Evento final del Plan ConEFta Transición.

El pasado martes 21 de mayo se celebró en nuestro centro el evento final del Plan ConEFta Transición, consistente en una “Competición Olímpica” de Twincon, organizada por alumnado de 3º de ESO y en la que el alumnado de 6º del CEIP Maestro Juan Alcaide representó a equipos de diferentes continentes.

Este evento ha sido la culminación del trabajo de Aprendizaje Servicio realizado por nuestros alumnos/as.

El Plan conEFta: TRANSICIÓN, coordinado por la Universidad de Castilla la Mancha, tiene como objetivo concreto favorecer el desarrollo positivo desde la Educación Física y mejorar la transición entre Primaria y Secundaria. En él se proponen dos programas basados en metodologías centradas en el alumno como son el modelo de Educación Deportiva (MED) y el Aprendizaje Servicio (Aps).

Ha sido una experiencia muy enriquecedora para todos/as los participantes.

Loading

«Cartel Feria de la Ciencia y la Tecnología 23-24»

Imagen de Chen en Pixabay

Desde el Equipo British junto al CEIP Maestro Juan Alcaide, deseamos llevar a cabo en los días 10,11 y 12 de junio, nuestra Feria de la Ciencia y la Tecnología.

Ya estamos con los preparativos y necesitamos diseñar nuestro cartel y nuestro tríptico. ¿TE ANIMAS? Aquí tienes las bases del concurso.

CONCURSO CARTEL FERIA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 23-24

Bases del Concurso 

1. Objeto 

1.1. Diseño de un cartel destinado a ser la imagen representativa de la  Feria Ciencia entre el CEIP Juan Alcaide y el IES Gregorio Prieto  del curso 23-24

1.2. El cartel deberá reflejar la esencia de la Feria de la Ciencia, teniendo en cuenta la naturaleza multidisciplinar y dinámica del proyecto, en el que estarán presentes Tecnología, Física- Química, Biología y Electricidad.

2. Participantes 

2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el  CEIP Maestro Juan Alcaide de Valdepeñas en los cursos de 5º y 6º de Primaria y todos el alumnado  matriculado en IES Gregorio Prieto de Valdepeñas en los cursos que participan en la Feria. 

2.2. Las propuestas se realizarán de forma individual. 

2.3. Cada participante podrá presentar una única propuesta. 

3. Condiciones técnicas 

3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsable el autor de que así sea. Los participantes certifican que el cartel es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante. 

 3. 2. La técnica será libre, los carteles deberán ser realizados a color. Los participantes deberán tener en cuenta que los diseños podrán ser reproducidos en distintos soportes y materiales.

3.3. El diseño se presentará en papel, en formato A3 o en formato digital, JPG también tamaño A3. Se recomienda la mayor resolución posible. 

3.4. Se excluirán todos aquellos logotipos que tengan connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones. 

3.5 Los datos incluidos tendrán que figurar en lengua inglesa.

3.6. Los trabajos presentados quedarán en posesión de la organización del concurso y no serán devueltos. 

4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción 

4.1. La propiedad del cartel premiado se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas. 

4.2. La organización se reserva el derecho de reproducción mediante los formatos y a través de los medios que considere oportunos, el derecho de modificar el cartel a fin de optimizarlo para su posterior impresión, el de adaptar el cartel cuando las características del material o el objeto sobre el que se va a reproducir no permitan hacerlo de manera completa, o también el de hacer uso por separado de los elementos del cartel. 

5. Presentación de trabajos

5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza en el lunes 03 de junio de 2024. 

5.2. Las propuestas se entregarán personalmente a los tutores de 5º y 6º de Primaria en el CEIP y a cualquier miembro de los Departamentos de Biología, Tecnología, Electricidad y /o Física y Química en el IES. Si es en formato digital se pueden enviar a british@iesgregorioprieto.com

6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas 

6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros de los cursos de 5º y 6º del CEIP implicados en la Feria de la Ciencia,  Profesores miembros de los Departamentos del IES Implicados en la Feria de la Ciencia y las Coordinadoras de los proyectos British del CEIP y del IES.

