Como ya informamos en una noticia anterior, este curso el alumnado de 4º de ESO bilingüe ha realizado un proyecto en las áreas de Geografía e Historia e Inglés que ha consistido en la grabación de un programa informativo en lengua inglesa sobre diversos momentos de la historia estudiados a lo largo del curso.
El alumnado ha disfrutado y ha aprendido mucho con este proyecto, que se ha llevado a cabo en el Aula del Siglo XXI. A continuación, os dejamos el montaje final. ¡Esperamos que os guste!
Para finalizar este curso, Estrella, docente de Inglés de 1ºGS Automoción, ha decidido poner en marcha una situación de aprendizaje que ya diseñó y llevó a cabo el pasado curso. Es una actividad que trabaja al unísono con materias específicas del ciclo como Elementos amovibles.
En ella el alumnado recibe un mensaje de una compañía que desea saber qué ventajas tiene la realidad virtual en el diseño de automóviles y además desean que se les justifique con un prototipo diseñado por el alumnado.
Así todo tiene que comenzar por la investigación a través de textos escritos o vídeos relacionados con la utilización de la realidad virtual en el diseño de vehículos, para poder justificar las ventajas. Luego se tiene que preparar una presentación correctamente estructurada utilizando diversas herramientas online y poniendo en práctica contenido aprendido en el aula, para concluir, el producto final tiene dos partes, un mail formal y un vídeo preparado con Croma. Toda esta primera parte se lleva a cabo en el Aula del Futuro de nuestro IES, desarrollando las distintas fases en los distintos espacios, explora, debate, investiga, interactúa y crea.
Luego viene la segunda parte del proyecto relacionada con la Realidad Virtual se lleva a cabo en el Aula Ateca. Este año, esta parte de la situación de aprendizaje se ha podido llevar acabo gracias a la ayuda de nuestro alumnado de 2º SMR que realiza sus FCT en nuestro IES, Guillermo del Fresno y José García- Abadillo y a la colaboración de nuestro compañero Manuel José Abaldea, docente de nuestro IES y coordinador de nuestra Aula Ateca.
En este espacio Ateca, se comienza explicando el correcto uso de las gafas de realidad virtual y luego se pasa a la parte de la realización de prototipos gracias al fabuloso material del que disponemos en este aula.
En este curso 23-24, el alumnado de 2º verde y azul, en la materia de Inglés con Estrella, hemos trabajado las festividades de los últimos meses de diversas formas y deseamos compartir algunas de ellas.
En la festividad de St Patrick´s Day trabajando en el Aula del Futuro, acordamos preparar juegos basados en distintos aspectos de este día para poder jugar a ellos en el patio. Primero nos dividimos en equipos, luego decidimos qué juego realizar, investigamos sobre St Patrick´s Day, trabajamos como equipo y finalmente creamos un proyecto que exponer y al que jugar con nuestros compañeros de aula.
Para celebrar St George´s Day nos informamos sobre todo lo que se llevaba a cabo en esta festividad en los países de habla inglesa y luego preparamos maceteros y marcapáginas para ser regalados en nuestro mercadillo solidario.
Trabajo en equipo, investigación, puesta de puntos en común, reparto de tareas creatividad y diversión son características de estos momentos.
Estamos finalizando el curso y con ello también los dos proyectos eTwinning que hemos llevado a cabo en la materia de Francés, con Estrella docente del grupo en cuestión, durante el presente 23-24. Uno de los proyectos se ha realizado con Martinica y el otro con París.
Gracias a esta fabulosa plataforma hemos podido desarrollar el currículo de nuestra materia de una manera muy atractiva.
Lo primero y más importante es que hemos trabajado en un espacio seguro, en el que nadie podía entrar en salvo los docentes al cargo y el alumnado dado de alta por ellos.
Durante todo el curso hemos ido desarrollando contenido de la materia a través de diversas actividades diseñadas por el profesorado y gracias a las cuales hemos podido compartir inquietudes, aspectos culturales y desarrollar día a día diversas competencias y habilidades junto a alumnado de nuestra misma edad.
