Proyecto “Paralympics” en 1º Bachillerato Bilingüe

Imagen de wal_172619 en Pixabay

Los alumnos de 1º de Bachillerato del programa British han realizado un excelente trabajo con su proyecto sobre las Paralimpiadas, vinculado a la situación de aprendizaje en la que se encuentran. A través de una presentación, para la cual han utilizado distintas herramientas digitales como Canva, han presentado información detallada sobre la historia, deportistas famosos, valores y la importancia de estos juegos. Además, han podido tener su propia experiencia práctica en Educación Física, donde han participado en deportes adaptados. Esto les ha permitido comprender mejor los retos a los que se enfrentan los deportistas con discapacidad y valorar la inclusión en el deporte. El proyecto resalta no solo los beneficios físicos de estas actividades, sino también su impacto en el trabajo en equipo, la empatía y la conciencia social. Un proyecto inspirador que fomenta la diversidad y el respeto en el ámbito deportivo a la misma vez que han trabajado y han sido evaluados de las competencias de producción escrita y oral en la lengua inglesa.

Loading

Casas en 3D

Imagen de Howard Fillingham en Pixabay

Dado que primero de la ESO en la materia de Inglés, estaba trabajando con Estrella contenido relacionado con hogares e íbamos a diseñar una casa en 2D y 3D con una herramienta de diseño online y dado que este proyecto se alineaba perfectamente con la unidad que comenzaba la materia de Tecnología y Digitalización con Ana, correspondiente a técnicas de comunicación y expresión gráfica, hemos llevado a cabo un proyecto práctico y en un entorno digital, en el que hemos podido aprender tanto el contenido de la unidad sobre casas, mobiliario, utensilios, comparativas y superlativas, como las bases del dibujo técnico, las vistas primarias de los objetos (planta, alzado y perfil) y las acotaciones, desarrollando también las habilidades necesarias para preparar y comunicar la información, utilizando tanto palabras como expresión gráfica.

Además hemos contando con la indispensable ayuda de nuestros Auxiliares Lingüísticos, Iain y Alexandra que han enriquecido aún más el proyecto enseñando a nuestro alumnado la parte cultural de las diferencias encontradas entre nuestros hogares y los hogares Británicos y Americanos, añadiendo además la riqueza lingüística de poder escuchar e interaccionar con ellos.

Para lograrlo, hemos trabajado de manera colaborativa utilizando herramientas digitales tanto para el diseño 2D y 3D, como para la presentación de las propuestas.

Este proyecto interdisciplinar fomenta el trabajo colectivo, la creatividad, el desarrollo tecnológico y la innovación, elementos clave para dar respuesta a los desafíos del siglo XXI.

Aquí os dejamos algunas imágenes de nuestro proyecto.

Loading

Un villancico muy especial

El grupo de 1º ESO, en la materia de Inglés, prepararon un villancico muy especial trabajando en el Aula del Futuro junto a Estrella.

Primero investigamos sobre «teatro negro», averiguamos en qué consistía la técnica, qué tipo de luz se utilizaba, por qué ocurría con unos colores y no con otros, qué necesitábamos, y lo mejor, pudimos experimentar aquello que sí funcionaba y aquello que no, realizando ensayo error. Luego en grupos, debatimos sobre qué villancico sería el que más nos gustaría representar utilizando esa técnica y argumentamos el por qué.

Más tarde era momento de decidir qué tarea podríamos realizar; unos cantar, otros preparar material y todos nosotros ensayar mucho y ayudarnos como un gran equipo para poder actuar en el escenario de nuestro Salón de Actos , pues esta actuación sería nuestro producto final.

Aquí os dejamos algunos momentos de ello:

Clica en la imagen
Clica en la imagen

Loading

Comics

Imagen de Prawny en Pixabay

¿Os gustan comics? Pues el alunado de 1º ESO junto a Estrella, se han adentrado en el mundo dle comic, para trabajar de una forma diferente distintos aspectos de la unidad.

