¡Silencio…Cámara… Acción!

Son innumerables las veces que el alumnado del IES Gregorio Prieto ha subido a escena para interpretar una obra de teatro en estos 19 años

Desde 1º hasta 4º ESO se han llevado a escena obras escritas completamente por ellos, adaptaciones de grandes clásicos, pequeños sketches, no importa la duración sino la gran calidad de todos sus productos.

Además, al ver las obras que desde nuestro IES se realizan, el espectador, puede observar el gran trabajo humano que hay detrás.

Alumnado que escribe o adapta los scripts, alumnado que lo representa, alumnado que prepara los escenarios, los atrezzos, las luces, los sonidos, las canciones, los bailes y todo ello con un gran equipo de docentes que acompañan todos y cada uno de sus pasos, pues son parte del proceso de enseñanza – aprendizaje que desde muy diversos Departamentos miman y diseñan

En este curso, el Equipo Directivo ha querido incluir estos teatros, dentro de los proyectos AdF dado que responde a las líneas de actuación propias del Aula del futuro y  teniendo en cuenta que nos han acompañado a lo largo de toda nuestra trayectoria teatral: investigación, diseño, debate, exposición y creación.

A lo largo del curso 22-23, Estrella, Alfonsa, Alba y Fátima, os iremos subiendo algunas fotos que os muestren en qué punto del proyecto nos encontramos hasta que os mostremos nuestro producto final; ¡Nuestra fantástica obra de teatro!

Loading

Concurso decoración navideña de puertas

Trabajo en equipo, colaboración y diversión es lo que hemos podido sentir en estos días en los pasillos y aulas del Gregorio Prieto gracias al concurso de decoración navideña de puertas organizado por el Equipo British .

Se ha podido apreciar material reciclado, guiño a los países anglófonos, técnicas elaboradas, originalidad y creatividad en todos y cada uno de los rincones de las puertas que han participado.

Al ver el producto final, hay que pensar que detrás de ello hay un Steam, pues para poder forrar la puerta con A3 el alumnado ha tenido que realizar cálculos matemáticos, para iluminarlas hay que poner en juego contenidos de electricidad, para que suene y luzca a través de programación hemos profundizado en robótica y arduino. Hemos analizado tipos de materiales y sus propiedades para poder decidir cuál usar y con qué fin  y cómo no, una investigación sobre los países angloparlantes.

Clica en la imagen para ver todas las puertas

Ha sido muy difícil el elegir únicamente dos puertas ganadoras, pues ha estado muy reñido debido a la excelente calidad de las puertas presentadas a concurso.

Muchísimas gracias a todos los docentes y a todo el alumnado que se ha volcado en que esta actividad haya tenido tantísimo éxito.

 Os animamos a daros un paseo por los distintos puntos del IES para poder apreciar las fabulosas puertas 

Loading

Silence…Camera…Action

El alumnado de 4º ESO del IES Gregorio Prieto, junto a sus docentes Estrella y Teresa, representaron su obra Shrek de la Mancha el pasado martes 14 de junio. Hasta llegar a poder compartir con el público su obra de teatro, ha sido mucho el trabajo que ha habido detrás. Preparación de diálogos, memorización de los mismos, diseños de escenarios, de vestuarios, creación de la banda sonora, de las coreografías, elección de la iluminación, diseño del tríptico, grabación…

No es nada fácil ponerse en un escenario a representar una obra y mucho menos si no es en tu lengua materna, de eso sabe mucho el alumnado de nuestro IES, pues desde primero de la ESO se utiliza el teatro como herramienta de aprendizaje en nuestras aulas.

El teatro es una fuente de gran riqueza, pues se desarrollan no únicamente habilidades de comprensión y producción de textos escritos y orales, sino también aprender a expresar con el lenguaje corporal, a impostar la voz…También, se desarrollan muchas habilidades blandas como el compañerismo, la toma de decisiones, el control del tiempo, la creatividad y el respeto, entre otras.

Además, este teatro se ha trabajado bajo un proyecto STEAM, en el que desde distintos departamentos han podido desarrollar el contenido de sus materias a través de él.

Han sido muchas las personas que nos han ayudado desde distintos Departamentos como el Departamento de Electricidad y Electrónica, el de Comercio ,el de Automoción, el de Música, el de Educación Plástica y Visual, el de Inglés, el de Educación Física, el de Tecnología y el de Agrarias.

También hemos podido disfrutar de la ayuda de Profesorado del IES y del Grupo de Teatro «Lorenzo Medina «y del Grupo de teatro de Montiel que nos han ayudado con el vestuario y el atrezzo para que la ambientación de nuestro teatro fuera lo más real posible.

Por último, pero no por ello menos importante, alumnado de 2ºB1 y 4º A ESO nos han ayudado en las tareas de la puesta en escena.

Por ello, por este fabuloso trabajo en Equipo,

¡¡Muchísimas gracias a todas las personas que nos habéis ayudado!!

Aquí os dejamos unas fotos para que podáis ver un aperitivo de la obra y en breve subiremos el vídeo.

Loading

El potencial de la FP se exhibe en una novedosa feria

Talleres, encuentros con empresas y stands de exposición muestran en un evento las posibilidades de 8 familias profesionales.

El 19 y 26 de mayo han sido dos fechas marcadas en el calendario del IES Gregorio Prieto. Durante estos dos días, la agenda del instituto se llenó de atractivas actividades ideadas con el objetivo de que el alumnado pudiera conocer de primera mano el tremendo potencial de la formación profesional. Así, empresas, profesionales, profesor@s y alumnado se han podido encontrar en esta primera edición y han hecho posible que todas las partes compartan sus experiencias e inquietudes. 