6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.  

7. Premio 

7.1. El diseño ganador será el utilizado para el cartel de la feria de la ciencia 23-24 y para el tríptico.

7.2 Se entregará un vale de 10€ al diseño ganador,  para ser canjeado por material escolar o deportivo.

8. Aceptación de las bases  

8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión

Loading

Actividad de Juega con nosotros y nosotras 23-24

Desde el Equipo British, dentro de las actividades de coordinación primaria- secundaria entre centros de la localidad y dentro del Proyecto Escolar Saludable, hemos preparado como cada año la actividad “¿JUEGAS CON NOSOTROS Y NOSOTRAS?” con los cursos no bilingües de 3º ESO.
Esta jornada lúdica se llevó a cabo en dos días diferentes, donde nuestros alumnos de 3º de la ESO estuvieron jugando con los alumnos de 6º de Primaria y desarrollaron juegos que habían trabajado en las asignaturas de educación física e inglés.
Los juegos que les presentaron a los alumnos de primaria estaban relacionados con juegos tradicionales e infantiles de Castilla La Mancha.
A través de esta actividad se persigue facilitar la transición de la etapa de primaria a secundaria, además nos permitió trabajar con nuestros alumnos el Aprendizaje Servicio (Aps).

Nuestros alumnos de 3º de la ESO y de 6º de primaria disfrutaron de una jornada de actividad física, cooperación y diversión.

dav

Loading

Impulsando el uso de Recursos Educativos Abiertos (REA)

Los Recursos Educativos Abiertos (REA) son muy valiosos para la enseñanza: se pueden reutilizar, mejorar y adaptar según las necesidades educativas. Cada día, surgen más de estos recursos que enriquecen nuestras clases, proporcionando a nuestro alumnado una enseñanza personalizada y mejorando el aprendizaje por competencias.

El banco de recursos de la Junta de Castilla-La Mancha está empezando a crecer y no es el único. Descubre muchos más en nuestro Symbaloo con enlaces a REA:

Como parte de nuestro Plan Digital de Centro, nos hemos propuesto informar y fomentar el uso de estos recursos educativos durante este curso escolar. Es por ello que la búsqueda no termina aquí: ¡queremos seguir ampliando nuestro banco de recursos!

¿Conoces sitios con REA interesantes? Nos encantaría explorar nuevas fuentes que puedan enriquecer nuestras clases. Si tienes enlaces a sitios web con REA que consideras valiosos, ¡compártelos con nosotros!

Asimismo, desde los distintos departamentos de nuestro centro educativo, se está trabajando en un documento Colaborativo para Catalogar los Recursos Digitales que usamos en el aula. El reto es que todos los departamentos incluyan al menos dos referencias de algún contenido digital educativo.

¿Y tú? ¿Has realizado ya tu aportación? Aquí tienes nuestro Catálogo de Recursos Digitales.

Loading

V ENCUENTRO LITERARIO CON MARTA ROBLES

Marta Robles, periodista y escritora, ha estado en nuestro centro
en la biblioteca 3.0 y ha protagonizado el quinto encuentro literario con
los alumnos de 1º de Bachillerato.
Esta actividad forma parte de las programadas por el Departamento
de Lengua castellana y Literatura para el fomento de la lectura entre el
alumnado.
El alumnado ha realizado preguntas sobre distintos libros de la
autora a las que Marta Robles ha contestado amablemente y dejando
constancia de que tiene una gran trayectoria profesional. Ha sido
recíproca la sintonía que ha habido entre todos y nos hemos sentido
satisfechos porque el objetivo que teníamos se ha cumplido con creces. ¡Gracias, Marta!

Loading

VISITA DEL ALUMNADO DE JARDINERÍA Y 1º DE ESO A «EL CHAPARRILLO»

El pasado lunes 22 de abril nuestro alumnado del programa específico de jardinería y de 1º de ESO, realizó una visita al Centro de investigación agroambiental «El chaparrillo». En esta visita nuestro alumnado pudo disfrutar de un recorrido guiado por las instalaciones de este centro experimental, también realizaron diversas pruebas de habilidad gracias a las cuales pudieron conocer de forma divertida, las diversas especies animales y vegetales con las que cuenta este centro (lince ibérico, águila imperial, halcón peregrino, etc.)