Primero a través de nuestro Auxliariar Lingüístico, realizamos la fase de recopilación de información sobre la temática a desarrollar, que era Guy Fawkes.

Luego trabajamos con las nuevas tecnologías los tiempos verbales a adquirir en la unidad que estábamos trabajando.

Como no podía ser de otro modo, en el Aula del Futuro, nos agrupamos y debatimos sobre qué tipo de comic elaborar, con qué herramienta de las facilitadas por la docente, qué escena de la historia que se nos había contado íbamos a trabajar y luego con todo ello nos pusimos manos a la obra.

Trabajar en equipo, tomar de decisiones, controlar de tiempo, saber debatir y escuchar, usar las nuevas tecnologías, usar diferentes herramientas, exponer los proyectos y cómo no, potenciar los talentos que cada uno de nosotros tenemos, todos ellos han sido factores que como siempre entran en juego en esta manera de enseñar.

Aquí tenéis algunas imágenes

Loading

Poemas de Halloween

El alumnado de 1º ESO verde y azul junto a su docente de Inglés, Estrella, han trabajado la festividad de Halloween de una forma diferente.

En el Aula del Futuro, era momento de preparar unas pócimas o unos poemas de Halloween en equipo, trabajando la creatividad y el pasar buenos momentos aprendiendo.

Primero teníamos que afianzar conocimientos de distintos aspectos gramaticales y de vocabulario ya adquiridos en años previos, a través de dinámicas lúdicas. Luego profundizar aspectos algo nuevos, como son la rima en lengua inglesa.

Una vez realizado ese paso, teníamos que ponernos de acuerdo en equipos sobre si hacer un poema o una poción y ya comenzar a dejar fluir la imaginación. Escribir, rimar, decorar, muchos factores a combinar para obtener resultados fabulosos.

El último paso, era producir esa pócima no únicamente a través de la expresión escrita sino también a través de la expresión oral, utilizando una nueva técnica para el grupo, que era la pantalla verde.

Además, dado que en Música se estaba preparando una melodía por este alumnado, al trabajar en proyecto con esta materia, se le propuso a Virginia, docente de Música de ambos grupos, el incluir estas melodías como banda sonora al grabar los vídeos en Croma, quedando así más completa aún si cabe la actividad. De esta manera, se interpretó Monster Mash con Boomwhackers por ambos grupos.

Aquí os dejamos algunos momentos de esta actividad:

Loading

St Andrew´s Day

Logo proyecto British IESGP

Un año más, segundo de la ESO ha preparado durante el mes de noviembre en las materias de Inglés, Educación Física y Música, actividades para celebrar un precioso día de St. Andrew (patrón de Escocia) junto al alumnado de 5º de Primaria del CEIP Maestro Juan Alcaide en su centro educativo.

Esta actividad se enmarca dentro de las actividades diseñadas en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad y en el Plan Escolar Saludable.

La actividad comienza realizando un trabajo de investigación sobre la festividad y curiosidades culturales, centrándonos en los juegos populares de Escocia con su profesora de Inglés y la práctica de los juegos con su profesora de Educación Física.


En la materia de Música se trabajó la danza escocesa «Shetland wedding dance» con el alumnado del grupo de 2º ESO Verde. Siguiendo la metodología de aprendizaje entre iguales, el grupo Verde mostró y enseñó la coreografía de la danza al grupo Azul, para ser bailada posteriormente todos juntos.

St Andrew´s Day es una actividad muy completa en la que se muestra el trabajo interdisciplinar llevado a cabo en distintos espacios del centro como el  Aula del Futuro, pabellón y aula normalizada.

Loading

CONCURSO DECORACIÓN DE PUERTAS

Imagen de Monika en Pixabay

Bases del Concurso

1. Objeto

1.1. Decorar las puertas de las aulas de nuestro IES con motivos navideños haciendo un guiño a  países angloparlantes e incluyendo en la medida de las posibilidades materiales reciclados.

