Debido a las consecuencias del apagón, y al no haberse podido realizar el exámen de FOL el día propuesto inicialmente, se indica el documento con el nuevo calendario de exámenes (solo cambia FOL) y los criterios de calificación de todos los módulos (recordatorio)
En el módulo Programación Multimedia y Dispositivos Móviles del ciclo de Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM), nuestro alumnado aprende a desarrollar aplicaciones móviles y a crear videojuegos tanto para smartphones como para plataformas de realidad virtual.
A lo largo del curso nuestro alumnado ha diseñado y programado sus propios proyectos, aplicando conocimientos de programación, diseño multimedia y usabilidad.
Compartimos a continuación algunos de los proyectos desarrollados en el aula durante este curso:
Destacar también, que además de la propia complejidad de los proyectos, este grupo de alumnos/as han sido capaces de presentar estos proyectos en tan solo 1 mes de trabajo.
El resultado de su trabajo son los 6 videojuegos que podéis ver en el vídeo; cada uno con su estilo, ambientación y mecánicas específicas. En estos proyectos, nuestro alumnado es capaz de demostrar no solo sus habilidades técnicas, sino también creatividad, organización, trabajo en grupo y una gran capacidad de adaptación al trabajar con tecnologías emergentes como la VR.
Si te gusta lo que ves y te interesa el desarrollo de videojuegos, las aplicaciones móviles o la realidad virtual, te animamos a descubrir todo lo que se trabaja en el aula dentro de nuestro ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM). Una formación práctica, innovadora y con grandes salidas profesionales en el sector tecnológico.
En el siguiente documento encontrareis toda la información publicada por la Comisión de Evaluación relativa a: Calendario de pruebas y Criterios de Calificación de las pruebas en los diferentes módulos de 1ASIR.
Proyecto “TPV HOSTELERÍA”, en colaboración con el alumnado de Informática y de Hostelería.
Los alumnos y alumnas del ciclo formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes llevarán a cabo la instalación, configuración y puesta en marcha de Terminales Punto de Venta (TPV) destinados al sector de la Hostelería. Este trabajo incluye tanto el montaje del hardware como la instalación del software necesario para el funcionamiento de los TPV.
Una vez finalizado el proceso, los equipos serán utilizados por el alumnado del ciclo formativo de Grado Básico de Cocina y de Restauración, quienes podrán formarse en su uso y analizar su funcionamiento en contextos reales del ámbito hostelero. Este proyecto fomenta la colaboración entre distintos ciclos formativos, integrando la tecnología con las necesidades prácticas del sector de servicios.
Esta iniciativa se está llevando a cabo en el I.E.S. Gregorio Prieto de Valdepeñas, con la participación del profesorado Julián Aldavero Molina y Ángel Caballero Delfa, del Departamento de Informática, y Hortensia López Martínez, del Departamento de Hostelería.
El jueves 20 de marzo hemos tenido el privilegio de contar con la visita de Antonio Rubio, ingeniero especializado en Inteligencia Artificial, que ha compartido con nuestros estudiantes una charla inspiradora sobre la evolución de la IA y sus aplicaciones en la actualidad.
A través de su propia experiencia profesional —trabajando cada día con IA— nos ha mostrado cómo esta tecnología se está integrando en distintos sectores y ha presentado herramientas accesibles que nuestros estudiantes pueden utilizar para desarrollar proyectos con IA generativa.
Además, ha resaltado un mensaje clave: la Inteligencia Artificial no sustituye al profesional, sino que actúa como un asistente que acelera la resolución de problemas. La dirección, las decisiones y las acciones siguen siendo responsabilidad de las personas.
Nos complace anunciar el desarrollo del proyecto «Digitalización del Inventario», en el que colaboran los alumnos de 1ºSMR y 2ºSMR del Ciclo Formativo de Sistemas Microinformáticos y Redes. 🔍💾
En el módulo de Aplicaciones Ofimáticas (APOF), los estudiantes de 2ºSMR están diseñando y desarrollando una aplicación en Microsoft Access con la que será posible gestionar de manera digital todo el inventario del departamento. 🖥️📊 Gracias a esta herramienta, se optimizará la organización del material, permitiendo un acceso más rápido y eficiente a la información sobre los recursos disponibles.
Pero eso no es todo… Los alumnos de 1ºSMR también tienen un papel clave en este proyecto 🤝, ya que colaboran en la recopilación y estructuración de los datos necesarios para alimentar la base de datos. De esta manera, adquieren experiencia en la gestión de inventarios y en la digitalización de procesos administrativos, habilidades fundamentales en el ámbito de la informática y la gestión de sistemas.