Apertura de la I Feria de formación Profesional de FP de Valdepeñas

Durante la segunda jornada, el pabellón deportivo se convirtió en un recinto ferial lleno de stands en el que cada familia profesional pudo exponer y presentar de un modo real las distintas salidas profesionales. Junto con esta acción, las clases se transformaban y se convertían en entretenidos talleres que permitían al alumnado poder aprender desde a cómo catar aceites, realizar fotografía creativa para Instagram, hacer pan o disfrutar de la realidad virtual, entre otras opciones.

 

Los alumnos aprenden a como hacer pan
Taller de Gaming
Stand del departamento de Comercio y Marketing

El IES Gregorio Prieto se mantiene comprometido con la formación y las actuales exigencias del mercado laboral así, merece dar visibilidad al futuro profesional de la formación profesional. Desde el centro estamos convencid@s de que… ¡Será la primera de muchas ediciones!

Loading

ALUMNADO PMAR EN PROYECTOS STEAM

El alumnado de PMAR ha llevado a cabo dos proyectos STEAM durante este curso, trabajando desde varias materias.

En cuanto al primer proyecto, desde la materia de Música, han realizado Un paseo virtual por la música de la Edad Media, donde en primer lugar realizaron una presentación en Canva por parejas sobre aspectos teóricos de la música de este periodo histórico. En segundo lugar, compusieron un organum paralelo con gominolas y Makey Makey, programado con Scratch. Después trabajaron los instrumentos medievales con Stop Motion Studio y finalizaron el proyecto con la interpretación de una Cantiga de Santa María con instrumentos digitales tocados con sus propios móviles.

En cuanto al segundo proyecto, Alfombra musical, se ha trabajado desde las materias de Matemáticas y Música, contando con el apoyo experto del departamento de Electricidad y Electrónica. De esta manera, nuestro compañero Ignacio Monedero ha pasado a las clases de las citadas materias explicando todo el proceso y ayudando a materializar el proyecto. El alumnado ha creado los paneles, conectado el cableado con el papel de aluminio a la placa Makey Makey, y ha podido probar la alfombra y bailar varias canciones con el software Stepmania.

Loading

En continua formación…

El Equipo Docente del IES Gregorio Prieto está constantemente formándose y una prueba de ello son los talleres eTwinning que se están llevando a cabo en estos meses desde distintos ámbitos; Desde el grupo British, desde numerosos miembros de diversos departamentos e incluso profesorado a título individual … Además, en esta continua formación, al igual que con estos talleres, a través de las Jornadas que se celebrarán en junio y en las que eTwinning tiene un lugar, se transmitirá que otra forma de enseñar es posible.

Son muchos los docentes que se están acercando a eTwinning en estos días por primera vez, o que están refrescando sus conocimientos previos al respecto, para poder introducirlo en sus aulas junto a un aprendizaje innovador, motivante, en el que el alumnado sea el agente activo del mismo y en el que metodologías como STEAM, ABP, Aprendizaje Servicio, Flipped Classroom, Gamificación y AdF entre otras, cobren vida. Docentes que desean introducir la posibilidad de que nuestro alumnado trabaje con alumnado de otros puntos geográficos construyendo su aprendizaje de una forma colaborativa y desarrollando habilidades del siglo XXI, necesarias en nuestro día a día.

Loading

COFINANCIACIÓN DEL FONDO SOCIAL EUROPEO

Recordamos que, durante el curso 2021-2022 algunos de los ciclos formativos impartidos en este centro están siendo cofinanciados por el FONDO SOCIAL EUROPEA:

  • CFGS «Sistemas Electrotécnicos y Automatizados»
  • CFGS «Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos».
  • CFGS «Administración de Sistemas Informáticos en Red».
  • CFGS «Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma».
  • CFGS «Vitinicultura»

Asimismo, durante el curso 2021-2022 también están cofinanciados por el FSE los programas ILUSIONA-T y TITULA-S (IV Plan de Éxito Educativo y Prevención del Abandono Escolar Temprano)

Loading

PROYECTO STEAM: Pads de batería electrónica

Durante la segunda evaluación, los alumnos de 4º ESO A dentro de la unidad de Música y Nuevas Tecnologías, han creado un pad de percusión para el cual ha hecho falta trabajar de forma interdisciplinar entre tres departamentos: Electricidad-electrónica, Informática y Música.

Un pad de percusión es una superficie (tabla de madera) en la que se han dispuesto varias almohadillas (con fieltro y goma-eva) bajo las cuales se han pegado unos sensores piezoeléctricos. Al golpear sobre cada uno de los pads, dichos sensores envían una señal a una tarjeta Arduino que con la codificación adecuada, transforman dichas señales en pulsaciones de letras del teclado, que son las que hacen que suenen diferentes instrumentos de una batería online.

La mayor dificultad la hemos encontrado precisamente en esta última parte, ya que con las tarjetas Arduino-UNO no es posible enviar pulsaciones al teclado, pero gracias a la ayuda de los profesores Paula Cruz, Ignacio Monedero y Pedro Molero, hemos podido concluir el proyecto con éxito.

Loading

Jornada KNX Work Time

El alumnado de 2º CFGM Instalaciones Eléctricas y Automáticas y el alumnado de 2º CFGS Sistemas Electrotécnicos y Automatizados participó el pasado 25 de Enero en la primera jornada nacional KNX Work Time junto a más de 1500 alumnos y alumnas de 150 Institutos de Educación Secundaria repartidos por toda España.

Continuar leyendo «Jornada KNX Work Time»

Loading