2. Participantes

2.1. Podrán participar todo el alumnado matriculado en el IES Gregorio Prieto de Valdepeñas.

2.2. Las propuestas se realizarán por grupo y aula, pudiéndose preparar por 2 grupos de clases contiguas sus 2 puertas..

2.3. Cada grupo  podrá presentar una única puerta o dos de clases contiguas, siempre bajo la supervisión de un docente. Será obligatorio que haya un profesor al cargo del grupo. Nos podemos presentar por colores, nos podemos presentar por tutorías, lo obligatorio es tener un docente al cargo y una puerta de referencia en el IES. 

2.4 El profesor será el encargado de anotar en una hoja Excel compartida con los docentes del IES qué grupo se presenta, qué puerta decora y su nombre como docente de referencia.

3. Condiciones técnicas

3.1. Los diseños deberán ser originales e inéditos, siendo responsables los autores de que así sea. Los participantes certifican que el diseño de su puerta es fruto de su creatividad personal, que es su propio trabajo y que no se han infringido los derechos de autor de otras personas. Deberán certificar que no han utilizado el trabajo de ninguna tercera persona, por ejemplo, fotos o elementos de diseño que no hayan sido hechos por el propio participante o que se encuentran libres de derechos de autor. 

3.2. La técnica será libre.

3.3 Se tendrá que hacer referencia a algún aspecto de países angloparlantes.

3.4 Se tendrán que  incluir materiales reciclados.

3.5 Se valorará la creatividad.

3.4. Se excluirá toda aquella puerta que tenga connotaciones sexistas, xenófobas, racistas, homófobas u ofensivas contra personas o instituciones.

Existirá una rúbrica de evaluación de puertas

4. Propiedad Intelectual y Derechos de reproducción

4.1. La propiedad de la imagen de las  3 puertas ganadoras se cederá a la organización, la cual se reserva todos los derechos de propiedad y uso de las propuestas premiadas.

5. Presentación de trabajos

5.1. Plazo de presentación: El plazo para presentar las propuestas finaliza el jueves 19 de diciembre 2024 a las 8.30.

6. Jurado seleccionador y votación de las propuestas

6.1. El jurado estará compuesto por los profesores miembros del  Equipo British, miembros del  Departamento de Educación  Plástica y Visual y un miembro del Equipo Directivo.

6.2. El jurado decidirá las propuestas que serán admitidas. En las propuestas que sean excluidas se indicarán los motivos de la exclusión.  

6.3. Votación de finalistas: El jurado seleccionará las dos propuestas finalistas el miércoles 18 de diciembre entre la quinta sexta.

6.3 Premios: Los premios serán entregados el viernes 20 entre las 10 y las 12.

7. Premio

7.1. A la puerta ganadora con el primer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de chocolate con churros.

A la puerta ganadora con el segundo premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes con chocolate.

A la puerta ganadora con el tercer premio, se le otorgará a todos los miembros de ese grupo la invitación a un desayuno de roscón de reyes.

8. Aceptación de las bases

8.1. La participación en el concurso lleva implícita la aceptación de todas estas bases y el fallo del jurado. Todo caso no previsto en las presentes bases será resuelto por el Jurado, comunicándose a cada participante tal decisión.

Loading

ADMISIÓN A LAS PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN DE NIVEL INTERMEDIO B1 INGLÉS

bandera ingles

Les facilitamos toda la información que se nos ha hecho llegar en lo referente a las pruebas de certificación de nivel intermedio B1, para garantizar el derecho a participar en las mismas al alumnado bilingüe de 4º ESO y 2º curso de ciclos formativos de grado medio.

Tengan en cuenta que en el presente curso hay variaciones, como por ejemplo, que son las familias (o el alumnado mayor de edad) las que realizan directamente la solicitud, sin una selección previa de candidatos/as por parte del centro educativo.