Queremos agradecer la colaboración y amabilidad del personal de «El chaparrillo» en esta visita, así como reconocer la gran labor que llevan a cabo tanto en la recuperación y reintroducción en la naturaleza de ejemplares de animales dañados, como en investigación y cultivo de diversas especies vegetales.

Loading

Anímate a participar

Prepara tus patines porque dentro de los talleres de recreo, esta vez le toca el turno al Patinaje. Son muchas las personas que nos han hecho llegar su deseo de pasar un buen rato patinando por lo que nos hemos animado a preparar este taller para el 27, 28 y 29 de mayo.

Venga, si no sabes anímate y te enseñaremos . Si sabes pues fabuloso ven a pasar un buen rato patinado y compartiendo con otras personas tu habilidad sobre ruedas.

¡OS ESPERRAMOS!

Loading

Primer encuentro del Plan ConEFta transición.

El alumnado de 3º de ESO bilingüe ha visitado el CEIP Maestro Juan Alcaide para enseñar al alumnado de 5º y 6º de Primaria el deporte del Twincon.

Siguiendo el programa de Educación Deportiva los alumnos/as de Secundaria han aprendido este deporte realizando en sus equipos labores de entrenador, preparador físico, árbitro, responsable de juego limpio, etc.  De esta forma han gestionado parte de su aprendizaje, creciendo en autonomía y estimulando al grupo a cumplir los objetivos marcados.

Una vez aprendido este deporte los alumnos/as se han desplazado al colegio donde han trabajado como entrenadores/as, enseñando este deporte al alumnado de 5º y 6º de EP y desarrollando así un trabajo de Aprendizaje Servicio.

Este trabajo culminará dentro de unos días con la organización de un evento final en nuestro centro, dirigido por nuestro alumnado y en el que participarán los niños y niñas de 6º de primaria.

El Plan conEFta: TRANSICIÓN, coordinado por la Universidad de Castilla la Mancha, tiene como objetivo favorecer el desarrollo positivo desde la Educación Física y mejorar la transición entre Primaria y Secundaria.

Loading

Publicadas las Propuestas de resoluciones provisionales de las ayudas individuales al transporte para el curso 2023/2024.

El viernes 3 de mayo de 2024 se han publicado en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la JCCM las resoluciones provisionales, relativas a la concesión y denegación de ayudas individuales de transporte para alumnos matriculados en centros docentes públicos no universitarios de Castilla-La Mancha, para el curso 2023-2024, que pueden verse en el siguiente enlace; https://www.jccm.es/servicios/tablon-de-anuncios/26709, asimismo podrá consultar el resultado de las mismas a través del seguimiento individualizado en la plataforma de Educamos.

Para más información: https://www.educa.jccm.es/alumnado/es/servicios-educativos/transporte-escolar/ayudas-individuales-transporte-escolar-2023-2024

Loading

Publicada la admisión o exclusión provisional relativa a las pruebas de acceso a ciclos formativos, curso 2023/2024

Se encuentra disponible en la plataforma EducamosCLM información sobre la admisión o exclusión provisional en las pruebas de acceso a ciclos formativos, indicando las partes o materias de la prueba que pudieran tener exentas o convalidadas y el centro asignado donde realizarán la prueba.

Para consultar si su solicitud ha sido admitida o excluida deberá hacerlo a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa EducamosCLM (https://educamosclm.castillalamancha.es/ en el apartado “Mis solicitudes”-“Datos de la solicitud”.

Plazo de reclamación: Del 10 al 14 de mayo de 2024, ambos incluidos.

Se publicará la información relativa a la admisión o exclusión definitiva el 21 de mayo de 2024.

Para más información: https://www.educa.jccm.es/es/noticias/publicada-admision-exclusion-provisional-relativa-pruebas-a

Loading