lo que queremos agradecer desde aquí su aportación.

En los Stands, los alumnos y alumnas tuvieron la oportunidad de descubrir los detalles de los ciclos formativos que se imparten en nuestro centro, así como aquellos pertenecientes a la familia profesional de Imagen Personal del IES Francisco Nieva, quienes se unieron un año más para compartir su experiencia e impulsar con nosotros la FP. 

Gracias a las personas implicadas en los Stands, el alumnado pudo conocer desde los requisitos de acceso y las “asignaturas” impartidas, hasta múltiples salidas profesionales que jamás habían imaginado. 

Junto con los Stands, se organizaron multitud de talleres para conocer de manera práctica la FP que se imparte en nuestro centro educativo. Por ejemplo, los estudiantes que así lo quisieron pudieron realizar un «Recorrido sensorial y de AOVE», viajar a un mundo fantástico usando las gafas de «Realidad Virtual», montar su propia discoteca con «Iluminación, Sonido y Espectáculos», dar sus primeros pasos en una «Iniciación a la Cocina» de fusión, descubrir la «Hidroimpresion y fibra de vidrio» o conocer la «Reproducción de plantas». También hubo talleres de «Montaje PC Gaming», «Anuncios TikTok e Instagram», «Escape Room en Ciberseguridad», «Diagnosis del automóvil», «La renta: ¿a pagar o a devolver?», «Bote de arena», «Marcapáginas», «Crea, calcula y lánzalo», «Cómo invertir en Bolsa», «Escape Room Eléctrico», «Iniciación a Hogar Digital» y un «Taller de estética».

En segundo escenario comenzó en el salón de actos, donde hubo una mesa redonda enriquecedora con antiguos alumnos y alumnas de nuestro centro educativo dirigida por Dña. Elena Martínez Sanz, Jefa de estudios de FP. Los participantes compartieron cómo la FP les abrió puertas a nuevas oportunidades y les permitió encontrar trabajos que les ayudan a crecer profesionalmente. Sus experiencias resaltaron la importancia del trabajo duro y la formación de calidad recibida en la FP para el logro de sus metas laborales. Queremos aprovechar para expresar también nuestro más profundo agradecimiento a estos ex alumnos y ex-alumnas por su generosa participación y por compartir sus valiosas experiencias con nosotros. 

La mesa redonda dio paso a una pequeña pausa donde se ofreció un aperitivo elaborado por nuestro Departamento de Hostelería y Turismo. En ese momento, las empresas colaboradoras intercambiaron de manera distendida diversos puntos de vista sobre los cambios que plantea esta nueva Ley de FP.

Finalizada la pausa, la jornada concluyó con varios grupos de Networking dirigidos por representantes de distintas empresas (Cojali, Colival, EuroCash, Felix Solís, Grupo Tecnove SL, INVE, Jesús Bárcenas, Savia, Scania, Serigraf, Solisyon, Tecnobit, Tecnove TSD y Trivium). En estos encuentros, nuestro alumnado, tanto el que en breve finalizará su FCT, como aquel que la realizará el próximo curso, tuvo la oportunidad de establecer un contacto directo con profesionales de diferentes sectores, descubrir demandas laborales inmediatas y forjar futuras colaboraciones. Todo ello en un ambiente completamente participativo para la identificación de sinergias, el intercambio de ideas y la apertura de nuevas vías de cooperación.

Concluida la III Feria de FP de Valdepeñas, podemos asegurar que ha sido un éxito rotundo. La dedicación y el esfuerzo de todo el personal docente han sido fundamentales para este logro, y no podríamos estar más agradecidos y orgullosos. Además, la gran afluencia de visitantes, la calidad de los Stands y la dinámica de los talleres ha superado otro año más nuestras expectativas. Asimismo, el Networking ha brillado una vez más, convirtiéndose en el corazón de la feria, donde alumnos, alumnas, docentes y profesionales han tejido una red de contactos esencial.

Mirando hacia el futuro, ya estamos analizando y reflexionando sobre cómo podemos mejorar y crecer de cara a la próxima edición. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo una experiencia cada vez más enriquecedora para nuestros estudiantes y fortalecer aún más los lazos con las empresas de la zona.

Loading