IMPORTANTE: 

Plazo para presentar la solicitud del 5 al 18 de noviembre de 2024, ambos inclusive. 

Forma de presentación la solicitud: EDUCAMOSCLM / SECRETARÍA VIRTUAL / PRESENTACIÓN DE SOLICITUD / ADMISIÓN / PRUEBAS DE CERTIFICACIÓN NIVEL INTERMEDIO B1 PARA ALUMANDO DE 4º ESO Y 2º CFGM

Para más información, consultar el siguiente enlace en que tienen disponibles:

  • Convocatoria.
  • Resumen de la convocatoria.
  • Guía del candidato.
  • Manual para presentar la solicitud.

https://www.educa.jccm.es/es/sistema-educativo/idiomas-programas-europeos/escuelas-oficiales-idiomas-i/prueba-certificado-b1-alumnos-4-2-cfgm

MUY IMPORTANTE: SE RECUERDA QUE LA ÚNICA SOLICITUD DEL ALUMNADO QUE SERÁ TENIDA EN CUENTA SERÁ LA ÚLTIMA PRESENTADA EN PLAZO CORRECTAMENTE. POR LO TANTO, SI FUERA NECESARIO EFECTUAR MODIFICACIONES DURANTE EL PLAZO DE PRESENTACIÓN, HABRÁ DE CUMPLIMENTARSE UNA NUEVA SOLICITUD. FUERA DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN, NO SE ADMITIRÁN MODIFICACIONES EN LA SOLICITUD.

Loading

Las compositoras olvidadas

Dentro del Proyecto de Innovación de nuestro Centro, queremos dar visibilidad a algunas de las compositoras más sobresalientes de la Historia de la Música a través de una serie de podcasts titulada “Composing Herstory: Lost Women Composers”, la cual hemos iniciado con aquellas compositoras olvidadas de la Edad Media. 

A través de un trabajo de investigación y de forma cooperativa, el alumnado de los grupos del proyecto British de 2º ESO, han escrito los guiones a modo de entrevista con las protagonistas compositoras de la época para después llevar a cabo las grabaciones en unos breves programas de radio. 

Se ha trabajado conjuntamente de forma multidisciplinar desde dos materias implicadas en el proyecto; Música e Inglés. 

El resultado nos ha sorprendido por la calidad de las grabaciones, la implicación del alumnado, su muestra de interés en las figuras femeninas del mundo de las artes y por su capacidad para producir y grabar sus scripts en lengua inglesa.  

Os dejamos algunas fotografías del desarrollo de la actividad en las diferentes sesiones de trabajo. Casi toda la música utilizada para realizar los programas has sido elegida por el alumnado y pertenece a las compositoras trabajadas. 

Disfrutad escuchando a nuestro alumnado entrevistando a estas compositoras y os emplazamos a la siguiente serie de grabaciones que tendrán como protagonistas a mujeres compositoras del Renacimiento. 

Loading

THIS IS HALLOWEEN!

El pasado miércoles 30 de Octubre el alumnado de 4º de ESO representó en el salón de actos de nuestro centro las ya tradicionales escenas de terror para el alumnado de 1º y 2º de ESO.

Esta actividad se engloba dentro del proyecto British, aunque como viene siendo habitual, se contó también con la participación del alumnado no bilingüe de todos los niveles implicados.

Las escenas, representadas en lengua inglesa, han sido fruto del trabajo realizado de forma interdisciplinar en las áreas de Geografía e Historia, Inglés y Educación Física.

Para empezar, los estudiantes realizaron un trabajo de investigación sobre diferentes contextos históricos para enmarcar sus actuaciones. A continuación, desarrollaron las historias con sus diálogos correspondientes en Inglés. Para terminar, diseñaron las escenas y decorados con ayuda del departamento de Artes Plásticas y trabajaron la expresividad en la materia de Educación Física.

En definitiva, una actividad muy enriquecedora y una experiencia que les sirve para calentar motores de cara al teatro de fin de curso.

Loading