Así comenzamos conociéndonos gracias a un intercambio de cartas y a unos avatares en los que nos presentábamos trabajando la producción y comprensión de textos escritos y a unas videoconferencias en la que trabamos la comprensión y producción de textos orales.
Clica en las imágenes
A medida que el curso avanzaba, para trabajar la descripción, las materias, las horas, las rutinas, el colegio, los deportes, las aficiones, las festividades, la familia, la alimentación entre otros muchos temas, hemos realizado gran cantidad de proyectos utilizando diversas herramientas como Stopmotion, Realidad Aumentada, Croma, Canva, Padlet, aquellas que la propia plataforma eTwinning nos ofrecía y todo ello nos ha llevado a profundizar en nuestra competencia digital, aprender a aprender, trabajar el liderazgo y los roles bien entendidos, desarrollar un buen manejo de tiempo, el desarrollo de nuestra comprensión y producción de textos orales y escritos en lengua francesa sin olvidar que cada actividad contenía en un intercambio cultural muy enriquecedor.
No se puede dejar a un lado la forma tan enriquecedora que tienen estos estos proyectos para desarrollar una enseñanza de respeto, inclusión, tolerancia hacia otras personas valorando los talentos que cada ser tiene y enriqueciéndonos mutuamente de cada experiencia vivida.
Aquí os dejamos algunos ejemplos de ellos, esperamos que os gusten.
Clica en la imagen
Descárgate Eye Jack Creator, lee el código y… sorpresa!
Durante este curso, el alumnado de 4º de ESO bilingüe está trabajando en las materias de Geografía e Historia y Lengua Inglesa en el proyecto “World News Throughout History”, en el que están creando un programa informativo televisivo con entrevistas y retransmisiones en directo de momentos decisivos en la historia.
Después de trabajar los distintos diálogos, el alumnado ha comenzado con las grabaciones, y ya queda menos para que podamos ver el resultado final de este interesante proyecto.
Este proyecto diseñado por Estrella y Virginia, ha pretendido unir a los compositores más relevantes del Clasicismo musical, con diversas obras literarias de autores británicos, estableciendo como vínculo de unión, películas de dichas obras cuya banda sonora hubiera sido compuesta por dichos músicos.
Así hemos podido descubrir que la obra de Sherlock Holmes, del autor británico Sir Arthur Conan Doyle, al ser llevada a la gran pantalla, contiene como banda sonora piezas de Joseph Haydn.
En este proyecto han estudiado la música de la segunda mitad del siglo XVIII, han investigado sobre autores británicos, sin olvidar que para desarrollarlo han tenido que trabajar de forma colaborativa, han tenido que mejorar su competencia digital utilizando diversas herramientas online, e incluso para grabarse la lectura de un párrafo de la obra seleccionada, han trabajado grabando y editando con Audacity.
Aquí os dejamos algunas fotos de distintos momentos del proceso.
Siempre es enriquecedor el unir materias y preparar proyectos a través de los cuales nuestro alumnado pueda desarrollar distintas habilidades y adquirir distintos conocimientos.
Por eso, una vez más, nos hemos unido las docentes de Música e Inglés de 2º de la ESO, Virginia y Estrella, para diseñar un proyecto en el que pudiésemos unir la Historia de la música en el Barroco, el uso de los modales, los podcast y los programas de consejos.
Nuestro alumnado ha tenido que unirse en grupos de 3, estudiar una documentación sobre la música en el S. XVII, y con ello preparar un podcast en el que existiera entrevistador y entrevistado, en que se planteara un problema basado en ese período musical y en el que la respuesta estuviera también basada en el período musical y en todo lo adquirido en el proceso de investigación. Han creado el guión, repartido los roles y seleccionado la música del podcast.
Una vez más seguimos el modelo de aprendizaje basado en proyectos, de Aula de Futuro, con un reto a cumplir, un momento de diseño, de investigación, de debate y finalmente de creación.
En este proyecto tan imaginativo, hemos llegado a tener estos bellísimos productos que hoy aquí os compartimos.
Como cada año, segundo de la ESO se ha preparado durante el mes de noviembre con las docentes de Inglés, Educación Física, Educación Plástica y Visual y Música, para celebrar un precioso día de St Andrew junto al alumnado de 5º del Maestro Juan Alcaide.