✨ Con este proyecto, nuestros estudiantes no solo refuerzan sus conocimientos técnicos, sino que también desarrollan competencias en trabajo colaborativo, organización y optimización de recursos digitales. Seguimos apostando por la innovación educativa y el aprendizaje práctico. 🚀📚
Nos emociona anunciar el inicio del Proyecto PIE en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes con el grupo de 1ºSMR-A. 🚀
Gracias a esta iniciativa innovadora, nuestros alumnos podrán explorar el mundo del modding, montando un ordenador dentro de una moto, combinando creatividad, tecnología y aprendizaje práctico. 🏍️💻✨
Pero eso no es todo… ¡Los estudiantes también serán protagonistas en la creación de los contenidos necesarios para documentar y guiar este proceso de manera visual y técnica! Esto les permitirá no solo mejorar su comprensión del hardware, sino también desarrollar habilidades en el diseño y personalización de equipos informáticos en estructuras no convencionales. 📚🔧
✨ Con este proyecto, damos un paso más hacia la integración de nuevas formas de ensamblaje de hardware en la educación técnica, proporcionando herramientas interactivas y revolucionarias a nuestros estudiantes. 👨🎓👩🎓
Nos emociona anunciar el inicio del Proyecto PIE en el Ciclo Formativo de Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes con el grupo de 1ºSMR-B, dirigido por el profesor Julián Aldavero Molina. 🚀
Gracias a esta iniciativa innovadora, nuestros alumnos podrán montar un equipo informático con la ayuda de gafas de realidad aumentada, combinando tecnología y aprendizaje práctico. 🕹️✨
Pero eso no es todo… ¡Los estudiantes también serán protagonistas en la creación de los contenidos necesarios para documentar y guiar este montaje de manera virtual! Esto permitirá no solo mejorar su comprensión del hardware, sino también desarrollar habilidades en entornos digitales de vanguardia. 📚💻
✨ Con este proyecto, damos un paso más hacia la integración de la realidad virtual y aumentada en la educación técnica, proporcionando herramientas interactivas y revolucionarias a nuestros estudiantes. 👨🎓👩🎓
📸📲📝 Síguenos en nuestras redes para conocer más detalles sobre esta experiencia tecnológica y educativa. 💡📱
Después de meses de trabajo colaborativo, innovación y dedicación, la nueva versión de MejorAppT 2.0 ya está lista y ha sido enviada para su publicación . Actualmente, estamos a la espera de la confirmación final, pero queremos compartir con todos vosotros los logros alcanzados y los pasos que seguiremos dando hacia el futuro.
Destacar la implicación de estudiantes, docentes y colaboradores que han hecho posible este proyecto. Alumnado de la E.S.O. de nuestro instituto han contribuido activamente, creando contenidos multimedia y participando en la validación de funcionalidades clave. Alumnado de F.P. Básica del I.E.S Ojos del Guadiana han colaborado en la grabación de estos recursos. Alumnado de F.P. Superior de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma ha utilizado todo el material para darle forma a la aplicación. Todo esto supervisado y dirigido por el profesorado de los departamentos de Orientación, Educación Física e Informática de nuestro centro.
La actualización de MejorAppT 2.0 ya ha sido enviada a la plataforma de Google para su revisión y posterior publicación. Esta versión incluye:
Nueva interfaz: más rápida y fluida en su uso; más intuitiva y directa incluso ofreciendo más opciones; más cómoda de utilizar.
Nuevas funcionalidades: Nuevo test de ansiedad más completo para realizar análisis de ansiedad más en profundidad. Nuevo test de trastornos de la conducta alimentaria.
Nuevo contenido: Todos los nuevos recursos, consejos en nuevos formatos de vídeo y audio integrado; realizado por el alumnado de nuestro centro.
Recursos 3D 360: Parte de los recursos se han grabado en formato 3D 360 para reproducir en dispositivos de realidad virtual o en los dispositivos móviles que lo permitan.
Os mantendremos informados sobre la disponibilidad de esta nueva versión en cuanto Google confirme su publicación.
Lo que viene después Aunque esta versión marca el cierre de una etapa, seguimos trabajando en nuevas mejoras y funcionalidades. Entre nuestras próximas metas están:
Ampliar el test de trastornos de conductas alimentarias.
Evaluar la efectividad de los consejos y recursos dados.
En colaboración con los centros educativos IES Gregorio Prieto y IES Antonio Calvín, y con la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha, se ha implementado el proyecto de economía circular titulado «Reciclaje Electrónico: Un Futuro Sostenible para los Equipos Informáticos».
Este innovador plan tiene como objetivo la reutilización y reciclaje de materiales en desuso, como equipos informáticos y mobiliario, transformándolos en herramientas prácticas y educativas.
Una de las grandes atracciones de este proyecto es la creación de una máquina Arcade retro y un fotomatón, productos que ahora son disfrutados por los alumnos en sus centros. Este proyecto no solo refuerza la sostenibilidad y la innovación, sino que también fomenta habilidades prácticas en los estudiantes, desde el diseño hasta la implementación de software y hardware.
El éxito de esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional y al esfuerzo conjunto de estudiantes, docentes y entidades como Revertia y la Fundación RAEE CLM. A través de actividades como talleres de economía circular y charlas educativas, se ha sensibilizado a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad.
Se invita a la comunidad a estar atentos a las próximas presentaciones del proyecto en eventos locales y ferias educativas, donde se mostrarán los productos finales y su impacto en la educación y el medio ambiente. Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la educación puede ser un motor para el cambio social y ambiental.