Esta actividad se enmarca dentro de las actividades diseñadas en el Plan de Transición entre etapas de centros British de la localidad y en el Plan Escolar Saludable.
La actividad comienza realizando un trabajo de investigación sobre la festividad, cuándo se celebra, dónde, por qué, orígenes y otras curiosidades culturales. Además se comienza a desarrollar una actividad de Programación, con la plataforma Code.org, a través de la cual, se diseña un calentamiento con coding, que podrá ser utilizado para esta actividad o para otra actividad físico deportiva. Todo ello en la materia de Inglés con Estrella.
Luego en la materia de Música, con Virginia, se trabaja la danza escocesa Cumberland Reel para ser explicada al alumnado de 5º y para ser bailada todos juntos.
En Educación Plástica y Visual, con Mª José y Santiago, trabajando perpendicularidad y paralelismo, se diseñan las bandas que llevarán por grupos y que ofrecerán al alumnado de 5º.
En la materia de Educación Física, con Pilar Sa, el alumnado investiga sobre los juegos celebrados en las Highlands, adaptándolos para ser jugados en el entorno escolar. En el CEIP comparten los juegos trabajados para disfrutar de ellos todos juntos.
St Andrew´s Day es una actividad muy completa en la que se muestra el trabajo multidisciplinar llevado a cabo en distintos espacios del centro como el Aula del Futuro, pabellón, aula normalizada siendo desarrollada en distintos momentos de las distintas materias implicadas y obteniendo un producto tan bello como el que compartimos aquí.
Aquí podéis ver la coreografía completa realizada por nuestros chicos y chicas:
El alumnado de los ciclos formativos de grado medio «Instalaciones Eléctricas y Automáticas» y de grado superior «Sistemas Electrotécnicos y Automatizados» participó en las «Jornadas Plan Joven de Iberdrola» que se desarrollaron en el Aula del Futuro de nuestro centro educativo durante los días 4 y 5 de diciembre.
En las mismas, la consultora sevillana CORA, colaboradora de la distribuidora eléctrica IBERDROLA trató cómo se genera la energía eléctrica, qué medios técnicos se utilizan para llevar esa energía eléctrica generada a todos los hogares y puntos de consumo en baja tensión y qué trabajos se realizan para mantener toda la infraestructura eléctrica en perfectas condiciones. También se trataron diferentes tecnologías de automatización de la red eléctrica para conocer su estado en todo momento desde centros de operaciones.
Por último, se informó a nuestro alumnado de diferentes ofertas de empleo que IBERDROLA tiene activas tanto en España como en otros países.
La actividad fue muy interesante para nuestro alumnado, ya que tuvieron una visión mucho más amplia sobre cómo empresas del sector eléctrico realizan la generación, transporte y distribución de energía eléctrica.
El alumnado de 2º verde y azul, dentro de los proyectos a realizar este curso entre las materias de Música e Inglés, han trabajado durante el primer trimestre diversos proyectos, entre ellos, éste en Aula del Futuro.
Dado que la unidad de inglés trataba de estilos de casas, las dependencias de las casas, el mobiliario y otros enseres de dichas dependencias y dado que también trabajaba la unidad cómo hacer que nuestra casa fuera respetuosa con el medio ambiente, lo que el alumnado de 2º hizo fue elegir por grupos una dependencia y diseñarla a su gusto, describiendo todo lo que en ella podíamos encontrar y explicando paso a paso de qué modo respetaban al medioambiente.
En la materia de música, tras estudiar la música y los instrumentos musicales en la Prehistoria, han diseñado en grupos, un instrumento prehistórico de invención propia, teniendo en cuenta los materiales, la técnica para interpretar, y las funciones de la época. Este instrumento va destinado a una de las estancias de la casa que han trabajado en inglés, y como tal, tiene una función específica dentro de ella.
El alumnado ha realizado sus presentaciones en Canva, en algunos casos utilizando la herramienta de inteligencia artificial que Canva ofrece, algunos grupos han utilizado distintos programas de diseño de hogares y de mobiliario en 3d y todos los grupos han expuesto sus proyectos al resto del grupo-clase.